SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS 
INDUSTRIALES (ECCI) 
JEISSON NUÑEZ USECHE ID. 1018452597 
MATERIA: FUNDAMENTOS DE ECONOMIA 
PROFESORA: SANDRA PATRICIA OCHOA
DEMANDA, OFERTA Y PUNTO DE 
EQUILIBRIO
1. ¿Como se define la oferta, la 
demanda y el punto de equilibrio? 
-Oferta 
En economía, oferta se define como la cantidad de bienes o servicios que los 
productores están dispuestos a ofrecer a un precio dado en un momento 
determinado. Oferta también se define como la cantidad de productos y servicios 
disponibles para ser consumidos. 
-Demanda 
La demanda en economía se define como la cantidad y calidad de bienes o 
servicios que los consumidores están dispuestos a comprar a un precio y unas 
condiciones dadas en un momento determinado. La demanda está determinada 
por factores como el precio del bien o servicio, los precios de sus sustitutos 
(directamente) y de sus complementarios (inversamente), la renta personal y las 
preferencias individuales del consumidor.
- Equilibrio de mercado 
El punto en que se cruzan las curvas de oferta y demanda, se llama punto de equilibrio 
del mercado. Cuando el precio del mercado coincide con el del punto de equilibrio, la 
cantidad ofrecida y la cantidad demandada del bien es la misma. El precio 
correspondiente a ese punto es llamado precio de equilibrio. La cantidad que se ofrece y 
se demanda, en otras palabras, la cantidad del bien que se intercambia, es llamada 
cantidad de equilibrio.
2. En el siguiente ejercicio se mostrara 
.- 2.1 la curva de la demanda 
- 2.2 La curva de la oferta 
- 2.3 Cruce del punto de equilibrio
2.4 
precio (p) demanda (d) oferta (o) 
Situación de las 
cantidades 
presentadas son de : 
Se debe buscar 
tendencia de precios 
a: 
Se debe buscar tendencia de 
producción a: 
8 2 10 Excedentes| Bajar disminuir 
7 4 8 Excedentes | bajar disminuir 
6 5 6 Excedentes bajar bajar 
5 7 7 Equilibrio Equilibrio equilibrio 
5 7 5 Escasez subir aumentar 
4 8 4 escasez Subir aumentar 
3 9 3 Escasez Subir aumentar 
2 10 2 Escasez Subir aumentar
3. ¿CUANDO HAY PUNTO DE 
EQUILIBRIO? 
Cuando se desplaza alguna de las curvas por variaciones en los factores que determinan su 
posición, el punto de equilibrio se desplazará también, modificándose el precio y la cantidad de 
equilibrio. El precio de equilibrio aumenta como consecuencia de los desplazamientos a la derecha 
de la curva de demanda o los desplazamientos a la izquierda de la curva de oferta. Cuando los 
precios reales son superiores (o inferiores) al precio de equilibrio, el precio real tiende a bajar (o a 
subir). Habrá una situación de equilibrio entre la oferta y la demanda cuando, a los precios de 
mercado, todos los consumidores puedan adquirir las cantidades que deseen y los oferentes 
consigan vender todas las existencias.
4.¿CUANDO HAY EXCEDENTE DEL 
CONSUMIDOR? 
Podemos definir el excedente del consumidor como la diferencia entre el precio máximo 
que estaría dispuesto a pagar y el precio que realmente paga. Consideremos la siguiente 
curva de demanda de un individuo, si el precio de mercado es pE demandara qE. No 
obstante, por la primera unidad hubiera estado dispuesto a pagar mucho más p1 , por la 
segunda unidad algo menos que por la primera pero más de lo que realmente paga, y así 
sucesivamente hasta la cantidad qE en donde coincide el precio que paga y el que está 
