SlideShare una empresa de Scribd logo
Bioética y Profesionalismo
Actividad #15: Entrevista
Mtra. Selene Pondiga Sosa
Fecha de entrega: 22 / nov / 2021
Integrantes del Equipo Número 5.
Nombre Colaboración Carrera
● Mendoza Peralta
Genesis Vianey
SI Enfermería.
● Mendoza
Samaniego
Laura Hecany
SI Fisioterapia.
● Del Villar Valdés
Alejandra Sofía
SI Fisioterapia
● Barrera Burgara
Paola
Montserrat
SI Fisioterapia
● Morales Bellido
Luz Andrea
SI Nutrición
● González
Martínez Maria
Fernanda
SI QFBT
Datos del Entrevistado
Se realizará el siguiente cuestionario formulado al Q.F.B. Ernesto Macias docente en UVM Campus
Zapopan desde 2005, que imparte las asignaturas de Tecnología Farmacéutica Aplicada y Desarrollo
Analítico, así como desempeñó trabajo dentro de tecnología hospitalaria; egresado de CUCEI.
Introducción
- Forma de contacto con el experto
Se comunicó con el docente una semana antes de la realización de la entrevista por medio de la
plataforma de la universidad, Microsoft Teams, por mensaje directo. Se le mencionó que nos
encontrábamos en búsqueda de un docente experto que nos brinda de su tiempo para la realización de
una entrevista para la asignación de Bioética y Profesionalismo, enfocada en la bioética dentro de su
profesión, conocimientos sobre principios éticos, código de ética, así como un poco sobre reglas de la
ética como confidencialidad, veracidad, privacidad y ética de confidencialidad. A lo cual el profesor
aceptó con gusto nuestra invitación y concordamos un día para la realización de la entrevista.
- Medios empleados para la entrevista
Primeramente se hizo uso de la plataforma Microsoft Teams para el comienzo de la obtención de los
datos del docente y un poco sobre su formación profesional. Posteriormente se concretó un día para la
realización de la entrevista a manera presencial llevada a cabo en la Universidad del Valle de México,
Campus Zapopan, simultáneamente comunicándonos con el resto del equipo de manera virtual.
Finalmente, el docente solicitó que de preferencia se adjuntará la entrevista a manera de audio ya que
se encontraba trabajando en la institución y no contaba con las herramientas para la elaboración del
video.
- Sentir del equipo durante la entrevista
Nosotras nos sentimos muy cómodas elaborando la entrevista ya que realizamos un cuestionario
amplio, abarcando los temas necesarios para la elaboración del trabajo, así como la información de
dichas preguntas abarcaba temas ya antes analizados a lo largo del curso con lo cual ya contábamos
con una percepción propia de los conceptos y conocimientos amplios de las definiciones. Al realizar
la entrevista, sentimos confianza con el docente, el contestó todas nuestras preguntas con mucha
naturalidad y amplio conocimiento de los temas desde su perspectiva, conocimientos y experiencias
propias dentro y fuera de su campo laboral.
- Percepción del entrevistado.
Percibimos al docente muy abierto a comunicarse con nosotras, nos brindó de su tiempo para la
realización de la entrevista y contestó las preguntas de una manera clara, extensa y pensando
claramente las ideas que deseaba compartir con nosotras. Así mismo, nos hizo saber que le interesaba
la entrevista, que agradece nuestro interés por su percepción de los temas y la elección de él como
nuestro docente a entrevistar. Nos compartió experiencias vividas y algunos consejos que podemos
seguir para convertirnos en mejores estudiantes y futuras profesionales de la salud (en cada una de
nuestras respectivas áreas), para brindar un mejor trato al paciente, así como realizar nuestro trabajo
de la manera más ética posible.
Cuestionario
1. Para usted ¿Qué significa bioética y qué importancia tiene?
Lo considero como una serie de lineamientos o de formas de actuar, donde se considere, por un lado
social lo correcto, - en mi punto de vista el no dañar, incluye los aspectos físicos, morales,
económicos, etc. -
La importancia es un aspecto fundamental en el actual junto a la sociedad y el ser humano.
2. ¿Cuáles son los principios éticos que más aplica dentro de su entorno laboral?
Principalmente el correcto actuar dentro del ambiente, honestidad, responsabilidad. un ejemplo; si un
profesional sigue sus principios éticos, morales dentro de la bioética, fundamentalmente.
3. ¿Conoce algún código de ética dentro de la carrera de QFB?
Desde que estudié la carrera nos enseñan el código de ética para la formación del estudiante como
parte del profesional. No se ve en toda la carrera pero se ve en determinado momento.
4. ¿Ha llevado algún curso sobre la ética en su disciplina?
Si, en alguno de mis trabajos, a nivel hospitalario, tome una conferencia de bioética y con otros
profesionistas se ha tocado el tema.
5. ¿Qué requisitos éticos considera necesarios para ser un buen profesional del área de la
salud?
Seguir adecuadamente el actuar profesional apegado siempre a la verdad, a no dañar, ser responsable
en el actuar, existe un decanato ético del profesional farmacéutico, en donde engloba todo el correcto
actuar, como profesional de salud. Nuestra profesión siempre deberá estar encaminada al no dañar y al
