SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía: https://drive.google.com/file/d/0B-
r5o33Q9DqnX25DU21OWWdfcXM/view
ASIGNATURA: (Microeconomía/Macroeconomía)
PRESENTADO AL PROFESOR:YeissonTamayo
PRESENTADO POR: MaríaCamila Tao Cotacio
PROGRAMA ACADÉMICO:TecnologíaenGestiónempresarial.
CORREO ELECTRÓNICO:Institucional - maria.tao@unicafam.net.co
FECHA DE ENTREGA:23 / 08/2017
Equilibriode Mercado, Excesos de Ofertay Demanda, Pendiente y Cambios
de Equilibrios
ENSAYO VIDEO/OFERTA Y DEMANDA
En el presente trabajo estaremos hablando en sí de cómo el mercado
depende de muchos factores para que se mantenga favorableen su
economía. En cómo segráfica y tabula la economía dando como resultado el
alta y baja del mercado según sea su demanda u oferta
Hablaremos también de la ley de la demanda como son sus efectos de
ingreso y sustitución que nos marcan la relación negativa entre los precios de
un bien y la demanda que ejerce sobreellos. Son temas que se ven y se
aplican en la vida diaria, desde los más pequeños vendedores y compradores
como las grandes empresas que forman parte de la economía de un país,
finalmente la intención de este trabajo es dar a comprender por qué y cómo
varían los precios y en que interviene la oferta y demanda, dar a conocer que
no solo son conceptos de la economía sino factores también que influyen en
nuestra vida diarias.
Los términos de oferta y demanda hacen referencia a un conjunto de
personas queestán organizados y relacionados en los mercados que no son
más que un conjunto de compradores y vendedores. Los mercados pueden
ser de tres tipos.
Cuando hay muchos compradores y vendedores, sehabla de unos mercados
perfectamente competitivos, en el cual ningún comprador nivendedor puede
influir en el mercado de los precios, como por ejemplo el mercado de los
huevos, leche.
Si un bien o servicio es ofrecido únicamente por una sola empresa, hablamos
del monopolio, por esta razón el productor puede fijar el precio. Como en el
caso de la empresa IPhone.
Un mercado en el que hay un número reducido de empresas que ofrecen un
bien o servicio como en el caso de los automóviles, hablamos de un
oligopolio, y debido a esto dichas empresas se vuelven independientes entre
sí, pues las decisiones de una de ellas pueden afectar a las demás.
Podemos analizar inicialmente la conducta de los consumidores a través de la
ley de la demanda.
Es lógico que si el precio de un determinado bien aumenta, las personas
compren menos de este, pues bien la ley de la demanda estable que la
demanda un bien disminuyecuando es mayor su precio y viceversa. Podemos
representar gráficamente esta relación de una curva de demanda de
pendiente negativa.
Como podemos darnos cuenta, la cantidad demandada de un bien está
determinada principalmente por el precio, pero además depende de otros
factores como lo son las preferencias del consumidor, los ingresos del
consumidor, los precios de los bienes relativos y las expectativas sobreel
futuro.
Por lo tanto una variación en el precio provoca un desplazamiento en el
precio a través de la curva de la demanda, la curva se desplazará hacia la
izquierda (cambio negativo), hacía la derecha (cambio positivo).
Ahora analizaremos la oferta que explica la conducta de los productores. Es
muy racional que un empresario quiera aumentar su producción cuando los
precios en el mercado son más altos, pues bien la ley de la oferta establece
que la cantidad ofrecida se incrementa cuando su precio es mayor. Si
representamos gráficamenteobservamos quela curva de oferta tiene
pendiente positiva.
Al igual que en el caso de la demanda la oferta está determinada, además del
precio por Los costos producción El nivel de tecnología Las expectativas
Lo anterior significaque al igual que a la demanda un cambio en el precio
provoca un desplazamiento a lo largo de la curva, pero una variación en
cualquiera de los otros determinantes desplazará la curva hacia la izquierda o
derecha.
Si gráficamente las dos curvas en un mismo sistema de ejes, la dos curvas se
cruzan y a esto le denominaremos equilibrio del mercado.
En este punto tanto vendedores como compradores seen encuentran de
acuerdo: El precio que cobra el vendedor es el mismo que quiere pagar el
comprador, y las cantidades ofrecidas son iguales a las demandadas, el
equilibrio del mercado sealcanza automáticamente, pues los precios se
ajustan siemprepara equilibrar la oferta y la demanda de un bien, a esto se le
llama ley de oferta y demanda.
En conclusión podemos deducir que cuando se habla de demanda, se refiere
o a la cantidad de bienes o servicios que sesolicitan o sedesean en un
determinado mercado de una economía a un precio específico.
Es decir, la ley de la demanda indica que existe una relación inversa entre el
precio y la cantidad demandada de un bien durante un cierto periodo; es
decir, siel precio de un bien aumenta, la demanda por éste disminuye; por el
contrario, si el precio del bien disminuye, la demanda tenderá a subir (existen
excepciones a esta ley, dependiendo del bien del que se esté hablando).
Así también, Cuando se habla de oferta se hace referencia a la cantidad de
bienes, productos o servicios que seofrecen en un mercado bajo unas
determinadas condiciones. El precio es una de las condiciones fundamentales
que determina el nivel de oferta de un determinado bien en un mercado.
La ley de la oferta establece que, ante un aumento en el precio de un bien, la
oferta que exista de ese bien va a ser mayor.
BIBLIOGRAFIA
• Aguado Carlos Juan, Los mercados: Oferta y demanda, publicado el 5 de
oct. Del 2015. Tomado de: https://youtu.be/4a4gmtR-8yw
• Aceuncuyo, 07 equilibrio de mercado, excesos de oferta y demanda,
pendientes y cambio de equilibrio. Tomado de:
https://youtu.be/c7XsW4aHE6I
• López Oscar, 5 minutos de micro: Oferta y demanda, publicado el 24 de
Feb. Del 2012. Tomado de:https://youtu.be/-5qEGPaBb7M
• Subgerencia Cultural del Banco de la República. (2015). Oferta y demanda.
Tomado de:
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/ofer
ta_y_demanda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Demanda y oferta Economia 1
Demanda  y oferta   Economia 1Demanda  y oferta   Economia 1
Demanda y oferta Economia 1
luisruiz1995
 
