SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía abreviada de Intervención ante situaciones de violencia
Esta guía es una breve introducciónparalaintervención,derivaciónydesarrollode estrategias
ante situacionesde violencia de género en el marco del Programa Nacional de Ingreso Social
con Trabajo.
La violencia de género es una situación delicada, que puede comprometer la vida o la
integridadde quieneslapadecen,esdifícil de abordaryde resolver,tiene múltiples causas, se
genera en concepciones sociales muy arraigadas, casi siempre son de larga data y siempre
requieren de la intervención de personal idóneo.
Pautas mínimas de abordaje inicial
Si una mujer en situación de violencia se acerca a usted:
En primer lugar asegurar el respeto, la privacidad y evitar la reiteración de intervenciones y
repeticiónde relatos. Si la situaciónestásiendo abordada por otro integrante del Programa o
el agente de alguna otra institución u organización, no duplicar intervenciones o generar
nuevos asesoramientos que tal vez obstaculicen estrategias ya definidas.
Qué hacer:
● NO ponerenduda losrelatos. Restarle importancia o exagerar los sentimientos de la
mujer que está en situación de violencia.
● NO expresarsentimientosde iraovenganzapara con el agresor,o identificarseconlos
sentimientos de la mujer.
● NO emitir expresiones que pueden crear sensación de culpabilidad en la mujer con
frases como: “¿Por qué sigue con él?; Si usted quisiera terminar con la situación, se
iría....”.
● NO imponer criterios o decisiones.
● NO minimice la situación o los episodios de violencia;
● NO dar consejos, opinar y/o emitir juicios;
● NO ahondar en detalles o reiteraciones innecesarias para el marco de contención;
● NO inducir a hacerle repetir testimonios o ahondar en detalles innecesarios para el
marco de contención;
● NO presionar a la mujer para que hable y ser reiterativo/a en las preguntas;
● NO insista con la denuncia
Por otro lado deberá tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
● Reconocer la diversidadde lossereshumanos y respeto a los principios de igualdad y
no discriminación.
● Asegurar la confidencialidad.
● Mantener una actitud empática y una escucha activa.
● Hacer sentir a la mujer que no es culpable o merecedora de la violencia sufrida.
● No insistir con la denuncia.
● Respetar los silencios, llantos y la expresión de otras emociones.
¿Cómo proceder?
Es muy importante escuchar,yrealizarunaderivación.Paraellodiferenciarsi el casodemanda
orientación e información o si constituye una emergencia.
1. Información, contención y asesoramiento
Ante unasituaciónque se presenta sinriesgode vida y que requiere asistenciaperodentro de
un períodode tiemporazonable. Requiere derivara personal entrenado en el contexto de los
recursos locales para brindar una correcta atención.
Llame al 144 que le proveerá informaciónsobre los recursos locales (funciona en todo el
país, las 24 horas, todos los días).
En la Provincia de Buenos Aires también puede llamar al 0800-555-0137
2. Emergencia
Es toda circunstanciaque requieraauxilio inmediato por comprometer la vida, la seguridad e
integridad,tantode lavíctimacomo de niños,niñasyadolescentes,personascondiscapacidad
o adultos mayores (1)
Requiere intervención policial inmediata.
Llame al 144, al 911
136 en provincia de Buenos Aires y 137 en CABA.
La actuaciónapuntaa laderivaciónya la prevenciónde situacionesde riesgo:el objetivode
determinarel riesgoestomarmedidasfrenteadichoescenarioyevitarque ocurra.
En todos los casos informar a las Coordinaciones/Direcciones de a través de
regionales/zonales/referentes de cada área.
guía abreviada de intervención ante situaciones de violencia

Más contenido relacionado

Similar a guía abreviada de intervención ante situaciones de violencia

Violencia de genero CS Lucano
Violencia de genero CS LucanoViolencia de genero CS Lucano
Violencia de genero CS Lucano
Lucano.Online.Profesionales
 
Violencia18 nov 2016
Violencia18 nov 2016Violencia18 nov 2016
Violencia18 nov 2016
docenciaaltopalancia
 
trabajo social presentacion caracteristicas
trabajo social presentacion caracteristicastrabajo social presentacion caracteristicas
trabajo social presentacion caracteristicas
angelica ramirez
 
Informes 20160118 cop gipuzkoa
Informes 20160118 cop gipuzkoa Informes 20160118 cop gipuzkoa
Informes 20160118 cop gipuzkoa
Mariángeles Álvarez García
 
Curso intervencion en crisis clase estructuras de crisis
Curso intervencion en crisis clase estructuras de crisisCurso intervencion en crisis clase estructuras de crisis
Curso intervencion en crisis clase estructuras de crisis
Carlos Echeverria Muñoz
 
Zaindu Profesionales de la salud contra la violencia de género .pdf
Zaindu Profesionales de la salud contra la violencia de género .pdfZaindu Profesionales de la salud contra la violencia de género .pdf
Zaindu Profesionales de la salud contra la violencia de género .pdf
Irekia - EJGV
 
