SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía de investigación número 1: partes de la computadora
1- ¿Cuáles son los principales componentes de una computadora?
2- ¿Por qué al procesador se lo llama cerebro de la computadora?
3-¿Cuáles son las memorias principales de la PC? Explicar cada una de ellas.
4- a ¿Cuáles son los dispositivos de almacenamiento que hay actualmente en el mercado? Indicar
capacidades de cada uno
b- ¿Cuáles son obsoletos? Indicar capacidades
c- Estos dispositivos: ¿son memorias? ¿Qué tipos de memorias son?
5- ¿Qué son las tarjetas de expansión? Clasificarlas y explicarlas
6-¿Cómo funciona una computadora? Explicar su procesamiento.
7- Explicar y graficar el proceso computacional.
8¿Cuáles son los distintos tipos de textos que hay instalados en una PC? Explicar cada uno.
9-¿Qué es una red?
10-¿Cómo funcionaban las primeras computadoras? Explicar sus características: década de
aparición, tamaño, forma de ingreso y egreso de información etc.
11- Repasando lo visto el año pasado: ¿Qué son los periféricos y cómo se clasifican? Ejemplificar
casa uno.
12- Establecer en un cuadro las distintas de medidas de memoria (by,etc) y sus capacidades.
13- ¿Cuáles son los distintos tipos de medidores que hay. Explicar características de cada uno y
graficar.
14- Caracterizar y explicar cómo funcionan los distintos tipos de impresoras.
15- Clasificar los distintos tipos de PC que hay. Explicar características de cada uno y graficarlo.

16- Graficar y explicar los distintos tipos de mouse.
1- Los componentes principales de una computadora son: el procesador,la unidad de
control , la memoria, la memoria RAM, la memoria ROM, los dispositivos de entrada, los
dispositivos de salida, y la placa madre.
2- Al procesador se lo llama cerebro de una computadora porque es el encargado de
procesar toda la información y es el componente donde es usada la tecnología más reciente.
3- Las memorias principales de la pc son memoria ram y la memoria rom. Ram son las
siglas de ramdom acess memory, un tipo de memoria ordenador a la que se puede acceder
aleatorimente; es decir, se puede acceder a cualquier byte de memoria sin acceder a los
bytes precedentes. La memoria RAM es el tipo de memoria más común en ordenadores y
otros dispositivos como impresoras. La memoria ROM, (read-only memory) o memoria de sólo
lectura, es la memoria que se utiliza para almacenar los programas que ponen en marcha el ordenador y
realizan los diagnósticos. La mayoría de los ordenadores tienen una cantidad pequeña de memoria ROM
(algunos miles de bytes).
4. a- Los dispositivos de almacenamiento que hay actualmente en el mercado son:
Los discos duros, que en el mercado se consiguen de hasta 1000 GB (1 Terabyte), siendo los más
comunes los que van de 120 a 500 GB.
También tenés las memorias flash, ya sea en forma de pendrives, memorias para cámaras
digitales, etc. Estas andan hasta los 32 GB de almacenamiento como mucho.
Luego tenés los discos ópticos: CDs, DVDs, Blu-ray. Que son de 700 MB, 4 GB y 25 GB en sus
versiones típicas. Luego los de doble capa tienen el doble de almacenamiento.
Están los disquetes ZIP, los disquetes tradicionales, etc. Que prácticamente ya no se usan.
Y luego están las cintas magnéticas de almacenamiento, que suelen usarse para backup de
información, donde también hay varias medidas de almacenamiento. Tenés por ejemplo la Digital
Linear Tape, DLT-S4 de 800 GB de capacidad sin compresión.
Finalmente está el almacenamiento online. Son servicios, pagos o gratuitos, que nos permiten
almacenar información y acceder a esta, desde cualquier parte a través de internet. Las
capacidades dependen de cada servicio.
Dispositivos de almacenamiento por medio magnético (Discos duros y Disquetes)
- Dispositivos de almacenamiento por medio óptico (CD, DVD, Blu-Ray)
- Dispositivos de almacenamiento por medio electrónico (pendrive y tarjeta de memoria).
b- Los que son obsoletos son:
Disquette o Disco flexible: Un disco flexible o también disquette (en inglés floppy disk), es un tipo
de dispositivo de almacenamiento de datos formado por una pieza circular de un material
magnético que permite la grabación y lectura de datos, fino y flexible (de ahí su denominación)
encerrado en una carcasa fina cuadrada o rectangular de plástico. Los discos, usados usualmente
son los de 3 ½ o 5 ¼ pulgadas, utilizados en ordenadores o computadoras personales, aunque
actualmente los discos de 5 ¼ pulgadas están en desuso
c- Si, estos dispositivos son memorias.