dispuesto a pagar. Gráficamente, la zona que muestra la divergencia entre la disposición 
marginal a pagar y el precio satisfecho reflejaría el excedente del consumidor. 
Para estimar el excedente del productor deberemos de partir de la función de oferta. Dado 
un precio en el mercado pE, compararemos el precio al que estarían dispuesto a ofrecer cada 
unidad de mercancía con el precio que realmente perciben. Y observaremos que hasta qE el 
empresario por cada unidad ofrecida recibe un precio superior al que estaría dispuesto a 
percibir. Dicha zona delimita gráficamente el excedente del productor.
5. ¿CUANDO HAY EXCEDENTE DEL 
PRODUCTOR? 
El excedente productor es un concepto basado en la Ley de la Oferta y la Demanda, y es el 
beneficio adicional que obtienen por la venta de sus productos, ya que son capaces de 
venderlos a un precio mayor del que estarían dispuestos a cobrar. En otras palabras, la 
diferencia entre la cantidad que un productor recibe de la venta de un bien y la cantidad más 
baja que el productor está dispuesto a aceptar por el producto. Cuanto mayor sea la diferencia 
entre los dos precios, mayor es el beneficio para el productor.
Si el precio fuese A, la demanda sería mínima 
(precio muy alto hace lo los consumidores 
no quieran comprar) y la oferta grandísima 
(precio muy alto hace que los productores 
obtengan muchos beneficios a ese precio si 
consiguen vender la producción). 
Si el precio fuese B, la demanda sería altísima 
ya que el producto se vendería muy barato, 
pero la oferta sería bajísima ya que a pocos 
productores les interesaría producir. 
En el precio de equilibrio se iguala la 
cantidad de interesados en consumir a ese 
precio y los interesados en producir. El 
excedente del productor será el valor 
acumulativo de todos aquellos que estaban 
dispuestos a vender a un precio más bajo 
pero que al ser el precio más alto tienen un 
excedente.
6. CONCLUSION 
cuando nos referíamos a que producir, como hacerlo, y como distribuirlo , forma parte de la rutina 
de dueños de empresas o negocios, la suma de esas preguntas implica un gasto económico , que en 
algunas ocasiones puede llegar a ser imprescindible para quienes cuentan con su propio negocio. 
la demanda que una persona, una familia o una empresa, en general tiene de un determinado 
producto o servicio puede estar influenciada por un gran numero de factores que determinan la 
cantidad de producto solicitado o demandado. 
Así también cuando se habla de oferta se hace referencia a la cantidad de bienes , productos o 
servicios que se ofrecen en un mercado bajo determinadas condiciones. el precio es una de las 
condiciones fundamentales que determinan el nivel de oferta de un determinando bien en un 
mercado. 
la ley de la ofertas establece que ante un aumento en el precio de un bien, la ofertas que exista de 
ese bien va a ser mayor, es decir, los productores de bienes y servicios tendran un incentivo mayor 
para ofrecer sus productos en el mercado durante un periodo, puesto que obtendrán mayores 
ganancias al hacerlo se ofrecen en venta. 
cuando se llega a un punto de equilibrio, el mercado se torna mas estable.
REFERENCIAS 
LIBRO FUNDAMENTOS DE ECONOMIA , PAGINAS 22 A LA 36.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo de oferta y demanda
Cuadro comparativo de oferta y demandaCuadro comparativo de oferta y demanda
Cuadro comparativo de oferta y demandabriyit campos
 
