SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Comprensión del discurso literario como fenómeno 
comunicativo y estético, cauce de creación y transmisión 
cultural y expresión de la realidad histórica y social. 
1. La literatura y lo literario. Estudiamos la variedad funcional de la lengua 
propia de la literatura. Se pueden establecer criterios de literariedad, partiendo 
de que es una forma especial de comunicación. 
2. La literatura como forma de comunicación. Aspectos pragmáticos 
2.1. El emisor literario, autor, tiene carácter individual, crea un texto desde unos 
estímulos personales. Condicionado por factores (los principales son su 
experiencia, la realidad en la que vive y la propia literatura), son los 
condicionamientos del autor. 
Desde su experiencia podemos entender toda obra literaria (en mayor o menor 
medida, dependiendo del texto o la intención) como cauce de expresión de 
sentimientos, estados de ánimo o experiencias. Este carácter expresivo ha 
sido predominante en algunas épocas (por ejemplo, El Romanticismo) y 
justifica la existencia de géneros como la lírica. Esta visión de la literatura como 
exteriorización de la personalidad, emanación de su fuerza, producto de su 
sensibilidad e imaginación es una de las facetas esenciales de lo literario; se 
pude manifestar, según el género y la intención del autor, en distinto grado. 
También el autor está condicionado por la realidad (el mundo, en el que vive, la 
sociedad, su relación con los demás…), mejor, con la percepción que tiene 
sobre ella. Así, los textos literarios reflejan el mundo exterior. Tiene siempre, 
de nuevo en distinto grado, una función referencial en la medida en que el 
interés del autor está centrado en la realidad a la que se refiere y que intenta 
reflejar o explicar con su obra, con una visión subjetiva flitrada por su visión del 
mundo (dependiente de su origen social, formación, evolución ideológica, 
experiencias personales) que determina una intención en el texto y su actitud. 
Cuando crea su obra recibe la influencia de la tradición literaria anterior sea 
para asumir los moldes, temas o ideas que esta le ofrece, sea para rechazarlos 
y pretender desviarse de ellos. Esto explica el concepto de la búsqueda de la 
originalidad, en contenidos y formas, como afirmación de la personalidad del 
autor y medio de superación de formas y temas gastados por el uso. Este 
importante concepto es reciente, en otras épocas se valoraba el concepto de la 
imitación de los clásicos. 
2.2. El receptor del texto literario. Los lectores. 
Siempre es múltiple e indeterminado, el autor se dirige a cualquier posible 
lector, en este sentido es universal.
Su función es fundamental. Decide qué leer, a quién, cuándo parar, además le 
da sentido a la obra. El significado único lo da el autor, pero sólo tendrá sentido 
si el lector descodifica el mensaje y lo interpreta. Dado que el receptor es 
múltiple y nunca homogéneo (un texto puede ser leído por personas de 
distintas culturas, épocas, visiones del mundo, ideologías, intereses, etc.) es 
fácil deducir una característica esencial del lenguaje literario: la ausencia de un 
sentido único. Así, para unos lectores don Quijote no es más que un loco 
ridículo, pero para otros representa el fin del espíritu caballeresco, para otros 
es un modelo de lucha constante por la verdad, la justicia y el ideal, etcétera. 
Se derivan dos consecuencias de esta idea. La primera que toda obra literaria 
tiene un carácter abierto: cada lector realiza necesariamente al leerlo una re-creación 
del texto, que puede ser diferente de la de otro lector o de la del 
mismo autor. La segunda, que el propio acto de leer enriquece el texto, y más 
aún su interpretación continuada por diferentes receptores y en distintas 
épocas. 
2.3 El canal comunicativo de la literatura 
Como proceso es una comunicación diferida (ni el receptor está presente 
cuando el autor crea su obra, ni tampoco el emisor cuando el lector lleva a 
cabo su lectura, emisor y receptor se encuentran en situaciones comunicativas 
distintas). 
El canal debe asegurar la permanencia inalterada del texto. Por ello es 
preferentemente escrita, la escritura dota al mensaje de perdurabilidad e 
inalterabilidad. 
2.4 El mensaje literario. Naturaleza artística de la literatura 
Considerando el mensaje en sí mismo en el texto literario carece de una 
finalidad práctica inmediata, diferenciándose de otros textos. Es de naturaleza 
estética (destinado a producir placer espiritual desinteresado), es una obra de 
arte. Es la creación artística mediante la palabra. Sin duda los autores literarios 
actúan por otras motivaciones (mover el ánimo del lector en determinado 
sentido, favorecer una determinada causa, promover un cambio en la sociedad, 
denunciar alguna situación, o, simplemente, transmitir una visión del mundo y 
de las cosas), entre las cuales, hay que incluir la de ganarse la vida. Estos 
móviles son prácticos, pero en sentido “mediato”: los intentan alcanzar creando 
obras, inventando contenidos y empleando recursos que admiten una lectura 
interesante en sí mismos. En un texto literario forma y sentido, expresión y 
contenido son indisolubles. 
2.5. El contexto y los referentes. Realidad y ficción en la obra literaria
11. comprensión del discurso literario como fenómeno comunicativo y estético, cauce de creación y transmisión cultural y expresión de la realidad histórica y social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura Medieval PresentacióN
Literatura Medieval PresentacióNLiteratura Medieval PresentacióN
Literatura Medieval PresentacióN
clasedelengua
 