5 Es una serie de circuitos, chips y puertos integrados en una placa plástica, la cual cuenta con un
conector lineal diseñado para ser insertado dentro de una ranura o “Slot” especial de la tarjeta
principal (“Motherboard”). Esta tarjeta tiene como función aumentar las capacidades de la
computadora en la que se instala (aumentar la capacidad de proceso de video , permitir el acceso
a redes, permitir la la captura de audio ext. Esta tarjeta tiene como función aumentar las
capacidades de la computadora en la que se instala (aumentar la capacidad de proceso de video,
permitir el acceso a redes, permitir la captura de audio externa, etc.).

6-La computadora procesa o elabora los datos que se le suministran, puede por ejemplo realizar
el promedio de unos datos introducidos previamente, realizar una gráfica con esos datos o
suministrar un listado ordenado de mayor a menor de dichos datos. Para realizar estos procesos,
la computadora debe disponer de recursos para almacenar la información mientras ésta es
elaborada, al recurso que realiza esa función se le denomina memoria. A los dispositivos que
permiten la introducción de datos u ofrecer información ya elaborada a los usuarios, reciben el
nombre de periféricos.
7-

El proceso computacional es la colección de interfrases que usan las distintas unidades
(subsistemas) de un sistema de procesamiento de información para comunicarse unas con otras, o
las señales (información) enviadas a través de esas interfaces. Las entradas son las señales
recibidas por la unidad, mientras que las salidas son las señales enviadas por ésta.
89-Una Red es un sistema de comunicación que se da entre distintos equipos para poder realizar una
comunicación eficiente, rápida y precisa, para la transmisión de datos de un ordenador a otro, realizando
entonces un Intercambio de Información y compartiendo también Recursos disponibles en el equipo.

10-La primera generación de computadoras abarca desde el año 1938 hasta el año1958, época en
que la tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío, y la comunicación era en
términos de nivel más bajo que puede existir, que se conoce como lenguaje de máquina. Estaban
construidas con electrónica de válvulas, se programaban en lenguaje de máquina.
11-Los periféricos son los dispositivos a través de los cuales el ordenador se comunica con el

mundo exterior.
Los periféricos de entrada sirven para introducir información en el ordenador. Ej: mouse, teclado,
micrófono etc.
Los periféricos de salida sirven para observar los resultados obtenidos en el ordenador. Ej:
monitor, impresora, parlantes etc.
Los periféricos de entrada/salida sirven para las dos cosas al mismo tiempo. Ej: pantalla táctil,
casco virtual etc.
12Byte

8 bit

unidad fundamental de datos
en los ordenadores personales

Kilobyte

1024

unidad de medida equivalente
a mil bytes de memoria de
ordenador o de capacidad de
disco
Megabyte

1024

unidad que sirve para medir
cantidad datos informáticos

Gigabyte

1024

se utiliza para cuantificar
memoria o capacidad de disco

Terabyte

1024

unidad de medida de memoria

13- Los distintos tipos de memorias que hay son memoria RAM, memoria ROM, memorias SRAM,
y memoria Virtual. La memoria RAM se utiliza frecuentemente en informática para el
almacenamiento de programas y datos informativos. La memoria ROM es una memoria de
semiconductores que puede leerse pero no modificarse. La memoria SRAM es un tipo de memoria
basada en semiconductores, es capaz de mantener los datos mientras esté alimentada. La
memoria virtual es el espacio de almacenamiento del disco duro del equipo que Windows usa
junto con la memoria de acceso.
14- Impresora de matiz de puntos: la impresión se produce al golpear una aguja o una rueda de
caracteres contra una cinta con tinta.
Impresora de chorro de tinta: lizando uno o varios cartuchos de tinte diferentes.
Impresora láser: uno de los rasgos más importantes cuando hablamos de impresoras láser, es sin
duda alguna calidad que se obtiene en las impresiones.
1516- Los distintos tipos de mouse se clasifican por la conexión de cable e inalámbricos.
Los de conexión de cable son:
RS-232: esta clase de mouse se conecta a la computadora a partir de un conector de gran tamaño,
que posee nueve pines hembras en el frente y su forma es trapezoidal.
PS/2: estos mouse, en cambio, poseen un conector con 5 pines machos, es de menor tamaño y
con forma circular.

USB: estos mouse contienen un puerto USB para conectarse a la computadora.