Competencia perfecta e imperfecta
Competencia perfecta e imperfectaCompetencia perfecta e imperfecta
Competencia perfecta e imperfectaDoreleys
 
Cuadro comparativo sobre estructuras de Mercado
Cuadro comparativo sobre estructuras de MercadoCuadro comparativo sobre estructuras de Mercado
Cuadro comparativo sobre estructuras de MercadoChristopherdvc
 
Diapositivas sobre oferta y demanda
Diapositivas sobre oferta y demandaDiapositivas sobre oferta y demanda
Diapositivas sobre oferta y demandaSudilje Suarez
 
Elementos basicos de oferta y demanda
Elementos basicos de oferta y demandaElementos basicos de oferta y demanda
Elementos basicos de oferta y demandaayasierra
 
Cuadro Comparativo Oferta, Demanda y Oferta-Demanda Agregada
Cuadro Comparativo Oferta, Demanda y Oferta-Demanda AgregadaCuadro Comparativo Oferta, Demanda y Oferta-Demanda Agregada
Cuadro Comparativo Oferta, Demanda y Oferta-Demanda Agregada220722
 
Elasticidad-Precio de la Demanda
Elasticidad-Precio de la DemandaElasticidad-Precio de la Demanda
Elasticidad-Precio de la Demandasaladehistoria.net
 
Elasticidades y ejemplos
Elasticidades y ejemplosElasticidades y ejemplos
Elasticidades y ejemplosSalvador Tejada
 
Monopsonios, Duopolios y Oligopolios
Monopsonios, Duopolios y OligopoliosMonopsonios, Duopolios y Oligopolios
Monopsonios, Duopolios y Oligopoliosenoly
 
La elasticidad de la demanda
La elasticidad de la demandaLa elasticidad de la demanda
La elasticidad de la demandaPatricio Suarez
 
Exposicion elasticidad grupo 1
Exposicion elasticidad grupo 1Exposicion elasticidad grupo 1
Exposicion elasticidad grupo 1klausehabbot
 
equilibrio de mercado
equilibrio de mercadoequilibrio de mercado
equilibrio de mercadoLorena Corne
 
Canales de distribucion Bimbo
Canales de distribucion BimboCanales de distribucion Bimbo
Canales de distribucion BimboJuliana Rivero
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor3409001
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo de oferta y demanda
Cuadro comparativo de oferta y demandaCuadro comparativo de oferta y demanda
Cuadro comparativo de oferta y demanda
 
Competencia perfecta e imperfecta
Competencia perfecta e imperfectaCompetencia perfecta e imperfecta
Competencia perfecta e imperfecta
 
Cuadro comparativo sobre estructuras de Mercado
Cuadro comparativo sobre estructuras de MercadoCuadro comparativo sobre estructuras de Mercado
Cuadro comparativo sobre estructuras de Mercado
 
Diapositivas sobre oferta y demanda
Diapositivas sobre oferta y demandaDiapositivas sobre oferta y demanda
Diapositivas sobre oferta y demanda
 
Elementos basicos de oferta y demanda
Elementos basicos de oferta y demandaElementos basicos de oferta y demanda
Elementos basicos de oferta y demanda
 
Formación de precios
Formación de preciosFormación de precios
Formación de precios
 
Cuadro Comparativo Oferta, Demanda y Oferta-Demanda Agregada
Cuadro Comparativo Oferta, Demanda y Oferta-Demanda AgregadaCuadro Comparativo Oferta, Demanda y Oferta-Demanda Agregada
Cuadro Comparativo Oferta, Demanda y Oferta-Demanda Agregada
 
Elasticidad-Precio de la Demanda
Elasticidad-Precio de la DemandaElasticidad-Precio de la Demanda
Elasticidad-Precio de la Demanda
 
Elasticidades y ejemplos
Elasticidades y ejemplosElasticidades y ejemplos
Elasticidades y ejemplos
 
Ensayo sobre la oferta y demanda.
Ensayo sobre la oferta y demanda.Ensayo sobre la oferta y demanda.
Ensayo sobre la oferta y demanda.
 
Monopsonios, Duopolios y Oligopolios
Monopsonios, Duopolios y OligopoliosMonopsonios, Duopolios y Oligopolios
Monopsonios, Duopolios y Oligopolios
 
Teoria del mercado
Teoria  del  mercadoTeoria  del  mercado
Teoria del mercado
 
Oferta y demanda agregada
Oferta  y demanda agregadaOferta  y demanda agregada
Oferta y demanda agregada
 
La elasticidad de la demanda
La elasticidad de la demandaLa elasticidad de la demanda
La elasticidad de la demanda
 
Exposicion elasticidad grupo 1
Exposicion elasticidad grupo 1Exposicion elasticidad grupo 1
Exposicion elasticidad grupo 1
 
Mercados
Mercados Mercados
Mercados
 
equilibrio de mercado
equilibrio de mercadoequilibrio de mercado
equilibrio de mercado
 
Canales de distribucion Bimbo
Canales de distribucion BimboCanales de distribucion Bimbo
Canales de distribucion Bimbo
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
 