Teorías del Lenguaje humano. Orígenes. Características. Propiedades.
Teorías del Lenguaje humano. Orígenes. Características. Propiedades.Teorías del Lenguaje humano. Orígenes. Características. Propiedades.
Teorías del Lenguaje humano. Orígenes. Características. Propiedades.
Mariana Pascual
 
Benveniste el aparato formal de la enunciacion
Benveniste el aparato formal de la enunciacionBenveniste el aparato formal de la enunciacion
Benveniste el aparato formal de la enunciacion
Luisa Cristina Rothe Mayer
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de textolictsierra
 
Literatura hebrea modificado
Literatura hebrea modificadoLiteratura hebrea modificado
Literatura hebrea modificado
vegaluis15
 
Género lírico o poético
Género lírico o poéticoGénero lírico o poético
Género lírico o poéticoClaudia León
 
Tema 30
Tema 30Tema 30
Tema 1. Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comuni...
Tema 1. Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comuni...Tema 1. Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comuni...
Tema 1. Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comuni...
unaprofedelengua
 
Situacion Comunicativa
Situacion ComunicativaSituacion Comunicativa
Situacion Comunicativaguest7ee538
 
Literatura precolombina
Literatura precolombinaLiteratura precolombina
Literatura precolombina
PaolaCastillo156
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textosRaul
 
Generos literarios 1 slideshare
Generos literarios 1  slideshareGeneros literarios 1  slideshare
Generos literarios 1 slideshareNadiaSasowski
 
Edad media y renacimiento y barroco
Edad media y renacimiento y barrocoEdad media y renacimiento y barroco
Edad media y renacimiento y barroco
jennycol
 
Literatura renacentista universal
Literatura renacentista universalLiteratura renacentista universal
Literatura renacentista universalmrmaldana
 
Bloque 4 lectura dramatizada de una obra de teatro
Bloque 4  lectura dramatizada de una obra de teatroBloque 4  lectura dramatizada de una obra de teatro
Bloque 4 lectura dramatizada de una obra de teatroAna Edna Gonzalez Mendiola
 
Tema 31
Tema 31Tema 31
Texto Y Discurso
Texto Y DiscursoTexto Y Discurso
Texto Y Discursoguestff4174
 
LINGÜÍSTICA TEXTUAL.pdf
LINGÜÍSTICA TEXTUAL.pdfLINGÜÍSTICA TEXTUAL.pdf
LINGÜÍSTICA TEXTUAL.pdf
CESARGONZALES88
 

La actualidad más candente (20)

Literatura Medieval PresentacióN
Literatura Medieval PresentacióNLiteratura Medieval PresentacióN
Literatura Medieval PresentacióN
 
Teorías del Lenguaje humano. Orígenes. Características. Propiedades.
Teorías del Lenguaje humano. Orígenes. Características. Propiedades.Teorías del Lenguaje humano. Orígenes. Características. Propiedades.
Teorías del Lenguaje humano. Orígenes. Características. Propiedades.
 
Benveniste el aparato formal de la enunciacion
Benveniste el aparato formal de la enunciacionBenveniste el aparato formal de la enunciacion
Benveniste el aparato formal de la enunciacion
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
Literatura hebrea modificado
Literatura hebrea modificadoLiteratura hebrea modificado
Literatura hebrea modificado
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Género lírico o poético
Género lírico o poéticoGénero lírico o poético
Género lírico o poético
 
Tema 30
Tema 30Tema 30
Tema 30
 
Tema 1. Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comuni...
Tema 1. Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comuni...Tema 1. Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comuni...
Tema 1. Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comuni...
 