Los inalámbricos: estos mouse, no contienen ningún cable que los enlace a la computadora, sino
que funcionan a partir de alguna clase de tecnología inalámbrica. Funcionan con baterías y
contienen receptor que se conecta a la computadora. Las tres tecnologías inalámbricas que usan
estos mouse son: infrarrojo, radio frecuencia y bluetooth.

También se clasifican según su tecnología,
Mecánicos: funciona a partir de una pequeña bola de plástico ubicada en la parte inferior del
mismo. Al mover esta bola, deslizándola por alguna superficie, se ponen en movimiento unos
rodillos ubicados en el interior del periférico que transmite ondas a un pequeño receptor. Este
recibe los pulsos y los interpreta como coordenadas en el monitor.

Óptico: este mouse, no posee la bola de goma, sino que trabaja a partir de un sensor óptico que
detecta variaciones en las fotografías que realiza en la superficie sobre la que se lo desliza. Una de
las ventajas que ofrece con respecto al mecánico es que no se acumula polvillo ni suciedad que
puede afectar su buen funcionamiento.

Láser: funciona de manera similar al óptico pero, en vez de poseer un haz de luz, presenta un láser
imperceptible que lo hace más preciso y sensible.
Trackball: en estos mouse no debe moverse todo el dispositivo sino sólo el puntero. En estos, la
bola se mueve mediante el pulgar.

Touch: esta clase de mouse está conformado por una única pieza que consiste en una superficie
alisada que equivale a un botón donde el usuario desliza sus dedos para mover el cursos y
presiona sobre este para seleccionar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El hardware periferico del pc
El hardware periferico del pcEl hardware periferico del pc
El hardware periferico del pc
JhossepValdivieso
 
Arquitectura de-un-ordenador
Arquitectura de-un-ordenadorArquitectura de-un-ordenador
Arquitectura de-un-ordenador
arturosauz
 
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) y Multimedia
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) y MultimediaPeriféricos de procesamiento de Datos (parte interna) y Multimedia
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) y Multimedia
Huracam
 
Dispositivosde procesamiento, almacenamiento, y comunicación
Dispositivosde procesamiento, almacenamiento, y comunicaciónDispositivosde procesamiento, almacenamiento, y comunicación
Dispositivosde procesamiento, almacenamiento, y comunicación
johnjairoaguirre
 
Guia 2 el ordenador y sus componentes - hardware..
Guia 2 el ordenador y sus componentes - hardware..Guia 2 el ordenador y sus componentes - hardware..
Guia 2 el ordenador y sus componentes - hardware..
Claudia150499
 
Taller# 1 centro de computo
Taller# 1 centro de computoTaller# 1 centro de computo
Taller# 1 centro de computo
Grace Almache Orrala
 
Memoria 1
Memoria 1Memoria 1
Memoria 1
Jorge Garzon
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
Jonathan Lechón
 
Nti cx
Nti cxNti cx
Terminologias basicas del_entorno_de_la_computadora.
Terminologias basicas del_entorno_de_la_computadora.Terminologias basicas del_entorno_de_la_computadora.
Terminologias basicas del_entorno_de_la_computadora.
franyelygonzalez1
 
Componentes de un pc
Componentes de un pcComponentes de un pc
Componentes de un pc
mdv45
 
Guía de investigación 1
Guía de investigación 1Guía de investigación 1
Guía de investigación 1
Lucia Julian
 
Partes del computador
Partes del computadorPartes del computador
Partes del computador
alejiithaydanieliitha
 
Guía de investigación powe
Guía de investigación  poweGuía de investigación  powe
Guía de investigación powe
Ramses Safar
 
Jose misael Perdomo 16-0468
Jose misael Perdomo 16-0468Jose misael Perdomo 16-0468
Jose misael Perdomo 16-0468
Jose Misael Perdomo Perez
 

La actualidad más candente (15)

El hardware periferico del pc
El hardware periferico del pcEl hardware periferico del pc
El hardware periferico del pc
 
Arquitectura de-un-ordenador
Arquitectura de-un-ordenadorArquitectura de-un-ordenador
Arquitectura de-un-ordenador
 
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) y Multimedia
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) y MultimediaPeriféricos de procesamiento de Datos (parte interna) y Multimedia
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) y Multimedia
 
Dispositivosde procesamiento, almacenamiento, y comunicación
Dispositivosde procesamiento, almacenamiento, y comunicaciónDispositivosde procesamiento, almacenamiento, y comunicación
Dispositivosde procesamiento, almacenamiento, y comunicación
 
Guia 2 el ordenador y sus componentes - hardware..
Guia 2 el ordenador y sus componentes - hardware..Guia 2 el ordenador y sus componentes - hardware..
Guia 2 el ordenador y sus componentes - hardware..
 