Costos industriales
Costos industrialesCostos industriales
Costos industriales
 

Destacado

Punto De Equilibrio Entre Oferta Y Demanda
Punto De Equilibrio Entre Oferta Y DemandaPunto De Equilibrio Entre Oferta Y Demanda
Punto De Equilibrio Entre Oferta Y DemandaAna Benet
 
EJERCICIO EQUILIBRIO DE MERCADO
EJERCICIO EQUILIBRIO DE MERCADOEJERCICIO EQUILIBRIO DE MERCADO
EJERCICIO EQUILIBRIO DE MERCADOCARLOS MASSUH
 
Oferta Y Demanda
Oferta Y DemandaOferta Y Demanda
Oferta Y Demandaguest11ebec
 
Seguridad radiologica en medicina nuclear -A Cardenas
Seguridad radiologica en medicina nuclear -A CardenasSeguridad radiologica en medicina nuclear -A Cardenas
Seguridad radiologica en medicina nuclear -A CardenasEduardo Medina Gironzini
 
Mercado y ley de oferta y demanda
Mercado y ley de oferta y demandaMercado y ley de oferta y demanda
Mercado y ley de oferta y demandaelgranlato09
 
Taller demanda oferta y punto de equilibrio
Taller demanda    oferta y punto de equilibrioTaller demanda    oferta y punto de equilibrio
Taller demanda oferta y punto de equilibrioJuan Camilo Palmar Tovar
 
Oferta, Demanda y Punto de Equilibrio
Oferta, Demanda y Punto de EquilibrioOferta, Demanda y Punto de Equilibrio
Oferta, Demanda y Punto de EquilibrioLeidyMartinezS
 
La oferta y la demanda en los mercados
La oferta y la demanda en los mercadosLa oferta y la demanda en los mercados
La oferta y la demanda en los mercadosByron Flores
 
Oferta y demanda ppt
Oferta y demanda pptOferta y demanda ppt
Oferta y demanda pptJOEL AÑAZCO
 
El equilibrio del mercado
El equilibrio del mercadoEl equilibrio del mercado
El equilibrio del mercadonilsa figueredo
 
Oferta y equilibrio de mercado
Oferta y equilibrio de mercadoOferta y equilibrio de mercado
Oferta y equilibrio de mercadosenati
 
Equilibrio de mercado
Equilibrio de mercadoEquilibrio de mercado
Equilibrio de mercadoLido
 
Trabajo De Economia
Trabajo De EconomiaTrabajo De Economia
Trabajo De Economiajonavidgo
 
Excedente Del Productor, Del Consumidor Y Eficiencia Del Mercado
Excedente Del Productor, Del Consumidor Y Eficiencia Del MercadoExcedente Del Productor, Del Consumidor Y Eficiencia Del Mercado
Excedente Del Productor, Del Consumidor Y Eficiencia Del Mercadoguest4bd2922
 

Destacado (20)

Punto De Equilibrio Entre Oferta Y Demanda
Punto De Equilibrio Entre Oferta Y DemandaPunto De Equilibrio Entre Oferta Y Demanda
Punto De Equilibrio Entre Oferta Y Demanda
 
EJERCICIO EQUILIBRIO DE MERCADO
EJERCICIO EQUILIBRIO DE MERCADOEJERCICIO EQUILIBRIO DE MERCADO
EJERCICIO EQUILIBRIO DE MERCADO
 
Oferta Y Demanda
Oferta Y DemandaOferta Y Demanda
Oferta Y Demanda
 
Seguridad radiologica en medicina nuclear -A Cardenas
Seguridad radiologica en medicina nuclear -A CardenasSeguridad radiologica en medicina nuclear -A Cardenas
Seguridad radiologica en medicina nuclear -A Cardenas
 
Mercado y ley de oferta y demanda
Mercado y ley de oferta y demandaMercado y ley de oferta y demanda
Mercado y ley de oferta y demanda
 
Taller demanda oferta y punto de equilibrio
Taller demanda    oferta y punto de equilibrioTaller demanda    oferta y punto de equilibrio
Taller demanda oferta y punto de equilibrio
 
Oferta, Demanda y Punto de Equilibrio
Oferta, Demanda y Punto de EquilibrioOferta, Demanda y Punto de Equilibrio
Oferta, Demanda y Punto de Equilibrio
 
