SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía de aprendizaje FORMATIVA
“EFECTO ESTÉTICO”
NOMBRE ESTUDIANTE: _______________________________________________________________
FECHA: JUEVES 26 DE MAYO 2022
Actividad 1: Te invito a que observes la siguiente pintura y luego respondas
Remedios Varo (1955)
OBJETIVO:
Complementar el concepto del “efecto estético” dentro de la literatura, sus
características y los factores que influyen en su composición.
Mis bellas niñas, les dejó está guía para que la realicen, la cual será evaluada formativamente. Deben
enviármela a más tardar el día LUNES 30 DE MAYO ANTES DE LAS 20:00 horas
Lean muy bien antes de completar las respuestas. ÉXITO,USTEDES PUEDEN.
a) ¿Qué observo en esta pintura? (2 puntos)
b) ¿Qué percepción provoca en mí esta pintura? Argumenta según tú experiencia y
conocimientos previos.(4 ptos)
La pintura tiene el nombre de Ruptura, creada por Remedios Varo (1955) y es la
representación de un tránsito, el momento de un cambio, una liberación que se reconoce en
alcanzar un nuevo estado de armonía y equilibrio. Esta pintura está en estrecha relación con
la vida del autor, él refleja sus preferencias, conocimientos y vida en esta obra. Si observas
de forma detallada te darás cuenta de que hay diferentes factores que influyen en la pintura,
por ejemplo, los colores utilizados, el cielo naranjo con árboles marrones nos sugiere un
atardecer cálido, el final del día, justamente, un momento de tránsito entre la luz y la noche,
un fluir del tiempo que anuncia que habrá un nuevo día y una nueva etapa.
Esta percepción es personal, ya que para algunos la pintura no les puede significar nada, no
representa ni dice nada, mientras que otras personas pueden encontrar belleza en esta
pintura, se pueden representar en ella a través de sus diferentes elementos que entrega.
El efecto estético se da en la pintura, en obras y también en la literatura, esta última será
nuestro enfoque a estudiar en esta unidad, veremos cómo se desenvuelve la estética en la
literatura, cueles son sus características, de qué se compone, etc.
La literatura es una disciplina que usa el lenguaje de forma estética, también es un conjunto
de producciones literarias de una nación, de una época o de un género.
En el ámbito relativo a las letras, la estética estudia los recursos utilizados y los objetivos
perseguidos por el artista. Entendemos efecto estético como un enfoque que se centra en la
lectura de la obra literaria y en su relación con el lector, en otras palabras, cuando
logramos percibir el impacto de un objeto o fenómeno que consideramos bello, es
decir, que está bien hecho tanto en forma como en su contenido, y que nos produce o
suscita sentimientos y emociones. El tema de la recepción estética tiene su fuerte en los
modos y los resultados del encuentro de una obra y su lector. Las modalidades de
recepción, los efectos que provoca en el lector.
 Introducción
El proceso de lectura en gran parte permite generar un universo nuevo, que posee nuevas
ideas, conocimientos, habilidades, sueños, etc. Conocer la manera en que se relaciona la
obra literaria con el lector, el proceso interno que realiza el lector, cómo lo afecta, cómo
determina su visión de mundo, cómo se produce la belleza y goce, etc. Es lo que se
estudiará a continuación, pues todo este proceso desarrolla una nueva experiencia.
El acto de leer está ligado a la “reelaboración” que hace el lector en su conciencia,
impulsado por el texto, el lector crea una nueva situación, única e irrepetible, que es su
propia percepción, su propia experiencia (un mundo no formulado) de la obra literaria.
Recordemos…
¿Qué es literatura?
¿Qué es el efecto estético?
Efecto estético
Reacción emocional del lector
Temas de una obra
Generalmente, una obra aborda temas o
problemas humanos. Por ejemplo: amor,
muerte, etc.
Representación del mundo
Mundo ficticio presentado que puede ser
realista, fantástico, onírico, etc. Tipos de
