SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACIÓN
PROCEDIMIENTOS Y ALCANCES
Prof. Julio César Colman
PRINCIPIOS DE
Prof.
Lic.
Julio
César
Colman
2
ADMINISTRACIÓN
 Concepto: La administración es el órgano social encargado de hacer que los
recursos sean productivos, con la responsabilidad de organizar el desarrollo
económico que refleja el espíritu esencial de la era moderna;
 Las personas han hecho planes y perseguido metas por medio de
organizaciones y lograr todo tipo de hazañas desde hace miles de año;
 Sin embargo, la teoría de la administración suele considerar un fenómeno
relativamente reciente que surge con la industrialización de Europa y Estados
Unidos en el siglo XXI.
 Una organización es una unidad social o agrupación de personas constituidas
esencialmente para alcanzar objetivos específicos lo que significa que las
organizaciones se proponen y construyen con planeación y se elabora para
conseguir determinados objetivos.
Prof.
Lic.
Julio
César
Colman
3
ADMINISTRACIÓN
 La administración posee elementos como:
– Eficacia: Cuando la empresa alcanza sus metas, obteniendo los resultados conforme
a los planificados;
– Eficiencia: Cuando logra sus objetivos con el mínimo de sus recursos;
– Productividad: Es la obtención de un buen rendimiento de todos los fabricados;
– Coordinación: Es la buena relación y conexión de recursos disponibles;
– Objetivos: Es llegar a satisfacer necesidades de grupos sociales como empresariales;
 La administración de empresa posee cinco variables principales que constituyen su estudio
las cuales son:
 Tarea
 Personas
 Tecnología
 Ambiente
 Estructura
Prof.
Lic.
Julio
César
Colman
4
ADMINISTRACIÓN
 Definición:
 Es la ciencia social y técnica encargada de planificar, organizar, dirigir
y controlar los recursos disponibles como; (humanos, financieros,
materiales, tecnológicos, conocimiento, etc.), de la mejor manera
posible con el fin de obtener el máximo beneficio y sobre todo
alcanzar el objetivo; ésta puede ser económico o social, dependiendo
de los fines perseguidos por la organización.
Prof.
Lic.
Julio
César
Colman
5
ADMINISTRACIÓN
 Conceptos actuales:
 Las actuales concepciones administrativas son la resultante de un
proceso iniciado en los mismos comienzos de la humanidad y que ha
venido evolucionando y adquiriendo sus propios perfiles a través de
diferentes épocas y etapas;
– Dicho proceso administrativo se inició como un hecho obligado
cuando dos individuos tuvieron que coordinar sus esfuerzos para
hacer algo que ninguno de ellos pudo hacer por sí solo; y
– Evolucionó hasta convertirse en un acto previo y cuidadosamente
planificado y racional que permite alcanzar objetivos con los
menores esfuerzos posibles y con las mayores satisfacciones para
los individuos.
Prof.
Lic.
Julio
César
Colman
6
ADMINISTRACIÓN
 Administración, también es:
 Ciencia social; por que persigue la satisfacción de objetivos institucionales por medio de
una estructura y a través del esfuerzo coordinado;
 Gestionan recursos; estudia la organización de las empresas (en nuestro caso
Institución) y la manera como se gestionan los recursos, procesos y resultados de sus
actividades;
 Crean un superávit; mediante operaciones productivas, aunque no existe un consenso
total sobre el verdadero significado de la productividad, se definirá como la relación
resultados-insumos dentro de un periodo con la debida consideración de la calidad;
 Metas; tiene como objetivos el alcanzar en forma eficiente y eficaz los propósitos de un
organismo social;
 Ciencia, teoría y práctica; una de las actividades humanas más importantes es la
administración; desde que los seres humanos comenzaron a formar grupos para alcanzar
metas que no podían lograr individualmente, la administración ha sido esencial para
asegurar la coordinación de los esfuerzos individuales.
Prof.
Lic.
Julio
César
Colman
7
ADMINISTRACIÓN
 Influencias:
 El estado. La organización funcional de los poderes con que cuenta.
 La Iglesia. El conocimiento de la organización de la Iglesia Católica Apostólica
Romana es también muy interesante para conocer la importancia que tiene en la
administración el adoctrinamiento para la prosecución de un objetivo, a pesar de
que las estructuras y procedimientos puedan no satisfacer todos los principios
teóricos administrativos.
 Fayol y Taylor. Las teorías y experiencias de Henri Fayol y de Frederick Taylor
marcaron una nueva etapa en la evolución de esta ciencia.
 La administración científica. Que postularon y continuaron los discípulos Fayol
y Taylor ; donde viene a ser uno de los medios más efectivos para la
tecnificación de las industrias nacientes en el siglo XX, dicha tecnificación ha
influido grandemente también en el desarrollo económico para los países.
Prof.
Lic.
Julio
César
Colman
8
RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS
No debe confundirse a la administración con otras disciplinas, sino que debemos
saber cuáles son aquellas que contribuyen a que logre sus fines; la administración
toma y utiliza teorías, modelos, etc., de otras disciplinas, como ejemplos tenemos
estas:
 Sociología: El administrador deberá conocer cómo se relacionan entre si los
individuos, ya sea por virtud en algunos factores personales o por influencia de
otros distintos, dentro del ambiente de los centros de trabajo.
 Psicología: Ayuda a la administración, proporcionándole el conocimiento de
los factores de la personalidad del hombre, es decir la conducta humana.