establecimiento o restablecimiento de la salud de los pacientes.
6. ¿Qué entiende por confidencialidad?
Que todos los datos del paciente, por supuesto que serán tratados exclusivamente dentro del manejo
profesional sin divulgar la información con ninguna otra persona ajena o que el paciente no haya
autorizado.
Cuando a un paciente se le va a aplicar algún tratamiento, aunque está un poco más dirigido para el
área médica, el médico le muestra al paciente el consentimiento para que el lo lea y lo firme, sin
embargo nosotros como personal de salud podemos también actuar dentro de ese campo explicándole
al paciente algo que no le haya quedado claro en cuanto al tratamiento que va a llevar. Por ejemplo, en
una quimioterapia, en donde se presentan riesgos y muchas veces el farmacéutico tiene su
participación desde la preparación de sus medicamentos.
7. Dentro de su experiencia laboral, ¿Ha experimentado algún problema ético?
Personalmente no, en cuestiones de mi actuar profesional, por ejemplo a nivel de investigaciones en la
maestría, actuar correctamente con animales de investigación, interviene la cuestión ética por cómo
los vas a tratar o a cuidar o cómo vas a llevar a cabo los experimentos para que no haya ningún tipo de
sufrimiento en estos animales, son animales sin embargo no son ajenos en el actuar de la bioética.
8. ¿Cómo aplica el concepto de ética en su entorno laboral?
En todo mi actuar, desde el ser honesto. Por ejemplo en cuanto al trabajo que me corresponde realizar,
al responder ante mis actos, o el interesarnos en el bienestar de los demás, y sobre todo no caer en
situaciones que manche a la profesión o a la institución, desviarme con algún mal actuar, incluso, me
ha tocado ver que se aprovechan de su situaciones para su bienestar.
9. ¿Cuál considera que es la principal diferencia entre la ética y la moral?
En mi opinión, la moral se refiere más a puntos en donde se involucran sentimientos dentro del actuar
del ser humano, evitar dañar a una persona sentimentalmente o psicológicamente en un sentido más
personal. Por otro lado, la bioética, se refiere más al correcto actuar, no dañar en ningún sentido a otra
persona.
10. ¿Considera que hay algún tipo de justificación cuando se infringe el código ético?
Me parece difícil justificar alguna situación que falte a la ética o a la bioética, he observado casos en
los que por creencias del paciente no quiere que se le aplique algún tratamiento y en una situación de
vida o muerte, el médico decide si hacer la intervención o no. Pero en general creo que no, si se deben
de seguir los lineamientos de la bioética.
11. ¿Qué conductas considera que son poco éticas de su profesión?
Por ejemplo, desde falsear o alterar algún resultado, incluso para favorecer a ciertas personas o en
situaciones de tipo económicas o monetarias se puede desviar algún fondo para provecho propio;
lamentablemente me ha tocado observar un caso así, entonces es importante mantenerse al margen de
ese tipo de situaciones.
Ideas Centrales
Se abordó el tema de la bioética y su importancia, en la que el docente menciona la relación con la
sociedad y el ser humano. También mencionó los principios éticos que él practica en su entorno tanto
social, como laboral.
Así mismo la relación de la ética con el área laboral y estudiantil de la carrera QFBT.
Se tocó el tema de la confidencialidad, el qué es, cómo se pone en práctica, etc.
Se menciona la diferencia entre la ética y la moral en palabras del docente.
Se tomó en su totalidad los puntos de vista del docente, donde él mencionó que dentro de su carrera
los principios éticos más importantes dentro de su entorno laboral eran la honestidad, la
responsabilidad, etc. Ya que esto habla mucho de la persona independientemente de que sea dentro o
fuera de su entorno laboral. Otro punto a destacar fue la definición que él tenía como bioética ya que
de esta se desengloba todo, lo que se debe hacer moralmente y lo que no se debe hacer. Así mismo, se
obtiene una gratitud por parte del docente por el interés y la importancia que le estamos dando a la
materia de profesionalismo y bioética desde nuestra formación como futuros químicos.
Conclusión/Reflexión
Desde nuestra perspectiva, podemos decir que, si se comprende lo que estipula la bioética y se lleva al
pie de la letra, la relación paciente-profesional de la salud será meramente grata, como se puede
observar en la entrevista realizada, el docente de estudio, reflejó un claro y amplio entendimiento, de
lo que se debe hacer y lo que no, así como lo que está obligado a realizar por ética profesional,
cuidando y poniendo en primer lugar el bienestar de sus pacientes.
Su aportación en este caso, nos sirve para poder seguir aprendiendo de cómo brindar confianza y
hacer cumplir lo que las normas éticas nos recalcan, y nada mejor que sea por alguien que está dentro
del área de ciencias de la salud. Por otra parte, podemos garantizar el bienestar de ambas partes, si
sabemos actuar de una manera adecuada.
Audio de la entrevista. Enlace con Drive.
https://drive.google.com/file/d/1oFZL7dJDhQquBxiJwICbADXRPm0jiAqY/view?usp=sharing

