SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía para realizar Presentaciones en Power Point
                                 + Grilla de Evaluación
   1. Presentación en Power Point

        Fundamentación:

Crear presentaciones impactantes no es nada fácil hoy en día, cuando la sociedad es bombardeada
constantemente con información de todo tipo. La cultura occidental se está moviendo rápidamente desde la
información escrita y verbal hacia el dominio de la imagen y la comunicación visual. Los números y las letras
continúan y continuarán siendo el principal medio para expresar y registrar información, pero su absoluto
dominio está cediendo el paso al avance de la información visual
En los documentos impresos, el lenguaje ha sido el elemento principal y los factores visuales se han considerado
como secundarios o de soporte. Actualmente, en los medios de comunicación prima lo visual y lo verbal
simplemente complementa. Nuestra cultura verbal se ha movido hacia lo icónico al punto que la mayoría de lo
que sabemos y aprendemos, lo que compramos y en lo que creemos, lo que reconocemos y deseamos, está




                                                                                                                   Guía de Producción de Presentaciones en Power Point + Grillas de Evaluación. www.lenguaclick.blogspot.com
determinado por la imagen fotográfica que hace eco en la psiquis humana .
Es urgente que como estudiantes desarrollen sus capacidades para trabajar adecuadamente con entornos
visuales como la multimedia y que reconozcan cuando un dato debe presentarse en forma visual y cuando en
forma descriptiva con palabras y números.
Les presentamos a continuación una serie de ideas propuestas por expertos en el tema para que sirvan como
guía en la realización de presentaciones efectivas.




2. Guía de trabajo
IDEAS
                                                                                                                   1
Guía para realizar Presentaciones en Power Point
                                  + Grilla de Evaluación
PROFUNDIDAD EN LA INVESTIGACIÓN
      Una vez realizado el trabajo de investigación recién pueden dedicarse a preparar las diapositivas para la
      presentación en Power Point ya que éste es re-presentación de la tarea previa . Ej: (Trabajo monográfico
      + Folleto) = 80 % , Ppt = 20 %
      Les recordamos que las nuevas tecnologías son deslumbrantes y pueden añadirle gran valor a una
      presentación. Pero no deben dejarse seducir por ellas ya que la audiencia lo que desea es observar algo
      realmente nuevo, producto de una excelente investigación.
APORTAR INFORMACIÓN (DATOS NUEVOS)
      Ante cualquier tema necesitan presentar evidencia suficiente para sustentar un argumento sólido que
      cubra los tópicos y dimensiones exigidos por el proyecto de investigación. La respuesta a ¿cuánto es
      suficiente? depende del tema que se aborde y de la investigación que ustedes hayan producido.
      Deben tener en cuenta que una presentación efectiva depende de la calidad de la información expuesta y
      no sólo de la espectacularidad con que ésta se presente




                                                                                                                       Guía de Producción de Presentaciones en Power Point + Grillas de Evaluación. www.lenguaclick.blogspot.com
      Se debe poner especial cuidado en la articulación de la información que se aporte en la presentación. Un
      argumento sólido debe conducir a una exposición fluida de los datos nuevos sobre un tema en particular
      que la audiencia no conoce.
      Cuando ustedes hayan construido respuestas sobre un tema podrán dedicarse a compartir sus
      descubrimientos. En este punto, ustedes deben enfocarse en la comunicación persuasiva del contenido .
      En esta investigación es pertinente que analicen cómo se relaciona su proyecto con los temas de
      actualidad e interés para la comunidad estudiantil y la comunidad toda (padres, docentes, público en
      general).
ÉTICA
      Desde un comienzo se deben respetar los derechos de autor. Ustedes como estudiantes deben
      observarlos a lo largo de la investigación para el trabajo monográfico, en la edición del folleto y también
      en el Ppt. Deben citar las fuentes de las cuales obtuvieron todos los elementos utilizados en su
      presentación (texto, fotografías, imágenes, mapas, etc).
      Para no ser que las fuentes se citen en cada diapositiva, la última debería listar las obras consultadas, no
      importa que se trate de una presentación informal