Taller# 1 centro de computo
Taller# 1 centro de computoTaller# 1 centro de computo
Taller# 1 centro de computo
 
Memoria 1
Memoria 1Memoria 1
Memoria 1
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
Nti cx
Nti cxNti cx
Nti cx
 
Terminologias basicas del_entorno_de_la_computadora.
Terminologias basicas del_entorno_de_la_computadora.Terminologias basicas del_entorno_de_la_computadora.
Terminologias basicas del_entorno_de_la_computadora.
 
Componentes de un pc
Componentes de un pcComponentes de un pc
Componentes de un pc
 
Guía de investigación 1
Guía de investigación 1Guía de investigación 1
Guía de investigación 1
 
Partes del computador
Partes del computadorPartes del computador
Partes del computador
 
Guía de investigación powe
Guía de investigación  poweGuía de investigación  powe
Guía de investigación powe
 
Jose misael Perdomo 16-0468
Jose misael Perdomo 16-0468Jose misael Perdomo 16-0468
Jose misael Perdomo 16-0468
 

Destacado

Powerpoint Guía n° 1
Powerpoint  Guía n° 1 Powerpoint  Guía n° 1
Powerpoint Guía n° 1
Luli Sclavi
 
En estas vacaciones (1)
En estas vacaciones (1)En estas vacaciones (1)
En estas vacaciones (1)
Luli Sclavi
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Guia 3
Luli Sclavi
 
Urbanisme romà (2)
Urbanisme romà (2)Urbanisme romà (2)
Urbanisme romà (2)
ivanjariod
 
Carpeta de sociologia
Carpeta de sociologiaCarpeta de sociologia
Carpeta de sociologiaxiomapache
 
El comerç romà
El comerç romàEl comerç romà
El comerç romà
ivanjariod
 
Guía de investigación 4
Guía de investigación 4Guía de investigación 4
Guía de investigación 4
Luli Sclavi
 
El comerç 1
El comerç 1El comerç 1
El comerç 1
ivanjariod
 
Powerpoint guía 3
Powerpoint guía 3Powerpoint guía 3
Powerpoint guía 3
Luli Sclavi
 
Guía de investigación 2
Guía de investigación 2 Guía de investigación 2
Guía de investigación 2
Luli Sclavi
 
Экспериментальная площадка - Пыть-Ях д\с Фантазия
Экспериментальная площадка - Пыть-Ях д\с Фантазия Экспериментальная площадка - Пыть-Ях д\с Фантазия
Экспериментальная площадка - Пыть-Ях д\с Фантазия
Татьяна Гусева
 
Powerpoint Guía n°2
Powerpoint Guía n°2Powerpoint Guía n°2
Powerpoint Guía n°2
Luli Sclavi
 
Keizer solutions
Keizer solutionsKeizer solutions
Keizer solutions
Harshi Thakkar
 
GLAMs working with Wikidata
GLAMs working with WikidataGLAMs working with Wikidata
GLAMs working with Wikidata
Vladimir Alexiev, PhD, PMP
 
El llatí i les llengues romaniques
El llatí i les llengues romaniquesEl llatí i les llengues romaniques
El llatí i les llengues romaniques
ivanjariod
 
Planeación multiplicacion
Planeación  multiplicacionPlaneación  multiplicacion
Planeación multiplicacion
profesorjoseluishernandez
 

Destacado (16)

Powerpoint Guía n° 1
Powerpoint  Guía n° 1 Powerpoint  Guía n° 1
Powerpoint Guía n° 1
 
En estas vacaciones (1)
En estas vacaciones (1)En estas vacaciones (1)
En estas vacaciones (1)
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Guia 3
 
Urbanisme romà (2)
Urbanisme romà (2)Urbanisme romà (2)
Urbanisme romà (2)
 
Carpeta de sociologia
Carpeta de sociologiaCarpeta de sociologia
Carpeta de sociologia
 
El comerç romà
El comerç romàEl comerç romà
El comerç romà
 
Guía de investigación 4
Guía de investigación 4Guía de investigación 4
Guía de investigación 4
 
El comerç 1
El comerç 1El comerç 1
El comerç 1
 
Powerpoint guía 3
Powerpoint guía 3Powerpoint guía 3
Powerpoint guía 3
 
Guía de investigación 2
Guía de investigación 2 Guía de investigación 2
Guía de investigación 2
 