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidadReacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidad
Michael Anthony Willyam Damián Linares
 
Receptores opioides
Receptores opioidesReceptores opioides
Receptores opioides
Larisa Loaiza
 
Estafilococos y estreptococos
Estafilococos y estreptococosEstafilococos y estreptococos
Estafilococos y estreptococos
Joel Estevan Santos Santana
 
Tipos de inflamación
Tipos de inflamaciónTipos de inflamación
Tipos de inflamación
Anayantzin Herrera
 
Estructura de las Inmunoglobulinas
Estructura de las InmunoglobulinasEstructura de las Inmunoglobulinas
Estructura de las Inmunoglobulinas
Julia Angelly Beltran Guillot
 
Curso Inmunologia 14 Celular Humoral
Curso Inmunologia 14 Celular HumoralCurso Inmunologia 14 Celular Humoral
Curso Inmunologia 14 Celular Humoral
Antonio E. Serrano
 
Inflamacion I
Inflamacion IInflamacion I
Inflamacion I
Juan Carlos Munévar
 
Taxonomia de los estafilococos y estreptococos
Taxonomia de los estafilococos y estreptococosTaxonomia de los estafilococos y estreptococos
Taxonomia de los estafilococos y estreptococos
Aida Aguilar
 
Tema 19 bacterias acido alcohol resistentes
Tema 19 bacterias acido alcohol resistentesTema 19 bacterias acido alcohol resistentes
Tema 19 bacterias acido alcohol resistentesCat Lunac
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
MIP Lupita ♥
 
Curso de Microbiología - 11 - Estafilococos
Curso de Microbiología - 11 - EstafilococosCurso de Microbiología - 11 - Estafilococos
Curso de Microbiología - 11 - Estafilococos
Antonio E. Serrano
 