DISEÑO
SELECCIONAR TEXTO E IMAGEN
      Cada grupo de estudiantes preparará un guión con el fin de evitar productos finales carentes de una
      estructura lógica o que no puedan comunicar el mensaje central . Además, éste se usará como
      herramienta de evaluación durante el desarrollo del proyecto
      El guión con los temas y subtemas puede ser la diapositiva inicial de la presentación. A partir de ésta se
      definen los títulos de las otras diapositivas y bajo cada título se incluye el texto explicativo, las imágenes
      de apoyo y las notas personales.
      Cada diapositiva debe tener un título que aclare tanto al público como al grupo de estudiantes que
      realizan la presentación, cuál es el punto principal a comunicar. Esto asegura la coherencia en la
      presentación y ayuda a organizar el material.
      El texto de cada diapositiva se debe limitar a unas cuantas frases. En general, cada diapositiva debe
      contener sólo seis líneas de texto, con seis palabras por línea, no importa que un par de diapositivas
      tengan 8 líneas, pero que esto no sea la regla.
      A no ser que el grupo incluya una cita textual, no deben incluirse párrafos en las diapositivas.
      Escriban frases, no oraciones. Tengan en cuenta que la presentación es el soporte de un discurso verbal,
      no el reemplazo de éste y que le debe recordar además, hacer comentarios adicionales.
                                                                                                                       2
Guía para realizar Presentaciones en Power Point
                                  + Grilla de Evaluación
      No olviden simplificar, simplificar y simplificar. Cuando el grupo termine de preparar la presentación,
      debe volver a editarla con el fin de omitir palabras innecesarias o reemplazar oraciones por palabras
      claves.
      Se debe tener especial cuidado con la redacción y ortografía, pues los errores se magnifican cuando se
      proyectan. Un buen truco consiste en imprimir la presentación y pedirle a alguien más que la lea con el
      fin de corregir errores ortográficos, mecanográficos u otras inconsistencias.
      Las ayudas visuales como gráficas, mapas, dibujos y fotografías, entre otras, se deben utilizar para
      permitir a la audiencia visualizar conceptos que de otra forma resultarían difíciles de entender. Úsenlos
      así.
      No esperen que las ayudas visuales hagan análisis, creen empatía, generen preguntas o construyan una
      relación con la audiencia. Esa es labor del presentador. Éste será uno de los integrantes del grupo
      elegido para tal tarea.
      Es recomendable que cada diapositiva tenga el nombre del evento, el tema , el logotipo y el nombre




                                                                                                                      Guía de Producción de Presentaciones en Power Point + Grillas de Evaluación. www.lenguaclick.blogspot.com
      del colegio, el nombre de los miembros del grupo y el curso ; ubicados en la parte baja al lado
      izquierdo.
      Deben abrir y cerrar la presentación con textos que sean especiales. Los primeros minutos sirven para
      establecer un contexto que es crítico para generar las expectativas y el interés de la audiencia. Los
      minutos finales sirven para unir todas las piezas y enfatizar los puntos más importantes que se han
      tratado a lo largo de la presentación. (Funcionan como la introducción y la conclusión de un texto).
ARMONÍA
      Deben favorecer la simplicidad a lo largo de toda la presentación.
      Sean consistentes en el tipo de letra, su tamaño y formato. Deben usar un tipo de letra clara y fácil de
      leer como Arial , Tahoma , Candara o Verdana . Así como fondos de pantalla sencillos.
      Todas las palabras deben ser legibles desde el lugar más alejado. Las combinaciones de mayúsculas y
      minúsculas son las más legibles .
      Las viñetas deben ser consistentes.
           o En un listado de acciones todas las frases deben comenzar con verbos
           o En un listado de beneficios todos los puntos deben corresponder a esta categoría.
      Todas las viñetas pueden comenzar con un verbo o las frases con un sujeto. Esta estructura hará que la
      presentación fluya más fácilmente de un punto a otro.
      6 palabras en cada viñeta, 6 viñetas en cada diapositiva, y no más de 6 diapositivas de texto seguidas es
      una buena práctica.
      Seis diapositivas de texto seguidas, quiere decir que el presentador habla por lo menos 10 minutos sin
      ninguna ayuda visual.
      La apariencia de las diapositivas debe ser variada. Es buena idea intercalar gráficas, con frases y listados,
      con fotos. Una impresión en papel de la presentación permite asegurarse que hay variedad visual.
      Hay que ser cuidadosos con el uso de los colores. Una buena elección de colores es un punto critico para
      la transmisión del mensaje. (Por ejemplo, la utilización del rojo en presentaciones que contengan
      resultados numéricos debe hacerse con cuidado ya que este color significa valores negativos).
      Asegúrense de tener buen contraste entre el texto y el fondo. Los expertos recomiendan colores muy
      oscuros para el texto y pasteles pálidos para el fondo como amarillo claro, aunque algunos prefieren
      texto claro sobre fondo oscuro.
      Al final de la presentación pongan una diapositiva que diga quot;Graciasquot; o que presente nuevamente el
      contenido de la diapositiva inicial.
ELIMINAR DISTRACCIONES
      Los diseños muy vistosos pueden opacar el impacto del mensaje.
                                                                                                                      3
Guía para realizar Presentaciones en Power Point
                                 + Grilla de Evaluación
       Usen transiciones naturales, como el texto que cae o que aparece desde la izquierda. Es más fácil leer
       cuando el texto proviene siempre del mismo lugar. No se excedan con las transiciones, pues no todas las
       diapositivas requieren efectos especiales.
       La presentación debe tener el mínimo posible de sonidos y animaciones. Estos elementos deben
       reservarse para dar mayor énfasis a los puntos importantes .
       No utilicen colores complementarios en la misma diapositiva (rojo y verde, azul y anaranjado, etc.).
       No utilicen colores brillantes, sobre todo colores primarios, pues estos distraen, cansan e incluso
       pueden ocasionar problemas de visión para algunos asistentes.
       Los dispositivos de proyección pocas veces producen los mismos colores que un monitor. Si las
       presentaciones se van a proyectar con el cañón asegúrese de verificar que todas las tonalidades de la
       presentación se vean bien cuando sean proyectadas.

