SlideShare una empresa de Scribd logo
1
_______________________________________
SEMANA 3 DEL 30 MARZO AL 3 DE ABRIL
Plan Remedial
Escuela Juan Rafael Mora Porras
Diseñado por: Licda. Andrea Badilla
Guía de trabajo autónomo
para aplicar en Informática
Educativa con Segundo
Grado
Secciones 2-2 y 2-3
Profesora: Licda. Andrea Badilla
2
Indicaciones generales
Estimado Padre de Familia o Encargado:
Ante la emergencia Nacional que está viviendo el país con respecto al Coranovirus-19,
se trabajará con la siguiente Guía de trabajo autónomo para cubrir los conceptos que se
están trabajando en el Laboratorio de Informática Educativa.
Conociendo que muchos Padres de Familia, no cuentan con computadoras, ni los
programas que se están utilizando. Trabajaremos los temas de tal manera que el
estudiante realice actividades con material concreto que evidencie los conocimientos
que se deben adquirir en el Nivel de Segundo Grado. El estudiante que no pueda
imprimir la labor deberá escribir en una hoja blanca el ejercicio que se le pide y
resolver lo que se le pide.
Así mismo, vamos a requerir evidencias de las labores que realizan, para lo cual:
1. Aquel que imprima el ejercicio mandar fotografía clara en donde se muestre el
ejercicio resuelto.
2. El niñ@ que no pueda imprimir el ejercicio, lo elabora en una hoja blanca, de tal
manera que se logre ver con total claridad el ejercicio resuelto, indicando el
nombre completo y sección.
El Docente de Aula le suministra el número de teléfono donde deberá enviar las
fotografías de las labores realizadas, ya que se llevará un control de los trabajos que se
realizan y entregan por parte del estudiante. Cada labor asignada por semana, es de dos
lecciones, por lo tanto, se dedicará 1 hora y 20 minutos a las mismas.
“Recordemos estar aplicando los protocolos del lavado
correcto de manos, estornudo y tos, para resguardar la
salud de los estudiantes y sus familiares”.
3
Semana 3 Del 30 de marzo al 3 de abril
(2 lecciones)
Resultado de Aprendizaje
Utilizar dispositivos de entrada y salida para la interacción con aplicaciones y programas
que permiten reacciones o efectos en la computadora y en la red.
Indicadores de Evaluación
Conocer las estructuras de programación de cada una de las partes del animal domestico
a animar.
Indicaciones de la labor a realizar
Imprimir en hojas blancas la ficha de trabajo que se le suministra y resolver lo que se le
pide. El encargado supervisa el trabajo del niño (a). Guarda en el folder la labor del
trabajo realizado y saca una fotografía del mismo, para enviar por WhatsApp al
teléfono que se le indicará, por medio de la Docente de Aula.
ESTRUCTURAS DE PROGRAMACIÓN DEL ANIMAL DOMESTICO
INSTRUCCIONES
 Resuelva la tabla que se le adjunta, organizando los bloques de progración que permitan crear la animación
de la parte del cuerpo que se le indica.
 Siguiendo el ejemplo que se le suministra.
EJEMPLO NO LO DEBE IMPRIMIR
Nombre de la
parte del animal
domestico
Bloques de la programación
en desorden
Programación resuelta
Cola del perrito
Se conforma de 2
imágenes
Para resolver la animación de la colita del perrito. Primero ver que hay dos imágenes de la cola y que las imágenes
tienen nombres diferentes silueta y silueta2. Después se debe usar el bloque cambiar disfraz para que se haga el cambio
de disfraces, añadir una pausa que sería el bloque de esperar 1 segundo y para activar la programación se requiere el
bloque al presionar bandera. El estudiante debe recortar los bloques que se le brindan y construir la programación de
la parte del cuerpo del perrito que le toca animar. Y pegar en el lugar que se le indica en la siguiente tabla.
4
IMPRIMIR O REALIZAR EN UNA HOJA BLANCAINDICANDO
Nombre del estudiante: _______________________________________ Sección: ____________
Nombre de la
parte del animal
domestico
Recortar y pegar los bloques de programación de manera ordenada. NO debe pegar
los bloques que se le dan de manera completa, debe cortar cada bloque y pegar los
mismos en el orden que permita ver la programación de la trompeta según las
indicaciones que se le van a dar.
Ojos del perrito
Se conforma de 2
imágenes
Boca del perrito
Se conforma de 2
imágenes
IMÁGENES DE LOS BLOQUES DE PROGRAMACIÓN
Recortar y pegar en la tabla donde corresponda el orden de acuerdo con el ejemplo que se les
suministra. NO debe pegar los bloques como se le están mostrando, debe cortar cada bloque e irlo
pegando en el orden que corresponde, según las indicaciones que se les da en la tabla anterior.
Bloque de programación de los ojos del perrito que debe recortar, ordenar y pegar
Bloque de programación de la boca del perrito que debe recortar, ordenar y pegar