Muerte celular
Muerte celularMuerte celular
Muerte celular
Betty Martinez Rodriguez
 
Fisiopatología, apoptosis e inflamación.
Fisiopatología, apoptosis e inflamación.Fisiopatología, apoptosis e inflamación.
Fisiopatología, apoptosis e inflamación.
Cristian Suarez Parra
 
Inflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónicaInflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónica
Hugo Reyes
 
Aspartato aminotransferasa
Aspartato aminotransferasaAspartato aminotransferasa
Aspartato aminotransferasa
fggf
 

La actualidad más candente (20)

Reacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidadReacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidad
 
Eritropoyetina
EritropoyetinaEritropoyetina
Eritropoyetina
 
Receptores opioides
Receptores opioidesReceptores opioides
Receptores opioides
 
Estafilococos y estreptococos
Estafilococos y estreptococosEstafilococos y estreptococos
Estafilococos y estreptococos
 
Tipos de inflamación
Tipos de inflamaciónTipos de inflamación
Tipos de inflamación
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Estructura de las Inmunoglobulinas
Estructura de las InmunoglobulinasEstructura de las Inmunoglobulinas
Estructura de las Inmunoglobulinas
 
Receptores unidos a proteínas g
Receptores unidos a proteínas gReceptores unidos a proteínas g
Receptores unidos a proteínas g
 
Lesión y muerte celular
Lesión y muerte celularLesión y muerte celular
Lesión y muerte celular
 
Curso Inmunologia 14 Celular Humoral
Curso Inmunologia 14 Celular HumoralCurso Inmunologia 14 Celular Humoral
Curso Inmunologia 14 Celular Humoral
 
Inflamacion I
Inflamacion IInflamacion I
Inflamacion I
 
Taxonomia de los estafilococos y estreptococos
Taxonomia de los estafilococos y estreptococosTaxonomia de los estafilococos y estreptococos
Taxonomia de los estafilococos y estreptococos
 
Tema 19 bacterias acido alcohol resistentes
Tema 19 bacterias acido alcohol resistentesTema 19 bacterias acido alcohol resistentes
Tema 19 bacterias acido alcohol resistentes
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Curso de Microbiología - 11 - Estafilococos
Curso de Microbiología - 11 - EstafilococosCurso de Microbiología - 11 - Estafilococos
Curso de Microbiología - 11 - Estafilococos
 
Muerte celular
Muerte celularMuerte celular
Muerte celular
 
Tolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidadTolerancia y autoinmunidad
Tolerancia y autoinmunidad
 
Fisiopatología, apoptosis e inflamación.
Fisiopatología, apoptosis e inflamación.Fisiopatología, apoptosis e inflamación.
Fisiopatología, apoptosis e inflamación.
 
Inflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónicaInflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónica
 
Aspartato aminotransferasa
Aspartato aminotransferasaAspartato aminotransferasa
Aspartato aminotransferasa
 

Similar a A15_Entrevista.pdf

Etica En La Odontologia
Etica En La OdontologiaEtica En La Odontologia
Etica En La Odontologiaanggegonza
 
Étiica y bioética en la enfermería
Étiica y bioética en la enfermeríaÉtiica y bioética en la enfermería
Étiica y bioética en la enfermeríaOscar López Regalado
 
Presentaciòn 18-04-24 Unidad IV EL PROCESO TERAPEUTICO.pdf
Presentaciòn 18-04-24  Unidad IV EL PROCESO TERAPEUTICO.pdfPresentaciòn 18-04-24  Unidad IV EL PROCESO TERAPEUTICO.pdf
Presentaciòn 18-04-24 Unidad IV EL PROCESO TERAPEUTICO.pdf
TeresaPino7
 
Gómez_Actividad 10.docx
Gómez_Actividad 10.docxGómez_Actividad 10.docx
Gómez_Actividad 10.docx
CGGZ87
 