PRESENTACIÓN




                                                                                                                  Guía de Producción de Presentaciones en Power Point + Grillas de Evaluación. www.lenguaclick.blogspot.com
HABLAR
      Si van a presentar el trabajo deben comunicarse con seguridad y transmitir sus conocimientos con
      sinceridad. La audiencia tenderá a darles mayor credibilidad y confianza. Eviten n la mera apariencia de
      convicción deben aprender a pensar y comunicarse honestamente. Esto constituye uno de los aspectos
      esenciales de un buen ciudadano.
      Creen una conexión fuerte con la audiencia y establezcan contacto visual con cada miembro del grupo
      en diferentes momentos de la presentación.
      Eviten leer las diapositivas. La audiencia las puede leer sin ayuda del expositor, éste debe concentrarse
      en la elaboración y exploración del tema investigado.
ACTUAR
      Recuerden que su primera y más útil herramienta audiovisual ¡son ustedes mismos Su rostro, su voz, sus
      manos y su cuerpo son mucho más expresivos que cualquier cosa que la tecnología pueda producir.
      Hagan pausas deliberadas con diapositivas neutrales que les permitan acercarse más a su audiencia.
      Herramientas como PowerPoint son más poderosas en manos de un presentador hábil. Por eso les
      insistimos en que practiquen sus presentaciones.
      Otra de las formas de involucrar a la audiencia con ustedes además del contacto visual y el entusiasmo,
      consiste en contar anécdotas personales, apuntes divertidos o ejemplos inteligentes .
      Es buena idea tener un quot;Plan Bquot;. La tecnología es cada día más fácil de usar, pero sigue existiendo la
      posibilidad de que una presentación no pueda comunicarse con la compu o pueda caerse la red:
                   como tener la presentación en transparencias . De esta manera podrán usar un
                      retroproyector para la presentación. (El colegio cuenta con esta herramienta).
                      tener una copia impresa de la presentación en Power Point para fotocopiarla y
                      repartirla entre los asistentes en caso de que falle todo lo demás
                   Si el equipo falla ustedes deben continuar, ustedes son el mensaje; las ayudas visuales
                      son sólo eso, ayudas. Asegúrense de saber qué hacer si suceden fallas técnicas.
                              Recuerden traer copias de su presentación en un CD y en un pen driver por si la
                              computadora falla. Una copia en CD les dará la opción de sustituir una
                              computadora dañada por otra.
                           También es conveniente dejar una copia de la presentación en un sitio Web (el
                              correo de uno o varios miembros del grupo), así tendrá otra fuente desde la que
                              pueda presentar sus diapositivas.
                           Otra sugerencia es traer un video de la presentación que esté cronometrado
                              para coincidir con el tiempo disponible para cada diapositiva.
                                                                                                                  4
Guía para realizar Presentaciones en Power Point
                               + Grilla de Evaluación
    LA AUDIENCIA

    Analicen su objetivo y las expectativas de la audiencia. ¿Cuál es el propósito de la presentación: enseñar,
    persuadir, motivar, aclarar o informar?
    Si el mensaje de ustedes les llega a la audiencia de una manera convincente y atractiva, es probable que
    varios de los asistentes den señales de aprobación mediante alguna forma de lenguaje corporal. El
    presentador debe estar pendiente de este tipo de señales a fin de continuar como va o rectificar en la
    forma de presentar la información.
    El alumno/a que realiza la presentación debe hacerse preguntas como: ¿Quién está frente a mí ? ¿Cuáles
    son sus necesidades? ¿Cuáles sus preferencias? ¿Qué comportamientos tienen? ¿Cuánto saben sobre el
    tema? ¿Cuánto vocabulario manejan, y ¿Qué nivel de profundidad se le debe dar al tema?
    Por respeto a la audiencia, asegurarse antes de iniciar la presentación que todos los elementos
    fundamentales para llevar a cabo la presentación, funcionen apropiadamente.