Precios
PreciosPrecios
Relacion entre la oferta y demanda
 Relacion entre la oferta y demanda Relacion entre la oferta y demanda
Relacion entre la oferta y demanda
DiegoAlejandropicon
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demandamemoop
 
Funcionamiento del mercado
Funcionamiento del mercadoFuncionamiento del mercado
Funcionamiento del mercadomarjose97
 
La elasticidad de la oferta y la demanda
La elasticidad de la oferta y la demandaLa elasticidad de la oferta y la demanda
La elasticidad de la oferta y la demanda
Byron Flores
 
Organizacion de los mercados
Organizacion de los mercadosOrganizacion de los mercados
Organizacion de los mercados
Brigith Diaz
 
La Oferta Y La Demanda En El Estudio Del Mercado (Autoguardado)
La Oferta Y La Demanda En El Estudio Del Mercado (Autoguardado)La Oferta Y La Demanda En El Estudio Del Mercado (Autoguardado)
La Oferta Y La Demanda En El Estudio Del Mercado (Autoguardado)ani_soley
 
Funcionamiento de un sistema de mercado
Funcionamiento de un sistema de mercadoFuncionamiento de un sistema de mercado
Funcionamiento de un sistema de mercado
ManuelEnriqueNavarro1
 
Mercado y ley de oferta y demanda
Mercado y ley de oferta y demandaMercado y ley de oferta y demanda
Mercado y ley de oferta y demandaelgranlato09
 
La economia de_mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda.
La economia de_mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda.La economia de_mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda.
La economia de_mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda.
SonnelysHurtado
 
Dn13 u3 a37_mbe oferta y demanda
Dn13 u3 a37_mbe  oferta y demanda  Dn13 u3 a37_mbe  oferta y demanda
Dn13 u3 a37_mbe oferta y demanda Utec Dn
 
Demanda oscar bonilla
Demanda oscar bonillaDemanda oscar bonilla
Demanda oscar bonilla
contabilidadyf
 
Ley de demanda y oferta
Ley de demanda y ofertaLey de demanda y oferta
Ley de demanda y oferta
wilvervelasquez
 
La oferta
La ofertaLa oferta
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demandaLUISA147
 
Análisis oferta y demanda, demanda insatisfecha
Análisis oferta y demanda, demanda insatisfechaAnálisis oferta y demanda, demanda insatisfecha
Análisis oferta y demanda, demanda insatisfecha
Checolin Sanchez
 