personajes y valores que representan o
encarnan.
Lector
Circunstancias de vida, intereses,
motivaciones, conocimiento, afectos, etc.
Entonces, una obra literaria es una creación artística que provoca una reacción emocional
en el receptor. Esta se conoce como efecto estético, el que se produce por una conjunción
de elementos que adquieren sentido en cada lectura, donde se encuentran: - las
motivaciones del autor, - los elementos formales de la obra, - los temas tratados - las
visiones de mundo, entre otros.
Elementos formales de la obra
Técnica literaria: tipo de narrador,
tratamiento del tiempo narrativo, mundo
representado, figuras literarias, etc.
ALGUNOS FACTORES QUE INFLUYEN EN EL EFECTO ESTÉTICO
 Obra literaria
La obra literaria en cuanto tal, es una formación puramente intencional que tiene la fuente
de su ser en actos de conciencia creativos de su autor y cuyo fundamento físico está en el
texto escrito. Esta puede trascender las experiencias de la conciencia del autor y del lector,
por lo tanto, presenta esos lugares de indeterminación citados por el autor que le permiten
al lector, en su proceso de recepción, llenar o completar para construir concreciones
estéticas que lo lleven a formular significados particulares sobre el material leído. Ya que el
valor artístico de la obra se mezcla con las concreciones logradas por el lector, éste, a través
de representaciones experimentadas y percibidas de modo concreto y afectivo durante su
lectura, podrá desplegar su imaginación. La estructura de un texto se determina por las
maneras en que éste puede ser realizado, pues define al texto como una estructura potencial
que se concreta gracias al lector.
 Intertextualidad
La intertextualidad es la relación que un texto mantiene con otros textos, ya sean
contemporáneos o anteriores; el conjunto de textos con los que se vincula explícita o
implícitamente un texto constituye un tipo especial de contexto, que influye tanto en la
producción como en la comprensión del discurso. Esta permite ampliar las posibilidades
de configuración del efecto estético en la lectura, además de contribuir a la formación
de un lector competente para lecturas posteriores, con cierto bagaje cultural y una
disposición que le permita comprometerse cada vez más con el proceso lector y, por tanto,
desempeñarse mejor lectura tras lectura
 Experiencia previa del lector
La experiencia previa del lector juega un papel fundamental para su identificación con la
obra y su modo de recepción. El comportamiento en este sentido del lector destinatario es
activo y despliega su comprensión previa del mundo, así como sus conocimientos previos
en cuanto a literatura, los cuales condicionarán su recepción de la misma.
El lector que logra disfrutar del discurso literario puede transportarse en el vehículo
imaginario y mágico de la palabra en un pacto comunicativo y de ficción. Por medio de la
estética de la recepción de la obra literaria, en él se propicia un horizonte de
significaciones, donde su actividad como receptor juega un papel muy importante,
convirtiéndose en una experiencia de participación realmente particular.
Actividad 2: Lea la canción “¿Qué sería?” (la puedes acompañar del audio) de la
cantautora chilena Francisca Valenzuela y responde las siguientes preguntas.
¿Qué sería?
Y los días van pasando
y yo veo que se deshace,
¿hacia dónde va llegando este amor?
Ya no somos como antes,
las mañanas no son tibias,
y no me haces cariño cuando duermo.
Y yo busco tu mirada una señal
que me muestre que esto no va a cambiar,
porque ¡ay que dolería, si tú ya no estuvieras,
al despertar!
¿Y que sería, un día,
sin alguien que
hiciera buena compañía?
¡No quiero saber!
Y estamos tan cerca
¡No sé qué hacer!
Estamos tan cerca
y ya me duele.
1. ¿Qué sentimientos o emociones se infieren de la canción? (4 ptos)
2. ¿Cómo se relaciona la canción con mi percepción de vida? Fundamenta muy bien tu respuesta(6 ptos)