Economia 8va edicion - michael parkin
Economia   8va edicion - michael parkinEconomia   8va edicion - michael parkin
Economia 8va edicion - michael parkin
 
La oferta y la demanda en los mercados
La oferta y la demanda en los mercadosLa oferta y la demanda en los mercados
La oferta y la demanda en los mercados
 
Oferta y demanda ppt
Oferta y demanda pptOferta y demanda ppt
Oferta y demanda ppt
 
08 LA OFERTA
08 LA OFERTA08 LA OFERTA
08 LA OFERTA
 
Oferta Y Demanda
Oferta Y DemandaOferta Y Demanda
Oferta Y Demanda
 
El equilibrio del mercado
El equilibrio del mercadoEl equilibrio del mercado
El equilibrio del mercado
 
EQUILIBRIO DEL MERCADO
EQUILIBRIO DEL MERCADOEQUILIBRIO DEL MERCADO
EQUILIBRIO DEL MERCADO
 
Oferta y equilibrio de mercado
Oferta y equilibrio de mercadoOferta y equilibrio de mercado
Oferta y equilibrio de mercado
 
El equilibrio en el mercado
El equilibrio en el mercadoEl equilibrio en el mercado
El equilibrio en el mercado
 
Equilibrio de mercado
Equilibrio de mercadoEquilibrio de mercado
Equilibrio de mercado
 
Trabajo De Economia
Trabajo De EconomiaTrabajo De Economia
Trabajo De Economia
 
Excedente Del Productor, Del Consumidor Y Eficiencia Del Mercado
Excedente Del Productor, Del Consumidor Y Eficiencia Del MercadoExcedente Del Productor, Del Consumidor Y Eficiencia Del Mercado
Excedente Del Productor, Del Consumidor Y Eficiencia Del Mercado
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 

Similar a Oferta , demanda y punto de equilibrio.

Escrito economia final
Escrito economia finalEscrito economia final
Escrito economia finallcamuzquiz
 
Ley de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demandaLey de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demandavaldinhoo
 
Ley de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demandaLey de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demandavaldinhoo
 
La Oferta Y La Demanda En El Estudio Del Mercado (Autoguardado)
La Oferta Y La Demanda En El Estudio Del Mercado (Autoguardado)La Oferta Y La Demanda En El Estudio Del Mercado (Autoguardado)
La Oferta Y La Demanda En El Estudio Del Mercado (Autoguardado)ani_soley
 
Unidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y Elasticidad
Unidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y ElasticidadUnidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y Elasticidad
Unidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y ElasticidadJESUS MARCANO
 
Fundamentos de la economía
Fundamentos de la economíaFundamentos de la economía
Fundamentos de la economíaKATHERINE_AG
 
Camila oferta y demanda 4dejunio
Camila oferta y demanda 4dejunioCamila oferta y demanda 4dejunio
Camila oferta y demanda 4dejunioCamilaRodrguez59
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demanda La oferta y la demanda
La oferta y la demanda John Cango
 
Funcionamiento del mercado
Funcionamiento del mercadoFuncionamiento del mercado
Funcionamiento del mercadoPaolita Tkm
 
Trabajo de investigacion de oferta
Trabajo de investigacion de ofertaTrabajo de investigacion de oferta
Trabajo de investigacion de ofertajuanpablosernamejia
 
Unidad I oferta demanda
Unidad I oferta demandaUnidad I oferta demanda
Unidad I oferta demandaJESUS MARCANO
 
Mercado, Oferta y Demanda
Mercado, Oferta y DemandaMercado, Oferta y Demanda
Mercado, Oferta y DemandaSilvyComachi
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demandahectorgil22
 

Similar a Oferta , demanda y punto de equilibrio. (20)

Escrito economia final
Escrito economia finalEscrito economia final
Escrito economia final
 
OFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDAOFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDA
 
Ley de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demandaLey de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demanda
 
Ley de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demandaLey de la oferta y la demanda
Ley de la oferta y la demanda
 