Situacion Comunicativa
Situacion ComunicativaSituacion Comunicativa
Situacion Comunicativa
 
Literatura precolombina
Literatura precolombinaLiteratura precolombina
Literatura precolombina
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Generos literarios 1 slideshare
Generos literarios 1  slideshareGeneros literarios 1  slideshare
Generos literarios 1 slideshare
 
Edad media y renacimiento y barroco
Edad media y renacimiento y barrocoEdad media y renacimiento y barroco
Edad media y renacimiento y barroco
 
Literatura renacentista universal
Literatura renacentista universalLiteratura renacentista universal
Literatura renacentista universal
 
Bloque 4 lectura dramatizada de una obra de teatro
Bloque 4  lectura dramatizada de una obra de teatroBloque 4  lectura dramatizada de una obra de teatro
Bloque 4 lectura dramatizada de una obra de teatro
 
Tema 31
Tema 31Tema 31
Tema 31
 
Literaturas antiguas
Literaturas antiguasLiteraturas antiguas
Literaturas antiguas
 
Texto Y Discurso
Texto Y DiscursoTexto Y Discurso
Texto Y Discurso
 
LINGÜÍSTICA TEXTUAL.pdf
LINGÜÍSTICA TEXTUAL.pdfLINGÜÍSTICA TEXTUAL.pdf
LINGÜÍSTICA TEXTUAL.pdf
 

Destacado

El discurso hipertextual un nuevo espacio comunicativo
El discurso hipertextual un nuevo espacio comunicativoEl discurso hipertextual un nuevo espacio comunicativo
El discurso hipertextual un nuevo espacio comunicativo
Conectarnos Soluciones de Internet
 
La lengua y sus niveles
La lengua y sus nivelesLa lengua y sus niveles
La lengua y sus niveles
krhc
 
Modos de organización del discurso 1a parte
Modos de organización del discurso 1a parteModos de organización del discurso 1a parte
Modos de organización del discurso 1a parteLissette Mella H.
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismomgonzar
 
Red ejecutable
Red ejecutableRed ejecutable
Red ejecutable
Bella Loor
 
Catalogue dekeyser sa
Catalogue dekeyser saCatalogue dekeyser sa
Catalogue dekeyser sa
DEKEYSER sa
 
Educación para la paz bech
Educación para la paz bechEducación para la paz bech
Educación para la paz bech16041977
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
yeeniaramosmendoza
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de wordximenitams
 
Prueba de ensayo realidad nacional y ambiental
Prueba de ensayo realidad nacional y ambientalPrueba de ensayo realidad nacional y ambiental
Prueba de ensayo realidad nacional y ambientaldanihel18579
 
Le temps des élus - Médiamétrie
Le temps des élus - MédiamétrieLe temps des élus - Médiamétrie
Le temps des élus - MédiamétrieCap'Com
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
Kathy Cerna
 
La veille de Red Guy du 18.04.12 : les Wants
La veille de Red Guy du 18.04.12 : les WantsLa veille de Red Guy du 18.04.12 : les Wants
La veille de Red Guy du 18.04.12 : les Wants
Red Guy
 
Conexion de una red (lan) con un bridge y 2 hubs
Conexion de una red (lan) con un bridge y 2 hubsConexion de una red (lan) con un bridge y 2 hubs
Conexion de una red (lan) con un bridge y 2 hubsJack Daniel Rendon
 
2010 12 28 1900
2010 12 28 19002010 12 28 1900
2010 12 28 1900CFTCPARIS
 
Histoire glove
Histoire gloveHistoire glove
Histoire glove
Latex Gants
 
Avances tecnológicos
Avances tecnológicosAvances tecnológicos
Avances tecnológicos
anthonyacj13
 

Destacado (20)

El discurso hipertextual un nuevo espacio comunicativo
El discurso hipertextual un nuevo espacio comunicativoEl discurso hipertextual un nuevo espacio comunicativo
El discurso hipertextual un nuevo espacio comunicativo
 
La lengua y sus niveles
La lengua y sus nivelesLa lengua y sus niveles
La lengua y sus niveles
 