 Economía: La relación de los agentes en extracción, producción, intercambio,
distribución y consumo de bienes y servicios; es también la forma o medios de
cubrir las escaseces humanas mediante los recursos que se consideran
escasos.
Prof.
Lic.
Julio
César
Colman
9
RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS
 Derecho: La legislación ha influido en la administración y como ciencia
normativa, afecta la actuación administrativa.
 Moral: Lo decoroso, dicta reglas supremas a las que deberá someterse la
actividad humana.
 Antropología: Proporciona conocimientos profundos sobre los intereses de
grupo, que influyen sobre la actuación del hombre en su trabajo.
 Matemáticas: Sus aportaciones más importantes se encuentran en el área de
los cálculos aplicadas específicamente en: modelos probabilísticas, simulación,
estadística, investigación de operaciones.
 Contabilidad: Es una auxiliar en la toma de decisiones y técnica de control, que
se utiliza para registrar y clasificar movimientos financieros de una empresa, con
el propósito de informar e interpretar los resultados de la misma.
Prof.
Lic.
Julio
César
Colman
10
Administración como parte esencial
Los administradores tienen la responsabilidad de realizar acciones que permitan
que las personas hagan sus mejores aportaciones a los objetivos del grupo.
Habilidades administrativas:
Robert L. Katz, identificó cuatro clases de habilidades administrativas que son:
La habilidad técnica: Es el conocimiento y la pericia para realizar actividades que
incluyen métodos, procesos y procedimientos.
La habilidad humana: Es el desplazamiento para trabajar entre sí, es el esfuerzo
cooperativo, es trabajo en equipo, es un ambiente en el que las personas se
sienten seguras y libres para expresar sus opiniones.
La habilidad conceptual: Es la capacidad de ver la “imagen de conjunto”, de
reconocer los elementos importantes en una situación y comprender las relaciones
entre ellos.
La habilidad de diseño: Es el poder delinear proyecto para solucionar problemas
en forma tal que la empresa se beneficie; para ser eficientes, particularmente en
los niveles organizacionales más altos, los gerentes deben estar en posibilidad de
hacer algo más que ver el problema.
Prof.
Lic.
Julio
César
Colman
11
ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN
 Los elementos de la administración son la productividad, eficiencia y
eficacia.
 Productividad: Es la relación resultado (producto) e insumo dentro de un
periodo con la debida consideración de la calidad, se puede expresar en la
forma siguiente:
La fórmula señala que se puede mejorar la productividad al:
 Acrecentar la producción (resultados) con los mismos insumo;
 Disminuir los insumos manteniendo la misma producción;
 Aumentar la producción y disminuir los insumo para cambiar la razón de un
modo favorable;
Prof.
Lic.
Julio
César
Colman
12
ADMINISTRACIÓN Y SOCIEDAD
El ambiente externo, la responsabilidad social y la
ética es la cual operar en una sociedad pluralista;
ésta sociedad pluralista, es aquella en la que
muchos grupos organizados representan diversos
intereses;
 Primero el poder de la empresa se mantiene en
equilibrio por la acción de grupos diversos, como
son los de protección del ambiente;
 Segundo los intereses de la empresa se pueden
expresar al incorporarse a las cámaras de
comercio;
 Tercero, la empresa participa en proyectos con
otros grupos responsables para mejorar la
sociedad;
Prof.
Lic.
Julio
César
Colman
13
EL AMBIENTE EXTERNO ECONÓMICO
 En ocasiones se piensa que le ambiente económico solo interesa a los
negocios cuya misión, aprobada por la sociedad, es la producción y
distribución de bienes y servicios que la población desea y por los que puede
pagar, donde se debe contar con:
 Capital: Todas las clases de organizaciones necesitan capital para dotarlo de
maquinaria, edificios, inventarios de bienes, equipos de oficina, herramientas
de todo tipo y efectivo; parte de esto sirve para que pueda producir la
organización.
 Trabajo: Otro insumo del medio económico es la disponibilidad, la calidad y el
precio de la fuerza laboral.
 Niveles de precios: La parte de los insumos de una empresa recibe la clara
influencia de los cambios de los niveles de precios.
 Las políticas fiscales y los clientes: Son parte esencial de una empresa.
Prof.
Lic.
Julio
César
Colman
14
EL AMBIENTE EXTERNO TECNOLÓGICO
 El ambiente externo tecnológico:
 La ciencia proporciona el conocimiento y
la tecnología lo usa, tecnología se refiere
a la suma total del conocimiento que ese
tiene de las formas de hacer las cosas.
 La repercusión de la tecnología:
beneficios y problema;
 Algunos beneficios de la tecnología son:
mayor productividad, estándares más
altos de vida, más tiempo de descanso y
una mayor variedad de productos.
Prof.
Lic.
Julio
César
Colman
15
LA ADMINISTRACIÓN COMO CIENCIA
 La administración es considera ciencia, por qué:
 Es un conjunto de conocimientos ordenados y sistematizados, de validez
universal, fundamentados en una teoría referente a verdades generales;
 Su objeto es el conocimiento del mundo en busca de la verdad;
 Es ciencia por su comprensión, explicación y análisis dinámico de la realidad
(investiga y explica);
 La administración es una ciencia efectiva, que tiene un objeto real (las
organizaciones);
 Es demostrables y comprobables sus procedimientos;
La administración podría ser concebida como una ciencia que estudia a las empresas
y las organizaciones con fines descriptivos, para comprender su funcionamiento,