Demanda y oferta
Demanda y ofertaDemanda y oferta
Demanda y oferta
 
Demanda y oferta
Demanda y ofertaDemanda y oferta
Demanda y oferta
 
La Oferta Y La Demanda En El Estudio Del Mercado (Autoguardado)
La Oferta Y La Demanda En El Estudio Del Mercado (Autoguardado)La Oferta Y La Demanda En El Estudio Del Mercado (Autoguardado)
La Oferta Y La Demanda En El Estudio Del Mercado (Autoguardado)
 
Unidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y Elasticidad
Unidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y ElasticidadUnidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y Elasticidad
Unidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y Elasticidad
 
comportamiento
comportamientocomportamiento
comportamiento
 
Fundamentos de la economía
Fundamentos de la economíaFundamentos de la economía
Fundamentos de la economía
 
Camila oferta y demanda 4dejunio
Camila oferta y demanda 4dejunioCamila oferta y demanda 4dejunio
Camila oferta y demanda 4dejunio
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demanda La oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 
Oferta[1]
Oferta[1]Oferta[1]
Oferta[1]
 
Funcionamiento del mercado
Funcionamiento del mercadoFuncionamiento del mercado
Funcionamiento del mercado
 
Trabajo de investigacion de oferta
Trabajo de investigacion de ofertaTrabajo de investigacion de oferta
Trabajo de investigacion de oferta
 
Leyes De La Oferta Y Demanda
Leyes De La Oferta Y DemandaLeyes De La Oferta Y Demanda
Leyes De La Oferta Y Demanda
 
Unidad I oferta demanda
Unidad I oferta demandaUnidad I oferta demanda
Unidad I oferta demanda
 
Mercado, Oferta y Demanda
Mercado, Oferta y DemandaMercado, Oferta y Demanda
Mercado, Oferta y Demanda
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 

Último

Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 

Último (17)

Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 

Oferta , demanda y punto de equilibrio.

