SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER # 1
Instrucciones de manera individual
1.- investigar la función de cada uno de los dispositivos de entrada y salida de
hardware de computadora.
Los Dispositivos de Entrada:
Teclado:El teclado es un dispositivo eficaz para introducir datos no gráficos como rótulos de
imágenes asociados con un despliegue de gráficas. Los teclados también pueden ofrecerse con
características que facilitan la entrada de coordenadas de la pantalla, selecciones de menús o
funciones de gráficas.
Ratón ó Mouse: Es un dispositivo electrónico que nos permite dar instrucciones a nuestra
computadora a través de un cursor que aparece en la pantalla y haciendo clic para que se lleve
a cabo una acción determinada; a medida que el Mouse rueda sobre el escritorio, el cursor
(Puntero) en la pantalla hace lo mismo.
Micrófono:Los micrófonos son los transductores encargados de transformar energía acústica
en energía eléctrica, permitiendo, por lo tanto el registro, almacenamiento, transmisión y
procesamiento electrónico de las señales de audio. Son dispositivos duales de los
altoparlantes, constituyendo ambos transductores los elementos mas significativos en cuanto
a las características sonoras que sobre imponen a las señales de audio.
Scanner:Es una unidad de ingreso de información. Permite la introducción de imágenes
gráficas al computador mediante un sistema de matrices de puntos, como resultado de un
barrido óptico del documento. La información se almacena en archivos en forma de mapas de
bits (bit maps), o en otros formatos más eficientes como Jpeg o Gif.
Webcam:Es una cámara de pequeñas dimensiones. Sólo es la cámara, no tiene LCD. Tiene que
estar conectada al PC para poder funcionar, y esta transmite las imágenes al ordenador. Su uso
es generalmente para videoconferencias por Internet, pero mediante el software adecuado, se
pueden grabar videos como una cámara normal y tomar fotos estáticas; entre otras.
Los Dispositivos de Salida:
Pantalla o Monitor:Es en donde se ve la información suministrada por el ordenador. En el
caso más habitual se trata de un aparato basado en un tubo de rayos catódicos (CRT) como el
de los televisores, mientras que en los portátiles es una pantalla plana de cristal líquido (LCD).
Impresora:es el periférico que el ordenador utiliza para presentar información impresa en
papel. Las primeras impresoras nacieron muchos años antes que el PC e incluso antes que los
monitores, siendo el método más usual para presentar los resultados de los cálculos en
aquellos primitivos ordenadores.
Altavoces:Dispositivos por los cuales se emiten sonidos procedentes de la tarjeta de sonido.
Actualmente existen bastantes ejemplares que cubren la oferta más común que existe en el
mercado. Se trata de modelos que van desde lo más sencillo (una pareja de altavoces estéreo),
hasta el más complicado sistema de Dolby Digital, con nada menos que seis altavoces, pasando
por productos intermedios de 4 o 5 altavoces.
Auriculares:Son dispositivos colocados en el oído para poder escuchar los sonidos que la
tarjeta de sonido envía. Presentan la ventaja de que no pueden ser escuchados por otra
persona, solo la que los utiliza.
Plotters (Trazador de Gráficos):Existen plotters para diferentes tamaños máximos de hojas
(A0, A1, A2, A3 y A4); para diferentes calidades de hojas de salida (bond, calco, acetato); para
distintos espesores de línea de dibujo (diferentes espesores de rapidógrafos), y para distintos
colores de dibujo (distintos colores de tinta en los rapidógrafos).
Fax:Dispositivo mediante el cual se imprime una copia de otro impreso, transmitida o bien, vía
teléfono, o bien desde el propio fax. Se utiliza para ello un rollo de papel que cuando acaba la
impresión se corta.
2.- Menciona los tipos de dispositivo de almacenamiento que conoce e indica las
medidas de capacidad de cada uno.
Los sistemas informáticos también pueden ser almacenados:
 Memoria ROM: Esta memoria es sólo de lectura, y sirve para almacenar el programa
básico de iniciación, instalado desde fábrica. Este programa entra en función en cuanto
es encendida la computadora y su primer función es la de reconocer los dispositivos,
(incluyendo memoria de trabajo), dispositivos.
 MemoriaRAM: Esta es la denominada memoria de acceso aleatorio o sea,
como puede leerse también puede escribirse en ella, tiene la característica de
ser volátil, esto es, que sólo opera mientras esté encendida la computadora. En
ella son almacenadas tanto las instrucciones que necesita ejecutar el
