SlideShare una empresa de Scribd logo
1
_______________________________________
SEMANA 3 DEL 30 MARZO AL 3 DE ABRIL
Plan Remedial
Escuela Juan Rafael Mora Porras
Diseñado por: Licda. Andrea Badilla
Guía de trabajo autónomo
para aplicar en Informática
Educativa con Tercer
Grado
Secciones 3-1 3-2 y 3-3
Profesora: Licda. Andrea Badilla
2
Indicaciones generales
Estimado Padre de Familia o Encargado:
Ante la emergencia Nacional que está viviendo el país con respecto al Coranovirus-19,
se trabajará con la siguiente Guía de trabajo autónomo para cubrir los conceptos que se
están trabajando en el Laboratorio de Informática Educativa.
Conociendo que muchos Padres de Familia, no cuentan con computadoras, ni los
programas que se están utilizando, se les presenta labores que NO son necesarias
realizar en la misma. Trabajaremos los temas de tal manera que el estudiante realice
actividades con material concreto que evidencie los conocimientos que se deben
adquirir en el Nivel de Tercer Grado.
Así mismo, vamos a requerir evidencias de las labores que realizan, para lo cual:
1. Sino puede imprimir el material, el estudiante debe elaborar los ejercicios en
una hoja blanca, indicando su nombre completo y sección, resolver el ejercicio
que se le proponen, de acuerdo con las indicaciones y ejemplos que se brindará.
2. Guardar en el folder que ya se ha solicitado con los demás trabajos.
El Padre de Familia o Encargado deberá enviar las fotografías de las labores realizadas,
ya que se llevará un control de los trabajos que se realizan y entregan por parte del
estudiante. Cada labor asignada por semana, es de dos lecciones, por lo tanto, se
dedicará 1 hora y 20 minutos a las mismas. Es importante que permita que el niñ@ lea
la guía y si requiere de su ayuda, se la brinde, el fin de la guía es que aprendan a pensar
y resolver problemas por sí mismo, aspecto fundamental para la Transformación
Curricular que se está desarrollando en el sistema educativo por parte del MEP.
“Recordemos estar aplicando los protocolos del lavado
correcto de manos, estornudo y tos, para resguardar la
salud de los estudiantes y sus familiares”.
3
Semana 3 Del 30 de marzo al 3 de abril (2 lecciones)
Resultado de Aprendizaje
Aplicar la metodología de resolución de problemas en las soluciones programadas que
desarrolla y depura.
Indicadores de Evaluación
Elaborar una representación del proyecto musical, para ser utilizado en Scratch.
Indicaciones de la labor a realizar
Imprimir en hojas blancas la ficha de trabajo y resuelva lo que se le pide. El encargado
vigila que el niño logre la labor. Guarda en el folder la labor del trabajo realizado y saca
fotografías del trabajo realizado, para enviar por WhatsApp al teléfono que se le
indicará por medio de la Docente de Aula.
ESTRUCTURAS DE PROGRAMACIÓN DE INSTRUMENTOS MUSICALES
INSTRUCCIONES
 Resuelva la tabla que se le adjunta, organizando los bloques de progración que permitan programar La
trompeta y el tambor.
 Siguiendo el ejemplo que se le suministra.
EJEMPLO NO LO DEBE IMPRIMIR
Nombre del
objeto
Bloques de la programación
en desorden
Programación resuelta
Programand
o la
campana
Para iniciar la programación creada utilizamos el bloque de Al presionar Bandera, seguidamente el instrumento a
utilizar fijando el mismo, en este caso la campana tiene el número 17, seguidamente creamos un ciclo de REPETIR y
añadimos el bloque de tocar nota, luego el bloque de esperar y después el otro bloque de tocar nota.
4
IMPRIMIR O COPIAR EN UNA HOJA BLANCA
Nombre del estudiante: _______________________________________ Sección: ____________
Nombre del
objeto
Recortar y pegar los bloques de programación de manera ordenada
NO debe pegar los bloques que se le dan de manera completa, debe cortar cada
bloque y pegar los mismos en el orden que permita ver la programación de la
trompeta según las indicaciones que se le van a dar.
Trompeta
Indicaciones para
programar la
Trompeta
Para iniciar la programación creada utilizamos el bloque de Al presionar Bandera, seguidamente
el instrumento a utilizar fijando el mismo, en este caso la trompeta tiene el número 9,
seguidamente creamos un ciclo de REPETIR y añadimos el bloque de tocar nota, luego el bloque
de esperar y después el otro bloque de tocar nota, luego esperar y el bloque de tocar nota,
siguiendo el ejemplo de la campana.
Nombre del
objeto
Recortar y pegar los bloques de programación de manera ordenada
NO debe pegar los bloques que se le dan de manera completa, debe cortar cada
bloque y pegar los mismos en el orden que permita ver la programación de la
trompeta según las indicaciones que se le van a dar.
Tambor
Indicaciones para
programar la
Trompeta
Para iniciar la programación creada utilizamos el bloque de Al presionar Bandera, seguidamente
el instrumento a utilizar fijando el mismo, en este caso la trompeta tiene el número 18,
seguidamente creamos un ciclo de REPETIR y añadimos el bloque de tocar nota, luego el bloque
de esperar y después el otro bloque de tocar nota, luego esperar y el bloque de tocar nota
siguiendo el ejemplo de la campana.
5
IMÁGENES DE LOS BLOQUES DE PROGRAMACIÓN
Recortar y pegar en la tabla donde corresponda en orden NO debe pegar los bloques
como se le están mostrando, debe cortar cada bloque e irlo pegando en el orden que
corresponde, según las indicaciones que se les da en la tabla anterior.
Bloque de programación para aplicar a la Trompeta
Bloque de programación para aplicar al Tambor
Si el estudiante le interesa realizar el trabajo en la computadora lo puede hacer.