Más contenido relacionado

Similar a Guía de trabajo autónomo para 2do. Grado

21 22 5 th talk about my school 7th week (1)
21 22 5 th  talk about my school 7th week (1)21 22 5 th  talk about my school 7th week (1)
21 22 5 th talk about my school 7th week (1)
juank021
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-primer grado-sesion15-mate_1ero
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-primer grado-sesion15-mate_1eroDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-primer grado-sesion15-mate_1ero
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-primer grado-sesion15-mate_1ero
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Oslly becerra
Oslly becerraOslly becerra
Oslly becerra
oslly2010
 
Recuperacion tecnologia 7o
Recuperacion tecnologia 7oRecuperacion tecnologia 7o
Recuperacion tecnologia 7o
tecnologia-ieto
 
Secuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TIC
Secuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TICSecuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TIC
Secuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TIC
Sonia Alicia Gomez
 
Aura Cristina Dávaos Semana 5 DEA.docx
Aura Cristina Dávaos Semana 5 DEA.docxAura Cristina Dávaos Semana 5 DEA.docx
Aura Cristina Dávaos Semana 5 DEA.docx
chrisd0212
 
Refuerzo 9° 3°p_ 2015
Refuerzo 9° 3°p_ 2015Refuerzo 9° 3°p_ 2015
Refuerzo 9° 3°p_ 2015
Carolina Quintero
 
Gestor de proyectos docent tic 1
Gestor de proyectos docent tic  1Gestor de proyectos docent tic  1
Gestor de proyectos docent tic 1
Alvaro Viloria Mendivil
 
Matriz TIM Aura Cristina Dávalos.docx
Matriz TIM Aura Cristina Dávalos.docxMatriz TIM Aura Cristina Dávalos.docx
Matriz TIM Aura Cristina Dávalos.docx
chrisd0212
 
Diseño mi videojuego (Planeacion Trimestral)
Diseño mi videojuego (Planeacion Trimestral)Diseño mi videojuego (Planeacion Trimestral)
Diseño mi videojuego (Planeacion Trimestral)
Oswaldo Alvear
 
Material educativo con enfoque on line
Material educativo con enfoque on lineMaterial educativo con enfoque on line
Material educativo con enfoque on line
miryamparral
 
Material educativo con enfoque on line
Material educativo con enfoque on lineMaterial educativo con enfoque on line
Material educativo con enfoque on line
miryamparral
 
Material educativo con enfoque on-line
Material educativo con enfoque on-lineMaterial educativo con enfoque on-line
Material educativo con enfoque on-line
miryamparral
 
Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
SalvadorFernndez12
 
Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
SalvadorFernndez12
 
Planificación recurso digital
Planificación recurso digitalPlanificación recurso digital
Planificación recurso digital
Camila Orellana
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
carmencitamami
 
Guia didactica 2 pdf
Guia didactica 2 pdfGuia didactica 2 pdf
Guia didactica 2 pdf
LauraAntonio11
 
Programaciónn anal informática 2 y 3 ciclos
Programaciónn anal informática 2 y 3 ciclosProgramaciónn anal informática 2 y 3 ciclos
Programaciónn anal informática 2 y 3 ciclos
leyrajuanmira
 
Gestor de proyectos docent tic 1
Gestor de proyectos docent tic   1Gestor de proyectos docent tic   1
Gestor de proyectos docent tic 1
dayana ayala
 

Similar a Guía de trabajo autónomo para 2do. Grado (20)

21 22 5 th talk about my school 7th week (1)
21 22 5 th  talk about my school 7th week (1)21 22 5 th  talk about my school 7th week (1)
21 22 5 th talk about my school 7th week (1)
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-primer grado-sesion15-mate_1ero
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-primer grado-sesion15-mate_1eroDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-primer grado-sesion15-mate_1ero
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-primer grado-sesion15-mate_1ero
 
Oslly becerra
Oslly becerraOslly becerra
Oslly becerra
 
Recuperacion tecnologia 7o
Recuperacion tecnologia 7oRecuperacion tecnologia 7o
Recuperacion tecnologia 7o
 
Secuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TIC
Secuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TICSecuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TIC
Secuencia de Actividades- Matemática II- Especialización en Educación y TIC
 
Aura Cristina Dávaos Semana 5 DEA.docx
Aura Cristina Dávaos Semana 5 DEA.docxAura Cristina Dávaos Semana 5 DEA.docx
Aura Cristina Dávaos Semana 5 DEA.docx
 
