SlideShare una empresa de Scribd logo
 Pros y contras.
 Entrevista a un profesional.
El Ingeniero Biológico
tendrá una base académica
sólida en ciencias básicas
y de la Ingeniería. Estará
en capacidad de participar
en procesos biológicos a
diferentes escalas, en las
áreas ambiental,
alimentos, biología
molecular,
biocombustibles,
cosmética, farmacología y
genética; así como trabajar
en equipos inter y
transdisciplinarios con
criterios de competitividad,
responsabilidad social y
sostenibilidad ambiental.
Bioprocesos
Un bioproceso es cualquier
proceso que usa células vivas
completas o sus componentes
(por
ejemplo enzimas, cloroplast
os, etc.) para obtener los
cambios físicos o químicos
deseados.
El mayor pro que
encontramos es que el
campo de los bioprocesos
es usado en muchas
áreas, desde la fabricación
de alimentos al diseño
térmico de edificios y
desde dispositivos médicos
hasta el control de la
contaminación y el
calentamiento global.
Encontramos contras como
que en países como
Colombia este trabajo es
realizado por ingenieros
químicos debido a lo poco
conocida que es la
Ingeniería Biológica.
Ingeniería genética
La ingeniería genética es
la tecnología del control y
transferencia de ADN de un
organismo a otro, lo que
posibilita la creación de
nuevas especies, la corrección
de los defectos genéticos y la
fabricación de numerosos
compuestos.
Este campo de acción tiene pros
como: se puede llegar a decodificar
el genoma humano evitando así
muchas enfermedades, se ha
logrado modificar genéticamente
muchas plantas para mejorar su
producción, pero tiene contras
como que aun no se sabe el riesgo
que pueden generar estos
organismos transgénicos, además
conlleva una gran responsabilidad
ética.
Ingeniería biomédica
Combina el diseño y la capacidad
de resolver problemas
deingeniería con las ciencias
médicas y biológicas para
mejorar la salud diagnóstico,
seguimiento y tratamiento.
Esta área trae grandes beneficios
para el ser humano, es un gran
apoyo para el avance de la
medicina, pero tiene como contra
que su campo de acción (sobretodo
en países como Colombia) es
demasiado reducido.
Deisy del
Roció Sánchez Cuasapud
Formación Académica
• Pregrado/Universitario Universidad Nacional de
Colombia - Sede Medellín
Ingeniería Biológica
Juliode2005 - Juliode 2012
• Maestría/Magister Universidad Nacional de
Colombia - Sede Medellín
Biotecnologia
Agostode2013
1. ¿Qué le motivó a elegir esa profesión?
Rta. En el bachillerato me llamaba la atención la
biología y la química una vez termine estos
buscando encontré Ingeniería biológica,
vi el pensum de la carrera y me gusto.
2. ¿Cuál es su área de desempeño de interés?
Rta. Los bioprocesos, específicamente he trabajado con
producción de enzimas y biocombustibles.
3.¿Cómo consiguió este empleo?
Rta. Aplique a una beca “pasantía Jovenes
Investigadores” otorgada por COLCIENCIAS
4. ¿Cuál es su cargo y en qué consiste?
Rta. Mi cargo es investigador y consiste en el
desarrollo de un proyecto que tiene con objetivo
principal la producción de una enzima.
5. ¿Qué experiencia tiene en el cargo que está
desempeñando?
Rta. La que obtuve realizando mi tesis de Pregrado
6. ¿Se siente satisfecho en el campo en que se está
desempeñando?
Rta. Si me gusta lo que hago
7. ¿Con qué personas le gusta trabajar más en la
empresa?
Rta. El trabajo es coordinado por un tutor en mi caso
él es mi director de tesis de maestría (Arley Zapata), me
gusta mucho el trabajo con él, debido a que los procesos
enzimáticos es uno de los campos en los que
mas a trabajado y uno nunca para de aprender cosas
nuevas
8. ¿Cuáles son sus puntos fuertes en el campo de
desempeño?
Rta. Estandarización de procesos enzimáticos, incluye el
manejo de pruebas analíticas y, desarrollo de procesos
fermentativos para producción de enzimas y
biocombustibles a partir de residuos agroindustriales.
9. ¿Cuáles son sus puntos débiles en el campo de
desempeño?
Rta. El análisis de muestras mediante la técnica de HPLC
10. ¿Considera que la remuneración que tiene está
acorde con su labor?
Rta. Si me parece bien para iniciar.
11. ¿Qué aspectos me sugiere tener en cuenta en el
momento de iniciar mi vida profesional?
Rta. Tener claro una de las líneas de profundización y si
vas a seguir estudiando profundizar en ella. Es una
recomendación que un día un profesor me dio debes ser
el mejor en algo eso es lo que te va a hacer diferente de
los demás.
12.¿Cual es la responsabilidad social de esta profesión?
Rta. La responsabilidad social es ante todo el
compromiso que como profesionales tenemos con la
sociedad, el medioambiente y el entorno que nos rodea,
con la formación recibida en la universidad, de
nosotros depende si somos los mejores o nos quedamos
con lo que han hecho los demás, el objetivo será siempre
innovar pero sin olvidar que no estamos solos y pensar
como afecta las decisiones que tomemos a los demás.
REFLEXION
 Apartar de esta entrevista pude ver que lo que nos interesa desde la temprana edad
repercuten en nuestras decisiones futuras (nuestros gustos en el colegio nos ayudan a elegir
una carrera).
 Debemos tener un trato cordial y respetuoso con todas las personas, debido a que no
sabemos que pueden representar estas para nosotros en un futuro. En el caso de mi
profesora de laboratorio su director de tesis ahora es su coordinador de investigación
 Debe gustarte lo que haces para disfrutarlo y sentirte feliz y satisfecho, y no desdichado por
no haber guiado tu vida por el camino que querías.