Экспериментальная площадка - Пыть-Ях д\с Фантазия
Экспериментальная площадка - Пыть-Ях д\с Фантазия Экспериментальная площадка - Пыть-Ях д\с Фантазия
Экспериментальная площадка - Пыть-Ях д\с Фантазия
 
Powerpoint Guía n°2
Powerpoint Guía n°2Powerpoint Guía n°2
Powerpoint Guía n°2
 
Keizer solutions
Keizer solutionsKeizer solutions
Keizer solutions
 
GLAMs working with Wikidata
GLAMs working with WikidataGLAMs working with Wikidata
GLAMs working with Wikidata
 
El llatí i les llengues romaniques
El llatí i les llengues romaniquesEl llatí i les llengues romaniques
El llatí i les llengues romaniques
 
Planeación multiplicacion
Planeación  multiplicacionPlaneación  multiplicacion
Planeación multiplicacion
 

Similar a Guía de investigación n°1

Guía de investigación nro 1
Guía de investigación nro 1Guía de investigación nro 1
Guía de investigación nro 1
Valocha7
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
1g los mejores
 
Guía de investigación numero 1 lm
Guía de investigación numero 1 lmGuía de investigación numero 1 lm
Guía de investigación numero 1 lm
ludmihasting
 
Introducción a la informática
Introducción a la informáticaIntroducción a la informática
Introducción a la informática
ISABELAMARTI
 
Introducción a la informática
Introducción a la informáticaIntroducción a la informática
Introducción a la informática
ISABELAMARTI
 
Introduccion informatica
Introduccion informaticaIntroduccion informatica
Introduccion informatica
faglez
 
Preparatorio parcial
Preparatorio parcial Preparatorio parcial
Preparatorio parcial
carolinaquevedorojas
 
Guía de investigación parte 1
Guía de investigación parte 1Guía de investigación parte 1
Guía de investigación parte 1
Paloma2013INFO
 
Guía de investigación 1
Guía de investigación 1Guía de investigación 1
Guía de investigación 1
Lucia Julian
 
Guia de informatica nro. 1
Guia de informatica nro. 1Guia de informatica nro. 1
Guia de informatica nro. 1
Lucia Aparicio
 
Guia de informatica nro. 1
Guia de informatica nro. 1Guia de informatica nro. 1
Guia de informatica nro. 1
Lucia Aparicio
 
Juliianciito
JuliianciitoJuliianciito
Juliianciito
antonelacasalan
 
Guia de investigacion n° 1
Guia de investigacion n° 1Guia de investigacion n° 1
Guia de investigacion n° 1
Paloma2013INFO
 
C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Historia Pc 2003
C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Historia Pc 2003C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Historia Pc 2003
C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Historia Pc 2003
sebastian858
 
Historia pc 2003[1]
Historia pc 2003[1]Historia pc 2003[1]
Historia pc 2003[1]
yeral325
 
Historia pc 2003[1]
Historia pc 2003[1]Historia pc 2003[1]
Historia pc 2003[1]
yeral325
 
C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Historia Pc 2003
C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Historia Pc 2003C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Historia Pc 2003
C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Historia Pc 2003
tatiana458
 
C:\documents and settings\usuario\escritorio\historia pc 2003[1]
C:\documents and settings\usuario\escritorio\historia pc 2003[1]C:\documents and settings\usuario\escritorio\historia pc 2003[1]
C:\documents and settings\usuario\escritorio\historia pc 2003[1]
senajulian
 
COMPONENTES DEL ORDENADOR
COMPONENTES DEL ORDENADORCOMPONENTES DEL ORDENADOR
COMPONENTES DEL ORDENADOR
7Mendi7
 
Guía de investigación n°1
Guía de investigación n°1Guía de investigación n°1
Guía de investigación n°1
1g los mejores
 

Similar a Guía de investigación n°1 (20)

Guía de investigación nro 1
Guía de investigación nro 1Guía de investigación nro 1
Guía de investigación nro 1
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
 
Guía de investigación numero 1 lm
Guía de investigación numero 1 lmGuía de investigación numero 1 lm
Guía de investigación numero 1 lm
 
Introducción a la informática
Introducción a la informáticaIntroducción a la informática
Introducción a la informática
 
Introducción a la informática
Introducción a la informáticaIntroducción a la informática
Introducción a la informática
 
Introduccion informatica
Introduccion informaticaIntroduccion informatica
Introduccion informatica
 
Preparatorio parcial
Preparatorio parcial Preparatorio parcial
Preparatorio parcial
 
Guía de investigación parte 1
Guía de investigación parte 1Guía de investigación parte 1
Guía de investigación parte 1
 
Guía de investigación 1
Guía de investigación 1Guía de investigación 1
Guía de investigación 1
 