  • 1. ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES (ECCI) JEISSON NUÑEZ USECHE ID. 1018452597 MATERIA: FUNDAMENTOS DE ECONOMIA PROFESORA: SANDRA PATRICIA OCHOA
  • 2. DEMANDA, OFERTA Y PUNTO DE EQUILIBRIO
  • 3. 1. ¿Como se define la oferta, la demanda y el punto de equilibrio? -Oferta En economía, oferta se define como la cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos a ofrecer a un precio dado en un momento determinado. Oferta también se define como la cantidad de productos y servicios disponibles para ser consumidos. -Demanda La demanda en economía se define como la cantidad y calidad de bienes o servicios que los consumidores están dispuestos a comprar a un precio y unas condiciones dadas en un momento determinado. La demanda está determinada por factores como el precio del bien o servicio, los precios de sus sustitutos (directamente) y de sus complementarios (inversamente), la renta personal y las preferencias individuales del consumidor.
  • 4. - Equilibrio de mercado El punto en que se cruzan las curvas de oferta y demanda, se llama punto de equilibrio del mercado. Cuando el precio del mercado coincide con el del punto de equilibrio, la cantidad ofrecida y la cantidad demandada del bien es la misma. El precio correspondiente a ese punto es llamado precio de equilibrio. La cantidad que se ofrece y se demanda, en otras palabras, la cantidad del bien que se intercambia, es llamada cantidad de equilibrio.
  • 5. 2. En el siguiente ejercicio se mostrara .- 2.1 la curva de la demanda - 2.2 La curva de la oferta - 2.3 Cruce del punto de equilibrio
  • 6. 2.4 precio (p) demanda (d) oferta (o) Situación de las cantidades presentadas son de : Se debe buscar tendencia de precios a: Se debe buscar tendencia de producción a: 8 2 10 Excedentes| Bajar disminuir 7 4 8 Excedentes | bajar disminuir 6 5 6 Excedentes bajar bajar 5 7 7 Equilibrio Equilibrio equilibrio 5 7 5 Escasez subir aumentar 4 8 4 escasez Subir aumentar 3 9 3 Escasez Subir aumentar 2 10 2 Escasez Subir aumentar
  • 7. 3. ¿CUANDO HAY PUNTO DE EQUILIBRIO? Cuando se desplaza alguna de las curvas por variaciones en los factores que determinan su posición, el punto de equilibrio se desplazará también, modificándose el precio y la cantidad de equilibrio. El precio de equilibrio aumenta como consecuencia de los desplazamientos a la derecha de la curva de demanda o los desplazamientos a la izquierda de la curva de oferta. Cuando los precios reales son superiores (o inferiores) al precio de equilibrio, el precio real tiende a bajar (o a subir). Habrá una situación de equilibrio entre la oferta y la demanda cuando, a los precios de mercado, todos los consumidores puedan adquirir las cantidades que deseen y los oferentes consigan vender todas las existencias.
  • 8. 4.¿CUANDO HAY EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR? Podemos definir el excedente del consumidor como la diferencia entre el precio máximo que estaría dispuesto a pagar y el precio que realmente paga. Consideremos la siguiente curva de demanda de un individuo, si el precio de mercado es pE demandara qE. No obstante, por la primera unidad hubiera estado dispuesto a pagar mucho más p1 , por la segunda unidad algo menos que por la primera pero más de lo que realmente paga, y así sucesivamente hasta la cantidad qE en donde coincide el precio que paga y el que está dispuesto a pagar. Gráficamente, la zona que muestra la divergencia entre la disposición marginal a pagar y el precio satisfecho reflejaría el excedente del consumidor. Para estimar el excedente del productor deberemos de partir de la función de oferta. Dado un precio en el mercado pE, compararemos el precio al que estarían dispuesto a ofrecer cada unidad de mercancía con el precio que realmente perciben. Y observaremos que hasta qE el empresario por cada unidad ofrecida recibe un precio superior al que estaría dispuesto a percibir. Dicha zona delimita gráficamente el excedente del productor.
  • 9. 5. ¿CUANDO HAY EXCEDENTE DEL PRODUCTOR? El excedente productor es un concepto basado en la Ley de la Oferta y la Demanda, y es el beneficio adicional que obtienen por la venta de sus productos, ya que son capaces de venderlos a un precio mayor del que estarían dispuestos a cobrar. En otras palabras, la diferencia entre la cantidad que un productor recibe de la venta de un bien y la cantidad más baja que el productor está dispuesto a aceptar por el producto. Cuanto mayor sea la diferencia entre los dos precios, mayor es el beneficio para el productor.
  • 10. Si el precio fuese A, la demanda sería mínima (precio muy alto hace lo los consumidores no quieran comprar) y la oferta grandísima (precio muy alto hace que los productores obtengan muchos beneficios a ese precio si consiguen vender la producción). Si el precio fuese B, la demanda sería altísima ya que el producto se vendería muy barato, pero la oferta sería bajísima ya que a pocos productores les interesaría producir. En el precio de equilibrio se iguala la cantidad de interesados en consumir a ese precio y los interesados en producir. El excedente del productor será el valor acumulativo de todos aquellos que estaban dispuestos a vender a un precio más bajo pero que al ser el precio más alto tienen un excedente.
  • 11. 6. CONCLUSION cuando nos referíamos a que producir, como hacerlo, y como distribuirlo , forma parte de la rutina de dueños de empresas o negocios, la suma de esas preguntas implica un gasto económico , que en algunas ocasiones puede llegar a ser imprescindible para quienes cuentan con su propio negocio. la demanda que una persona, una familia o una empresa, en general tiene de un determinado producto o servicio puede estar influenciada por un gran numero de factores que determinan la cantidad de producto solicitado o demandado. Así también cuando se habla de oferta se hace referencia a la cantidad de bienes , productos o servicios que se ofrecen en un mercado bajo determinadas condiciones. el precio es una de las condiciones fundamentales que determinan el nivel de oferta de un determinando bien en un mercado. la ley de la ofertas establece que ante un aumento en el precio de un bien, la ofertas que exista de ese bien va a ser mayor, es decir, los productores de bienes y servicios tendran un incentivo mayor para ofrecer sus productos en el mercado durante un periodo, puesto que obtendrán mayores ganancias al hacerlo se ofrecen en venta. cuando se llega a un punto de equilibrio, el mercado se torna mas estable.
  • 12. REFERENCIAS LIBRO FUNDAMENTOS DE ECONOMIA , PAGINAS 22 A LA 36.