                                                                                                                  Guía de Producción de Presentaciones en Power Point + Grillas de Evaluación. www.lenguaclick.blogspot.com
    Es importante que dentro del tiempo de la presentación haya espacio para que la audiencia pueda hacer
    preguntas.
    Pensando en el momento de las preguntas, es importante conocer la ubicación dentro de la
    presentación de las diapositivas claves para llegar a ellas directamente a fin de aclarar las dudas
    presentadas por la audiencia.




El presente trabajo se realizó a partir de información obtenida en Internet.



                                                                                                                  5
Guía para realizar Presentaciones en Power Point
                                       + Grilla de Evaluación
EVALUACIÓN
                       Se utilizará una Grilla de Evaluación a fin de hacer más objetiva la evaluación
Escuela:_________________________________________________
Ciclo: Nivel Polimodal
___º Año ___
Título del trabajo :_________________________________________
Grupo Nº… Integrantes_________ , _________, ________ , ________ , ________
GRILLA de EVALUACIÓN de Presentación en Power Point


       ASPECTO A EVALUAR             Aspectos específicos                                       Calificación obtenida
                                                                                                E (total    R (parte  I (sin
                                                                                                del         proporcio puntaje)
                                                                                                puntaje) nal del
                                                                                                            puntaje)
       Ideas    Profundidad de la     Relación con trabajo monográfico y folleto.               5 p.        3 p.      0 p.
                investigación         Consultas: cantidad:____




                                                                                                                                 Guía de Producción de Presentaciones en Power Point + Grillas de Evaluación. www.lenguaclick.blogspot.com
                Datos nuevos         1. Tema interesante y suficiente                           2 p.       1 p.        0 p.
                                     2. Conocimiento de lo dicho sobre el tema. Calidad de la   5 p.       2 p.        0 p.
                                     información
                                     3. Articulación de los datos. Nuevos aportes acerca del    5 p.       3 p.        0 p.
                                     tema
                                     1. Búsqueda, selección y consulta de información           5p.        3p.         0 p.
                Ética                1. Búsqueda, selección y consulta de fuentes               5p.        3p.         0 p.
                                     2. Presentación de materiales consultados como citas       3p.        1 p.        0 p.
                                     3. Citas bibliográficas y de la web en la última           3p.        2 p.        0 p.
                                     diapositiva
       Diseño   Texto e imagen
                                          1.   Temas y subtemas (por títulos y subtítulos)      5 p.       2 p.        0 p.

                                          2.   Carátula de la presentación                      3 p.       2 p.        0 p.
                                          3.   Texto (creatividad + información)                5 p.       3 p.        0 p.
                                          4.   Ayudas visuales                                  5 p.       3 p.        0 p.
                                          5.   Frases especiales de apertura y cierre.          3 p.       1 p.        0 p.
                                          6.   Coherencia y cohesión                            3 p.       1 p.        0 p.
                                          1.   Puntuación y ortografía                          3 p.       1 p.        0 p.
                Armonía              1.   Simplicidad                                           3 p.       1 p.        0 p.
                                     2.   Legibilidad                                           3 p.       1 p.        0 p.
                                     3.   Viñetas y /o frases (cantidad y disposición)          5 p.       1 p.        0 p.
                                     4. Variedad de apariencia en las diapositivas              5 p.       2 p.        0 p.
                                     5.   Uso de colores. Contraste Fondo /texto                5 p.       1 p.        0 p.
                                     6. Diapositiva final                                       3 p.
                Ausencia/            Cuidado del diseño (adecuado/inadecuado)                   5 p.       3 p.        0 p.
                Presencia
                                     Transiciones naturales                                     3 p.       1 p.        0 p.
                de distractores
                                     Número de sonidos y animaciones                            3 p.       2 p.        0 p.
                                     Contraste fondo /texto                                     3 p.       2 p.        0 p.
                                     Diapositiva final                                          3 p.       1 p.        0 p.

       Puntajes parciales                                                                       p.         p.          p.