Guia de informatica nro. 1
Guia de informatica nro. 1Guia de informatica nro. 1
Guia de informatica nro. 1
 
Guia de informatica nro. 1
Guia de informatica nro. 1Guia de informatica nro. 1
Guia de informatica nro. 1
 
Juliianciito
JuliianciitoJuliianciito
Juliianciito
 
Guia de investigacion n° 1
Guia de investigacion n° 1Guia de investigacion n° 1
Guia de investigacion n° 1
 
C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Historia Pc 2003
C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Historia Pc 2003C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Historia Pc 2003
C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Historia Pc 2003
 
Historia pc 2003[1]
Historia pc 2003[1]Historia pc 2003[1]
Historia pc 2003[1]
 
Historia pc 2003[1]
Historia pc 2003[1]Historia pc 2003[1]
Historia pc 2003[1]
 
C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Historia Pc 2003
C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Historia Pc 2003C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Historia Pc 2003
C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Historia Pc 2003
 
C:\documents and settings\usuario\escritorio\historia pc 2003[1]
C:\documents and settings\usuario\escritorio\historia pc 2003[1]C:\documents and settings\usuario\escritorio\historia pc 2003[1]
C:\documents and settings\usuario\escritorio\historia pc 2003[1]
 
COMPONENTES DEL ORDENADOR
COMPONENTES DEL ORDENADORCOMPONENTES DEL ORDENADOR
COMPONENTES DEL ORDENADOR
 
Guía de investigación n°1
Guía de investigación n°1Guía de investigación n°1
Guía de investigación n°1
 

Más de Luli Sclavi

Mis vacaciones
Mis vacacionesMis vacaciones
Mis vacaciones
Luli Sclavi
 
Mis vacaciones!
Mis vacaciones! Mis vacaciones!
Mis vacaciones!
Luli Sclavi
 
Powerpoint 3
Powerpoint 3Powerpoint 3
Powerpoint 3
Luli Sclavi
 
Powerpoint 2
Powerpoint 2Powerpoint 2
Powerpoint 2
Luli Sclavi
 
Guía de investigación n°1
Guía de investigación n°1 Guía de investigación n°1
Guía de investigación n°1
Luli Sclavi
 
Guía de investigación 2
Guía de investigación 2 Guía de investigación 2
Guía de investigación 2
Luli Sclavi
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Guia 3
Luli Sclavi
 
Guía de investigación 4
Guía de investigación 4Guía de investigación 4
Guía de investigación 4
Luli Sclavi
 

Más de Luli Sclavi (8)

Mis vacaciones
Mis vacacionesMis vacaciones
Mis vacaciones
 
Mis vacaciones!
Mis vacaciones! Mis vacaciones!
Mis vacaciones!
 
Powerpoint 3
Powerpoint 3Powerpoint 3
Powerpoint 3
 
Powerpoint 2
Powerpoint 2Powerpoint 2
Powerpoint 2
 
Guía de investigación n°1
Guía de investigación n°1 Guía de investigación n°1
Guía de investigación n°1
 
Guía de investigación 2
Guía de investigación 2 Guía de investigación 2
Guía de investigación 2
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Guia 3
 
Guía de investigación 4
Guía de investigación 4Guía de investigación 4
Guía de investigación 4
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Guía de investigación n°1