evolución, crecimiento y conducta.
Prof.
Lic.
Julio
César
Colman
16
ADMINISTRACIÓN ES CIENCIA, ARTE Y TÉCNICA
 Es ciencia, arte y técnica:
 Es ciencia: Los ejecutores pueden trabajar mejor usando el
conocimiento organizado sobre la administración, este conocimiento
constituye una ciencia, porque consiste en conceptos claros y
demostrables, a partir de esta base, el método científico incluye la
determinación de hechos a través de la observación, la teoría del
conocimiento.
 Es arte: La administración al igual que otras actividades o disciplinas es
una arte; se trata de conocimientos prácticos; consiste en hacer las
cosas de acuerdo con el contenido de una situación; es la realizar
actividades administrativas con meros conocimientos empíricos.
 Es técnica: Es métodos para operar y transformar sin dar explicaciones
actividades conforme a un objetivo.
Prof.
Lic.
Julio
César
Colman
17
LA ADMINISTRACIÓN EN LOS CAMBIOS SOCIALES
 La administración en los cambios sociales
 La administración es el proceso de diseñar y mantener un medio ambiente en
el cual los individuos, que trabajan juntos en grupos, logren eficientemente los
objetivos seleccionados; por lo que la administración se ocupa de ello
aplicando los siguientes:
– Los administradores son los encargados de desarrollar las funciones
administrativas, conforme a los cambios desarrollados;
– Se aplica a todo tipo de organización.
– Aplicable a todos los niveles organizacionales.
– Su objetivo es analizar de forma adecuada las informaciones para tomar
las medidas respectivas y fundamentar sus actuaciones.
Prof.
Lic.
Julio
César
Colman
18
DESAFIO DE LA SOCIEDAD MODERNA
 En la sociedad moderna la tarea administrativa será dada vez más
excitante y mayor desafío, pues deberá enfrentar cambios y
transformaciones llenos de imprecisión e incertidumbre; el administrador
deberá enfrentar problemas cada vez más diversas y más complejas que
los anteriores, y sus atención estará dirigida a eventos y grupos situados
dentro o fuera de la empresa, los cuales le proporcionarán información
contradictoria que dificultará su diagnóstico y la compresión de los
problemas que deben resolver o las situaciones que deben enfrentar:
– Exigencias de la sociedad, de los clientes, de los proveedores;
– Desafíos de los competidores;
– Expectativas de la alta administración, de los subordinados, de los
accionistas, etc.
Prof.
Lic.
Julio
César
Colman
19
VARIABLES CONSTANTES
Estos cambios tienden a aumentar debido a la inclusión de otras nuevas variables
a medida que el proceso se desarrolla y crea una turbulencia que perturba y
complica la tarea administrativa de planear, organizar, dirigir y controlar una
empresa eficiente y eficaz; el futuro parece complicar la realidad, puesto que
innumerables factores producirán impactos profundos en las empresas.
 Su desafío:
 En la actualidad se caracterizarán por los desafíos y turbulencias que deberá
enfrentar la administración como:
– Ambientales:
– Escases y turbulencias:
– Competencia:.
– Tecnológica:
– Globalización:
Prof.
Lic.
Julio
César
Colman
20
LA ADMINISTRACIÓN COMO FUNCIÓN
EDUCATIVA
 La educación y su comunidad o actores (alumnos, docentes, institución, etc.)
necesitan de un proceso que los ayude a alcanzar sus objetivos; en este punto,
la Administración general cuenta con una rama denominada Administración
educativa, la cual:
– Imprime orden a las actividades que se realizan en las organizaciones
educativas para el logro de sus objetivos y metas;
– Puede afirmarse que esta disciplina es un instrumento que ayuda al
administrador a estudiar la organización y estructura institucional educativa, y
le permite orientar sus respectivas funciones;
– La administración escolar está dirigida a la ordenación de esfuerzos;
– A la creación y aplicación de una adecuada normatividad para alumnos,
personal o docente, administrativo, técnico, otros;
Prof.
Lic.
Julio
César
Colman
21
FAYOL Y SU TEORÍA MODERNA
 Teoría moderna de la administración operacional:
 Conocido como el “padre de la teoría administrativa moderna”; dividió las
actividades industriales en seis grupos: Fayol insistía en que la administración
era como cualquier otra habilidad, que se podría enseñar una vez que se
entendieran sus principios fundamentales, que se explican a continuación
como sigue:
División del trabajo; Autoridad; Disciplina; Unidad de mando; Unidad de dirección;
Subordinación del interés individual al bien común; Remuneración; Centralización;
Jerarquía; Orden; Equidad; Estabilidad del personal; Iniciativa; Espíritu de grupo;
Prof.
Lic.
Julio
César
Colman
22
PROCESO ADMINISTRATIVO
 La planificación:
 Como una acción administrativa: Antes de iniciar cualquier acción
administrativa, es indispensable determinar los resultados que pretende
alcanzar el grupo social
 Su definición:
– La planificación es una técnica para minimizar la indecisión y dar más
consistencia al desempeño de la empresa;
– Es la primera función administrativa porque sirve de base para las demás
funciones;
– Determina por anticipado cuáles son los objetivos que deben cumplirse y
que debe hacerse para alcanzarlos;
– Es un modelo teórico para actuar en el futuro.
Prof.
Lic.
Julio
César
Colman
23
ELEMENTOS DE LA PLANEACIÓN
 Elementos de una Planeación;
 Para tener en cuenta los elementos de una planeación:
– Un buen diagnóstico
– Objetivos bien definidos
– Selección de estrategias
– Pasos para su desarrollo
¿Comentarios?
¿Preguntas?
Seguimos aprendiendo
en la próxima clase.
Prof. Julio César Colman