Más contenido relacionado

Similar a Guía de trabajo autónomo para 3er. Grado

Guión del estudiante sol
Guión del estudiante solGuión del estudiante sol
Guión del estudiante sol
marisolquintana
 
Oslly becerra
Oslly becerraOslly becerra
Oslly becerra
oslly2010
 
52147668 planificacion-matematica-nm2
52147668 planificacion-matematica-nm252147668 planificacion-matematica-nm2
52147668 planificacion-matematica-nm2
Roxana Pereira
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-primer grado-sesion15-mate_1ero
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-primer grado-sesion15-mate_1eroDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-primer grado-sesion15-mate_1ero
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-primer grado-sesion15-mate_1ero
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Signos de puntuacion-integrado
Signos de puntuacion-integradoSignos de puntuacion-integrado
Signos de puntuacion-integrado
Lestat Stoker
 
Guion del estudiante
Guion del estudianteGuion del estudiante
Guion del estudiante
andrespv
 

Similar a Guía de trabajo autónomo para 3er. Grado (20)

Segundo y tercer grado (2).pptx
Segundo y tercer grado (2).pptxSegundo y tercer grado (2).pptx
Segundo y tercer grado (2).pptx
 
Cuaderno transito 6 eoe triana
Cuaderno transito 6 eoe trianaCuaderno transito 6 eoe triana
Cuaderno transito 6 eoe triana
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Guión del estudiante sol
Guión del estudiante solGuión del estudiante sol
Guión del estudiante sol
 
Guía de trabajo autónomo para 4to. Grado
Guía de trabajo autónomo para 4to. GradoGuía de trabajo autónomo para 4to. Grado
Guía de trabajo autónomo para 4to. Grado
 
PRIMER TRIMESTRE.docx
PRIMER TRIMESTRE.docxPRIMER TRIMESTRE.docx
PRIMER TRIMESTRE.docx
 
Semana tres PLE
Semana tres PLESemana tres PLE
Semana tres PLE
 
Oslly becerra
Oslly becerraOslly becerra
Oslly becerra
 
Memorama algebraico
Memorama algebraicoMemorama algebraico
Memorama algebraico
 
Guión del estudiante
Guión del estudianteGuión del estudiante
Guión del estudiante
 
Clase matemática. Cómo enseñar la hora
Clase matemática. Cómo enseñar la horaClase matemática. Cómo enseñar la hora
Clase matemática. Cómo enseñar la hora
 