microprocesador como los datos que introducimos y deseamos procesar, así
como los resultados obtenidos de esto.
 Memorias Auxiliares: Por las características propias del uso de la memoria
ROM y el manejo de la RAM, existen varios medios de almacenamiento de
información, entre los más comunes se encuentran: El disco duro, El Disquete o
Disco Flexible, etc...
Almacenamiento Magnético
Disco Flexible (Floppy Disc): Almacenamiento
Magnético. Aunque cada vez estas en deuso durante
mucho tiempo fueron indispensables y evolucionaron en
varias etapas, se podían encontrar disquetes con
medidas de 8”, 5,25 “ y 3.5” con capacidades que iban
de 360Kb, 740 Kb, 1.44 Mb con el paso del tiempo y con
la aparición de nuevos dispositivos han quedado
prácticamente en el olvido. Eran dispositivos portátiles
ya que el usuario lo inserta en la unidad y lo retira
cuando lo desea se les conoce también como Floppy o
Diskettes.
Disco Duro (DD):Almacenamiento
Magnético. Se encuentra instalado en la
parte interna del gabinete aunque también
es posible encontrarlos en modelos
Externos o Extraíbles. Son de acceso mucho
más rápido que los discos flexibles y
pueden almacenar más información; en la
actualidad existen en el mercado discos que
van desde los 80 Gigabytes 160, 250, 500 y
en algunos equipos recientes ya se han
incorporado Discos Duros con capacidad en
TeraBytes.
Por el tipo de interface o conexión, los discos duros pueden ser del tipo IDE (ATA),
Serial ATA y SCSI, conectados de manera directa a la tarjeta madre o utilizarse como
medios externos, de igual manera en tamaño menor diseñados para Laptop.
Unidades de Cintas Magnéticas:Esta formada
por una cinta de material plástico recubierta de
material ferromagnético, sobre dicha cinta se
registran los caracteres en formas de
combinaciones de puntos, sobre pistas paralelas al
eje longitudinal de la cinta. Estas cintas son
soporte de tipo secuencial, esto supone un
inconveniente puesto que para acceder a una
información determinada se hace necesario leer
todas las que le preceden, con la consiguiente perdida de tiempo.
Las cintas en la actualidad se utilizan como medio de respaldo principalmente. Estas tienen un
medio de acceso únicamente secuencial, es decir que los datos que ahí se guardan se colocan
un enseguida del otro de inicio a fin; mientras que los disco duros en un medio de acceso
aleatorio (mas directamente).
Almacenamiento óptico
CD-ROMCd de Almacenamiento de datos, su contenido
puede ser leído un sin numero de veces pero no puede
ser modificado ni eliminado una vez grabado .
CD RWCd de Almacenamiento ópticos que puede ser
grabado y borrado su contenido una y otra vez.
DVD-RDVD de Almacenamiento cuyo contenido que
guarda no puede ser modificado ni eliminado.
DVD RWDVD de Almacenamiento que puede ser grabado y borrado su contenido una y otra
vez.
DVD RW DLDVD de Almacenamiento doble capa que puede ser grabado y borrado su
contenido una y otra vez .
Blu-ray
Es un formato de disco óptico de nueva generación de 12 cm de diámetro (igual que el CD y el
DVD) es utilizado para vídeo de alta definición y almacenamiento de datos de alta densidad. El
Laser de que dispone para escritura y lectura permite lograr aumentar la capacidad de
almacenamiento por encima de los DVD debido a que el laser azul tiene una menor longitud
de onda que el laser utilizados en los sistemas tradicionales
Su capacidad de almacenamiento actualmente llega a 50 GB a doble capa y a 25 GB a una
capa.
Pc - Cards:
La norma de PCMCIA es la que define a las PC Cards. Las PC
Cards pueden ser almacenamiento o tarjetas de I/O. Estas
son compactas, muy fiable, y ligeras haciéndolos ideal para
notebooks, palmtop, handheld y los PDAs,. Debido a su
pequeño tamaño, son usadas para el almacenamiento de
datos, aplicaciones, tarjetas de memoria, cámaras
electrónicas y teléfonos celulares. Las PC Cards tienen el
tamaño de una tarjeta del crédito, pero su espesor varía. La
norma de PCMCIA define tres PC Cards diferentes: Tipo I 3.3 milímetros (mm) de
espesor, Tipo II son 5.0 mm espesor, y Tipo III son 10.5 mm espesor. Entre los producto
más nuevos que usan PC Cards tenemos el Clik! PC Card Drive de Iomega esta unidad
PC Card Tipo II la cual puede leer y escribir sobre discos Clik! de 40 MB de capacidad,
esta unidad esta diseñada para trabajar con computadores portátiles con mínimo
consumo de baterías, el tamaño de los discos es de 2x2 pulgadas.
Almacenamiento en Memorias USB ó “Pendrives”