Más contenido relacionado

Similar a PRADMIN -U1 Principios de Administración y Planeación.pptx

Antecedentes de la administración
Antecedentes de la administraciónAntecedentes de la administración
Antecedentes de la administraciónandresbecerra9000
 
Antecedentes de la administración (1)
Antecedentes de la administración (1)Antecedentes de la administración (1)
Antecedentes de la administración (1)cortegon21
 
Antecedentes de la administración
Antecedentes de la administraciónAntecedentes de la administración
Antecedentes de la administraciónsebastianmendez800
 
Antecedentes de la administración (1)
Antecedentes de la administración (1)Antecedentes de la administración (1)
Antecedentes de la administración (1)Yuber Buitrago
 
Antecedentes de la administración (125)
Antecedentes de la administración (125)Antecedentes de la administración (125)
Antecedentes de la administración (125)bryancoral
 
administración.pptx
administración.pptxadministración.pptx
administración.pptxOscarLoza10
 
antecedentes de la administracion
antecedentes de la administracionantecedentes de la administracion
antecedentes de la administracionlocozarate123
 
La administracion
La administracionLa administracion
La administracion123saralara
 
La administracion
La administracionLa administracion
La administracionbetzuah
 
La administracion
La administracionLa administracion
La administracionIsaRozo12
 
Resumen curso de administración de empresas
Resumen curso de administración de empresasResumen curso de administración de empresas
Resumen curso de administración de empresasMauricio Vásquez
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresasangelalbarracin
 