Programas de formación ética y odontología
Programas de formación ética y odontologíaProgramas de formación ética y odontología
Programas de formación ética y odontologíaPaola Mendez
 
Entrevista guin clave seminario 2
Entrevista guin clave seminario 2Entrevista guin clave seminario 2
Entrevista guin clave seminario 2
martha rojas
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Bitacora primer lapso-
Bitacora primer lapso-Bitacora primer lapso-
Bitacora primer lapso-
Astrid Medina
 
Bitacora primer lapso-medina astrid
Bitacora primer lapso-medina astridBitacora primer lapso-medina astrid
Bitacora primer lapso-medina astrid
Astrid Medina
 
Wh i. de casos 2_blog
Wh i. de casos 2_blogWh i. de casos 2_blog
Wh i. de casos 2_blog
thinks
 
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1Elizabeth Torres
 
112 Deontología y Principios éticos.pptx
112 Deontología y Principios éticos.pptx112 Deontología y Principios éticos.pptx
112 Deontología y Principios éticos.pptx
CesarLopezSandoval
 
Conferencia CODIGO ÉTICO.ppt
Conferencia CODIGO ÉTICO.pptConferencia CODIGO ÉTICO.ppt
Conferencia CODIGO ÉTICO.ppt
JavierMartnez488900
 
Etica profesional jose moya
Etica profesional jose moyaEtica profesional jose moya
Etica profesional jose moya
JoseMoyaNava
 
Tarea no.4 infotecnologia
Tarea no.4 infotecnologiaTarea no.4 infotecnologia
Tarea no.4 infotecnologia
Adriana Bencosme
 
ENSAYO BIOETICA ENFERMERIA.docx
ENSAYO BIOETICA ENFERMERIA.docxENSAYO BIOETICA ENFERMERIA.docx
ENSAYO BIOETICA ENFERMERIA.docx
MelanieSch1
 
ENSAYO BIOETICA ENFERMERIA.docx
ENSAYO BIOETICA ENFERMERIA.docxENSAYO BIOETICA ENFERMERIA.docx
ENSAYO BIOETICA ENFERMERIA.docx
MelanieSch1
 
Curso-Intress-Maria-Coll-Janer-sesion50.pdf
Curso-Intress-Maria-Coll-Janer-sesion50.pdfCurso-Intress-Maria-Coll-Janer-sesion50.pdf
Curso-Intress-Maria-Coll-Janer-sesion50.pdf
DarwinBedoyaJimenez
 

Similar a A15_Entrevista.pdf (20)

Etica En La Odontologia
Etica En La OdontologiaEtica En La Odontologia
Etica En La Odontologia
 
Étiica y bioética en la enfermería
Étiica y bioética en la enfermeríaÉtiica y bioética en la enfermería
Étiica y bioética en la enfermería
 
Presentaciòn 18-04-24 Unidad IV EL PROCESO TERAPEUTICO.pdf
Presentaciòn 18-04-24  Unidad IV EL PROCESO TERAPEUTICO.pdfPresentaciòn 18-04-24  Unidad IV EL PROCESO TERAPEUTICO.pdf
Presentaciòn 18-04-24 Unidad IV EL PROCESO TERAPEUTICO.pdf
 
Gómez_Actividad 10.docx
Gómez_Actividad 10.docxGómez_Actividad 10.docx
Gómez_Actividad 10.docx
 
Programas de formación ética y odontología
Programas de formación ética y odontologíaProgramas de formación ética y odontología
Programas de formación ética y odontología
 
Entrevista guin clave seminario 2
Entrevista guin clave seminario 2Entrevista guin clave seminario 2
Entrevista guin clave seminario 2
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Bitacora primer lapso-
Bitacora primer lapso-Bitacora primer lapso-
Bitacora primer lapso-
 
Bitacora primer lapso-medina astrid
Bitacora primer lapso-medina astridBitacora primer lapso-medina astrid
Bitacora primer lapso-medina astrid
 