Creados por IBM en 1.998 para sustituir a los disquetes en las
IBM ThinkPad, los lápices de memoria (también llamados
Memory Pen y Pendrive) funcionan bajo el Estándar USB Mass
Storage (almacenamiento masivo USB-Universal Serial Bus).
Los actuales Pendrive usan el estándar USB 2.0, con una
transferencia de hasta 480 Megabit/s, las podemos encontrar
con capacidades actualmente de 2, 4, 8, 16, 32 o mas Gb,
aunque existían de 64, 128, 512 Mb y 1 Gb.
Almacenamiento en Tarjetas de Memoria
Secure Digital (SD)
Basadas en memorias del tipo flash, pero, a
diferencia de los lápices de memoria, sin
controladores, por lo que necesitan de unidades
lectoras para poder funcionar, con varias
capacidades de almacenamiento de Mb hasta
Gb, son las más empleadas. También son mas
rápidas que las MMC y tienen un seguro de
protección de escritura en la parte lateral.
TransFlash o Micro SD
Usadas en telefonía Celular. Con adaptador para ser insertado en el lector de tarjetas en la
computadora
Compact Flash (CF), Multimedia Card (MMC), Smart Media (SM), EXtreme Digital
Picture Card (XD)
Con diversas capacidades y de uso frecuente en dispositivos digitales como cámaras de video,
algunas otras en cámaras digitales o medios portátiles, propias de algunos fabricantes
Olympus y Fujitsu, con u
3.- Con apoyo bibliográfico investiguen dos medidas de prevención para un centro
de cómputo.
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
La instalación eléctrica es un factor fundamental para la operación y seguridad delos equipos
en el que se debe completar el consumo total de corriente, el calibre de los cables, la
distribución efectiva de contactos, el balanceo de las
cargaseléctricas y una buena tierra física. Una mala instalación provocaría fallasfrecuentes,
cortos circuitos y hasta que se quemen los equipos. La instalación eléctrica para el área de
sistemas, debe ser un circuito exclusivo tomado de la subestación o acometida desde el punto
de entrega de la empresa distribuidora
deelectricidad, usando cables de un solo tramo, sin amarres o conexionesintermedias.Se debe
construir una tierra física exclusiva para esta área, la cual se conecte a través de un cable con
cubierta aislante al centro de carga del área de
cómputo,para proteger de fallas de energía eléctrica comercial y evitar pérdida deinformación
y tiempo en los procesos de cómputo de los equipos, se requiere de un UPS el cual abastezca
eléctricamente como mínimo al equipo procesador, la impresora del sistema y la consola del
sistema. El uso de una fuente interrumpida de energía evita fallas en los sistemas de cómputo
entregando una tensión: a) De amplitud y frecuencia controlada. b) Sin picos ni ciclos faltantes.
c) En fase y redundante con la línea externa, independiente del comportamiento de la red
comercial.
SEGURIDAD
La seguridad es un factor de suma importancia al planear la instalación física de
un centro de cómputo. Esta consideración se refleja en la elección de las normas a
Considerar para la ubicación del procesador, materiales utilizados para suconstrucción, equipo
de detectores y protección contra incendios, sistema de aire
acondicionado, instalación eléctrica, sistema de contol de acceso y elentrenamiento al
personal u operadores.
http://es.scribd.com/doc/95200827/MEDIDAS-DE-PREVENCION-DE-UN-CENTRO-DE-
COMPUTO
http://www.bing.com/
4. – menciones cinco riesgo que se pueden ocasionar al no seguir las medidas
preventivas en un centro de computo.
El riesgo que se puede obtener a no seguir las medidas preventivas en un centro de
cómputo:
 INSTALACIONES ELÉCTRICAS: Al realizar una instalación eléctrica deben
tenerse en cuenta los dos peligros principales enunciados: descarga
eléctrica e incendio o explosión.
 Ventilación En la actualidad se recomienda tener un mínimo de 6 cambios de
aire total por hora en áreas técnicas generales.
 ILUMINACION Es muy importante contar con buena iluminación en toda el área,
que facilite la operación de los equipos y para el mantenimiento de los mismos.
 LIMPIEZA: Para evitar el acumulamiento de polvo basura…
 ESTAR PENDIENTE CON LAS ACTUALIZACIONES: Es un factor muy importante
sino hay actualización de software y equipo no seria un centro de cómputo
adecuado.
5.- Describa las medidas preventivas con las que cuenta el centro de cómputo
por tu hogar o trabajo
Personal capacitado
Ambiente agradable
Equipo en buen estado
Cuenta con vigilancia policial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El computador
El computadorEl computador
El computadorzelig_
 