Administracion como una ciencia
Administracion como una cienciaAdministracion como una ciencia
Administracion como una cienciarapenlascalles
 
teoría general de la administración.pdf
teoría general de la administración.pdfteoría general de la administración.pdf
teoría general de la administración.pdfOscarLoza10
 

Similar a PRADMIN -U1 Principios de Administración y Planeación.pptx (20)

ADMINISTRACION
ADMINISTRACIONADMINISTRACION
ADMINISTRACION
 
Antecedentes de la administración
Antecedentes de la administraciónAntecedentes de la administración
Antecedentes de la administración
 
Antecedentes de la administración (1)
Antecedentes de la administración (1)Antecedentes de la administración (1)
Antecedentes de la administración (1)
 
Antecedentes de la administración
Antecedentes de la administraciónAntecedentes de la administración
Antecedentes de la administración
 
Antecedentes de la administración (1)
Antecedentes de la administración (1)Antecedentes de la administración (1)
Antecedentes de la administración (1)
 
Antecedentes de la administración (125)
Antecedentes de la administración (125)Antecedentes de la administración (125)
Antecedentes de la administración (125)
 
La administracion
La administracionLa administracion
La administracion
 
administración.pptx
administración.pptxadministración.pptx
administración.pptx
 
antecedentes de la administracion
antecedentes de la administracionantecedentes de la administracion
antecedentes de la administracion
 
La administracion
La administracionLa administracion
La administracion
 
La administracion
La administracionLa administracion
La administracion
 
La administracion
La administracionLa administracion
La administracion
 
La administracion
La administracionLa administracion
La administracion
 
La administracion
La administracionLa administracion
La administracion
 
La administracion
La administracionLa administracion
La administracion
 
La administracion
La administracionLa administracion
La administracion
 
Resumen curso de administración de empresas
Resumen curso de administración de empresasResumen curso de administración de empresas
Resumen curso de administración de empresas
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresas
 
Administracion como una ciencia
Administracion como una cienciaAdministracion como una ciencia
Administracion como una ciencia
 
teoría general de la administración.pdf
teoría general de la administración.pdfteoría general de la administración.pdf
teoría general de la administración.pdf
 

Último

SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...EOI Escuela de Organización Industrial
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdfbygilprl
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALAbdonQuispe2
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 

Último (20)

SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 

PRADMIN -U1 Principios de Administración y Planeación.pptx

  • 1. ADMINISTRACIÓN PROCEDIMIENTOS Y ALCANCES Prof. Julio César Colman PRINCIPIOS DE
  • 2. Prof. Lic. Julio César Colman 2 ADMINISTRACIÓN  Concepto: La administración es el órgano social encargado de hacer que los recursos sean productivos, con la responsabilidad de organizar el desarrollo económico que refleja el espíritu esencial de la era moderna;  Las personas han hecho planes y perseguido metas por medio de organizaciones y lograr todo tipo de hazañas desde hace miles de año;  Sin embargo, la teoría de la administración suele considerar un fenómeno relativamente reciente que surge con la industrialización de Europa y Estados Unidos en el siglo XXI.  Una organización es una unidad social o agrupación de personas constituidas esencialmente para alcanzar objetivos específicos lo que significa que las organizaciones se proponen y construyen con planeación y se elabora para conseguir determinados objetivos.
  • 3. Prof. Lic. Julio César Colman 3 ADMINISTRACIÓN  La administración posee elementos como: – Eficacia: Cuando la empresa alcanza sus metas, obteniendo los resultados conforme a los planificados; – Eficiencia: Cuando logra sus objetivos con el mínimo de sus recursos; – Productividad: Es la obtención de un buen rendimiento de todos los fabricados; – Coordinación: Es la buena relación y conexión de recursos disponibles; – Objetivos: Es llegar a satisfacer necesidades de grupos sociales como empresariales;  La administración de empresa posee cinco variables principales que constituyen su estudio las cuales son:  Tarea  Personas  Tecnología  Ambiente  Estructura
  • 4. Prof. Lic. Julio César Colman 4 ADMINISTRACIÓN  Definición:  Es la ciencia social y técnica encargada de planificar, organizar, dirigir y controlar los recursos disponibles como; (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, conocimiento, etc.), de la mejor manera posible con el fin de obtener el máximo beneficio y sobre todo alcanzar el objetivo; ésta puede ser económico o social, dependiendo de los fines perseguidos por la organización.
  • 5. Prof. Lic. Julio César Colman 5 ADMINISTRACIÓN  Conceptos actuales:  Las actuales concepciones administrativas son la resultante de un proceso iniciado en los mismos comienzos de la humanidad y que ha venido evolucionando y adquiriendo sus propios perfiles a través de diferentes épocas y etapas; – Dicho proceso administrativo se inició como un hecho obligado cuando dos individuos tuvieron que coordinar sus esfuerzos para hacer algo que ninguno de ellos pudo hacer por sí solo; y – Evolucionó hasta convertirse en un acto previo y cuidadosamente planificado y racional que permite alcanzar objetivos con los menores esfuerzos posibles y con las mayores satisfacciones para los individuos.
  • 6. Prof. Lic. Julio César Colman 6 ADMINISTRACIÓN  Administración, también es:  Ciencia social; por que persigue la satisfacción de objetivos institucionales por medio de una estructura y a través del esfuerzo coordinado;  Gestionan recursos; estudia la organización de las empresas (en nuestro caso Institución) y la manera como se gestionan los recursos, procesos y resultados de sus actividades;  Crean un superávit; mediante operaciones productivas, aunque no existe un consenso total sobre el verdadero significado de la productividad, se definirá como la relación resultados-insumos dentro de un periodo con la debida consideración de la calidad;  Metas; tiene como objetivos el alcanzar en forma eficiente y eficaz los propósitos de un organismo social;  Ciencia, teoría y práctica; una de las actividades humanas más importantes es la administración; desde que los seres humanos comenzaron a formar grupos para alcanzar metas que no podían lograr individualmente, la administración ha sido esencial para asegurar la coordinación de los esfuerzos individuales.
  • 7. Prof. Lic. Julio César Colman 7 ADMINISTRACIÓN  Influencias:  El estado. La organización funcional de los poderes con que cuenta.  La Iglesia. El conocimiento de la organización de la Iglesia Católica Apostólica Romana es también muy interesante para conocer la importancia que tiene en la administración el adoctrinamiento para la prosecución de un objetivo, a pesar de que las estructuras y procedimientos puedan no satisfacer todos los principios teóricos administrativos.  Fayol y Taylor. Las teorías y experiencias de Henri Fayol y de Frederick Taylor marcaron una nueva etapa en la evolución de esta ciencia.  La administración científica. Que postularon y continuaron los discípulos Fayol y Taylor ; donde viene a ser uno de los medios más efectivos para la tecnificación de las industrias nacientes en el siglo XX, dicha tecnificación ha influido grandemente también en el desarrollo económico para los países.
  • 8. Prof. Lic. Julio César Colman 8 RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS No debe confundirse a la administración con otras disciplinas, sino que debemos saber cuáles son aquellas que contribuyen a que logre sus fines; la administración toma y utiliza teorías, modelos, etc., de otras disciplinas, como ejemplos tenemos estas:  Sociología: El administrador deberá conocer cómo se relacionan entre si los individuos, ya sea por virtud en algunos factores personales o por influencia de otros distintos, dentro del ambiente de los centros de trabajo.  Psicología: Ayuda a la administración, proporcionándole el conocimiento de los factores de la personalidad del hombre, es decir la conducta humana.  Economía: La relación de los agentes en extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios; es también la forma o medios de cubrir las escaseces humanas mediante los recursos que se consideran escasos.