52147668 planificacion-matematica-nm2
52147668 planificacion-matematica-nm252147668 planificacion-matematica-nm2
52147668 planificacion-matematica-nm2
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-primer grado-sesion15-mate_1ero
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-primer grado-sesion15-mate_1eroDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-primer grado-sesion15-mate_1ero
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-primer grado-sesion15-mate_1ero
 
#LaGuardiaLab | Guión de taller de Creatividad
#LaGuardiaLab | Guión de taller de Creatividad#LaGuardiaLab | Guión de taller de Creatividad
#LaGuardiaLab | Guión de taller de Creatividad
 
Guion docente2
Guion docente2Guion docente2
Guion docente2
 
Signos de puntuacion-integrado
Signos de puntuacion-integradoSignos de puntuacion-integrado
Signos de puntuacion-integrado
 
Signos de puntuacion-integrado
Signos de puntuacion-integradoSignos de puntuacion-integrado
Signos de puntuacion-integrado
 
Promoviendo buenos hábitos de estudio en nuestros estudiantes
Promoviendo buenos hábitos de estudio en nuestros estudiantesPromoviendo buenos hábitos de estudio en nuestros estudiantes
Promoviendo buenos hábitos de estudio en nuestros estudiantes
 
Guion del estudiante
Guion del estudianteGuion del estudiante
Guion del estudiante
 
Guión del docente sol
Guión del docente solGuión del docente sol
Guión del docente sol
 

Más de Andrea Badilla (9)

Necesidades Especiales y las TIC
Necesidades Especiales y las TICNecesidades Especiales y las TIC
Necesidades Especiales y las TIC
 
Presentación Grupo 1
Presentación Grupo 1Presentación Grupo 1
Presentación Grupo 1
 
Presentación Grupo 2
Presentación Grupo 2 Presentación Grupo 2
Presentación Grupo 2
 
Presentación grupo 4
Presentación grupo 4Presentación grupo 4
Presentación grupo 4
 
Presentación Grupo 3
Presentación Grupo 3Presentación Grupo 3
Presentación Grupo 3
 
Presentación Grupo 1
Presentación Grupo 1Presentación Grupo 1
Presentación Grupo 1
 
Reglamento de Transporte Estudiantil
Reglamento de Transporte EstudiantilReglamento de Transporte Estudiantil
Reglamento de Transporte Estudiantil
 
Guia de estudio modulo 4
Guia de estudio modulo 4Guia de estudio modulo 4
Guia de estudio modulo 4
 
Portafolio de aprendizajes
Portafolio de aprendizajesPortafolio de aprendizajes
Portafolio de aprendizajes
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Guía de trabajo autónomo para 3er. Grado