1 hardware fc gs3
1 hardware fc gs31 hardware fc gs3
1 hardware fc gs3
lydiaminerva
 
Centro regional de educación normal
Centro regional de educación normalCentro regional de educación normal
Centro regional de educación normal
tutoriales12
 
Guía de investigación n°1
Guía de investigación n°1 Guía de investigación n°1
Guía de investigación n°1
Luli Sclavi
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Elia E. Polo
 
Dispositivos perifericos (1)
Dispositivos perifericos (1)Dispositivos perifericos (1)
Dispositivos perifericos (1)
raul lopez
 
Conceptos Básicos de la Computadora
Conceptos Básicos de la ComputadoraConceptos Básicos de la Computadora
Conceptos Básicos de la Computadora
Velmuz Buzz
 
Trabajo De Intro
Trabajo De IntroTrabajo De Intro
Trabajo De Intro
jeniffer2111
 
diapositiva
diapositivadiapositiva
diapositivaKcolcha
 
02 áLbum De Hardware Y Software
02 áLbum De Hardware Y Software02 áLbum De Hardware Y Software
02 áLbum De Hardware Y SoftwareRattlesnake
 
Dispositivos multimedia
Dispositivos multimediaDispositivos multimedia
Dispositivos multimedia
Jair Ardines
 
Hcd windows
Hcd windowsHcd windows
Hcd windows
Andy Menoscal
 

La actualidad más candente (14)

El computador
El computadorEl computador
El computador
 
1 hardware fc gs3
1 hardware fc gs31 hardware fc gs3
1 hardware fc gs3
 
Centro regional de educación normal
Centro regional de educación normalCentro regional de educación normal
Centro regional de educación normal
 
Guía de investigación n°1
Guía de investigación n°1 Guía de investigación n°1
Guía de investigación n°1
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Guía 1
Guía 1Guía 1
Guía 1
 
Dispositivos perifericos (1)
Dispositivos perifericos (1)Dispositivos perifericos (1)
Dispositivos perifericos (1)
 
Conceptos Básicos de la Computadora
Conceptos Básicos de la ComputadoraConceptos Básicos de la Computadora
Conceptos Básicos de la Computadora
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Trabajo De Intro
Trabajo De IntroTrabajo De Intro
Trabajo De Intro
 
diapositiva
diapositivadiapositiva
diapositiva
 
02 áLbum De Hardware Y Software
02 áLbum De Hardware Y Software02 áLbum De Hardware Y Software
02 áLbum De Hardware Y Software
 
Dispositivos multimedia
Dispositivos multimediaDispositivos multimedia
Dispositivos multimedia
 
Hcd windows
Hcd windowsHcd windows
Hcd windows
 

Similar a Taller# 1 centro de computo

componente de la PC
componente de la PCcomponente de la PC
componente de la PC
osvaldoantonioh
 
Sena power
Sena powerSena power
Sena power
conradomosquera
 
Conponenetes externos e internos pc
Conponenetes externos e internos pcConponenetes externos e internos pc
Conponenetes externos e internos pc
Fernando Hernandez
 
Que es el hardware de yenny sora
Que es el hardware de yenny soraQue es el hardware de yenny sora
Que es el hardware de yenny sora
soralla25
 
Que es el hardware de yenny sora
Que es el hardware de yenny soraQue es el hardware de yenny sora
Que es el hardware de yenny sora
soralla25
 
Guia de investigacion n°1 power point
Guia de investigacion n°1 power pointGuia de investigacion n°1 power point
Guia de investigacion n°1 power pointMatute Benozzi
 
El hardware periferico del pc
El hardware periferico del pcEl hardware periferico del pc
El hardware periferico del pc
JhossepValdivieso
 
Informe dispositivos de_entrdada_almacenamiento_salida_de_datos
Informe dispositivos de_entrdada_almacenamiento_salida_de_datosInforme dispositivos de_entrdada_almacenamiento_salida_de_datos
Informe dispositivos de_entrdada_almacenamiento_salida_de_datosLuis Correa
 
Arquitectura de ordenadores
Arquitectura de ordenadoresArquitectura de ordenadores
Arquitectura de ordenadores
IES Monreal
 
Leidy africano 11 b
Leidy africano 11 bLeidy africano 11 b
Leidy africano 11 b
leidyafricanodelopez
 
