SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA PARA EL MANEJO
DE CACOO:
HERRAMIENTA PARA
ORGANIZADORES
GRÁFICOS
ÉXITO ESTUDIANTIL
1. CREAR USUARIO
2. VERIFICAR EL MAIL.
2. VERIFICAR EL MAIL.
OJO! SI NO LLEGA A LA BANDEJA PRINCIPAL POR FAVOR VERIFICAR SPAM
3. TERMINAR DE DILIGENCIAR
4. PANTALLA DE INICIO
nombre
5. PLANTILLAS PREDETERMINADAS
6. TRABAJO SIN PLANTILLA
Seleccione y
arrastre la figura
deseada al centro
6. TRABAJO SIN PLANTILLA
El círculo verde permite girar la
figura, los cuadrados del contorno
ampliarla o reducirla
6. TRABAJO SIN PLANTILLA
El texto puede ser agregado dentro de la figura. Para
garantizar que este quede dentro de la misma, una vez creado
de clic sobre el texto y sosteniendo la tecla shift seleccione el
contorno de la figura, luego de clic derecho y seleccione la
opción agrupar.
6. TRABAJO SIN PLANTILLA
Para agregar conectores de clic sobre la opción que se observa
en el pantallazo. Se recomienda anexarlo cuando ya tenga la
otra figura con la que desea conectar la inicial ya que esta le
indicará los nodos de llegada, para garantizar quede derecha la
imagen.
6. TRABAJO SIN PLANTILLA
Cada que seleccione una herramienta, esta abrirá
automáticamente un barra de herramientas de opciones como
se observa en la parte superior.
6. RECOMENDACIONES
Siempre guarde el trabajo desde el inicio.
Asigne el nombre referente al tema a tratar.
No modifique el tipo de archivo
predeterminado
6. RECOMENDACIONES
Una vez finalizado el documento,
de clic en la opción exportar que se ubica al lado de “compartir”.
Allí se desplegará las opciones que posee para descargar el
archivo. Se recomienda usar formato png.
6. VENTAJAS
Aún después de exportar el archivo
este queda guardado en su panel de inicio permitiendo,
si así lo desea, realizar modificaciones posteriores.
7. EJEMPLO
 Si necesita asesoría sobre el manejo de esta herramienta
tic no dude en acercarse al aula 1-306 o agendar una cita
previa a los correos:
 beatriz.gonzalez@udes.edu.co
 gmonsalve@udes.edu.co
 yescenia.cardenasr@gmail.com
 MUCHAS GRACIAS
8. ¿DUDAS?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CóMo Usar El Power Point2
CóMo Usar El Power Point2CóMo Usar El Power Point2
CóMo Usar El Power Point2
lospibess
 
Como usar PowerPoint
Como usar PowerPointComo usar PowerPoint
Como usar PowerPoint
ivanluis
 
Word documento3 de unidad 1
Word documento3 de unidad 1Word documento3 de unidad 1
Word documento3 de unidad 1
gladyngas
 

La actualidad más candente (15)

Manual de Xmind (Básico) by luigueser
Manual de Xmind (Básico) by luigueserManual de Xmind (Básico) by luigueser
Manual de Xmind (Básico) by luigueser
 
Cacoo - Mindomo
Cacoo - MindomoCacoo - Mindomo
Cacoo - Mindomo
 
Tutorial mind42
Tutorial mind42Tutorial mind42
Tutorial mind42
 
CóMo Usar El Power Point2
CóMo Usar El Power Point2CóMo Usar El Power Point2
CóMo Usar El Power Point2
 
Como usar PowerPoint
Como usar PowerPointComo usar PowerPoint
Como usar PowerPoint
 
Realización de pagina web por medio de muse
Realización de pagina web por medio de museRealización de pagina web por medio de muse
Realización de pagina web por medio de muse
 
Skyliner - La herramienta del instalador
Skyliner - La herramienta del instaladorSkyliner - La herramienta del instalador
Skyliner - La herramienta del instalador
 