Más contenido relacionado

Similar a GUÍA EFECTO ESTÉTICO FORMATIVA.docx

Logroño2005
Logroño2005Logroño2005
Logroño2005
gueste75bc8
 
Didactica de las_artes.pdf;filename-= utf-8__didactica de las artes
Didactica de las_artes.pdf;filename-= utf-8__didactica de las artesDidactica de las_artes.pdf;filename-= utf-8__didactica de las artes
Didactica de las_artes.pdf;filename-= utf-8__didactica de las artes
Monica Garzon
 
El congo juaco escuchando texto semiotica 22
El congo juaco escuchando texto semiotica 22El congo juaco escuchando texto semiotica 22
El congo juaco escuchando texto semiotica 22
“José Daza”
 
El congo juaco escuchando texto semiotica
El congo juaco escuchando texto semioticaEl congo juaco escuchando texto semiotica
El congo juaco escuchando texto semiotica
“José Daza”
 
Orientación en el área de
Orientación en el área deOrientación en el área de
Orientación en el área de
inspeccionmontevideoeste
 
Actividades para comprension de las orientaciones
Actividades para comprension de las orientacionesActividades para comprension de las orientaciones
Actividades para comprension de las orientaciones
Camila Parra Martínez
 
capsula 3 medio (6).pptx
capsula 3 medio (6).pptxcapsula 3 medio (6).pptx
capsula 3 medio (6).pptx
ssuser2e8af21
 
Introducción a la literatura iv dif.a
Introducción a la literatura   iv dif.aIntroducción a la literatura   iv dif.a
Introducción a la literatura iv dif.a
Yosselin Rivas Morales
 
Educacion artistica y cultural
Educacion artistica y culturalEducacion artistica y cultural
Educacion artistica y cultural
Dayhana Hernandez
 
TRABAJO SOBRE LIBRO DE RUDOLPH CARLOS GARI.docx
TRABAJO SOBRE LIBRO DE RUDOLPH CARLOS GARI.docxTRABAJO SOBRE LIBRO DE RUDOLPH CARLOS GARI.docx
TRABAJO SOBRE LIBRO DE RUDOLPH CARLOS GARI.docx
OscarAlfonsoGuillenS
 
Presentación Proyectos
Presentación ProyectosPresentación Proyectos
Presentación Proyectos
Escuela de Bellas Artes del Peru
 
ENBA_MirandaF_2007_CulturaVisual.PDF
ENBA_MirandaF_2007_CulturaVisual.PDFENBA_MirandaF_2007_CulturaVisual.PDF
ENBA_MirandaF_2007_CulturaVisual.PDF
SilvanaHernndez17
 
Actividades para comprension de las orientaciones
Actividades para comprension de las orientacionesActividades para comprension de las orientaciones
Actividades para comprension de las orientaciones
Julian Mendieta
 
Actividades para comprension de las orientaciones
Actividades para comprension de las orientacionesActividades para comprension de las orientaciones
Actividades para comprension de las orientaciones
Julian Mendieta
 
Arte
ArteArte
Arte
miguel602
 
Arte
ArteArte
Arte
miguel602
 
Libritos sintesis
Libritos sintesisLibritos sintesis
Libritos sintesis
Silvia Garavaglia
 
Literaturai
LiteraturaiLiteraturai
Literaturai
Nombre Apellidos
 
Literaturai
LiteraturaiLiteraturai
Literaturai
Nombre Apellidos
 
Literaturai
LiteraturaiLiteraturai
Literaturai
Nombre Apellidos
 

Similar a GUÍA EFECTO ESTÉTICO FORMATIVA.docx (20)

Logroño2005
Logroño2005Logroño2005
Logroño2005
 
Didactica de las_artes.pdf;filename-= utf-8__didactica de las artes
Didactica de las_artes.pdf;filename-= utf-8__didactica de las artesDidactica de las_artes.pdf;filename-= utf-8__didactica de las artes
Didactica de las_artes.pdf;filename-= utf-8__didactica de las artes
 
El congo juaco escuchando texto semiotica 22
El congo juaco escuchando texto semiotica 22El congo juaco escuchando texto semiotica 22
El congo juaco escuchando texto semiotica 22
 
El congo juaco escuchando texto semiotica
El congo juaco escuchando texto semioticaEl congo juaco escuchando texto semiotica
El congo juaco escuchando texto semiotica
 
Orientación en el área de
Orientación en el área deOrientación en el área de
Orientación en el área de
 
Actividades para comprension de las orientaciones
Actividades para comprension de las orientacionesActividades para comprension de las orientaciones
Actividades para comprension de las orientaciones
 
capsula 3 medio (6).pptx
capsula 3 medio (6).pptxcapsula 3 medio (6).pptx
capsula 3 medio (6).pptx
 
Introducción a la literatura iv dif.a
Introducción a la literatura   iv dif.aIntroducción a la literatura   iv dif.a
Introducción a la literatura iv dif.a
 
Educacion artistica y cultural
Educacion artistica y culturalEducacion artistica y cultural
Educacion artistica y cultural
 
TRABAJO SOBRE LIBRO DE RUDOLPH CARLOS GARI.docx
TRABAJO SOBRE LIBRO DE RUDOLPH CARLOS GARI.docxTRABAJO SOBRE LIBRO DE RUDOLPH CARLOS GARI.docx
TRABAJO SOBRE LIBRO DE RUDOLPH CARLOS GARI.docx
 