Más contenido relacionado

Similar a Guía tres

Perfil profesional
Perfil profesionalPerfil profesional
Perfil profesional
jpeb0724
 
Alonso santos murgas anális eted de lic biología universidad de panamá
Alonso santos murgas anális eted de lic biología universidad de panamáAlonso santos murgas anális eted de lic biología universidad de panamá
Alonso santos murgas anális eted de lic biología universidad de panamá
Alonso Murgas
 
Cuidar origina ldominios de la tecnología edu ca1
Cuidar origina ldominios de la tecnología edu ca1Cuidar origina ldominios de la tecnología edu ca1
Cuidar origina ldominios de la tecnología edu ca1
Luis Echave Lachica
 
Entrevista docencia tm n.r
Entrevista docencia tm   n.rEntrevista docencia tm   n.r
Entrevista docencia tm n.r
Carmina Rosario
 
Entrevista con el ingeniero alejandro chacón
Entrevista con el ingeniero alejandro chacónEntrevista con el ingeniero alejandro chacón
Entrevista con el ingeniero alejandro chacón
rubencorte24455
 
Entrevista con Ingeniera Ambiental Nolva Camargo
Entrevista con Ingeniera Ambiental Nolva CamargoEntrevista con Ingeniera Ambiental Nolva Camargo
Entrevista con Ingeniera Ambiental Nolva Camargo
villafrade
 

Similar a Guía tres (20)

CARRERAS DEL FUTURO
CARRERAS DEL FUTUROCARRERAS DEL FUTURO
CARRERAS DEL FUTURO
 
Perfil profesional
Perfil profesionalPerfil profesional
Perfil profesional
 
Brief Salud
Brief SaludBrief Salud
Brief Salud
 
Alonso santos murgas anális eted de lic biología universidad de panamá
Alonso santos murgas anális eted de lic biología universidad de panamáAlonso santos murgas anális eted de lic biología universidad de panamá
Alonso santos murgas anális eted de lic biología universidad de panamá
 