Refuerzo 9° 3°p_ 2015
Refuerzo 9° 3°p_ 2015Refuerzo 9° 3°p_ 2015
Refuerzo 9° 3°p_ 2015
 
Gestor de proyectos docent tic 1
Gestor de proyectos docent tic  1Gestor de proyectos docent tic  1
Gestor de proyectos docent tic 1
 
Matriz TIM Aura Cristina Dávalos.docx
Matriz TIM Aura Cristina Dávalos.docxMatriz TIM Aura Cristina Dávalos.docx
Matriz TIM Aura Cristina Dávalos.docx
 
Diseño mi videojuego (Planeacion Trimestral)
Diseño mi videojuego (Planeacion Trimestral)Diseño mi videojuego (Planeacion Trimestral)
Diseño mi videojuego (Planeacion Trimestral)
 
Material educativo con enfoque on line
Material educativo con enfoque on lineMaterial educativo con enfoque on line
Material educativo con enfoque on line
 
Material educativo con enfoque on line
Material educativo con enfoque on lineMaterial educativo con enfoque on line
Material educativo con enfoque on line
 
Material educativo con enfoque on-line
Material educativo con enfoque on-lineMaterial educativo con enfoque on-line
Material educativo con enfoque on-line
 
Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
 
Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
 
Planificación recurso digital
Planificación recurso digitalPlanificación recurso digital
Planificación recurso digital
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Guia didactica 2 pdf
Guia didactica 2 pdfGuia didactica 2 pdf
Guia didactica 2 pdf
 
Programaciónn anal informática 2 y 3 ciclos
Programaciónn anal informática 2 y 3 ciclosProgramaciónn anal informática 2 y 3 ciclos
Programaciónn anal informática 2 y 3 ciclos
 
Gestor de proyectos docent tic 1
Gestor de proyectos docent tic   1Gestor de proyectos docent tic   1
Gestor de proyectos docent tic 1
 

Más de Andrea Badilla

Necesidades Especiales y las TIC
Necesidades Especiales y las TICNecesidades Especiales y las TIC
Necesidades Especiales y las TIC
Andrea Badilla
 
Presentación Grupo 1
Presentación Grupo 1Presentación Grupo 1
Presentación Grupo 1
Andrea Badilla
 
Presentación Grupo 2
Presentación Grupo 2 Presentación Grupo 2
Presentación Grupo 2
Andrea Badilla
 
Presentación grupo 4
Presentación grupo 4Presentación grupo 4
Presentación grupo 4
Andrea Badilla
 
Presentación Grupo 3
Presentación Grupo 3Presentación Grupo 3
Presentación Grupo 3
Andrea Badilla
 
Presentación Grupo 1
Presentación Grupo 1Presentación Grupo 1
Presentación Grupo 1
Andrea Badilla
 
Reglamento de Transporte Estudiantil
Reglamento de Transporte EstudiantilReglamento de Transporte Estudiantil
Reglamento de Transporte Estudiantil
Andrea Badilla
 
Guia de estudio modulo 4
Guia de estudio modulo 4Guia de estudio modulo 4
Guia de estudio modulo 4
Andrea Badilla
 
Portafolio de aprendizajes
Portafolio de aprendizajesPortafolio de aprendizajes
Portafolio de aprendizajes
Andrea Badilla
 

Más de Andrea Badilla (9)

Necesidades Especiales y las TIC
Necesidades Especiales y las TICNecesidades Especiales y las TIC
Necesidades Especiales y las TIC
 
Presentación Grupo 1
Presentación Grupo 1Presentación Grupo 1
Presentación Grupo 1
 
Presentación Grupo 2
Presentación Grupo 2 Presentación Grupo 2
Presentación Grupo 2
 
Presentación grupo 4
Presentación grupo 4Presentación grupo 4
Presentación grupo 4
 
Presentación Grupo 3
Presentación Grupo 3Presentación Grupo 3
Presentación Grupo 3
 
Presentación Grupo 1
Presentación Grupo 1Presentación Grupo 1
Presentación Grupo 1
 
Reglamento de Transporte Estudiantil
Reglamento de Transporte EstudiantilReglamento de Transporte Estudiantil
Reglamento de Transporte Estudiantil
 
Guia de estudio modulo 4
Guia de estudio modulo 4Guia de estudio modulo 4
Guia de estudio modulo 4
 
Portafolio de aprendizajes
Portafolio de aprendizajesPortafolio de aprendizajes
Portafolio de aprendizajes
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