  • 1. Guía de investigación número 1: partes de la computadora 1- ¿Cuáles son los principales componentes de una computadora? 2- ¿Por qué al procesador se lo llama cerebro de la computadora? 3-¿Cuáles son las memorias principales de la PC? Explicar cada una de ellas. 4- a ¿Cuáles son los dispositivos de almacenamiento que hay actualmente en el mercado? Indicar capacidades de cada uno b- ¿Cuáles son obsoletos? Indicar capacidades c- Estos dispositivos: ¿son memorias? ¿Qué tipos de memorias son? 5- ¿Qué son las tarjetas de expansión? Clasificarlas y explicarlas 6-¿Cómo funciona una computadora? Explicar su procesamiento. 7- Explicar y graficar el proceso computacional. 8¿Cuáles son los distintos tipos de textos que hay instalados en una PC? Explicar cada uno. 9-¿Qué es una red? 10-¿Cómo funcionaban las primeras computadoras? Explicar sus características: década de aparición, tamaño, forma de ingreso y egreso de información etc. 11- Repasando lo visto el año pasado: ¿Qué son los periféricos y cómo se clasifican? Ejemplificar casa uno. 12- Establecer en un cuadro las distintas de medidas de memoria (by,etc) y sus capacidades. 13- ¿Cuáles son los distintos tipos de medidores que hay. Explicar características de cada uno y graficar. 14- Caracterizar y explicar cómo funcionan los distintos tipos de impresoras. 15- Clasificar los distintos tipos de PC que hay. Explicar características de cada uno y graficarlo. 16- Graficar y explicar los distintos tipos de mouse. 1- Los componentes principales de una computadora son: el procesador,la unidad de control , la memoria, la memoria RAM, la memoria ROM, los dispositivos de entrada, los dispositivos de salida, y la placa madre. 2- Al procesador se lo llama cerebro de una computadora porque es el encargado de procesar toda la información y es el componente donde es usada la tecnología más reciente. 3- Las memorias principales de la pc son memoria ram y la memoria rom. Ram son las siglas de ramdom acess memory, un tipo de memoria ordenador a la que se puede acceder aleatorimente; es decir, se puede acceder a cualquier byte de memoria sin acceder a los bytes precedentes. La memoria RAM es el tipo de memoria más común en ordenadores y otros dispositivos como impresoras. La memoria ROM, (read-only memory) o memoria de sólo lectura, es la memoria que se utiliza para almacenar los programas que ponen en marcha el ordenador y realizan los diagnósticos. La mayoría de los ordenadores tienen una cantidad pequeña de memoria ROM (algunos miles de bytes). 4. a- Los dispositivos de almacenamiento que hay actualmente en el mercado son: Los discos duros, que en el mercado se consiguen de hasta 1000 GB (1 Terabyte), siendo los más comunes los que van de 120 a 500 GB.
  • 2. También tenés las memorias flash, ya sea en forma de pendrives, memorias para cámaras digitales, etc. Estas andan hasta los 32 GB de almacenamiento como mucho. Luego tenés los discos ópticos: CDs, DVDs, Blu-ray. Que son de 700 MB, 4 GB y 25 GB en sus versiones típicas. Luego los de doble capa tienen el doble de almacenamiento. Están los disquetes ZIP, los disquetes tradicionales, etc. Que prácticamente ya no se usan. Y luego están las cintas magnéticas de almacenamiento, que suelen usarse para backup de información, donde también hay varias medidas de almacenamiento. Tenés por ejemplo la Digital Linear Tape, DLT-S4 de 800 GB de capacidad sin compresión. Finalmente está el almacenamiento online. Son servicios, pagos o gratuitos, que nos permiten almacenar información y acceder a esta, desde cualquier parte a través de internet. Las capacidades dependen de cada servicio. Dispositivos de almacenamiento por medio magnético (Discos duros y Disquetes) - Dispositivos de almacenamiento por medio óptico (CD, DVD, Blu-Ray) - Dispositivos de almacenamiento por medio electrónico (pendrive y tarjeta de memoria). b- Los que son obsoletos son: Disquette o Disco flexible: Un disco flexible o también disquette (en inglés floppy disk), es un tipo de dispositivo de almacenamiento de datos formado por una pieza circular de un material magnético que permite la grabación y lectura de datos, fino y flexible (de ahí su denominación) encerrado en una carcasa fina cuadrada o rectangular de plástico. Los discos, usados usualmente son los de 3 ½ o 5 ¼ pulgadas, utilizados en ordenadores o computadoras personales, aunque actualmente los discos de 5 ¼ pulgadas están en desuso c- Si, estos dispositivos son memorias. 5 Es una serie de circuitos, chips y puertos integrados en una placa plástica, la cual cuenta con un conector lineal diseñado para ser insertado dentro de una ranura o “Slot” especial de la tarjeta principal (“Motherboard”). Esta tarjeta tiene como función aumentar las capacidades de la computadora en la que se instala (aumentar la capacidad de proceso de video , permitir el acceso a redes, permitir la la captura de audio ext. Esta tarjeta tiene como función aumentar las capacidades de la computadora en la que se instala (aumentar la capacidad de proceso de video, permitir el acceso a redes, permitir la captura de audio externa, etc.). 6-La computadora procesa o elabora los datos que se le suministran, puede por ejemplo realizar el promedio de unos datos introducidos previamente, realizar una gráfica con esos datos o suministrar un listado ordenado de mayor a menor de dichos datos. Para realizar estos procesos, la computadora debe disponer de recursos para almacenar la información mientras ésta es elaborada, al recurso que realiza esa función se le denomina memoria. A los dispositivos que