  • 9. Prof. Lic. Julio César Colman 9 RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS  Derecho: La legislación ha influido en la administración y como ciencia normativa, afecta la actuación administrativa.  Moral: Lo decoroso, dicta reglas supremas a las que deberá someterse la actividad humana.  Antropología: Proporciona conocimientos profundos sobre los intereses de grupo, que influyen sobre la actuación del hombre en su trabajo.  Matemáticas: Sus aportaciones más importantes se encuentran en el área de los cálculos aplicadas específicamente en: modelos probabilísticas, simulación, estadística, investigación de operaciones.  Contabilidad: Es una auxiliar en la toma de decisiones y técnica de control, que se utiliza para registrar y clasificar movimientos financieros de una empresa, con el propósito de informar e interpretar los resultados de la misma.
  • 10. Prof. Lic. Julio César Colman 10 Administración como parte esencial Los administradores tienen la responsabilidad de realizar acciones que permitan que las personas hagan sus mejores aportaciones a los objetivos del grupo. Habilidades administrativas: Robert L. Katz, identificó cuatro clases de habilidades administrativas que son: La habilidad técnica: Es el conocimiento y la pericia para realizar actividades que incluyen métodos, procesos y procedimientos. La habilidad humana: Es el desplazamiento para trabajar entre sí, es el esfuerzo cooperativo, es trabajo en equipo, es un ambiente en el que las personas se sienten seguras y libres para expresar sus opiniones. La habilidad conceptual: Es la capacidad de ver la “imagen de conjunto”, de reconocer los elementos importantes en una situación y comprender las relaciones entre ellos. La habilidad de diseño: Es el poder delinear proyecto para solucionar problemas en forma tal que la empresa se beneficie; para ser eficientes, particularmente en los niveles organizacionales más altos, los gerentes deben estar en posibilidad de hacer algo más que ver el problema.
  • 11. Prof. Lic. Julio César Colman 11 ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN  Los elementos de la administración son la productividad, eficiencia y eficacia.  Productividad: Es la relación resultado (producto) e insumo dentro de un periodo con la debida consideración de la calidad, se puede expresar en la forma siguiente: La fórmula señala que se puede mejorar la productividad al:  Acrecentar la producción (resultados) con los mismos insumo;  Disminuir los insumos manteniendo la misma producción;  Aumentar la producción y disminuir los insumo para cambiar la razón de un modo favorable;
  • 12. Prof. Lic. Julio César Colman 12 ADMINISTRACIÓN Y SOCIEDAD El ambiente externo, la responsabilidad social y la ética es la cual operar en una sociedad pluralista; ésta sociedad pluralista, es aquella en la que muchos grupos organizados representan diversos intereses;  Primero el poder de la empresa se mantiene en equilibrio por la acción de grupos diversos, como son los de protección del ambiente;  Segundo los intereses de la empresa se pueden expresar al incorporarse a las cámaras de comercio;  Tercero, la empresa participa en proyectos con otros grupos responsables para mejorar la sociedad;
  • 13. Prof. Lic. Julio César Colman 13 EL AMBIENTE EXTERNO ECONÓMICO  En ocasiones se piensa que le ambiente económico solo interesa a los negocios cuya misión, aprobada por la sociedad, es la producción y distribución de bienes y servicios que la población desea y por los que puede pagar, donde se debe contar con:  Capital: Todas las clases de organizaciones necesitan capital para dotarlo de maquinaria, edificios, inventarios de bienes, equipos de oficina, herramientas de todo tipo y efectivo; parte de esto sirve para que pueda producir la organización.  Trabajo: Otro insumo del medio económico es la disponibilidad, la calidad y el precio de la fuerza laboral.  Niveles de precios: La parte de los insumos de una empresa recibe la clara influencia de los cambios de los niveles de precios.  Las políticas fiscales y los clientes: Son parte esencial de una empresa.
  • 14. Prof. Lic. Julio César Colman 14 EL AMBIENTE EXTERNO TECNOLÓGICO  El ambiente externo tecnológico:  La ciencia proporciona el conocimiento y la tecnología lo usa, tecnología se refiere a la suma total del conocimiento que ese tiene de las formas de hacer las cosas.  La repercusión de la tecnología: beneficios y problema;  Algunos beneficios de la tecnología son: mayor productividad, estándares más altos de vida, más tiempo de descanso y una mayor variedad de productos.
  • 15. Prof. Lic. Julio César Colman 15 LA ADMINISTRACIÓN COMO CIENCIA  La administración es considera ciencia, por qué:  Es un conjunto de conocimientos ordenados y sistematizados, de validez universal, fundamentados en una teoría referente a verdades generales;  Su objeto es el conocimiento del mundo en busca de la verdad;  Es ciencia por su comprensión, explicación y análisis dinámico de la realidad (investiga y explica);  La administración es una ciencia efectiva, que tiene un objeto real (las organizaciones);  Es demostrables y comprobables sus procedimientos; La administración podría ser concebida como una ciencia que estudia a las empresas y las organizaciones con fines descriptivos, para comprender su funcionamiento, evolución, crecimiento y conducta.
