SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema: Evolución e historia
de la administración de
los servicios
INTEGRANTES:
Patricia Calvache// María Fernanda Castro
Karen Delgado // Alejandra Loján
Ana Méndez // Esther Ortiz
Diana Preciado //Maholy Vivero
GRUPO#1
EVOLUCIÓN E HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE
LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA
La administración de servicios se define como una ciencia
social, cuyo interés se centra en las organizaciones humanas,
así como las técnicas y procedimientos disponibles para su
planificación, organización, dirección y control de sus
recursos en pro de obtener de ellos el mayor beneficio posible.
La importancia de la Administración radica justamente en
incrementar la productividad y hacer buen uso del recurso a
fin que la empresa se mantenga competitiva y se aproveche
más el tiempo y los esfuerzos.
Hasta la actualidad la Administración ha evolucionado
considerablemente, se enfoca en el desarrollo de estrategias
eficientes para alcanzar los objetivos empresariales que
conducen a la maximización de la productividad.
Los primeros ejemplos de administración de servicios se
pueden encontrar en las antiguas civilizaciones.
Los egipcios, por ejemplo,
desarrollaron sistemas de
contabilidad y planificación para la
construcción de las pirámides. Los
romanos, por su parte, crearon un
sistema de administración pública
que era muy eficiente para la
época. Luego se comienza a
realizar actividades más complejas
como el comercio, en el campo
militar.
En la Edad Media, la
administración de servicios se
desarrolló principalmente en las
organizaciones religiosas. Las
iglesias católica y protestante
desarrollaron sistemas de
administración complejos para
gestionar sus bienes y recursos.
Se puede decir que en resumen la teoría de la administración abarca tres periodos: clásico, neoclásico, moderno.
Centralización: Concentración de la autoridad en la cúpula de la organización
Cadena escalar: la autoridad va por escalones más alto
al más bajo
Orden: cada cosa y persona tiene un orden y un
sitio
Unidad de mando: Cada empleado debe recibir órdenes de un solo jefe
Subordinación: de los intereses individuales a los
generales.
Remuneración: del personal
División del trabajo: especialización de los obreros en sus tareas
Autoridad y responsabilidad: Autoridad para dar
órdenes y ser obedecido, debe rendir cuentas.
Disciplina: Jefes dan órdenes y sancionan justamente, y
subordinados, obedecen y respetan.
PERÍODO CLÁSICO
Nace en Francia en 1916 uno de sus mayores exponentes fue: Henry Fayol, los principios generales de la
administración de Fayol son:
Equidad: Amabilidad y justicia
Estabilidad personal: permanecer una persona en su cargo Espíritu de equipo: La unión y armonía de las
personas es fundamental.
PERÍODO NEOCLÁSICO
Se data a inicios de los años 50, se la considera como una actualización de la teoría clásica para los
Neoclásicos la administración consiste en orientar, dirigir y controlar los esfuerzos de un grupo de
individuos para lograr un objetivo en común.
Planificación: es elegir,
fijar misiones y objetivos
de la organización es
pocas palabras es decidir
con anticipación lo que se
quiere hacer a futuro y
cómo se lo va a realizar.
Organización:
Determinar las tareas
que hay que realizar y
quién las va a hacer.
Dirección: Es influir en
los individuos para que
contribuyan a favor del
cumplimiento de las metas
organizacionales y
grupales.
Logro de objetivos o
metas de la
organización: es decir
todo el proceso de
planificación organización
dirección control y
utilización de recursos.
Uso de recursos:
utilización de varios tipos
de recursos que dispone la
organización humanos,
financieros, materiales, de
información.
Control: Consiste en
medir y corregir el
desempeño individual y
de la organización para
garantizar que los hechos
se apeguen a los planes.
Eficiencia y eficacia: La
eficacia es el
cumplimiento de los
objetivos y la eficiencia es
el logro de los mismos
con una mínima cantidad
de recursos.
PERÍODO CONTEMPORÁNEO
La teoría contemporánea de la administración ha evolucionado la forma de administrar enfrentando retos,
dificultades amenazas frente al mundo globalizado en busca de la competividad y sostenibilidad dentro del
medio.
Las
características
son:
Calidad total: es la aplicación de principios de calidad al conjunto de actividades y personas de
la organización aquí han influenciado tres escuelas:
1.La americana: que busca la productividad y la eficiencia
2.La japonesa: con el logro de la satisfacción del usuario
3.La europea: con la búsqueda del desarrollo corporativo.
Esto ha contribuido en la enfermería en cuanto a los servicios que presta teniendo como
medidas:
La certificación del personal de salud
La acreditación de las unidades de atención de salud
La protección de los derechos del usuario
Términos de calidad: es cumplir sistemáticamente con los requerimientos para satisfacer las
necesidades o expectativas de los clientes.
Evaluación de la calidad: metodología que se emplea para asignar un valor cuantitativo para los
procesos de una organización.
CONCLUSIONES
En el siglo XXI, la administración de servicios se ha visto
influenciada por los avances tecnológicos y la globalización.
Las nuevas tecnologías han permitido la automatización de
tareas y la mejora de la comunicación entre los clientes y las
organizaciones. La globalización ha generado la necesidad
de que las organizaciones sean más eficientes y flexibles
para poder competir en los mercados internacionales.
La evolución de las teorías de la Administración ha sido de
gran utilidad en el campo de la enfermería ya que los
principios enunciados se han ido adaptando a lo largo de la
historia, y han permitido que esta evolucione persiguiendo
siempre el fin primordial la satisfacción de los usuarios a
través de un servicio de calidad.
GRUPO1ADMINISTRACIÓN.pptx