Tipos que componen una computadora
Tipos que componen una computadoraTipos que componen una computadora
Tipos que componen una computadoraMaritzarjmok
 
Inicio en la Informatica
Inicio en la InformaticaInicio en la Informatica
Inicio en la Informatica
Xavier Romero Barreiro
 
Tipos que componen una computadora
Tipos que componen una computadoraTipos que componen una computadora
Tipos que componen una computadoraMaritzarjmok
 

Similar a Taller# 1 centro de computo (20)

Tr
TrTr
Tr
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
circuito
circuitocircuito
circuito
 
componente de la PC
componente de la PCcomponente de la PC
componente de la PC
 
Sena power
Sena powerSena power
Sena power
 
Conponenetes externos e internos pc
Conponenetes externos e internos pcConponenetes externos e internos pc
Conponenetes externos e internos pc
 
Que es el hardware de yenny sora
Que es el hardware de yenny soraQue es el hardware de yenny sora
Que es el hardware de yenny sora
 
Que es el hardware de yenny sora
Que es el hardware de yenny soraQue es el hardware de yenny sora
Que es el hardware de yenny sora
 
Guia de investigacion n°1 power point
Guia de investigacion n°1 power pointGuia de investigacion n°1 power point
Guia de investigacion n°1 power point
 
El hardware periferico del pc
El hardware periferico del pcEl hardware periferico del pc
El hardware periferico del pc
 
Informe dispositivos de_entrdada_almacenamiento_salida_de_datos
Informe dispositivos de_entrdada_almacenamiento_salida_de_datosInforme dispositivos de_entrdada_almacenamiento_salida_de_datos
Informe dispositivos de_entrdada_almacenamiento_salida_de_datos
 
Anabel1
Anabel1Anabel1
Anabel1
 
Memoria 1
Memoria 1Memoria 1
Memoria 1
 
Arquitectura de ordenadores
Arquitectura de ordenadoresArquitectura de ordenadores
Arquitectura de ordenadores
 
Leidy africano 11 b
Leidy africano 11 bLeidy africano 11 b
Leidy africano 11 b
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Tipos que componen una computadora
Tipos que componen una computadoraTipos que componen una computadora
Tipos que componen una computadora
 
Inicio en la Informatica
Inicio en la InformaticaInicio en la Informatica
Inicio en la Informatica
 
windows
windowswindows
windows
 
Tipos que componen una computadora
Tipos que componen una computadoraTipos que componen una computadora
Tipos que componen una computadora
 

Más de Grace Almache Orrala

Silabo admin centros_de_computo
Silabo admin centros_de_computoSilabo admin centros_de_computo
Silabo admin centros_de_computo
Grace Almache Orrala
 
Código qr en la educación
Código qr en la educación Código qr en la educación
Código qr en la educación
Grace Almache Orrala
 
Código qr en la educación 4c2
Código qr en la educación 4c2Código qr en la educación 4c2
Código qr en la educación 4c2
Grace Almache Orrala
 
Tic tac tep 4c2
Tic tac tep 4c2Tic tac tep 4c2
Tic tac tep 4c2
Grace Almache Orrala
 
Tdr termino de referencia 4 c2
Tdr termino de referencia 4 c2Tdr termino de referencia 4 c2
Tdr termino de referencia 4 c2
Grace Almache Orrala
 
5 poder porter
5 poder porter5 poder porter
5 poder porter
Grace Almache Orrala
 

Más de Grace Almache Orrala (12)

Geovannymision
GeovannymisionGeovannymision
Geovannymision
 
Virtudes
VirtudesVirtudes
Virtudes
 
Silabo admin centros_de_computo
Silabo admin centros_de_computoSilabo admin centros_de_computo
Silabo admin centros_de_computo
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
 
Código qr en la educación
Código qr en la educación Código qr en la educación
Código qr en la educación
 
Plataforma educativa
Plataforma educativaPlataforma educativa
Plataforma educativa
 
Plataforma educativa 4c2
Plataforma educativa 4c2Plataforma educativa 4c2
Plataforma educativa 4c2
 
Realidad aumentada 4c2
Realidad aumentada 4c2Realidad aumentada 4c2
Realidad aumentada 4c2
 
Código qr en la educación 4c2
Código qr en la educación 4c2Código qr en la educación 4c2
Código qr en la educación 4c2
 
Tic tac tep 4c2
Tic tac tep 4c2Tic tac tep 4c2
Tic tac tep 4c2
 
Tdr termino de referencia 4 c2
Tdr termino de referencia 4 c2Tdr termino de referencia 4 c2
Tdr termino de referencia 4 c2
 