Circulo económico, oferta y demanda.
Circulo económico, oferta y demanda.Circulo económico, oferta y demanda.
Circulo económico, oferta y demanda.
Oscar9699
 

La actualidad más candente (20)

Demanda y oferta Economia 1
Demanda  y oferta   Economia 1Demanda  y oferta   Economia 1
Demanda y oferta Economia 1
 
Precios
PreciosPrecios
Precios
 
Relacion entre la oferta y demanda
 Relacion entre la oferta y demanda Relacion entre la oferta y demanda
Relacion entre la oferta y demanda
 
Economía6°d
Economía6°dEconomía6°d
Economía6°d
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Funcionamiento del mercado
Funcionamiento del mercadoFuncionamiento del mercado
Funcionamiento del mercado
 
La elasticidad de la oferta y la demanda
La elasticidad de la oferta y la demandaLa elasticidad de la oferta y la demanda
La elasticidad de la oferta y la demanda
 
MERCADOS
MERCADOSMERCADOS
MERCADOS
 
Organizacion de los mercados
Organizacion de los mercadosOrganizacion de los mercados
Organizacion de los mercados
 
La Oferta Y La Demanda En El Estudio Del Mercado (Autoguardado)
La Oferta Y La Demanda En El Estudio Del Mercado (Autoguardado)La Oferta Y La Demanda En El Estudio Del Mercado (Autoguardado)
La Oferta Y La Demanda En El Estudio Del Mercado (Autoguardado)
 
Funcionamiento de un sistema de mercado
Funcionamiento de un sistema de mercadoFuncionamiento de un sistema de mercado
Funcionamiento de un sistema de mercado
 
Mercado y ley de oferta y demanda
Mercado y ley de oferta y demandaMercado y ley de oferta y demanda
Mercado y ley de oferta y demanda
 
La economia de_mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda.
La economia de_mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda.La economia de_mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda.
La economia de_mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda.
 
Dn13 u3 a37_mbe oferta y demanda
Dn13 u3 a37_mbe  oferta y demanda  Dn13 u3 a37_mbe  oferta y demanda
Dn13 u3 a37_mbe oferta y demanda
 
Demanda oscar bonilla
Demanda oscar bonillaDemanda oscar bonilla
Demanda oscar bonilla
 
Ley de demanda y oferta
Ley de demanda y ofertaLey de demanda y oferta
Ley de demanda y oferta
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Análisis oferta y demanda, demanda insatisfecha
Análisis oferta y demanda, demanda insatisfechaAnálisis oferta y demanda, demanda insatisfecha
Análisis oferta y demanda, demanda insatisfecha
 
Circulo económico, oferta y demanda.
Circulo económico, oferta y demanda.Circulo económico, oferta y demanda.
Circulo económico, oferta y demanda.
 

Similar a Guía 3

La oferta y la demanda
La oferta y la demanda La oferta y la demanda
La oferta y la demanda
John Cango
 
Oferta
OfertaOferta
Oferta
NellyZoto
 
Control oferta y demanda 1
Control oferta y demanda 1Control oferta y demanda 1
Control oferta y demanda 1
Brigith Diaz
 
El control de precios
El control de precios El control de precios
El control de precios
joseph cortes sanchez
 
Equilibrio economivo
Equilibrio economivoEquilibrio economivo
Equilibrio economivo
XimenaRamosAro
 
Funcionamiento del mercado mario tafur
Funcionamiento del mercado mario tafurFuncionamiento del mercado mario tafur
Funcionamiento del mercado mario tafur
contabilidadyf
 
Oferta , demanda y punto de equilibrio.
Oferta , demanda y punto de equilibrio.Oferta , demanda y punto de equilibrio.
Oferta , demanda y punto de equilibrio.
Petit L'amour
 
OFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDAOFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDA
Renan Castañeda Caballero
 
Oferta y-demanda
Oferta y-demandaOferta y-demanda
Oferta y-demanda
Grobert Montañez
 
Trabajo 4 teoria economica
Trabajo 4 teoria economicaTrabajo 4 teoria economica
Trabajo 4 teoria economica
YonnanderArrieche
 
La oferta
La oferta  La oferta
La oferta
rienylopez
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
DiegoUnda3
 
Tema 2 economia
Tema 2 economiaTema 2 economia
Tema 2 economia
Mariana Esquivel
 
Ensayo sobre la oferta y demanda.
Ensayo sobre la oferta y demanda.Ensayo sobre la oferta y demanda.
Ensayo sobre la oferta y demanda.
LuisRafaelGarcaCasti
 