Análisis caso clinico (2)
Análisis caso clinico (2)Análisis caso clinico (2)
Análisis caso clinico (2)
 
Wh i. de casos 2_blog
Wh i. de casos 2_blogWh i. de casos 2_blog
Wh i. de casos 2_blog
 
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
 
112 Deontología y Principios éticos.pptx
112 Deontología y Principios éticos.pptx112 Deontología y Principios éticos.pptx
112 Deontología y Principios éticos.pptx
 
Conferencia CODIGO ÉTICO.ppt
Conferencia CODIGO ÉTICO.pptConferencia CODIGO ÉTICO.ppt
Conferencia CODIGO ÉTICO.ppt
 
Etica profesional jose moya
Etica profesional jose moyaEtica profesional jose moya
Etica profesional jose moya
 
Tarea no.4 infotecnologia
Tarea no.4 infotecnologiaTarea no.4 infotecnologia
Tarea no.4 infotecnologia
 
ENSAYO DE ÉTICA PROFESIONAL
ENSAYO DE ÉTICA PROFESIONALENSAYO DE ÉTICA PROFESIONAL
ENSAYO DE ÉTICA PROFESIONAL
 
ENSAYO BIOETICA ENFERMERIA.docx
ENSAYO BIOETICA ENFERMERIA.docxENSAYO BIOETICA ENFERMERIA.docx
ENSAYO BIOETICA ENFERMERIA.docx
 
ENSAYO BIOETICA ENFERMERIA.docx
ENSAYO BIOETICA ENFERMERIA.docxENSAYO BIOETICA ENFERMERIA.docx
ENSAYO BIOETICA ENFERMERIA.docx
 
Curso-Intress-Maria-Coll-Janer-sesion50.pdf
Curso-Intress-Maria-Coll-Janer-sesion50.pdfCurso-Intress-Maria-Coll-Janer-sesion50.pdf
Curso-Intress-Maria-Coll-Janer-sesion50.pdf
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