5 poder porter
5 poder porter5 poder porter
5 poder porter
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Taller# 1 centro de computo

  • 1. TALLER # 1 Instrucciones de manera individual 1.- investigar la función de cada uno de los dispositivos de entrada y salida de hardware de computadora. Los Dispositivos de Entrada: Teclado:El teclado es un dispositivo eficaz para introducir datos no gráficos como rótulos de imágenes asociados con un despliegue de gráficas. Los teclados también pueden ofrecerse con características que facilitan la entrada de coordenadas de la pantalla, selecciones de menús o funciones de gráficas. Ratón ó Mouse: Es un dispositivo electrónico que nos permite dar instrucciones a nuestra computadora a través de un cursor que aparece en la pantalla y haciendo clic para que se lleve a cabo una acción determinada; a medida que el Mouse rueda sobre el escritorio, el cursor (Puntero) en la pantalla hace lo mismo. Micrófono:Los micrófonos son los transductores encargados de transformar energía acústica en energía eléctrica, permitiendo, por lo tanto el registro, almacenamiento, transmisión y procesamiento electrónico de las señales de audio. Son dispositivos duales de los altoparlantes, constituyendo ambos transductores los elementos mas significativos en cuanto a las características sonoras que sobre imponen a las señales de audio. Scanner:Es una unidad de ingreso de información. Permite la introducción de imágenes gráficas al computador mediante un sistema de matrices de puntos, como resultado de un barrido óptico del documento. La información se almacena en archivos en forma de mapas de bits (bit maps), o en otros formatos más eficientes como Jpeg o Gif. Webcam:Es una cámara de pequeñas dimensiones. Sólo es la cámara, no tiene LCD. Tiene que estar conectada al PC para poder funcionar, y esta transmite las imágenes al ordenador. Su uso es generalmente para videoconferencias por Internet, pero mediante el software adecuado, se pueden grabar videos como una cámara normal y tomar fotos estáticas; entre otras.
  • 2. Los Dispositivos de Salida: Pantalla o Monitor:Es en donde se ve la información suministrada por el ordenador. En el caso más habitual se trata de un aparato basado en un tubo de rayos catódicos (CRT) como el de los televisores, mientras que en los portátiles es una pantalla plana de cristal líquido (LCD). Impresora:es el periférico que el ordenador utiliza para presentar información impresa en papel. Las primeras impresoras nacieron muchos años antes que el PC e incluso antes que los monitores, siendo el método más usual para presentar los resultados de los cálculos en aquellos primitivos ordenadores. Altavoces:Dispositivos por los cuales se emiten sonidos procedentes de la tarjeta de sonido. Actualmente existen bastantes ejemplares que cubren la oferta más común que existe en el mercado. Se trata de modelos que van desde lo más sencillo (una pareja de altavoces estéreo), hasta el más complicado sistema de Dolby Digital, con nada menos que seis altavoces, pasando por productos intermedios de 4 o 5 altavoces. Auriculares:Son dispositivos colocados en el oído para poder escuchar los sonidos que la tarjeta de sonido envía. Presentan la ventaja de que no pueden ser escuchados por otra persona, solo la que los utiliza. Plotters (Trazador de Gráficos):Existen plotters para diferentes tamaños máximos de hojas (A0, A1, A2, A3 y A4); para diferentes calidades de hojas de salida (bond, calco, acetato); para distintos espesores de línea de dibujo (diferentes espesores de rapidógrafos), y para distintos colores de dibujo (distintos colores de tinta en los rapidógrafos). Fax:Dispositivo mediante el cual se imprime una copia de otro impreso, transmitida o bien, vía teléfono, o bien desde el propio fax. Se utiliza para ello un rollo de papel que cuando acaba la impresión se corta.