Demanda, oferta y equilibrio
Demanda, oferta y equilibrioDemanda, oferta y equilibrio
Demanda, oferta y equilibrioRolando Ñañez
 
Ensayo. funda. eco
Ensayo. funda. ecoEnsayo. funda. eco
Ensayo. funda. eco
genesisrojas30
 
Introducción a la Economía P1
Introducción a la Economía P1Introducción a la Economía P1
Introducción a la Economía P1
disenoinstruccional
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
JESSICACECIBELSANDOV
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
TatianaGuaillas
 
Segunda unidad micro oferta y demanda
Segunda unidad micro oferta y demandaSegunda unidad micro oferta y demanda
Segunda unidad micro oferta y demanda
GUISELLAPINTA
 

Similar a Guía 3 (20)

La oferta y la demanda
La oferta y la demanda La oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 
Oferta
OfertaOferta
Oferta
 
Control oferta y demanda 1
Control oferta y demanda 1Control oferta y demanda 1
Control oferta y demanda 1
 
El control de precios
El control de precios El control de precios
El control de precios
 
Equilibrio economivo
Equilibrio economivoEquilibrio economivo
Equilibrio economivo
 
Funcionamiento del mercado mario tafur
Funcionamiento del mercado mario tafurFuncionamiento del mercado mario tafur
Funcionamiento del mercado mario tafur
 
Oferta , demanda y punto de equilibrio.
Oferta , demanda y punto de equilibrio.Oferta , demanda y punto de equilibrio.
Oferta , demanda y punto de equilibrio.
 
OFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDAOFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDA
 
Oferta y-demanda
Oferta y-demandaOferta y-demanda
Oferta y-demanda
 
Trabajo 4 teoria economica
Trabajo 4 teoria economicaTrabajo 4 teoria economica
Trabajo 4 teoria economica
 
La oferta
La oferta  La oferta
La oferta
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Tema 2 economia
Tema 2 economiaTema 2 economia
Tema 2 economia
 
Ensayo sobre la oferta y demanda.
Ensayo sobre la oferta y demanda.Ensayo sobre la oferta y demanda.
Ensayo sobre la oferta y demanda.
 
Demanda, oferta y equilibrio
Demanda, oferta y equilibrioDemanda, oferta y equilibrio
Demanda, oferta y equilibrio
 
Ensayo. funda. eco
Ensayo. funda. ecoEnsayo. funda. eco
Ensayo. funda. eco
 
Introducción a la Economía P1
Introducción a la Economía P1Introducción a la Economía P1
Introducción a la Economía P1
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 
Segunda unidad micro oferta y demanda
Segunda unidad micro oferta y demandaSegunda unidad micro oferta y demanda
Segunda unidad micro oferta y demanda
 

Último

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 

Último (20)