       Puntaje total                           ___________puntos                                Calificación obtenida : ____ (
                                                                                                _____)




                                                                                                                                 6
+ Grilla de Evaluación
                                                                                                                Guía para realizar Presentaciones en Power Point




7
    Guía de Producción de Presentaciones en Power Point + Grillas de Evaluación. www.lenguaclick.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Encabezado y pie de pagina
Encabezado y pie  de  pagina Encabezado y pie  de  pagina
Encabezado y pie de pagina Ruth1993
 
Amazon test usabilidad
Amazon test usabilidadAmazon test usabilidad
Amazon test usabilidad
Diego Aviles
 
Periódicos digitales escolares
Periódicos digitales escolaresPeriódicos digitales escolares
Periódicos digitales escolares
idaili
 
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
EL TEXTO ARGUMENTATIVOEL TEXTO ARGUMENTATIVO
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
UNIVERSIDAD AMERICANA
 
Blu ray
Blu rayBlu ray
Las Infografias
Las InfografiasLas Infografias
Las Infografias
Andreina Trejo
 
Manual de visme
Manual de visme Manual de visme
Manual de visme
andres duitama
 

La actualidad más candente (9)

Encabezado y pie de pagina
Encabezado y pie  de  pagina Encabezado y pie  de  pagina
Encabezado y pie de pagina
 
Amazon test usabilidad
Amazon test usabilidadAmazon test usabilidad
Amazon test usabilidad
 
Periódicos digitales escolares
Periódicos digitales escolaresPeriódicos digitales escolares
Periódicos digitales escolares
 
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
EL TEXTO ARGUMENTATIVOEL TEXTO ARGUMENTATIVO
EL TEXTO ARGUMENTATIVO
 
Blu ray
Blu rayBlu ray
Blu ray
 
Las Infografias
Las InfografiasLas Infografias
Las Infografias
 
PAUTA PARA ELABORAR UN ENSAYO
PAUTA PARA ELABORAR UN ENSAYOPAUTA PARA ELABORAR UN ENSAYO
PAUTA PARA ELABORAR UN ENSAYO
 
Epi info
Epi infoEpi info
Epi info
 
Manual de visme
Manual de visme Manual de visme
Manual de visme
 

Similar a Guía y Grilla de Evaluación para Presentaciones en Power Point

Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
REZaow
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivasdiianaponce
 
Consejos de los expertos para realizar presentaciones efectivas
Consejos de los expertos para realizar presentaciones efectivasConsejos de los expertos para realizar presentaciones efectivas
Consejos de los expertos para realizar presentaciones efectivas
karollkqa
 
La exposición oral en el Aula
La exposición oral en el AulaLa exposición oral en el Aula
La exposición oral en el Aulahmc1
 
Consejos de los expertos para realizar presentaciones efectivas
Consejos de los expertos para realizar presentaciones efectivasConsejos de los expertos para realizar presentaciones efectivas
Consejos de los expertos para realizar presentaciones efectivas
pabonluna
 
Presentaciones efectivas en_la_educacion
Presentaciones efectivas en_la_educacionPresentaciones efectivas en_la_educacion
Presentaciones efectivas en_la_educacionArilupita
 
Guia de presentaciones
Guia de presentaciones Guia de presentaciones
Guia de presentaciones
OmarCaleb
 
Presentaciones efectivas citlali
Presentaciones efectivas citlaliPresentaciones efectivas citlali
Presentaciones efectivas citlalicitlalireylar
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
bryan_dj2012
 
Uso de diapositivas
Uso de diapositivasUso de diapositivas
Uso de diapositivas
Paulo Arieu
 
Manual power point 00
Manual power point 00Manual power point 00
Manual power point 00
INFORMATICA_FAYN
 
Modeloos
ModeloosModeloos
Modeloos
fenixcalm
 
Presentaciones Efectivas.pdf
Presentaciones Efectivas.pdfPresentaciones Efectivas.pdf
Presentaciones Efectivas.pdf
Jonathan752949
 
Guía para crear presentaciones.pdf
Guía para crear presentaciones.pdfGuía para crear presentaciones.pdf
Guía para crear presentaciones.pdf
JhosselynMendez
 
Trabajo grupo #5 t.e.
Trabajo grupo #5 t.e.Trabajo grupo #5 t.e.
Trabajo grupo #5 t.e.
tulefello
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
JesusRodriguez729
 
Presentaciones dinamicas
Presentaciones dinamicasPresentaciones dinamicas
Presentaciones dinamicas
tecnotecris
 
Presentaciones power point efectivas
Presentaciones power point efectivasPresentaciones power point efectivas
Presentaciones power point efectivaspatrimoni
 

Similar a Guía y Grilla de Evaluación para Presentaciones en Power Point (20)

Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
 
Consejos de los expertos para realizar presentaciones efectivas
Consejos de los expertos para realizar presentaciones efectivasConsejos de los expertos para realizar presentaciones efectivas
Consejos de los expertos para realizar presentaciones efectivas
 