  • 1. 1 _______________________________________ SEMANA 3 DEL 30 MARZO AL 3 DE ABRIL Plan Remedial Escuela Juan Rafael Mora Porras Diseñado por: Licda. Andrea Badilla Guía de trabajo autónomo para aplicar en Informática Educativa con Tercer Grado Secciones 3-1 3-2 y 3-3 Profesora: Licda. Andrea Badilla
  • 2. 2 Indicaciones generales Estimado Padre de Familia o Encargado: Ante la emergencia Nacional que está viviendo el país con respecto al Coranovirus-19, se trabajará con la siguiente Guía de trabajo autónomo para cubrir los conceptos que se están trabajando en el Laboratorio de Informática Educativa. Conociendo que muchos Padres de Familia, no cuentan con computadoras, ni los programas que se están utilizando, se les presenta labores que NO son necesarias realizar en la misma. Trabajaremos los temas de tal manera que el estudiante realice actividades con material concreto que evidencie los conocimientos que se deben adquirir en el Nivel de Tercer Grado. Así mismo, vamos a requerir evidencias de las labores que realizan, para lo cual: 1. Sino puede imprimir el material, el estudiante debe elaborar los ejercicios en una hoja blanca, indicando su nombre completo y sección, resolver el ejercicio que se le proponen, de acuerdo con las indicaciones y ejemplos que se brindará. 2. Guardar en el folder que ya se ha solicitado con los demás trabajos. El Padre de Familia o Encargado deberá enviar las fotografías de las labores realizadas, ya que se llevará un control de los trabajos que se realizan y entregan por parte del estudiante. Cada labor asignada por semana, es de dos lecciones, por lo tanto, se dedicará 1 hora y 20 minutos a las mismas. Es importante que permita que el niñ@ lea la guía y si requiere de su ayuda, se la brinde, el fin de la guía es que aprendan a pensar y resolver problemas por sí mismo, aspecto fundamental para la Transformación Curricular que se está desarrollando en el sistema educativo por parte del MEP. “Recordemos estar aplicando los protocolos del lavado correcto de manos, estornudo y tos, para resguardar la salud de los estudiantes y sus familiares”.
  • 3. 3 Semana 3 Del 30 de marzo al 3 de abril (2 lecciones) Resultado de Aprendizaje Aplicar la metodología de resolución de problemas en las soluciones programadas que desarrolla y depura. Indicadores de Evaluación Elaborar una representación del proyecto musical, para ser utilizado en Scratch. Indicaciones de la labor a realizar Imprimir en hojas blancas la ficha de trabajo y resuelva lo que se le pide. El encargado vigila que el niño logre la labor. Guarda en el folder la labor del trabajo realizado y saca fotografías del trabajo realizado, para enviar por WhatsApp al teléfono que se le indicará por medio de la Docente de Aula. ESTRUCTURAS DE PROGRAMACIÓN DE INSTRUMENTOS MUSICALES INSTRUCCIONES  Resuelva la tabla que se le adjunta, organizando los bloques de progración que permitan programar La trompeta y el tambor.  Siguiendo el ejemplo que se le suministra. EJEMPLO NO LO DEBE IMPRIMIR Nombre del objeto Bloques de la programación en desorden Programación resuelta Programand o la campana Para iniciar la programación creada utilizamos el bloque de Al presionar Bandera, seguidamente el instrumento a utilizar fijando el mismo, en este caso la campana tiene el número 17, seguidamente creamos un ciclo de REPETIR y añadimos el bloque de tocar nota, luego el bloque de esperar y después el otro bloque de tocar nota.
  • 4. 4 IMPRIMIR O COPIAR EN UNA HOJA BLANCA Nombre del estudiante: _______________________________________ Sección: ____________ Nombre del objeto Recortar y pegar los bloques de programación de manera ordenada NO debe pegar los bloques que se le dan de manera completa, debe cortar cada bloque y pegar los mismos en el orden que permita ver la programación de la trompeta según las indicaciones que se le van a dar. Trompeta Indicaciones para programar la Trompeta Para iniciar la programación creada utilizamos el bloque de Al presionar Bandera, seguidamente el instrumento a utilizar fijando el mismo, en este caso la trompeta tiene el número 9, seguidamente creamos un ciclo de REPETIR y añadimos el bloque de tocar nota, luego el bloque de esperar y después el otro bloque de tocar nota, luego esperar y el bloque de tocar nota, siguiendo el ejemplo de la campana. Nombre del objeto Recortar y pegar los bloques de programación de manera ordenada NO debe pegar los bloques que se le dan de manera completa, debe cortar cada bloque y pegar los mismos en el orden que permita ver la programación de la trompeta según las indicaciones que se le van a dar. Tambor Indicaciones para programar la Trompeta Para iniciar la programación creada utilizamos el bloque de Al presionar Bandera, seguidamente el instrumento a utilizar fijando el mismo, en este caso la trompeta tiene el número 18, seguidamente creamos un ciclo de REPETIR y añadimos el bloque de tocar nota, luego el bloque de esperar y después el otro bloque de tocar nota, luego esperar y el bloque de tocar nota siguiendo el ejemplo de la campana.
  • 5. 5 IMÁGENES DE LOS BLOQUES DE PROGRAMACIÓN Recortar y pegar en la tabla donde corresponda en orden NO debe pegar los bloques como se le están mostrando, debe cortar cada bloque e irlo pegando en el orden que corresponde, según las indicaciones que se les da en la tabla anterior. Bloque de programación para aplicar a la Trompeta Bloque de programación para aplicar al Tambor Si el estudiante le interesa realizar el trabajo en la computadora lo puede hacer.