Guía de trabajo autónomo para 2do. Grado

  • 1. 1 _______________________________________ SEMANA 3 DEL 30 MARZO AL 3 DE ABRIL Plan Remedial Escuela Juan Rafael Mora Porras Diseñado por: Licda. Andrea Badilla Guía de trabajo autónomo para aplicar en Informática Educativa con Segundo Grado Secciones 2-2 y 2-3 Profesora: Licda. Andrea Badilla
  • 2. 2 Indicaciones generales Estimado Padre de Familia o Encargado: Ante la emergencia Nacional que está viviendo el país con respecto al Coranovirus-19, se trabajará con la siguiente Guía de trabajo autónomo para cubrir los conceptos que se están trabajando en el Laboratorio de Informática Educativa. Conociendo que muchos Padres de Familia, no cuentan con computadoras, ni los programas que se están utilizando. Trabajaremos los temas de tal manera que el estudiante realice actividades con material concreto que evidencie los conocimientos que se deben adquirir en el Nivel de Segundo Grado. El estudiante que no pueda imprimir la labor deberá escribir en una hoja blanca el ejercicio que se le pide y resolver lo que se le pide. Así mismo, vamos a requerir evidencias de las labores que realizan, para lo cual: 1. Aquel que imprima el ejercicio mandar fotografía clara en donde se muestre el ejercicio resuelto. 2. El niñ@ que no pueda imprimir el ejercicio, lo elabora en una hoja blanca, de tal manera que se logre ver con total claridad el ejercicio resuelto, indicando el nombre completo y sección. El Docente de Aula le suministra el número de teléfono donde deberá enviar las fotografías de las labores realizadas, ya que se llevará un control de los trabajos que se realizan y entregan por parte del estudiante. Cada labor asignada por semana, es de dos lecciones, por lo tanto, se dedicará 1 hora y 20 minutos a las mismas. “Recordemos estar aplicando los protocolos del lavado correcto de manos, estornudo y tos, para resguardar la salud de los estudiantes y sus familiares”.
  • 3. 3 Semana 3 Del 30 de marzo al 3 de abril (2 lecciones) Resultado de Aprendizaje Utilizar dispositivos de entrada y salida para la interacción con aplicaciones y programas que permiten reacciones o efectos en la computadora y en la red. Indicadores de Evaluación Conocer las estructuras de programación de cada una de las partes del animal domestico a animar. Indicaciones de la labor a realizar Imprimir en hojas blancas la ficha de trabajo que se le suministra y resolver lo que se le pide. El encargado supervisa el trabajo del niño (a). Guarda en el folder la labor del trabajo realizado y saca una fotografía del mismo, para enviar por WhatsApp al teléfono que se le indicará, por medio de la Docente de Aula. ESTRUCTURAS DE PROGRAMACIÓN DEL ANIMAL DOMESTICO INSTRUCCIONES  Resuelva la tabla que se le adjunta, organizando los bloques de progración que permitan crear la animación de la parte del cuerpo que se le indica.  Siguiendo el ejemplo que se le suministra. EJEMPLO NO LO DEBE IMPRIMIR Nombre de la parte del animal domestico Bloques de la programación en desorden Programación resuelta Cola del perrito Se conforma de 2 imágenes Para resolver la animación de la colita del perrito. Primero ver que hay dos imágenes de la cola y que las imágenes tienen nombres diferentes silueta y silueta2. Después se debe usar el bloque cambiar disfraz para que se haga el cambio de disfraces, añadir una pausa que sería el bloque de esperar 1 segundo y para activar la programación se requiere el bloque al presionar bandera. El estudiante debe recortar los bloques que se le brindan y construir la programación de la parte del cuerpo del perrito que le toca animar. Y pegar en el lugar que se le indica en la siguiente tabla.
  • 4. 4 IMPRIMIR O REALIZAR EN UNA HOJA BLANCAINDICANDO Nombre del estudiante: _______________________________________ Sección: ____________ Nombre de la parte del animal domestico Recortar y pegar los bloques de programación de manera ordenada. NO debe pegar los bloques que se le dan de manera completa, debe cortar cada bloque y pegar los mismos en el orden que permita ver la programación de la trompeta según las indicaciones que se le van a dar. Ojos del perrito Se conforma de 2 imágenes Boca del perrito Se conforma de 2 imágenes IMÁGENES DE LOS BLOQUES DE PROGRAMACIÓN Recortar y pegar en la tabla donde corresponda el orden de acuerdo con el ejemplo que se les suministra. NO debe pegar los bloques como se le están mostrando, debe cortar cada bloque e irlo pegando en el orden que corresponde, según las indicaciones que se les da en la tabla anterior. Bloque de programación de los ojos del perrito que debe recortar, ordenar y pegar Bloque de programación de la boca del perrito que debe recortar, ordenar y pegar