Modos de organización del discurso 1a parte
Modos de organización del discurso 1a parteModos de organización del discurso 1a parte
Modos de organización del discurso 1a parte
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Red ejecutable
Red ejecutableRed ejecutable
Red ejecutable
 
Catalogue dekeyser sa
Catalogue dekeyser saCatalogue dekeyser sa
Catalogue dekeyser sa
 
Educación para la paz bech
Educación para la paz bechEducación para la paz bech
Educación para la paz bech
 
Tribus urbanas
Tribus urbanasTribus urbanas
Tribus urbanas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Prueba de ensayo realidad nacional y ambiental
Prueba de ensayo realidad nacional y ambientalPrueba de ensayo realidad nacional y ambiental
Prueba de ensayo realidad nacional y ambiental
 
Le temps des élus - Médiamétrie
Le temps des élus - MédiamétrieLe temps des élus - Médiamétrie
Le temps des élus - Médiamétrie
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
 
La veille de Red Guy du 18.04.12 : les Wants
La veille de Red Guy du 18.04.12 : les WantsLa veille de Red Guy du 18.04.12 : les Wants
La veille de Red Guy du 18.04.12 : les Wants
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Conexion de una red (lan) con un bridge y 2 hubs
Conexion de una red (lan) con un bridge y 2 hubsConexion de una red (lan) con un bridge y 2 hubs
Conexion de una red (lan) con un bridge y 2 hubs
 
2010 12 28 1900
2010 12 28 19002010 12 28 1900
2010 12 28 1900
 
Histoire glove
Histoire gloveHistoire glove
Histoire glove
 
Avances tecnológicos
Avances tecnológicosAvances tecnológicos
Avances tecnológicos
 
Murmure 022 30mars
Murmure 022 30marsMurmure 022 30mars
Murmure 022 30mars
 

Similar a 11. comprensión del discurso literario como fenómeno comunicativo y estético, cauce de creación y transmisión cultural y expresión de la realidad histórica y social.

Introducción a la literatura iv dif.a
Introducción a la literatura   iv dif.aIntroducción a la literatura   iv dif.a
Introducción a la literatura iv dif.aYosselin Rivas Morales
 
Literatura-Introducción
Literatura-Introducción Literatura-Introducción
Literatura-Introducción
Sol Casais
 
La obra literaria y su desarrollo histórico
La obra literaria y su desarrollo históricoLa obra literaria y su desarrollo histórico
La obra literaria y su desarrollo histórico
telefonodeofi
 
La literatura: concepto de identidad
La literatura: concepto de identidadLa literatura: concepto de identidad
La literatura: concepto de identidad
Vladimir Humberto Clobares Sánchez
 
Introducción a la literatura
Introducción a la literaturaIntroducción a la literatura
Introducción a la literaturalarusilva
 
Introduccion a la literatura 1
Introduccion a la literatura 1Introduccion a la literatura 1
Introduccion a la literatura 1alonsoinfo
 
Contexto De ProduccióN De La Obra Literaria
Contexto De ProduccióN De La Obra LiterariaContexto De ProduccióN De La Obra Literaria
Contexto De ProduccióN De La Obra LiterariaAndrés C.
 
Lenguaje Natural y Literario
Lenguaje Natural y Literario Lenguaje Natural y Literario
Lenguaje Natural y Literario Danny Rodriguez
 
Introduccion a la literatura 1
Introduccion a la literatura 1Introduccion a la literatura 1
Introduccion a la literatura 1Javi Javivi
 
Qué es literatura
Qué es literaturaQué es literatura
Qué es literatura
eliana_nemer
 
TEORIA LITERARIA
TEORIA LITERARIATEORIA LITERARIA
TEORIA LITERARIA
Rosiris Dilson
 
23 guia de_estudio_textos_literarios_i (2)
23 guia de_estudio_textos_literarios_i (2)23 guia de_estudio_textos_literarios_i (2)
23 guia de_estudio_textos_literarios_i (2)
Rocío Narváez
 
23 guia de_estudio_textos_literarios_i
23 guia de_estudio_textos_literarios_i23 guia de_estudio_textos_literarios_i
23 guia de_estudio_textos_literarios_i
Elena Zapata
 