La exposición oral en el Aula
La exposición oral en el AulaLa exposición oral en el Aula
La exposición oral en el Aula
 
Consejos de los expertos para realizar presentaciones efectivas
Consejos de los expertos para realizar presentaciones efectivasConsejos de los expertos para realizar presentaciones efectivas
Consejos de los expertos para realizar presentaciones efectivas
 
Presentaciones efectivas en_la_educacion
Presentaciones efectivas en_la_educacionPresentaciones efectivas en_la_educacion
Presentaciones efectivas en_la_educacion
 
Guia de presentaciones
Guia de presentaciones Guia de presentaciones
Guia de presentaciones
 
Presentaciones efectivas citlali
Presentaciones efectivas citlaliPresentaciones efectivas citlali
Presentaciones efectivas citlali
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
 
Uso de diapositivas
Uso de diapositivasUso de diapositivas
Uso de diapositivas
 
Manual power point 00
Manual power point 00Manual power point 00
Manual power point 00
 
Modeloos
ModeloosModeloos
Modeloos
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Presentaciones Efectivas.pdf
Presentaciones Efectivas.pdfPresentaciones Efectivas.pdf
Presentaciones Efectivas.pdf
 
Guía para crear presentaciones.pdf
Guía para crear presentaciones.pdfGuía para crear presentaciones.pdf
Guía para crear presentaciones.pdf
 
Trabajo grupo #5 t.e.
Trabajo grupo #5 t.e.Trabajo grupo #5 t.e.
Trabajo grupo #5 t.e.
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Presentaciones dinamicas
Presentaciones dinamicasPresentaciones dinamicas
Presentaciones dinamicas
 
Presentaciones power point efectivas
Presentaciones power point efectivasPresentaciones power point efectivas
Presentaciones power point efectivas
 

Más de Marcela Orellana

Exporione 2008_Don orione y los derechos del niño
Exporione 2008_Don orione y los derechos del niñoExporione 2008_Don orione y los derechos del niño
Exporione 2008_Don orione y los derechos del niño
Marcela Orellana
 
Exporione 2008 don orione y las personas con discapacidad
Exporione 2008 don orione y las personas con discapacidadExporione 2008 don orione y las personas con discapacidad
Exporione 2008 don orione y las personas con discapacidad
Marcela Orellana
 
Exporione 2008_PPT_Don Orione educador
Exporione 2008_PPT_Don Orione educadorExporione 2008_PPT_Don Orione educador
Exporione 2008_PPT_Don Orione educador
Marcela Orellana
 
Grilla De EvaluacióN De Trabajos MonográFicos
Grilla De EvaluacióN De Trabajos MonográFicosGrilla De EvaluacióN De Trabajos MonográFicos
Grilla De EvaluacióN De Trabajos MonográFicos
Marcela Orellana
 
Paratextos Editoriales Y Autorales En Libros 2009
Paratextos Editoriales Y Autorales En Libros 2009Paratextos Editoriales Y Autorales En Libros 2009
Paratextos Editoriales Y Autorales En Libros 2009
Marcela Orellana
 
Paratexto. Apunte Universidad De Buenos Aires
Paratexto. Apunte Universidad De Buenos AiresParatexto. Apunte Universidad De Buenos Aires
Paratexto. Apunte Universidad De Buenos Aires
Marcela Orellana
 
Ficha Nº 4 ComprensióN Lectora. Paratextos.
Ficha Nº 4 ComprensióN Lectora. Paratextos.Ficha Nº 4 ComprensióN Lectora. Paratextos.
Ficha Nº 4 ComprensióN Lectora. Paratextos.
Marcela Orellana
 
Las Buenas Palabras. Ficha Nº 1
Las Buenas Palabras. Ficha Nº 1Las Buenas Palabras. Ficha Nº 1
Las Buenas Palabras. Ficha Nº 1
Marcela Orellana
 
AnatomíA De Un Blog
AnatomíA De Un BlogAnatomíA De Un Blog
AnatomíA De Un Blog
Marcela Orellana
 
Blogueando
BlogueandoBlogueando
Blogueando
Marcela Orellana
 
CóMo Preparar Una ExposicióN Oral
CóMo Preparar Una ExposicióN OralCóMo Preparar Una ExposicióN Oral
CóMo Preparar Una ExposicióN Oral
Marcela Orellana
 
Poesía visual.
Poesía visual.Poesía visual.
Poesía visual.
Marcela Orellana
 
El Bien Es MayoríA.
El Bien Es MayoríA.El Bien Es MayoríA.
El Bien Es MayoríA.
Marcela Orellana
 