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 

Guía 3

  • 1. Guía: https://drive.google.com/file/d/0B- r5o33Q9DqnX25DU21OWWdfcXM/view ASIGNATURA: (Microeconomía/Macroeconomía) PRESENTADO AL PROFESOR:YeissonTamayo PRESENTADO POR: MaríaCamila Tao Cotacio PROGRAMA ACADÉMICO:TecnologíaenGestiónempresarial. CORREO ELECTRÓNICO:Institucional - maria.tao@unicafam.net.co FECHA DE ENTREGA:23 / 08/2017 Equilibriode Mercado, Excesos de Ofertay Demanda, Pendiente y Cambios de Equilibrios ENSAYO VIDEO/OFERTA Y DEMANDA En el presente trabajo estaremos hablando en sí de cómo el mercado depende de muchos factores para que se mantenga favorableen su economía. En cómo segráfica y tabula la economía dando como resultado el alta y baja del mercado según sea su demanda u oferta Hablaremos también de la ley de la demanda como son sus efectos de ingreso y sustitución que nos marcan la relación negativa entre los precios de un bien y la demanda que ejerce sobreellos. Son temas que se ven y se aplican en la vida diaria, desde los más pequeños vendedores y compradores como las grandes empresas que forman parte de la economía de un país, finalmente la intención de este trabajo es dar a comprender por qué y cómo varían los precios y en que interviene la oferta y demanda, dar a conocer que no solo son conceptos de la economía sino factores también que influyen en nuestra vida diarias. Los términos de oferta y demanda hacen referencia a un conjunto de personas queestán organizados y relacionados en los mercados que no son más que un conjunto de compradores y vendedores. Los mercados pueden ser de tres tipos.
  • 2. Cuando hay muchos compradores y vendedores, sehabla de unos mercados perfectamente competitivos, en el cual ningún comprador nivendedor puede influir en el mercado de los precios, como por ejemplo el mercado de los huevos, leche. Si un bien o servicio es ofrecido únicamente por una sola empresa, hablamos del monopolio, por esta razón el productor puede fijar el precio. Como en el caso de la empresa IPhone. Un mercado en el que hay un número reducido de empresas que ofrecen un bien o servicio como en el caso de los automóviles, hablamos de un oligopolio, y debido a esto dichas empresas se vuelven independientes entre sí, pues las decisiones de una de ellas pueden afectar a las demás. Podemos analizar inicialmente la conducta de los consumidores a través de la ley de la demanda. Es lógico que si el precio de un determinado bien aumenta, las personas compren menos de este, pues bien la ley de la demanda estable que la demanda un bien disminuyecuando es mayor su precio y viceversa. Podemos representar gráficamente esta relación de una curva de demanda de pendiente negativa. Como podemos darnos cuenta, la cantidad demandada de un bien está determinada principalmente por el precio, pero además depende de otros factores como lo son las preferencias del consumidor, los ingresos del consumidor, los precios de los bienes relativos y las expectativas sobreel futuro. Por lo tanto una variación en el precio provoca un desplazamiento en el precio a través de la curva de la demanda, la curva se desplazará hacia la izquierda (cambio negativo), hacía la derecha (cambio positivo).
  • 3. Ahora analizaremos la oferta que explica la conducta de los productores. Es muy racional que un empresario quiera aumentar su producción cuando los precios en el mercado son más altos, pues bien la ley de la oferta establece que la cantidad ofrecida se incrementa cuando su precio es mayor. Si representamos gráficamenteobservamos quela curva de oferta tiene pendiente positiva. Al igual que en el caso de la demanda la oferta está determinada, además del precio por Los costos producción El nivel de tecnología Las expectativas Lo anterior significaque al igual que a la demanda un cambio en el precio provoca un desplazamiento a lo largo de la curva, pero una variación en cualquiera de los otros determinantes desplazará la curva hacia la izquierda o derecha. Si gráficamente las dos curvas en un mismo sistema de ejes, la dos curvas se cruzan y a esto le denominaremos equilibrio del mercado. En este punto tanto vendedores como compradores seen encuentran de acuerdo: El precio que cobra el vendedor es el mismo que quiere pagar el comprador, y las cantidades ofrecidas son iguales a las demandadas, el equilibrio del mercado sealcanza automáticamente, pues los precios se ajustan siemprepara equilibrar la oferta y la demanda de un bien, a esto se le llama ley de oferta y demanda. En conclusión podemos deducir que cuando se habla de demanda, se refiere o a la cantidad de bienes o servicios que sesolicitan o sedesean en un determinado mercado de una economía a un precio específico. Es decir, la ley de la demanda indica que existe una relación inversa entre el precio y la cantidad demandada de un bien durante un cierto periodo; es decir, siel precio de un bien aumenta, la demanda por éste disminuye; por el
  • 4. contrario, si el precio del bien disminuye, la demanda tenderá a subir (existen excepciones a esta ley, dependiendo del bien del que se esté hablando). Así también, Cuando se habla de oferta se hace referencia a la cantidad de bienes, productos o servicios que seofrecen en un mercado bajo unas determinadas condiciones. El precio es una de las condiciones fundamentales que determina el nivel de oferta de un determinado bien en un mercado. La ley de la oferta establece que, ante un aumento en el precio de un bien, la oferta que exista de ese bien va a ser mayor. BIBLIOGRAFIA • Aguado Carlos Juan, Los mercados: Oferta y demanda, publicado el 5 de oct. Del 2015. Tomado de: https://youtu.be/4a4gmtR-8yw • Aceuncuyo, 07 equilibrio de mercado, excesos de oferta y demanda, pendientes y cambio de equilibrio. Tomado de: https://youtu.be/c7XsW4aHE6I • López Oscar, 5 minutos de micro: Oferta y demanda, publicado el 24 de Feb. Del 2012. Tomado de:https://youtu.be/-5qEGPaBb7M • Subgerencia Cultural del Banco de la República. (2015). Oferta y demanda. Tomado de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/ofer ta_y_demanda