Contextodeproduccindelaobraliteraria 100319211449-phpapp01 (1)
Contextodeproduccindelaobraliteraria 100319211449-phpapp01 (1)Contextodeproduccindelaobraliteraria 100319211449-phpapp01 (1)
Contextodeproduccindelaobraliteraria 100319211449-phpapp01 (1)Paulo Andrés Carreras Martínez
 
El comentario de texto lírico
El comentario de texto líricoEl comentario de texto lírico
El comentario de texto lírico
Leonid Virhuez Agüero
 
capsula 3 medio (6).pptx
capsula 3 medio (6).pptxcapsula 3 medio (6).pptx
capsula 3 medio (6).pptx
ssuser2e8af21
 
Le 38 15-09-2008
Le 38 15-09-2008Le 38 15-09-2008
Le 38 15-09-2008
telefonodeofi
 

Similar a 11. comprensión del discurso literario como fenómeno comunicativo y estético, cauce de creación y transmisión cultural y expresión de la realidad histórica y social. (20)

Introducción a la literatura iv dif.a
Introducción a la literatura   iv dif.aIntroducción a la literatura   iv dif.a
Introducción a la literatura iv dif.a
 
Literatura-Introducción
Literatura-Introducción Literatura-Introducción
Literatura-Introducción
 
La obra literaria y su desarrollo histórico
La obra literaria y su desarrollo históricoLa obra literaria y su desarrollo histórico
La obra literaria y su desarrollo histórico
 
La literatura: concepto de identidad
La literatura: concepto de identidadLa literatura: concepto de identidad
La literatura: concepto de identidad
 
Introducción a la literatura
Introducción a la literaturaIntroducción a la literatura
Introducción a la literatura
 
Introduccion a la literatura 1
Introduccion a la literatura 1Introduccion a la literatura 1
Introduccion a la literatura 1
 
Contexto De ProduccióN De La Obra Literaria
Contexto De ProduccióN De La Obra LiterariaContexto De ProduccióN De La Obra Literaria
Contexto De ProduccióN De La Obra Literaria
 
Lenguaje Natural y Literario
Lenguaje Natural y Literario Lenguaje Natural y Literario
Lenguaje Natural y Literario
 
Introduccion a la literatura 1
Introduccion a la literatura 1Introduccion a la literatura 1
Introduccion a la literatura 1
 
Literatura e identidad
Literatura  e identidadLiteratura  e identidad
Literatura e identidad
 
Qué es literatura
Qué es literaturaQué es literatura
Qué es literatura
 
TEORIA LITERARIA
TEORIA LITERARIATEORIA LITERARIA
TEORIA LITERARIA
 
23 guia de_estudio_textos_literarios_i (2)
23 guia de_estudio_textos_literarios_i (2)23 guia de_estudio_textos_literarios_i (2)
23 guia de_estudio_textos_literarios_i (2)
 
23 guia de_estudio_textos_literarios_i
23 guia de_estudio_textos_literarios_i23 guia de_estudio_textos_literarios_i
23 guia de_estudio_textos_literarios_i
 
Guia Literatura
Guia LiteraturaGuia Literatura
Guia Literatura
 
Contextodeproduccindelaobraliteraria 100319211449-phpapp01 (1)
Contextodeproduccindelaobraliteraria 100319211449-phpapp01 (1)Contextodeproduccindelaobraliteraria 100319211449-phpapp01 (1)
Contextodeproduccindelaobraliteraria 100319211449-phpapp01 (1)
 
El comentario de texto lírico
El comentario de texto líricoEl comentario de texto lírico
El comentario de texto lírico
 
capsula 3 medio (6).pptx
capsula 3 medio (6).pptxcapsula 3 medio (6).pptx
capsula 3 medio (6).pptx
 
Material le 38
Material le 38Material le 38
Material le 38
 
Le 38 15-09-2008
Le 38 15-09-2008Le 38 15-09-2008
Le 38 15-09-2008
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

11. comprensión del discurso literario como fenómeno comunicativo y estético, cauce de creación y transmisión cultural y expresión de la realidad histórica y social.