A15_Entrevista.pdf

  • 1. Bioética y Profesionalismo Actividad #15: Entrevista Mtra. Selene Pondiga Sosa Fecha de entrega: 22 / nov / 2021 Integrantes del Equipo Número 5. Nombre Colaboración Carrera ● Mendoza Peralta Genesis Vianey SI Enfermería. ● Mendoza Samaniego Laura Hecany SI Fisioterapia. ● Del Villar Valdés Alejandra Sofía SI Fisioterapia ● Barrera Burgara Paola Montserrat SI Fisioterapia ● Morales Bellido Luz Andrea SI Nutrición ● González Martínez Maria Fernanda SI QFBT
  • 2. Datos del Entrevistado Se realizará el siguiente cuestionario formulado al Q.F.B. Ernesto Macias docente en UVM Campus Zapopan desde 2005, que imparte las asignaturas de Tecnología Farmacéutica Aplicada y Desarrollo Analítico, así como desempeñó trabajo dentro de tecnología hospitalaria; egresado de CUCEI. Introducción - Forma de contacto con el experto Se comunicó con el docente una semana antes de la realización de la entrevista por medio de la plataforma de la universidad, Microsoft Teams, por mensaje directo. Se le mencionó que nos encontrábamos en búsqueda de un docente experto que nos brinda de su tiempo para la realización de una entrevista para la asignación de Bioética y Profesionalismo, enfocada en la bioética dentro de su profesión, conocimientos sobre principios éticos, código de ética, así como un poco sobre reglas de la ética como confidencialidad, veracidad, privacidad y ética de confidencialidad. A lo cual el profesor aceptó con gusto nuestra invitación y concordamos un día para la realización de la entrevista. - Medios empleados para la entrevista Primeramente se hizo uso de la plataforma Microsoft Teams para el comienzo de la obtención de los datos del docente y un poco sobre su formación profesional. Posteriormente se concretó un día para la realización de la entrevista a manera presencial llevada a cabo en la Universidad del Valle de México, Campus Zapopan, simultáneamente comunicándonos con el resto del equipo de manera virtual. Finalmente, el docente solicitó que de preferencia se adjuntará la entrevista a manera de audio ya que se encontraba trabajando en la institución y no contaba con las herramientas para la elaboración del video. - Sentir del equipo durante la entrevista Nosotras nos sentimos muy cómodas elaborando la entrevista ya que realizamos un cuestionario amplio, abarcando los temas necesarios para la elaboración del trabajo, así como la información de dichas preguntas abarcaba temas ya antes analizados a lo largo del curso con lo cual ya contábamos con una percepción propia de los conceptos y conocimientos amplios de las definiciones. Al realizar la entrevista, sentimos confianza con el docente, el contestó todas nuestras preguntas con mucha naturalidad y amplio conocimiento de los temas desde su perspectiva, conocimientos y experiencias propias dentro y fuera de su campo laboral. - Percepción del entrevistado. Percibimos al docente muy abierto a comunicarse con nosotras, nos brindó de su tiempo para la realización de la entrevista y contestó las preguntas de una manera clara, extensa y pensando claramente las ideas que deseaba compartir con nosotras. Así mismo, nos hizo saber que le interesaba la entrevista, que agradece nuestro interés por su percepción de los temas y la elección de él como nuestro docente a entrevistar. Nos compartió experiencias vividas y algunos consejos que podemos seguir para convertirnos en mejores estudiantes y futuras profesionales de la salud (en cada una de nuestras respectivas áreas), para brindar un mejor trato al paciente, así como realizar nuestro trabajo de la manera más ética posible. Cuestionario 1. Para usted ¿Qué significa bioética y qué importancia tiene?
  • 3. Lo considero como una serie de lineamientos o de formas de actuar, donde se considere, por un lado social lo correcto, - en mi punto de vista el no dañar, incluye los aspectos físicos, morales, económicos, etc. - La importancia es un aspecto fundamental en el actual junto a la sociedad y el ser humano. 2. ¿Cuáles son los principios éticos que más aplica dentro de su entorno laboral? Principalmente el correcto actuar dentro del ambiente, honestidad, responsabilidad. un ejemplo; si un profesional sigue sus principios éticos, morales dentro de la bioética, fundamentalmente. 3. ¿Conoce algún código de ética dentro de la carrera de QFB? Desde que estudié la carrera nos enseñan el código de ética para la formación del estudiante como parte del profesional. No se ve en toda la carrera pero se ve en determinado momento. 4. ¿Ha llevado algún curso sobre la ética en su disciplina? Si, en alguno de mis trabajos, a nivel hospitalario, tome una conferencia de bioética y con otros profesionistas se ha tocado el tema. 5. ¿Qué requisitos éticos considera necesarios para ser un buen profesional del área de la salud? Seguir adecuadamente el actuar profesional apegado siempre a la verdad, a no dañar, ser responsable en el actuar, existe un decanato ético del profesional farmacéutico, en donde engloba todo el correcto actuar, como profesional de salud. Nuestra profesión siempre deberá estar encaminada al no dañar y al establecimiento o restablecimiento de la salud de los pacientes. 