  • 3. permiten la introducción de datos u ofrecer información ya elaborada a los usuarios, reciben el nombre de periféricos. 7- El proceso computacional es la colección de interfrases que usan las distintas unidades (subsistemas) de un sistema de procesamiento de información para comunicarse unas con otras, o las señales (información) enviadas a través de esas interfaces. Las entradas son las señales recibidas por la unidad, mientras que las salidas son las señales enviadas por ésta. 89-Una Red es un sistema de comunicación que se da entre distintos equipos para poder realizar una comunicación eficiente, rápida y precisa, para la transmisión de datos de un ordenador a otro, realizando entonces un Intercambio de Información y compartiendo también Recursos disponibles en el equipo. 10-La primera generación de computadoras abarca desde el año 1938 hasta el año1958, época en que la tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío, y la comunicación era en términos de nivel más bajo que puede existir, que se conoce como lenguaje de máquina. Estaban construidas con electrónica de válvulas, se programaban en lenguaje de máquina. 11-Los periféricos son los dispositivos a través de los cuales el ordenador se comunica con el mundo exterior. Los periféricos de entrada sirven para introducir información en el ordenador. Ej: mouse, teclado, micrófono etc. Los periféricos de salida sirven para observar los resultados obtenidos en el ordenador. Ej: monitor, impresora, parlantes etc. Los periféricos de entrada/salida sirven para las dos cosas al mismo tiempo. Ej: pantalla táctil, casco virtual etc. 12Byte 8 bit unidad fundamental de datos en los ordenadores personales Kilobyte 1024 unidad de medida equivalente a mil bytes de memoria de ordenador o de capacidad de
  • 4. disco Megabyte 1024 unidad que sirve para medir cantidad datos informáticos Gigabyte 1024 se utiliza para cuantificar memoria o capacidad de disco Terabyte 1024 unidad de medida de memoria 13- Los distintos tipos de memorias que hay son memoria RAM, memoria ROM, memorias SRAM, y memoria Virtual. La memoria RAM se utiliza frecuentemente en informática para el almacenamiento de programas y datos informativos. La memoria ROM es una memoria de semiconductores que puede leerse pero no modificarse. La memoria SRAM es un tipo de memoria basada en semiconductores, es capaz de mantener los datos mientras esté alimentada. La memoria virtual es el espacio de almacenamiento del disco duro del equipo que Windows usa junto con la memoria de acceso. 14- Impresora de matiz de puntos: la impresión se produce al golpear una aguja o una rueda de caracteres contra una cinta con tinta. Impresora de chorro de tinta: lizando uno o varios cartuchos de tinte diferentes. Impresora láser: uno de los rasgos más importantes cuando hablamos de impresoras láser, es sin duda alguna calidad que se obtiene en las impresiones. 1516- Los distintos tipos de mouse se clasifican por la conexión de cable e inalámbricos. Los de conexión de cable son: RS-232: esta clase de mouse se conecta a la computadora a partir de un conector de gran tamaño, que posee nueve pines hembras en el frente y su forma es trapezoidal.
  • 5. PS/2: estos mouse, en cambio, poseen un conector con 5 pines machos, es de menor tamaño y con forma circular. USB: estos mouse contienen un puerto USB para conectarse a la computadora. Los inalámbricos: estos mouse, no contienen ningún cable que los enlace a la computadora, sino que funcionan a partir de alguna clase de tecnología inalámbrica. Funcionan con baterías y contienen receptor que se conecta a la computadora. Las tres tecnologías inalámbricas que usan estos mouse son: infrarrojo, radio frecuencia y bluetooth. También se clasifican según su tecnología,
  • 6. Mecánicos: funciona a partir de una pequeña bola de plástico ubicada en la parte inferior del mismo. Al mover esta bola, deslizándola por alguna superficie, se ponen en movimiento unos rodillos ubicados en el interior del periférico que transmite ondas a un pequeño receptor. Este recibe los pulsos y los interpreta como coordenadas en el monitor. Óptico: este mouse, no posee la bola de goma, sino que trabaja a partir de un sensor óptico que detecta variaciones en las fotografías que realiza en la superficie sobre la que se lo desliza. Una de las ventajas que ofrece con respecto al mecánico es que no se acumula polvillo ni suciedad que puede afectar su buen funcionamiento. Láser: funciona de manera similar al óptico pero, en vez de poseer un haz de luz, presenta un láser imperceptible que lo hace más preciso y sensible.
  • 7. Trackball: en estos mouse no debe moverse todo el dispositivo sino sólo el puntero. En estos, la bola se mueve mediante el pulgar. Touch: esta clase de mouse está conformado por una única pieza que consiste en una superficie alisada que equivale a un botón donde el usuario desliza sus dedos para mover el cursos y presiona sobre este para seleccionar.