  • 1. 1. Comprensión del discurso literario como fenómeno comunicativo y estético, cauce de creación y transmisión cultural y expresión de la realidad histórica y social. 1. La literatura y lo literario. Estudiamos la variedad funcional de la lengua propia de la literatura. Se pueden establecer criterios de literariedad, partiendo de que es una forma especial de comunicación. 2. La literatura como forma de comunicación. Aspectos pragmáticos 2.1. El emisor literario, autor, tiene carácter individual, crea un texto desde unos estímulos personales. Condicionado por factores (los principales son su experiencia, la realidad en la que vive y la propia literatura), son los condicionamientos del autor. Desde su experiencia podemos entender toda obra literaria (en mayor o menor medida, dependiendo del texto o la intención) como cauce de expresión de sentimientos, estados de ánimo o experiencias. Este carácter expresivo ha sido predominante en algunas épocas (por ejemplo, El Romanticismo) y justifica la existencia de géneros como la lírica. Esta visión de la literatura como exteriorización de la personalidad, emanación de su fuerza, producto de su sensibilidad e imaginación es una de las facetas esenciales de lo literario; se pude manifestar, según el género y la intención del autor, en distinto grado. También el autor está condicionado por la realidad (el mundo, en el que vive, la sociedad, su relación con los demás…), mejor, con la percepción que tiene sobre ella. Así, los textos literarios reflejan el mundo exterior. Tiene siempre, de nuevo en distinto grado, una función referencial en la medida en que el interés del autor está centrado en la realidad a la que se refiere y que intenta reflejar o explicar con su obra, con una visión subjetiva flitrada por su visión del mundo (dependiente de su origen social, formación, evolución ideológica, experiencias personales) que determina una intención en el texto y su actitud. Cuando crea su obra recibe la influencia de la tradición literaria anterior sea para asumir los moldes, temas o ideas que esta le ofrece, sea para rechazarlos y pretender desviarse de ellos. Esto explica el concepto de la búsqueda de la originalidad, en contenidos y formas, como afirmación de la personalidad del autor y medio de superación de formas y temas gastados por el uso. Este importante concepto es reciente, en otras épocas se valoraba el concepto de la imitación de los clásicos. 2.2. El receptor del texto literario. Los lectores. Siempre es múltiple e indeterminado, el autor se dirige a cualquier posible lector, en este sentido es universal.
  • 2. Su función es fundamental. Decide qué leer, a quién, cuándo parar, además le da sentido a la obra. El significado único lo da el autor, pero sólo tendrá sentido si el lector descodifica el mensaje y lo interpreta. Dado que el receptor es múltiple y nunca homogéneo (un texto puede ser leído por personas de distintas culturas, épocas, visiones del mundo, ideologías, intereses, etc.) es fácil deducir una característica esencial del lenguaje literario: la ausencia de un sentido único. Así, para unos lectores don Quijote no es más que un loco ridículo, pero para otros representa el fin del espíritu caballeresco, para otros es un modelo de lucha constante por la verdad, la justicia y el ideal, etcétera. Se derivan dos consecuencias de esta idea. La primera que toda obra literaria tiene un carácter abierto: cada lector realiza necesariamente al leerlo una re-creación del texto, que puede ser diferente de la de otro lector o de la del mismo autor. La segunda, que el propio acto de leer enriquece el texto, y más aún su interpretación continuada por diferentes receptores y en distintas épocas. 2.3 El canal comunicativo de la literatura Como proceso es una comunicación diferida (ni el receptor está presente cuando el autor crea su obra, ni tampoco el emisor cuando el lector lleva a cabo su lectura, emisor y receptor se encuentran en situaciones comunicativas distintas). El canal debe asegurar la permanencia inalterada del texto. Por ello es preferentemente escrita, la escritura dota al mensaje de perdurabilidad e inalterabilidad. 2.4 El mensaje literario. Naturaleza artística de la literatura Considerando el mensaje en sí mismo en el texto literario carece de una finalidad práctica inmediata, diferenciándose de otros textos. Es de naturaleza estética (destinado a producir placer espiritual desinteresado), es una obra de arte. Es la creación artística mediante la palabra. Sin duda los autores literarios actúan por otras motivaciones (mover el ánimo del lector en determinado sentido, favorecer una determinada causa, promover un cambio en la sociedad, denunciar alguna situación, o, simplemente, transmitir una visión del mundo y de las cosas), entre las cuales, hay que incluir la de ganarse la vida. Estos móviles son prácticos, pero en sentido “mediato”: los intentan alcanzar creando obras, inventando contenidos y empleando recursos que admiten una lectura interesante en sí mismos. En un texto literario forma y sentido, expresión y contenido son indisolubles. 2.5. El contexto y los referentes. Realidad y ficción en la obra literaria