ComprensióN Lectora .Ficha 2 La Identidad VacíA. Santiago Kovadloff
ComprensióN Lectora .Ficha 2 La Identidad VacíA. Santiago KovadloffComprensióN Lectora .Ficha 2 La Identidad VacíA. Santiago Kovadloff
ComprensióN Lectora .Ficha 2 La Identidad VacíA. Santiago Kovadloff
Marcela Orellana
 
ComprensióN Lectora. Ficha 1 GuíA Orientadora
ComprensióN Lectora. Ficha 1 GuíA OrientadoraComprensióN Lectora. Ficha 1 GuíA Orientadora
ComprensióN Lectora. Ficha 1 GuíA Orientadora
Marcela Orellana
 
Poderosa CombinacióN. Cens 3 403 2008
Poderosa CombinacióN. Cens 3 403 2008Poderosa CombinacióN. Cens 3 403 2008
Poderosa CombinacióN. Cens 3 403 2008
Marcela Orellana
 
Una Escuela Para Octavio 2008
Una Escuela Para Octavio 2008Una Escuela Para Octavio 2008
Una Escuela Para Octavio 2008
Marcela Orellana
 
Hoy Es Fiesta
Hoy Es FiestaHoy Es Fiesta
Hoy Es Fiesta
Marcela Orellana
 
Una Carta De Hasta Siempre
Una Carta De Hasta SiempreUna Carta De Hasta Siempre
Una Carta De Hasta Siempre
Marcela Orellana
 
BúSqueda De Materiales Digitales 1 Blog
BúSqueda De Materiales Digitales 1 BlogBúSqueda De Materiales Digitales 1 Blog
BúSqueda De Materiales Digitales 1 Blog
Marcela Orellana
 

Más de Marcela Orellana (20)

Exporione 2008_Don orione y los derechos del niño
Exporione 2008_Don orione y los derechos del niñoExporione 2008_Don orione y los derechos del niño
Exporione 2008_Don orione y los derechos del niño
 
Exporione 2008 don orione y las personas con discapacidad
Exporione 2008 don orione y las personas con discapacidadExporione 2008 don orione y las personas con discapacidad
Exporione 2008 don orione y las personas con discapacidad
 
Exporione 2008_PPT_Don Orione educador
Exporione 2008_PPT_Don Orione educadorExporione 2008_PPT_Don Orione educador
Exporione 2008_PPT_Don Orione educador
 
Grilla De EvaluacióN De Trabajos MonográFicos
Grilla De EvaluacióN De Trabajos MonográFicosGrilla De EvaluacióN De Trabajos MonográFicos
Grilla De EvaluacióN De Trabajos MonográFicos
 
Paratextos Editoriales Y Autorales En Libros 2009
Paratextos Editoriales Y Autorales En Libros 2009Paratextos Editoriales Y Autorales En Libros 2009
Paratextos Editoriales Y Autorales En Libros 2009
 
Paratexto. Apunte Universidad De Buenos Aires
Paratexto. Apunte Universidad De Buenos AiresParatexto. Apunte Universidad De Buenos Aires
Paratexto. Apunte Universidad De Buenos Aires
 
Ficha Nº 4 ComprensióN Lectora. Paratextos.
Ficha Nº 4 ComprensióN Lectora. Paratextos.Ficha Nº 4 ComprensióN Lectora. Paratextos.
Ficha Nº 4 ComprensióN Lectora. Paratextos.
 
Las Buenas Palabras. Ficha Nº 1
Las Buenas Palabras. Ficha Nº 1Las Buenas Palabras. Ficha Nº 1
Las Buenas Palabras. Ficha Nº 1
 
AnatomíA De Un Blog
AnatomíA De Un BlogAnatomíA De Un Blog
AnatomíA De Un Blog
 
Blogueando
BlogueandoBlogueando
Blogueando
 
CóMo Preparar Una ExposicióN Oral
CóMo Preparar Una ExposicióN OralCóMo Preparar Una ExposicióN Oral
CóMo Preparar Una ExposicióN Oral
 
Poesía visual.
Poesía visual.Poesía visual.
Poesía visual.
 
El Bien Es MayoríA.
El Bien Es MayoríA.El Bien Es MayoríA.
El Bien Es MayoríA.
 