Tutorial de mindomo en linea
Tutorial de mindomo en lineaTutorial de mindomo en linea
Tutorial de mindomo en linea
 
Tutorial de adobe flash cs4
Tutorial de adobe flash cs4Tutorial de adobe flash cs4
Tutorial de adobe flash cs4
 
Manual Español 500 pag. Adobe Illustrator
Manual Español 500 pag. Adobe IllustratorManual Español 500 pag. Adobe Illustrator
Manual Español 500 pag. Adobe Illustrator
 
Word documento3 de unidad 1
Word documento3 de unidad 1Word documento3 de unidad 1
Word documento3 de unidad 1
 
Xmind
XmindXmind
Xmind
 
Manual prezi (final 2)
Manual prezi (final 2)Manual prezi (final 2)
Manual prezi (final 2)
 
Manual prezi MATERIA TECNOLOGIA DE INFORMACION Y COMUNICACION
Manual prezi MATERIA TECNOLOGIA  DE INFORMACION Y COMUNICACION Manual prezi MATERIA TECNOLOGIA  DE INFORMACION Y COMUNICACION
Manual prezi MATERIA TECNOLOGIA DE INFORMACION Y COMUNICACION
 
¿Como usar prezi?
¿Como usar prezi?¿Como usar prezi?
¿Como usar prezi?
 

Similar a Guía para el manejo de cacoo

2. Acercamiento A Powerpoint
2. Acercamiento A Powerpoint2. Acercamiento A Powerpoint
2. Acercamiento A Powerpoint
CANDIDO RUIZ
 
Trabajo practico 3 informatica
Trabajo practico 3 informaticaTrabajo practico 3 informatica
Trabajo practico 3 informatica
camijure
 
Tarea1 exposicion de informatica terer parcial
Tarea1 exposicion de informatica terer parcialTarea1 exposicion de informatica terer parcial
Tarea1 exposicion de informatica terer parcial
vale cambranis
 
Word documento3 de unidad 1
Word documento3 de unidad 1Word documento3 de unidad 1
Word documento3 de unidad 1
gladyngas
 
UNIDAD 5 AULACLIC
UNIDAD 5 AULACLICUNIDAD 5 AULACLIC
UNIDAD 5 AULACLIC
CAMSAN
 
Trabajo prctico n_3
Trabajo prctico n_3Trabajo prctico n_3
Trabajo prctico n_3
rocioSM123
 
Power point2007 nociones basicas
Power point2007 nociones basicasPower point2007 nociones basicas
Power point2007 nociones basicas
IETISD Marinilla
 

Similar a Guía para el manejo de cacoo (20)

2. Acercamiento A Powerpoint
2. Acercamiento A Powerpoint2. Acercamiento A Powerpoint
2. Acercamiento A Powerpoint
 
G:\Taller Power Point
G:\Taller Power PointG:\Taller Power Point
G:\Taller Power Point
 
Empezar a trabajar con Scribus
Empezar a trabajar con ScribusEmpezar a trabajar con Scribus
Empezar a trabajar con Scribus
 
Servicio nacional de aprendizaje sena
Servicio nacional de aprendizaje senaServicio nacional de aprendizaje sena
Servicio nacional de aprendizaje sena
 
diapocitivas
diapocitivasdiapocitivas
diapocitivas
 
Trabajo practico 3 informatica
Trabajo practico 3 informaticaTrabajo practico 3 informatica
Trabajo practico 3 informatica
 
Tarea 1 exposicion de informatica tercer parcial
Tarea 1 exposicion de informatica tercer parcialTarea 1 exposicion de informatica tercer parcial
Tarea 1 exposicion de informatica tercer parcial
 
Tarea1 exposicion de informatica terer parcial
Tarea1 exposicion de informatica terer parcialTarea1 exposicion de informatica terer parcial
Tarea1 exposicion de informatica terer parcial
 
Tema4 131103153616-phpapp01
Tema4 131103153616-phpapp01Tema4 131103153616-phpapp01
Tema4 131103153616-phpapp01
 