Presentación Proyectos
Presentación ProyectosPresentación Proyectos
Presentación Proyectos
 
ENBA_MirandaF_2007_CulturaVisual.PDF
ENBA_MirandaF_2007_CulturaVisual.PDFENBA_MirandaF_2007_CulturaVisual.PDF
ENBA_MirandaF_2007_CulturaVisual.PDF
 
Actividades para comprension de las orientaciones
Actividades para comprension de las orientacionesActividades para comprension de las orientaciones
Actividades para comprension de las orientaciones
 
Actividades para comprension de las orientaciones
Actividades para comprension de las orientacionesActividades para comprension de las orientaciones
Actividades para comprension de las orientaciones
 
Arte
ArteArte
Arte
 
Arte
ArteArte
Arte
 
Libritos sintesis
Libritos sintesisLibritos sintesis
Libritos sintesis
 
Literaturai
LiteraturaiLiteraturai
Literaturai
 
Literaturai
LiteraturaiLiteraturai
Literaturai
 
Literaturai
LiteraturaiLiteraturai
Literaturai
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdfPresentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdfTRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
RojasEstradaEsther
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdfPresentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdfTRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 

GUÍA EFECTO ESTÉTICO FORMATIVA.docx

  • 1. Guía de aprendizaje FORMATIVA “EFECTO ESTÉTICO” NOMBRE ESTUDIANTE: _______________________________________________________________ FECHA: JUEVES 26 DE MAYO 2022 Actividad 1: Te invito a que observes la siguiente pintura y luego respondas Remedios Varo (1955) OBJETIVO: Complementar el concepto del “efecto estético” dentro de la literatura, sus características y los factores que influyen en su composición. Mis bellas niñas, les dejó está guía para que la realicen, la cual será evaluada formativamente. Deben enviármela a más tardar el día LUNES 30 DE MAYO ANTES DE LAS 20:00 horas Lean muy bien antes de completar las respuestas. ÉXITO,USTEDES PUEDEN.
  • 2. a) ¿Qué observo en esta pintura? (2 puntos) b) ¿Qué percepción provoca en mí esta pintura? Argumenta según tú experiencia y conocimientos previos.(4 ptos) La pintura tiene el nombre de Ruptura, creada por Remedios Varo (1955) y es la representación de un tránsito, el momento de un cambio, una liberación que se reconoce en alcanzar un nuevo estado de armonía y equilibrio. Esta pintura está en estrecha relación con la vida del autor, él refleja sus preferencias, conocimientos y vida en esta obra. Si observas de forma detallada te darás cuenta de que hay diferentes factores que influyen en la pintura, por ejemplo, los colores utilizados, el cielo naranjo con árboles marrones nos sugiere un atardecer cálido, el final del día, justamente, un momento de tránsito entre la luz y la noche, un fluir del tiempo que anuncia que habrá un nuevo día y una nueva etapa. Esta percepción es personal, ya que para algunos la pintura no les puede significar nada, no representa ni dice nada, mientras que otras personas pueden encontrar belleza en esta pintura, se pueden representar en ella a través de sus diferentes elementos que entrega. El efecto estético se da en la pintura, en obras y también en la literatura, esta última será nuestro enfoque a estudiar en esta unidad, veremos cómo se desenvuelve la estética en la literatura, cueles son sus características, de qué se compone, etc.
  • 3. La literatura es una disciplina que usa el lenguaje de forma estética, también es un conjunto de producciones literarias de una nación, de una época o de un género. En el ámbito relativo a las letras, la estética estudia los recursos utilizados y los objetivos perseguidos por el artista. Entendemos efecto estético como un enfoque que se centra en la lectura de la obra literaria y en su relación con el lector, en otras palabras, cuando logramos percibir el impacto de un objeto o fenómeno que consideramos bello, es decir, que está bien hecho tanto en forma como en su contenido, y que nos produce o suscita sentimientos y emociones. El tema de la recepción estética tiene su fuerte en los modos y los resultados del encuentro de una obra y su lector. Las modalidades de recepción, los efectos que provoca en el lector.  Introducción El proceso de lectura en gran parte permite generar un universo nuevo, que posee nuevas ideas, conocimientos, habilidades, sueños, etc. Conocer la manera en que se relaciona la obra literaria con el lector, el proceso interno que realiza el lector, cómo lo afecta, cómo determina su visión de mundo, cómo se produce la belleza y goce, etc. Es lo que se estudiará a continuación, pues todo este proceso desarrolla una nueva experiencia. El acto de leer está ligado a la “reelaboración” que hace el lector en su conciencia, impulsado por el texto, el lector crea una nueva situación, única e irrepetible, que es su propia percepción, su propia experiencia (un mundo no formulado) de la obra literaria. Recordemos… ¿Qué es literatura? ¿Qué es el efecto estético?