  • 3. 2.- Menciona los tipos de dispositivo de almacenamiento que conoce e indica las medidas de capacidad de cada uno. Los sistemas informáticos también pueden ser almacenados:  Memoria ROM: Esta memoria es sólo de lectura, y sirve para almacenar el programa básico de iniciación, instalado desde fábrica. Este programa entra en función en cuanto es encendida la computadora y su primer función es la de reconocer los dispositivos, (incluyendo memoria de trabajo), dispositivos.  MemoriaRAM: Esta es la denominada memoria de acceso aleatorio o sea, como puede leerse también puede escribirse en ella, tiene la característica de ser volátil, esto es, que sólo opera mientras esté encendida la computadora. En ella son almacenadas tanto las instrucciones que necesita ejecutar el microprocesador como los datos que introducimos y deseamos procesar, así como los resultados obtenidos de esto.  Memorias Auxiliares: Por las características propias del uso de la memoria ROM y el manejo de la RAM, existen varios medios de almacenamiento de información, entre los más comunes se encuentran: El disco duro, El Disquete o Disco Flexible, etc... Almacenamiento Magnético Disco Flexible (Floppy Disc): Almacenamiento Magnético. Aunque cada vez estas en deuso durante mucho tiempo fueron indispensables y evolucionaron en varias etapas, se podían encontrar disquetes con medidas de 8”, 5,25 “ y 3.5” con capacidades que iban de 360Kb, 740 Kb, 1.44 Mb con el paso del tiempo y con la aparición de nuevos dispositivos han quedado prácticamente en el olvido. Eran dispositivos portátiles ya que el usuario lo inserta en la unidad y lo retira cuando lo desea se les conoce también como Floppy o Diskettes.
  • 4. Disco Duro (DD):Almacenamiento Magnético. Se encuentra instalado en la parte interna del gabinete aunque también es posible encontrarlos en modelos Externos o Extraíbles. Son de acceso mucho más rápido que los discos flexibles y pueden almacenar más información; en la actualidad existen en el mercado discos que van desde los 80 Gigabytes 160, 250, 500 y en algunos equipos recientes ya se han incorporado Discos Duros con capacidad en TeraBytes. Por el tipo de interface o conexión, los discos duros pueden ser del tipo IDE (ATA), Serial ATA y SCSI, conectados de manera directa a la tarjeta madre o utilizarse como medios externos, de igual manera en tamaño menor diseñados para Laptop. Unidades de Cintas Magnéticas:Esta formada por una cinta de material plástico recubierta de material ferromagnético, sobre dicha cinta se registran los caracteres en formas de combinaciones de puntos, sobre pistas paralelas al eje longitudinal de la cinta. Estas cintas son soporte de tipo secuencial, esto supone un inconveniente puesto que para acceder a una información determinada se hace necesario leer todas las que le preceden, con la consiguiente perdida de tiempo. Las cintas en la actualidad se utilizan como medio de respaldo principalmente. Estas tienen un medio de acceso únicamente secuencial, es decir que los datos que ahí se guardan se colocan un enseguida del otro de inicio a fin; mientras que los disco duros en un medio de acceso aleatorio (mas directamente). Almacenamiento óptico CD-ROMCd de Almacenamiento de datos, su contenido puede ser leído un sin numero de veces pero no puede ser modificado ni eliminado una vez grabado . CD RWCd de Almacenamiento ópticos que puede ser grabado y borrado su contenido una y otra vez. DVD-RDVD de Almacenamiento cuyo contenido que guarda no puede ser modificado ni eliminado.
  • 5. DVD RWDVD de Almacenamiento que puede ser grabado y borrado su contenido una y otra vez. DVD RW DLDVD de Almacenamiento doble capa que puede ser grabado y borrado su contenido una y otra vez . Blu-ray Es un formato de disco óptico de nueva generación de 12 cm de diámetro (igual que el CD y el DVD) es utilizado para vídeo de alta definición y almacenamiento de datos de alta densidad. El Laser de que dispone para escritura y lectura permite lograr aumentar la capacidad de almacenamiento por encima de los DVD debido a que el laser azul tiene una menor longitud de onda que el laser utilizados en los sistemas tradicionales Su capacidad de almacenamiento actualmente llega a 50 GB a doble capa y a 25 GB a una capa. Pc - Cards: La norma de PCMCIA es la que define a las PC Cards. Las PC Cards pueden ser almacenamiento o tarjetas de I/O. Estas son compactas, muy fiable, y ligeras haciéndolos ideal para notebooks, palmtop, handheld y los PDAs,. Debido a su pequeño tamaño, son usadas para el almacenamiento de datos, aplicaciones, tarjetas de memoria, cámaras electrónicas y teléfonos celulares. Las PC Cards tienen el tamaño de una tarjeta del crédito, pero su espesor varía. La norma de PCMCIA define tres PC Cards diferentes: Tipo I 3.3 milímetros (mm) de espesor, Tipo II son 5.0 mm espesor, y Tipo III son 10.5 mm espesor. Entre los producto más nuevos que usan PC Cards tenemos el Clik! PC Card Drive de Iomega esta unidad PC Card Tipo II la cual puede leer y escribir sobre discos Clik! de 40 MB de capacidad, esta unidad esta diseñada para trabajar con computadores portátiles con mínimo consumo de baterías, el tamaño de los discos es de 2x2 pulgadas. Almacenamiento en Memorias USB ó “Pendrives” Creados por IBM en 1.998 para sustituir a los disquetes en las IBM ThinkPad, los lápices de memoria (también llamados Memory Pen y Pendrive) funcionan bajo el Estándar USB Mass Storage (almacenamiento masivo USB-Universal Serial Bus). Los actuales Pendrive usan el estándar USB 2.0, con una transferencia de hasta 480 Megabit/s, las podemos encontrar con capacidades actualmente de 2, 4, 8, 16, 32 o mas Gb, aunque existían de 64, 128, 512 Mb y 1 Gb.