Word documento3 de unidad 1
Word documento3 de unidad 1Word documento3 de unidad 1
Word documento3 de unidad 1
 
Tutorial Prezi
Tutorial PreziTutorial Prezi
Tutorial Prezi
 
Clase power point utt
Clase power point uttClase power point utt
Clase power point utt
 
UNIDAD 5 AULACLIC
UNIDAD 5 AULACLICUNIDAD 5 AULACLIC
UNIDAD 5 AULACLIC
 
Trabajo prctico n_3
Trabajo prctico n_3Trabajo prctico n_3
Trabajo prctico n_3
 
Trabajo práctico nº 3
Trabajo práctico nº 3Trabajo práctico nº 3
Trabajo práctico nº 3
 
Power point2007 nociones basicas
Power point2007 nociones basicasPower point2007 nociones basicas
Power point2007 nociones basicas
 
ELABORACIÓN DE PRESENTACIONES CON POWER POINT
ELABORACIÓN DE PRESENTACIONES CON POWER POINTELABORACIÓN DE PRESENTACIONES CON POWER POINT
ELABORACIÓN DE PRESENTACIONES CON POWER POINT
 
Presentación3.pptx
Presentación3.pptxPresentación3.pptx
Presentación3.pptx
 
Demo de PowerPoint
Demo de PowerPointDemo de PowerPoint
Demo de PowerPoint
 
Power point 2007 centeno jimenez donovan
Power point 2007 centeno jimenez donovanPower point 2007 centeno jimenez donovan
Power point 2007 centeno jimenez donovan
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Guía para el manejo de cacoo

  • 1. GUÍA PARA EL MANEJO DE CACOO: HERRAMIENTA PARA ORGANIZADORES GRÁFICOS ÉXITO ESTUDIANTIL
  • 4. 2. VERIFICAR EL MAIL. OJO! SI NO LLEGA A LA BANDEJA PRINCIPAL POR FAVOR VERIFICAR SPAM
  • 5. 3. TERMINAR DE DILIGENCIAR
  • 6. 4. PANTALLA DE INICIO nombre
  • 8. 6. TRABAJO SIN PLANTILLA Seleccione y arrastre la figura deseada al centro
  • 9. 6. TRABAJO SIN PLANTILLA El círculo verde permite girar la figura, los cuadrados del contorno ampliarla o reducirla
  • 10. 6. TRABAJO SIN PLANTILLA El texto puede ser agregado dentro de la figura. Para garantizar que este quede dentro de la misma, una vez creado de clic sobre el texto y sosteniendo la tecla shift seleccione el contorno de la figura, luego de clic derecho y seleccione la opción agrupar.
  • 11. 6. TRABAJO SIN PLANTILLA Para agregar conectores de clic sobre la opción que se observa en el pantallazo. Se recomienda anexarlo cuando ya tenga la otra figura con la que desea conectar la inicial ya que esta le indicará los nodos de llegada, para garantizar quede derecha la imagen.
  • 12. 6. TRABAJO SIN PLANTILLA Cada que seleccione una herramienta, esta abrirá automáticamente un barra de herramientas de opciones como se observa en la parte superior.
  • 13. 6. RECOMENDACIONES Siempre guarde el trabajo desde el inicio. Asigne el nombre referente al tema a tratar. No modifique el tipo de archivo predeterminado
  • 14. 6. RECOMENDACIONES Una vez finalizado el documento, de clic en la opción exportar que se ubica al lado de “compartir”. Allí se desplegará las opciones que posee para descargar el archivo. Se recomienda usar formato png.
  • 15. 6. VENTAJAS Aún después de exportar el archivo este queda guardado en su panel de inicio permitiendo, si así lo desea, realizar modificaciones posteriores.
  • 17.  Si necesita asesoría sobre el manejo de esta herramienta tic no dude en acercarse al aula 1-306 o agendar una cita previa a los correos:  beatriz.gonzalez@udes.edu.co  gmonsalve@udes.edu.co  yescenia.cardenasr@gmail.com  MUCHAS GRACIAS 8. ¿DUDAS?