  • 16. Prof. Lic. Julio César Colman 16 ADMINISTRACIÓN ES CIENCIA, ARTE Y TÉCNICA  Es ciencia, arte y técnica:  Es ciencia: Los ejecutores pueden trabajar mejor usando el conocimiento organizado sobre la administración, este conocimiento constituye una ciencia, porque consiste en conceptos claros y demostrables, a partir de esta base, el método científico incluye la determinación de hechos a través de la observación, la teoría del conocimiento.  Es arte: La administración al igual que otras actividades o disciplinas es una arte; se trata de conocimientos prácticos; consiste en hacer las cosas de acuerdo con el contenido de una situación; es la realizar actividades administrativas con meros conocimientos empíricos.  Es técnica: Es métodos para operar y transformar sin dar explicaciones actividades conforme a un objetivo.
  • 17. Prof. Lic. Julio César Colman 17 LA ADMINISTRACIÓN EN LOS CAMBIOS SOCIALES  La administración en los cambios sociales  La administración es el proceso de diseñar y mantener un medio ambiente en el cual los individuos, que trabajan juntos en grupos, logren eficientemente los objetivos seleccionados; por lo que la administración se ocupa de ello aplicando los siguientes: – Los administradores son los encargados de desarrollar las funciones administrativas, conforme a los cambios desarrollados; – Se aplica a todo tipo de organización. – Aplicable a todos los niveles organizacionales. – Su objetivo es analizar de forma adecuada las informaciones para tomar las medidas respectivas y fundamentar sus actuaciones.
  • 18. Prof. Lic. Julio César Colman 18 DESAFIO DE LA SOCIEDAD MODERNA  En la sociedad moderna la tarea administrativa será dada vez más excitante y mayor desafío, pues deberá enfrentar cambios y transformaciones llenos de imprecisión e incertidumbre; el administrador deberá enfrentar problemas cada vez más diversas y más complejas que los anteriores, y sus atención estará dirigida a eventos y grupos situados dentro o fuera de la empresa, los cuales le proporcionarán información contradictoria que dificultará su diagnóstico y la compresión de los problemas que deben resolver o las situaciones que deben enfrentar: – Exigencias de la sociedad, de los clientes, de los proveedores; – Desafíos de los competidores; – Expectativas de la alta administración, de los subordinados, de los accionistas, etc.
  • 19. Prof. Lic. Julio César Colman 19 VARIABLES CONSTANTES Estos cambios tienden a aumentar debido a la inclusión de otras nuevas variables a medida que el proceso se desarrolla y crea una turbulencia que perturba y complica la tarea administrativa de planear, organizar, dirigir y controlar una empresa eficiente y eficaz; el futuro parece complicar la realidad, puesto que innumerables factores producirán impactos profundos en las empresas.  Su desafío:  En la actualidad se caracterizarán por los desafíos y turbulencias que deberá enfrentar la administración como: – Ambientales: – Escases y turbulencias: – Competencia:. – Tecnológica: – Globalización:
  • 20. Prof. Lic. Julio César Colman 20 LA ADMINISTRACIÓN COMO FUNCIÓN EDUCATIVA  La educación y su comunidad o actores (alumnos, docentes, institución, etc.) necesitan de un proceso que los ayude a alcanzar sus objetivos; en este punto, la Administración general cuenta con una rama denominada Administración educativa, la cual: – Imprime orden a las actividades que se realizan en las organizaciones educativas para el logro de sus objetivos y metas; – Puede afirmarse que esta disciplina es un instrumento que ayuda al administrador a estudiar la organización y estructura institucional educativa, y le permite orientar sus respectivas funciones; – La administración escolar está dirigida a la ordenación de esfuerzos; – A la creación y aplicación de una adecuada normatividad para alumnos, personal o docente, administrativo, técnico, otros;
  • 21. Prof. Lic. Julio César Colman 21 FAYOL Y SU TEORÍA MODERNA  Teoría moderna de la administración operacional:  Conocido como el “padre de la teoría administrativa moderna”; dividió las actividades industriales en seis grupos: Fayol insistía en que la administración era como cualquier otra habilidad, que se podría enseñar una vez que se entendieran sus principios fundamentales, que se explican a continuación como sigue: División del trabajo; Autoridad; Disciplina; Unidad de mando; Unidad de dirección; Subordinación del interés individual al bien común; Remuneración; Centralización; Jerarquía; Orden; Equidad; Estabilidad del personal; Iniciativa; Espíritu de grupo;
  • 22. Prof. Lic. Julio César Colman 22 PROCESO ADMINISTRATIVO  La planificación:  Como una acción administrativa: Antes de iniciar cualquier acción administrativa, es indispensable determinar los resultados que pretende alcanzar el grupo social  Su definición: – La planificación es una técnica para minimizar la indecisión y dar más consistencia al desempeño de la empresa; – Es la primera función administrativa porque sirve de base para las demás funciones; – Determina por anticipado cuáles son los objetivos que deben cumplirse y que debe hacerse para alcanzarlos; – Es un modelo teórico para actuar en el futuro.
  • 23. Prof. Lic. Julio César Colman 23 ELEMENTOS DE LA PLANEACIÓN  Elementos de una Planeación;  Para tener en cuenta los elementos de una planeación: – Un buen diagnóstico – Objetivos bien definidos – Selección de estrategias – Pasos para su desarrollo
  • 24. ¿Comentarios? ¿Preguntas? Seguimos aprendiendo en la próxima clase. Prof. Julio César Colman