MI CARRERA PROFESIONAL
MI CARRERA PROFESIONALMI CARRERA PROFESIONAL
MI CARRERA PROFESIONAL
 
Karen Ing quimica
Karen Ing quimicaKaren Ing quimica
Karen Ing quimica
 
Presentación Final
Presentación Final Presentación Final
Presentación Final
 
Taller semana 1
Taller semana 1Taller semana 1
Taller semana 1
 
Cuidar origina ldominios de la tecnología edu ca1
Cuidar origina ldominios de la tecnología edu ca1Cuidar origina ldominios de la tecnología edu ca1
Cuidar origina ldominios de la tecnología edu ca1
 
Defensa nacional
Defensa nacionalDefensa nacional
Defensa nacional
 
Entrevista docencia tm n.r
Entrevista docencia tm   n.rEntrevista docencia tm   n.r
Entrevista docencia tm n.r
 
Empresa 2
Empresa 2Empresa 2
Empresa 2
 
Tercer corte tecgnologia y sociedad
Tercer corte tecgnologia y sociedadTercer corte tecgnologia y sociedad
Tercer corte tecgnologia y sociedad
 
Planificadordeproyectos plantilla.docx
Planificadordeproyectos plantilla.docxPlanificadordeproyectos plantilla.docx
Planificadordeproyectos plantilla.docx
 
Planificadordeproyectos plantilla.docx
Planificadordeproyectos plantilla.docxPlanificadordeproyectos plantilla.docx
Planificadordeproyectos plantilla.docx
 
Farmaceutica
FarmaceuticaFarmaceutica
Farmaceutica
 
Entrevista con el ingeniero alejandro chacón
Entrevista con el ingeniero alejandro chacónEntrevista con el ingeniero alejandro chacón
Entrevista con el ingeniero alejandro chacón
 
Dilemas eticos en trabajo social
Dilemas eticos en trabajo social  Dilemas eticos en trabajo social
Dilemas eticos en trabajo social
 
Mi carrera y mi futuro.pptx
Mi carrera y mi futuro.pptxMi carrera y mi futuro.pptx
Mi carrera y mi futuro.pptx
 
Entrevista con Ingeniera Ambiental Nolva Camargo
Entrevista con Ingeniera Ambiental Nolva CamargoEntrevista con Ingeniera Ambiental Nolva Camargo
Entrevista con Ingeniera Ambiental Nolva Camargo
 

Último

Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxMapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
vanetroncoso90
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
franco46040
 
LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publicoLEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
kenyohts
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 

Último (10)

Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptxMapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
Mapa-conceptual-de-la-Edad-Media-6 (1) (1).pptx
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publicoLEY 30057 ley del derecho del servidor publico
LEY 30057 ley del derecho del servidor publico
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 