Baleares ccoo febrero2011
Baleares ccoo febrero2011Baleares ccoo febrero2011
Baleares ccoo febrero2011
victima mobbing
 
Rol del PRM Nehuen y PPF Nanihue
Rol del PRM Nehuen y PPF NanihueRol del PRM Nehuen y PPF Nanihue
Rol del PRM Nehuen y PPF Nanihue
cratefundacion
 
Gestión de emergencias con comportamiento violento
Gestión de emergencias con comportamiento violentoGestión de emergencias con comportamiento violento
Gestión de emergencias con comportamiento violento
Joel G. Kuan
 
capacitacion primeros aux.urg.resc DIA 2.ppt
capacitacion primeros aux.urg.resc DIA 2.pptcapacitacion primeros aux.urg.resc DIA 2.ppt
capacitacion primeros aux.urg.resc DIA 2.ppt
manuelamador33
 
3.2 modelo de atencion con efoque de derechos
3.2 modelo de atencion con efoque de derechos3.2 modelo de atencion con efoque de derechos
3.2 modelo de atencion con efoque de derechos
Khriz Arias
 
PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS PSICOLOGÍA
PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS PSICOLOGÍAPRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS PSICOLOGÍA
PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS PSICOLOGÍA
Judith706777
 
Parte ii powerpoint2003
Parte ii   powerpoint2003Parte ii   powerpoint2003
Parte ii powerpoint2003
yacelis1
 
Power point informatica
Power point informaticaPower point informatica
Power point informatica
Angel Sanchez Hurtado
 
Practica 7 psicopatologia de la profesion docente (1)
Practica 7 psicopatologia de la profesion docente (1)Practica 7 psicopatologia de la profesion docente (1)
Practica 7 psicopatologia de la profesion docente (1)
Winsi Quinsi
 
Practica 7 psicopatologia de la profesion docente
Practica 7 psicopatologia de la profesion docentePractica 7 psicopatologia de la profesion docente
Practica 7 psicopatologia de la profesion docente
Winsi Quinsi
 
guia de violencia.pptx
guia de violencia.pptxguia de violencia.pptx
guia de violencia.pptx
ErikaDiaz951456
 
Maltrato a la mujer [Completo]
Maltrato a la mujer [Completo]Maltrato a la mujer [Completo]
Maltrato a la mujer [Completo]
BorjaJimnezAlguacil
 
abordaje psicoterapéutico en casos de violencia familiar
abordaje psicoterapéutico en casos de violencia familiarabordaje psicoterapéutico en casos de violencia familiar
abordaje psicoterapéutico en casos de violencia familiar
cangelesg
 
Modulo 4
Modulo 4Modulo 4
Modulo 4
GBV Guidelines
 

Similar a guía abreviada de intervención ante situaciones de violencia (20)

Violencia de genero CS Lucano
Violencia de genero CS LucanoViolencia de genero CS Lucano
Violencia de genero CS Lucano
 
Violencia18 nov 2016
Violencia18 nov 2016Violencia18 nov 2016
Violencia18 nov 2016
 
trabajo social presentacion caracteristicas
trabajo social presentacion caracteristicastrabajo social presentacion caracteristicas
trabajo social presentacion caracteristicas
 
Informes 20160118 cop gipuzkoa
Informes 20160118 cop gipuzkoa Informes 20160118 cop gipuzkoa
Informes 20160118 cop gipuzkoa
 
Curso intervencion en crisis clase estructuras de crisis
Curso intervencion en crisis clase estructuras de crisisCurso intervencion en crisis clase estructuras de crisis
Curso intervencion en crisis clase estructuras de crisis
 
Zaindu Profesionales de la salud contra la violencia de género .pdf
Zaindu Profesionales de la salud contra la violencia de género .pdfZaindu Profesionales de la salud contra la violencia de género .pdf
Zaindu Profesionales de la salud contra la violencia de género .pdf
 
Baleares ccoo febrero2011
Baleares ccoo febrero2011Baleares ccoo febrero2011
Baleares ccoo febrero2011
 
Rol del PRM Nehuen y PPF Nanihue
Rol del PRM Nehuen y PPF NanihueRol del PRM Nehuen y PPF Nanihue
Rol del PRM Nehuen y PPF Nanihue
 
Gestión de emergencias con comportamiento violento
Gestión de emergencias con comportamiento violentoGestión de emergencias con comportamiento violento
Gestión de emergencias con comportamiento violento
 
capacitacion primeros aux.urg.resc DIA 2.ppt
capacitacion primeros aux.urg.resc DIA 2.pptcapacitacion primeros aux.urg.resc DIA 2.ppt
capacitacion primeros aux.urg.resc DIA 2.ppt
 
3.2 modelo de atencion con efoque de derechos
3.2 modelo de atencion con efoque de derechos3.2 modelo de atencion con efoque de derechos
3.2 modelo de atencion con efoque de derechos
 
PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS PSICOLOGÍA
PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS PSICOLOGÍAPRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS PSICOLOGÍA
PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS PSICOLOGÍA
 
Parte ii powerpoint2003
Parte ii   powerpoint2003Parte ii   powerpoint2003
Parte ii powerpoint2003
 
Power point informatica
Power point informaticaPower point informatica
Power point informatica
 
Practica 7 psicopatologia de la profesion docente (1)
Practica 7 psicopatologia de la profesion docente (1)Practica 7 psicopatologia de la profesion docente (1)
Practica 7 psicopatologia de la profesion docente (1)
 
Practica 7 psicopatologia de la profesion docente
Practica 7 psicopatologia de la profesion docentePractica 7 psicopatologia de la profesion docente
Practica 7 psicopatologia de la profesion docente
 
guia de violencia.pptx
guia de violencia.pptxguia de violencia.pptx
guia de violencia.pptx
 
Maltrato a la mujer [Completo]
Maltrato a la mujer [Completo]Maltrato a la mujer [Completo]
Maltrato a la mujer [Completo]
 
abordaje psicoterapéutico en casos de violencia familiar
abordaje psicoterapéutico en casos de violencia familiarabordaje psicoterapéutico en casos de violencia familiar
abordaje psicoterapéutico en casos de violencia familiar
 
Modulo 4
Modulo 4Modulo 4
Modulo 4
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

guía abreviada de intervención ante situaciones de violencia

  • 1. Guía abreviada de Intervención ante situaciones de violencia Esta guía es una breve introducciónparalaintervención,derivaciónydesarrollode estrategias ante situacionesde violencia de género en el marco del Programa Nacional de Ingreso Social con Trabajo. La violencia de género es una situación delicada, que puede comprometer la vida o la integridadde quieneslapadecen,esdifícil de abordaryde resolver,tiene múltiples causas, se genera en concepciones sociales muy arraigadas, casi siempre son de larga data y siempre requieren de la intervención de personal idóneo. Pautas mínimas de abordaje inicial Si una mujer en situación de violencia se acerca a usted: En primer lugar asegurar el respeto, la privacidad y evitar la reiteración de intervenciones y repeticiónde relatos. Si la situaciónestásiendo abordada por otro integrante del Programa o el agente de alguna otra institución u organización, no duplicar intervenciones o generar nuevos asesoramientos que tal vez obstaculicen estrategias ya definidas. Qué hacer: ● NO ponerenduda losrelatos. Restarle importancia o exagerar los sentimientos de la mujer que está en situación de violencia. ● NO expresarsentimientosde iraovenganzapara con el agresor,o identificarseconlos sentimientos de la mujer. ● NO emitir expresiones que pueden crear sensación de culpabilidad en la mujer con frases como: “¿Por qué sigue con él?; Si usted quisiera terminar con la situación, se iría....”. ● NO imponer criterios o decisiones. ● NO minimice la situación o los episodios de violencia; ● NO dar consejos, opinar y/o emitir juicios; ● NO ahondar en detalles o reiteraciones innecesarias para el marco de contención; ● NO inducir a hacerle repetir testimonios o ahondar en detalles innecesarios para el marco de contención; ● NO presionar a la mujer para que hable y ser reiterativo/a en las preguntas; ● NO insista con la denuncia Por otro lado deberá tener en cuenta las siguientes recomendaciones: ● Reconocer la diversidadde lossereshumanos y respeto a los principios de igualdad y no discriminación. ● Asegurar la confidencialidad. ● Mantener una actitud empática y una escucha activa. ● Hacer sentir a la mujer que no es culpable o merecedora de la violencia sufrida. ● No insistir con la denuncia. ● Respetar los silencios, llantos y la expresión de otras emociones.
  • 2. ¿Cómo proceder? Es muy importante escuchar,yrealizarunaderivación.Paraellodiferenciarsi el casodemanda orientación e información o si constituye una emergencia. 1. Información, contención y asesoramiento Ante unasituaciónque se presenta sinriesgode vida y que requiere asistenciaperodentro de un períodode tiemporazonable. Requiere derivara personal entrenado en el contexto de los recursos locales para brindar una correcta atención. Llame al 144 que le proveerá informaciónsobre los recursos locales (funciona en todo el país, las 24 horas, todos los días). En la Provincia de Buenos Aires también puede llamar al 0800-555-0137 2. Emergencia Es toda circunstanciaque requieraauxilio inmediato por comprometer la vida, la seguridad e integridad,tantode lavíctimacomo de niños,niñasyadolescentes,personascondiscapacidad o adultos mayores (1) Requiere intervención policial inmediata. Llame al 144, al 911 136 en provincia de Buenos Aires y 137 en CABA. La actuaciónapuntaa laderivaciónya la prevenciónde situacionesde riesgo:el objetivode determinarel riesgoestomarmedidasfrenteadichoescenarioyevitarque ocurra. En todos los casos informar a las Coordinaciones/Direcciones de a través de regionales/zonales/referentes de cada área.