  • 6. Almacenamiento en Tarjetas de Memoria Secure Digital (SD) Basadas en memorias del tipo flash, pero, a diferencia de los lápices de memoria, sin controladores, por lo que necesitan de unidades lectoras para poder funcionar, con varias capacidades de almacenamiento de Mb hasta Gb, son las más empleadas. También son mas rápidas que las MMC y tienen un seguro de protección de escritura en la parte lateral. TransFlash o Micro SD Usadas en telefonía Celular. Con adaptador para ser insertado en el lector de tarjetas en la computadora Compact Flash (CF), Multimedia Card (MMC), Smart Media (SM), EXtreme Digital Picture Card (XD) Con diversas capacidades y de uso frecuente en dispositivos digitales como cámaras de video, algunas otras en cámaras digitales o medios portátiles, propias de algunos fabricantes Olympus y Fujitsu, con u 3.- Con apoyo bibliográfico investiguen dos medidas de prevención para un centro de cómputo. INSTALACIONES ELÉCTRICAS La instalación eléctrica es un factor fundamental para la operación y seguridad delos equipos en el que se debe completar el consumo total de corriente, el calibre de los cables, la distribución efectiva de contactos, el balanceo de las cargaseléctricas y una buena tierra física. Una mala instalación provocaría fallasfrecuentes, cortos circuitos y hasta que se quemen los equipos. La instalación eléctrica para el área de sistemas, debe ser un circuito exclusivo tomado de la subestación o acometida desde el punto de entrega de la empresa distribuidora deelectricidad, usando cables de un solo tramo, sin amarres o conexionesintermedias.Se debe construir una tierra física exclusiva para esta área, la cual se conecte a través de un cable con cubierta aislante al centro de carga del área de cómputo,para proteger de fallas de energía eléctrica comercial y evitar pérdida deinformación y tiempo en los procesos de cómputo de los equipos, se requiere de un UPS el cual abastezca eléctricamente como mínimo al equipo procesador, la impresora del sistema y la consola del sistema. El uso de una fuente interrumpida de energía evita fallas en los sistemas de cómputo entregando una tensión: a) De amplitud y frecuencia controlada. b) Sin picos ni ciclos faltantes.
  • 7. c) En fase y redundante con la línea externa, independiente del comportamiento de la red comercial. SEGURIDAD La seguridad es un factor de suma importancia al planear la instalación física de un centro de cómputo. Esta consideración se refleja en la elección de las normas a Considerar para la ubicación del procesador, materiales utilizados para suconstrucción, equipo de detectores y protección contra incendios, sistema de aire acondicionado, instalación eléctrica, sistema de contol de acceso y elentrenamiento al personal u operadores. http://es.scribd.com/doc/95200827/MEDIDAS-DE-PREVENCION-DE-UN-CENTRO-DE- COMPUTO http://www.bing.com/ 4. – menciones cinco riesgo que se pueden ocasionar al no seguir las medidas preventivas en un centro de computo. El riesgo que se puede obtener a no seguir las medidas preventivas en un centro de cómputo:  INSTALACIONES ELÉCTRICAS: Al realizar una instalación eléctrica deben tenerse en cuenta los dos peligros principales enunciados: descarga eléctrica e incendio o explosión.  Ventilación En la actualidad se recomienda tener un mínimo de 6 cambios de aire total por hora en áreas técnicas generales.  ILUMINACION Es muy importante contar con buena iluminación en toda el área, que facilite la operación de los equipos y para el mantenimiento de los mismos.  LIMPIEZA: Para evitar el acumulamiento de polvo basura…  ESTAR PENDIENTE CON LAS ACTUALIZACIONES: Es un factor muy importante sino hay actualización de software y equipo no seria un centro de cómputo adecuado. 5.- Describa las medidas preventivas con las que cuenta el centro de cómputo por tu hogar o trabajo Personal capacitado Ambiente agradable Equipo en buen estado Cuenta con vigilancia policial.