Más contenido relacionado

Similar a GRUPO1ADMINISTRACIÓN.pptx

ADMINISTRACION BASICA
ADMINISTRACION BASICAADMINISTRACION BASICA
ADMINISTRACION BASICA
Universidad del Tolima
 
Administración de personal
Administración de personalAdministración de personal
Administración de personalJimi Coronado
 
Portafolio digital 1
Portafolio digital 1Portafolio digital 1
Portafolio digital 1
alexamorla
 
Taller talento humano y administracion
Taller talento humano y administracionTaller talento humano y administracion
Taller talento humano y administracion
yamilethhh
 
Organización y Metodos
Organización  y MetodosOrganización  y Metodos
Organización y Metodos
Stephanie Pinzón
 
Unidad 1. Fundamentos de la gestión integral del talento humano en el context...
Unidad 1. Fundamentos de la gestión integral del talento humano en el context...Unidad 1. Fundamentos de la gestión integral del talento humano en el context...
Unidad 1. Fundamentos de la gestión integral del talento humano en el context...
ESPECIALISTAADMINIST
 
Teoría de las organizaciones entrega 2
Teoría de las organizaciones entrega 2Teoría de las organizaciones entrega 2
Teoría de las organizaciones entrega 2
MonikV84
 
0 Administracion I Primera Clase
0 Administracion I Primera Clase0 Administracion I Primera Clase
0 Administracion I Primera Clase
zangrela
 
administracion primera clase
administracion primera claseadministracion primera clase
administracion primera clase
Alfredo Vasquez
 
0 administracion i primera clase
0 administracion i primera clase0 administracion i primera clase
0 administracion i primera clase
Alfredo Vasquez
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresas
lupita2015
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresaslupita2015
 
Diapositivas de la exposicion grupo 2 A.E.pptx
Diapositivas de la exposicion grupo 2 A.E.pptxDiapositivas de la exposicion grupo 2 A.E.pptx
Diapositivas de la exposicion grupo 2 A.E.pptx
MariaJoseGomezMendoz
 
Administracion moderna
Administracion modernaAdministracion moderna
Administracion moderna
LEIDYSEGURAVELANDIA
 
Administracion moderna (1) (1)
Administracion moderna (1) (1)Administracion moderna (1) (1)
Administracion moderna (1) (1)
wdespitia
 
Administracion Ifb 2008
Administracion Ifb 2008Administracion Ifb 2008
Administracion Ifb 2008j.manu20
 
PRADMIN -U1 Principios de Administración y Planeación.pptx
PRADMIN -U1 Principios de Administración y Planeación.pptxPRADMIN -U1 Principios de Administración y Planeación.pptx
PRADMIN -U1 Principios de Administración y Planeación.pptx
Juces1
 