6. ¿Qué entiende por confidencialidad? Que todos los datos del paciente, por supuesto que serán tratados exclusivamente dentro del manejo profesional sin divulgar la información con ninguna otra persona ajena o que el paciente no haya autorizado. Cuando a un paciente se le va a aplicar algún tratamiento, aunque está un poco más dirigido para el área médica, el médico le muestra al paciente el consentimiento para que el lo lea y lo firme, sin embargo nosotros como personal de salud podemos también actuar dentro de ese campo explicándole al paciente algo que no le haya quedado claro en cuanto al tratamiento que va a llevar. Por ejemplo, en una quimioterapia, en donde se presentan riesgos y muchas veces el farmacéutico tiene su participación desde la preparación de sus medicamentos. 7. Dentro de su experiencia laboral, ¿Ha experimentado algún problema ético? Personalmente no, en cuestiones de mi actuar profesional, por ejemplo a nivel de investigaciones en la maestría, actuar correctamente con animales de investigación, interviene la cuestión ética por cómo los vas a tratar o a cuidar o cómo vas a llevar a cabo los experimentos para que no haya ningún tipo de sufrimiento en estos animales, son animales sin embargo no son ajenos en el actuar de la bioética. 8. ¿Cómo aplica el concepto de ética en su entorno laboral? En todo mi actuar, desde el ser honesto. Por ejemplo en cuanto al trabajo que me corresponde realizar, al responder ante mis actos, o el interesarnos en el bienestar de los demás, y sobre todo no caer en situaciones que manche a la profesión o a la institución, desviarme con algún mal actuar, incluso, me ha tocado ver que se aprovechan de su situaciones para su bienestar. 9. ¿Cuál considera que es la principal diferencia entre la ética y la moral?
  • 4. En mi opinión, la moral se refiere más a puntos en donde se involucran sentimientos dentro del actuar del ser humano, evitar dañar a una persona sentimentalmente o psicológicamente en un sentido más personal. Por otro lado, la bioética, se refiere más al correcto actuar, no dañar en ningún sentido a otra persona. 10. ¿Considera que hay algún tipo de justificación cuando se infringe el código ético? Me parece difícil justificar alguna situación que falte a la ética o a la bioética, he observado casos en los que por creencias del paciente no quiere que se le aplique algún tratamiento y en una situación de vida o muerte, el médico decide si hacer la intervención o no. Pero en general creo que no, si se deben de seguir los lineamientos de la bioética. 11. ¿Qué conductas considera que son poco éticas de su profesión? Por ejemplo, desde falsear o alterar algún resultado, incluso para favorecer a ciertas personas o en situaciones de tipo económicas o monetarias se puede desviar algún fondo para provecho propio; lamentablemente me ha tocado observar un caso así, entonces es importante mantenerse al margen de ese tipo de situaciones. Ideas Centrales Se abordó el tema de la bioética y su importancia, en la que el docente menciona la relación con la sociedad y el ser humano. También mencionó los principios éticos que él practica en su entorno tanto social, como laboral. Así mismo la relación de la ética con el área laboral y estudiantil de la carrera QFBT. Se tocó el tema de la confidencialidad, el qué es, cómo se pone en práctica, etc. Se menciona la diferencia entre la ética y la moral en palabras del docente. Se tomó en su totalidad los puntos de vista del docente, donde él mencionó que dentro de su carrera los principios éticos más importantes dentro de su entorno laboral eran la honestidad, la responsabilidad, etc. Ya que esto habla mucho de la persona independientemente de que sea dentro o fuera de su entorno laboral. Otro punto a destacar fue la definición que él tenía como bioética ya que de esta se desengloba todo, lo que se debe hacer moralmente y lo que no se debe hacer. Así mismo, se obtiene una gratitud por parte del docente por el interés y la importancia que le estamos dando a la materia de profesionalismo y bioética desde nuestra formación como futuros químicos. Conclusión/Reflexión Desde nuestra perspectiva, podemos decir que, si se comprende lo que estipula la bioética y se lleva al pie de la letra, la relación paciente-profesional de la salud será meramente grata, como se puede observar en la entrevista realizada, el docente de estudio, reflejó un claro y amplio entendimiento, de lo que se debe hacer y lo que no, así como lo que está obligado a realizar por ética profesional, cuidando y poniendo en primer lugar el bienestar de sus pacientes. Su aportación en este caso, nos sirve para poder seguir aprendiendo de cómo brindar confianza y hacer cumplir lo que las normas éticas nos recalcan, y nada mejor que sea por alguien que está dentro del área de ciencias de la salud. Por otra parte, podemos garantizar el bienestar de ambas partes, si sabemos actuar de una manera adecuada. Audio de la entrevista. Enlace con Drive. https://drive.google.com/file/d/1oFZL7dJDhQquBxiJwICbADXRPm0jiAqY/view?usp=sharing