Guía tres

  • 1.  Pros y contras.  Entrevista a un profesional.
  • 2. El Ingeniero Biológico tendrá una base académica sólida en ciencias básicas y de la Ingeniería. Estará en capacidad de participar en procesos biológicos a diferentes escalas, en las áreas ambiental, alimentos, biología molecular, biocombustibles, cosmética, farmacología y genética; así como trabajar en equipos inter y transdisciplinarios con criterios de competitividad, responsabilidad social y sostenibilidad ambiental.
  • 3. Bioprocesos Un bioproceso es cualquier proceso que usa células vivas completas o sus componentes (por ejemplo enzimas, cloroplast os, etc.) para obtener los cambios físicos o químicos deseados. El mayor pro que encontramos es que el campo de los bioprocesos es usado en muchas áreas, desde la fabricación de alimentos al diseño térmico de edificios y desde dispositivos médicos hasta el control de la contaminación y el calentamiento global. Encontramos contras como que en países como Colombia este trabajo es realizado por ingenieros químicos debido a lo poco conocida que es la Ingeniería Biológica.
  • 4. Ingeniería genética La ingeniería genética es la tecnología del control y transferencia de ADN de un organismo a otro, lo que posibilita la creación de nuevas especies, la corrección de los defectos genéticos y la fabricación de numerosos compuestos. Este campo de acción tiene pros como: se puede llegar a decodificar el genoma humano evitando así muchas enfermedades, se ha logrado modificar genéticamente muchas plantas para mejorar su producción, pero tiene contras como que aun no se sabe el riesgo que pueden generar estos organismos transgénicos, además conlleva una gran responsabilidad ética.
  • 5. Ingeniería biomédica Combina el diseño y la capacidad de resolver problemas deingeniería con las ciencias médicas y biológicas para mejorar la salud diagnóstico, seguimiento y tratamiento. Esta área trae grandes beneficios para el ser humano, es un gran apoyo para el avance de la medicina, pero tiene como contra que su campo de acción (sobretodo en países como Colombia) es demasiado reducido.
  • 6. Deisy del Roció Sánchez Cuasapud Formación Académica • Pregrado/Universitario Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín Ingeniería Biológica Juliode2005 - Juliode 2012 • Maestría/Magister Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín Biotecnologia Agostode2013
  • 7. 1. ¿Qué le motivó a elegir esa profesión? Rta. En el bachillerato me llamaba la atención la biología y la química una vez termine estos buscando encontré Ingeniería biológica, vi el pensum de la carrera y me gusto. 2. ¿Cuál es su área de desempeño de interés? Rta. Los bioprocesos, específicamente he trabajado con producción de enzimas y biocombustibles. 3.¿Cómo consiguió este empleo? Rta. Aplique a una beca “pasantía Jovenes Investigadores” otorgada por COLCIENCIAS 4. ¿Cuál es su cargo y en qué consiste? Rta. Mi cargo es investigador y consiste en el desarrollo de un proyecto que tiene con objetivo principal la producción de una enzima.
  • 8. 5. ¿Qué experiencia tiene en el cargo que está desempeñando? Rta. La que obtuve realizando mi tesis de Pregrado 6. ¿Se siente satisfecho en el campo en que se está desempeñando? Rta. Si me gusta lo que hago 7. ¿Con qué personas le gusta trabajar más en la empresa? Rta. El trabajo es coordinado por un tutor en mi caso él es mi director de tesis de maestría (Arley Zapata), me gusta mucho el trabajo con él, debido a que los procesos enzimáticos es uno de los campos en los que mas a trabajado y uno nunca para de aprender cosas nuevas 8. ¿Cuáles son sus puntos fuertes en el campo de desempeño? Rta. Estandarización de procesos enzimáticos, incluye el manejo de pruebas analíticas y, desarrollo de procesos fermentativos para producción de enzimas y biocombustibles a partir de residuos agroindustriales.
  • 9. 9. ¿Cuáles son sus puntos débiles en el campo de desempeño? Rta. El análisis de muestras mediante la técnica de HPLC 10. ¿Considera que la remuneración que tiene está acorde con su labor? Rta. Si me parece bien para iniciar. 11. ¿Qué aspectos me sugiere tener en cuenta en el momento de iniciar mi vida profesional? Rta. Tener claro una de las líneas de profundización y si vas a seguir estudiando profundizar en ella. Es una recomendación que un día un profesor me dio debes ser el mejor en algo eso es lo que te va a hacer diferente de los demás.
  • 10. 12.¿Cual es la responsabilidad social de esta profesión? Rta. La responsabilidad social es ante todo el compromiso que como profesionales tenemos con la sociedad, el medioambiente y el entorno que nos rodea, con la formación recibida en la universidad, de nosotros depende si somos los mejores o nos quedamos con lo que han hecho los demás, el objetivo será siempre innovar pero sin olvidar que no estamos solos y pensar como afecta las decisiones que tomemos a los demás. REFLEXION  Apartar de esta entrevista pude ver que lo que nos interesa desde la temprana edad repercuten en nuestras decisiones futuras (nuestros gustos en el colegio nos ayudan a elegir una carrera).  Debemos tener un trato cordial y respetuoso con todas las personas, debido a que no sabemos que pueden representar estas para nosotros en un futuro. En el caso de mi profesora de laboratorio su director de tesis ahora es su coordinador de investigación  Debe gustarte lo que haces para disfrutarlo y sentirte feliz y satisfecho, y no desdichado por no haber guiado tu vida por el camino que querías.