LA ADMINISTRACIÓN
LA ADMINISTRACIÓNLA ADMINISTRACIÓN
LA ADMINISTRACIÓN
AEYOSELINYASMINFARRO
 

Similar a GRUPO1ADMINISTRACIÓN.pptx (20)

ADMINISTRACION BASICA
ADMINISTRACION BASICAADMINISTRACION BASICA
ADMINISTRACION BASICA
 
Administración de personal
Administración de personalAdministración de personal
Administración de personal
 
Corrientes de la administración
Corrientes de la administraciónCorrientes de la administración
Corrientes de la administración
 
Portafolio digital 1
Portafolio digital 1Portafolio digital 1
Portafolio digital 1
 
Taller talento humano y administracion
Taller talento humano y administracionTaller talento humano y administracion
Taller talento humano y administracion
 
Organización y Metodos
Organización  y MetodosOrganización  y Metodos
Organización y Metodos
 
Unidad 1. Fundamentos de la gestión integral del talento humano en el context...
Unidad 1. Fundamentos de la gestión integral del talento humano en el context...Unidad 1. Fundamentos de la gestión integral del talento humano en el context...
Unidad 1. Fundamentos de la gestión integral del talento humano en el context...
 
Teoría de las organizaciones entrega 2
Teoría de las organizaciones entrega 2Teoría de las organizaciones entrega 2
Teoría de las organizaciones entrega 2
 
0 Administracion I Primera Clase
0 Administracion I Primera Clase0 Administracion I Primera Clase
0 Administracion I Primera Clase
 
administracion primera clase
administracion primera claseadministracion primera clase
administracion primera clase
 
0 administracion i primera clase
0 administracion i primera clase0 administracion i primera clase
0 administracion i primera clase
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresas
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresas
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
Diapositivas de la exposicion grupo 2 A.E.pptx
Diapositivas de la exposicion grupo 2 A.E.pptxDiapositivas de la exposicion grupo 2 A.E.pptx
Diapositivas de la exposicion grupo 2 A.E.pptx
 
Administracion moderna
Administracion modernaAdministracion moderna
Administracion moderna
 
Administracion moderna (1) (1)
Administracion moderna (1) (1)Administracion moderna (1) (1)
Administracion moderna (1) (1)
 
Administracion Ifb 2008
Administracion Ifb 2008Administracion Ifb 2008
Administracion Ifb 2008
 
PRADMIN -U1 Principios de Administración y Planeación.pptx
PRADMIN -U1 Principios de Administración y Planeación.pptxPRADMIN -U1 Principios de Administración y Planeación.pptx
PRADMIN -U1 Principios de Administración y Planeación.pptx
 
LA ADMINISTRACIÓN
LA ADMINISTRACIÓNLA ADMINISTRACIÓN
LA ADMINISTRACIÓN
 

Último

FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 

Último (20)

FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 

GRUPO1ADMINISTRACIÓN.pptx

  • 1. Tema: Evolución e historia de la administración de los servicios INTEGRANTES: Patricia Calvache// María Fernanda Castro Karen Delgado // Alejandra Loján Ana Méndez // Esther Ortiz Diana Preciado //Maholy Vivero GRUPO#1
  • 2. EVOLUCIÓN E HISTORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA La administración de servicios se define como una ciencia social, cuyo interés se centra en las organizaciones humanas, así como las técnicas y procedimientos disponibles para su planificación, organización, dirección y control de sus recursos en pro de obtener de ellos el mayor beneficio posible. La importancia de la Administración radica justamente en incrementar la productividad y hacer buen uso del recurso a fin que la empresa se mantenga competitiva y se aproveche más el tiempo y los esfuerzos. Hasta la actualidad la Administración ha evolucionado considerablemente, se enfoca en el desarrollo de estrategias eficientes para alcanzar los objetivos empresariales que conducen a la maximización de la productividad.
  • 3. Los primeros ejemplos de administración de servicios se pueden encontrar en las antiguas civilizaciones. Los egipcios, por ejemplo, desarrollaron sistemas de contabilidad y planificación para la construcción de las pirámides. Los romanos, por su parte, crearon un sistema de administración pública que era muy eficiente para la época. Luego se comienza a realizar actividades más complejas como el comercio, en el campo militar. En la Edad Media, la administración de servicios se desarrolló principalmente en las organizaciones religiosas. Las iglesias católica y protestante desarrollaron sistemas de administración complejos para gestionar sus bienes y recursos.
  • 4. Se puede decir que en resumen la teoría de la administración abarca tres periodos: clásico, neoclásico, moderno. Centralización: Concentración de la autoridad en la cúpula de la organización Cadena escalar: la autoridad va por escalones más alto al más bajo Orden: cada cosa y persona tiene un orden y un sitio Unidad de mando: Cada empleado debe recibir órdenes de un solo jefe Subordinación: de los intereses individuales a los generales. Remuneración: del personal División del trabajo: especialización de los obreros en sus tareas Autoridad y responsabilidad: Autoridad para dar órdenes y ser obedecido, debe rendir cuentas. Disciplina: Jefes dan órdenes y sancionan justamente, y subordinados, obedecen y respetan. PERÍODO CLÁSICO Nace en Francia en 1916 uno de sus mayores exponentes fue: Henry Fayol, los principios generales de la administración de Fayol son: Equidad: Amabilidad y justicia Estabilidad personal: permanecer una persona en su cargo Espíritu de equipo: La unión y armonía de las personas es fundamental.
  • 5. PERÍODO NEOCLÁSICO Se data a inicios de los años 50, se la considera como una actualización de la teoría clásica para los Neoclásicos la administración consiste en orientar, dirigir y controlar los esfuerzos de un grupo de individuos para lograr un objetivo en común. Planificación: es elegir, fijar misiones y objetivos de la organización es pocas palabras es decidir con anticipación lo que se quiere hacer a futuro y cómo se lo va a realizar. Organización: Determinar las tareas que hay que realizar y quién las va a hacer. Dirección: Es influir en los individuos para que contribuyan a favor del cumplimiento de las metas organizacionales y grupales. Logro de objetivos o metas de la organización: es decir todo el proceso de planificación organización dirección control y utilización de recursos. Uso de recursos: utilización de varios tipos de recursos que dispone la organización humanos, financieros, materiales, de información. Control: Consiste en medir y corregir el desempeño individual y de la organización para garantizar que los hechos se apeguen a los planes. Eficiencia y eficacia: La eficacia es el cumplimiento de los objetivos y la eficiencia es el logro de los mismos con una mínima cantidad de recursos.
  • 6. PERÍODO CONTEMPORÁNEO La teoría contemporánea de la administración ha evolucionado la forma de administrar enfrentando retos, dificultades amenazas frente al mundo globalizado en busca de la competividad y sostenibilidad dentro del medio. Las características son: Calidad total: es la aplicación de principios de calidad al conjunto de actividades y personas de la organización aquí han influenciado tres escuelas: 1.La americana: que busca la productividad y la eficiencia 2.La japonesa: con el logro de la satisfacción del usuario 3.La europea: con la búsqueda del desarrollo corporativo. Esto ha contribuido en la enfermería en cuanto a los servicios que presta teniendo como medidas: La certificación del personal de salud La acreditación de las unidades de atención de salud La protección de los derechos del usuario Términos de calidad: es cumplir sistemáticamente con los requerimientos para satisfacer las necesidades o expectativas de los clientes. Evaluación de la calidad: metodología que se emplea para asignar un valor cuantitativo para los procesos de una organización.
  • 7. CONCLUSIONES En el siglo XXI, la administración de servicios se ha visto influenciada por los avances tecnológicos y la globalización. Las nuevas tecnologías han permitido la automatización de tareas y la mejora de la comunicación entre los clientes y las organizaciones. La globalización ha generado la necesidad de que las organizaciones sean más eficientes y flexibles para poder competir en los mercados internacionales. La evolución de las teorías de la Administración ha sido de gran utilidad en el campo de la enfermería ya que los principios enunciados se han ido adaptando a lo largo de la historia, y han permitido que esta evolucione persiguiendo siempre el fin primordial la satisfacción de los usuarios a través de un servicio de calidad.