  • 4. Efecto estético Reacción emocional del lector Temas de una obra Generalmente, una obra aborda temas o problemas humanos. Por ejemplo: amor, muerte, etc. Representación del mundo Mundo ficticio presentado que puede ser realista, fantástico, onírico, etc. Tipos de personajes y valores que representan o encarnan. Lector Circunstancias de vida, intereses, motivaciones, conocimiento, afectos, etc. Entonces, una obra literaria es una creación artística que provoca una reacción emocional en el receptor. Esta se conoce como efecto estético, el que se produce por una conjunción de elementos que adquieren sentido en cada lectura, donde se encuentran: - las motivaciones del autor, - los elementos formales de la obra, - los temas tratados - las visiones de mundo, entre otros. Elementos formales de la obra Técnica literaria: tipo de narrador, tratamiento del tiempo narrativo, mundo representado, figuras literarias, etc.
  • 5. ALGUNOS FACTORES QUE INFLUYEN EN EL EFECTO ESTÉTICO  Obra literaria La obra literaria en cuanto tal, es una formación puramente intencional que tiene la fuente de su ser en actos de conciencia creativos de su autor y cuyo fundamento físico está en el texto escrito. Esta puede trascender las experiencias de la conciencia del autor y del lector, por lo tanto, presenta esos lugares de indeterminación citados por el autor que le permiten al lector, en su proceso de recepción, llenar o completar para construir concreciones estéticas que lo lleven a formular significados particulares sobre el material leído. Ya que el valor artístico de la obra se mezcla con las concreciones logradas por el lector, éste, a través de representaciones experimentadas y percibidas de modo concreto y afectivo durante su lectura, podrá desplegar su imaginación. La estructura de un texto se determina por las maneras en que éste puede ser realizado, pues define al texto como una estructura potencial que se concreta gracias al lector.  Intertextualidad La intertextualidad es la relación que un texto mantiene con otros textos, ya sean contemporáneos o anteriores; el conjunto de textos con los que se vincula explícita o implícitamente un texto constituye un tipo especial de contexto, que influye tanto en la producción como en la comprensión del discurso. Esta permite ampliar las posibilidades de configuración del efecto estético en la lectura, además de contribuir a la formación de un lector competente para lecturas posteriores, con cierto bagaje cultural y una disposición que le permita comprometerse cada vez más con el proceso lector y, por tanto, desempeñarse mejor lectura tras lectura  Experiencia previa del lector La experiencia previa del lector juega un papel fundamental para su identificación con la obra y su modo de recepción. El comportamiento en este sentido del lector destinatario es activo y despliega su comprensión previa del mundo, así como sus conocimientos previos en cuanto a literatura, los cuales condicionarán su recepción de la misma. El lector que logra disfrutar del discurso literario puede transportarse en el vehículo imaginario y mágico de la palabra en un pacto comunicativo y de ficción. Por medio de la estética de la recepción de la obra literaria, en él se propicia un horizonte de significaciones, donde su actividad como receptor juega un papel muy importante, convirtiéndose en una experiencia de participación realmente particular.
  • 6. Actividad 2: Lea la canción “¿Qué sería?” (la puedes acompañar del audio) de la cantautora chilena Francisca Valenzuela y responde las siguientes preguntas. ¿Qué sería? Y los días van pasando y yo veo que se deshace, ¿hacia dónde va llegando este amor? Ya no somos como antes, las mañanas no son tibias, y no me haces cariño cuando duermo. Y yo busco tu mirada una señal que me muestre que esto no va a cambiar, porque ¡ay que dolería, si tú ya no estuvieras, al despertar! ¿Y que sería, un día, sin alguien que hiciera buena compañía? ¡No quiero saber! Y estamos tan cerca ¡No sé qué hacer! Estamos tan cerca y ya me duele. 1. ¿Qué sentimientos o emociones se infieren de la canción? (4 ptos) 2. ¿Cómo se relaciona la canción con mi percepción de vida? Fundamenta muy bien tu respuesta(6 ptos)