ComprensióN Lectora .Ficha 2 La Identidad VacíA. Santiago Kovadloff
ComprensióN Lectora .Ficha 2 La Identidad VacíA. Santiago KovadloffComprensióN Lectora .Ficha 2 La Identidad VacíA. Santiago Kovadloff
ComprensióN Lectora .Ficha 2 La Identidad VacíA. Santiago Kovadloff
 
ComprensióN Lectora. Ficha 1 GuíA Orientadora
ComprensióN Lectora. Ficha 1 GuíA OrientadoraComprensióN Lectora. Ficha 1 GuíA Orientadora
ComprensióN Lectora. Ficha 1 GuíA Orientadora
 
Poderosa CombinacióN. Cens 3 403 2008
Poderosa CombinacióN. Cens 3 403 2008Poderosa CombinacióN. Cens 3 403 2008
Poderosa CombinacióN. Cens 3 403 2008
 
Una Escuela Para Octavio 2008
Una Escuela Para Octavio 2008Una Escuela Para Octavio 2008
Una Escuela Para Octavio 2008
 
Hoy Es Fiesta
Hoy Es FiestaHoy Es Fiesta
Hoy Es Fiesta
 
Una Carta De Hasta Siempre
Una Carta De Hasta SiempreUna Carta De Hasta Siempre
Una Carta De Hasta Siempre
 
BúSqueda De Materiales Digitales 1 Blog
BúSqueda De Materiales Digitales 1 BlogBúSqueda De Materiales Digitales 1 Blog
BúSqueda De Materiales Digitales 1 Blog
 

Último

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 

Último (20)

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 

Guía y Grilla de Evaluación para Presentaciones en Power Point

  • 1. Guía para realizar Presentaciones en Power Point + Grilla de Evaluación 1. Presentación en Power Point Fundamentación: Crear presentaciones impactantes no es nada fácil hoy en día, cuando la sociedad es bombardeada constantemente con información de todo tipo. La cultura occidental se está moviendo rápidamente desde la información escrita y verbal hacia el dominio de la imagen y la comunicación visual. Los números y las letras continúan y continuarán siendo el principal medio para expresar y registrar información, pero su absoluto dominio está cediendo el paso al avance de la información visual En los documentos impresos, el lenguaje ha sido el elemento principal y los factores visuales se han considerado como secundarios o de soporte. Actualmente, en los medios de comunicación prima lo visual y lo verbal simplemente complementa. Nuestra cultura verbal se ha movido hacia lo icónico al punto que la mayoría de lo que sabemos y aprendemos, lo que compramos y en lo que creemos, lo que reconocemos y deseamos, está Guía de Producción de Presentaciones en Power Point + Grillas de Evaluación. www.lenguaclick.blogspot.com determinado por la imagen fotográfica que hace eco en la psiquis humana . Es urgente que como estudiantes desarrollen sus capacidades para trabajar adecuadamente con entornos visuales como la multimedia y que reconozcan cuando un dato debe presentarse en forma visual y cuando en forma descriptiva con palabras y números. Les presentamos a continuación una serie de ideas propuestas por expertos en el tema para que sirvan como guía en la realización de presentaciones efectivas. 2. Guía de trabajo IDEAS 1
  • 2. Guía para realizar Presentaciones en Power Point + Grilla de Evaluación PROFUNDIDAD EN LA INVESTIGACIÓN Una vez realizado el trabajo de investigación recién pueden dedicarse a preparar las diapositivas para la presentación en Power Point ya que éste es re-presentación de la tarea previa . Ej: (Trabajo monográfico + Folleto) = 80 % , Ppt = 20 % Les recordamos que las nuevas tecnologías son deslumbrantes y pueden añadirle gran valor a una presentación. Pero no deben dejarse seducir por ellas ya que la audiencia lo que desea es observar algo realmente nuevo, producto de una excelente investigación. APORTAR INFORMACIÓN (DATOS NUEVOS) Ante cualquier tema necesitan presentar evidencia suficiente para sustentar un argumento sólido que cubra los tópicos y dimensiones exigidos por el proyecto de investigación. La respuesta a ¿cuánto es suficiente? depende del tema que se aborde y de la investigación que ustedes hayan producido. Deben tener en cuenta que una presentación efectiva depende de la calidad de la información expuesta y no sólo de la espectacularidad con que ésta se presente Guía de Producción de Presentaciones en Power Point + Grillas de Evaluación. www.lenguaclick.blogspot.com Se debe poner especial cuidado en la articulación de la información que se aporte en la presentación. Un argumento sólido debe conducir a una exposición fluida de los datos nuevos sobre un tema en particular que la audiencia no conoce. Cuando ustedes hayan construido respuestas sobre un tema podrán dedicarse a compartir sus descubrimientos. En este punto, ustedes deben enfocarse en la comunicación persuasiva del contenido . En esta investigación es pertinente que analicen cómo se relaciona su proyecto con los temas de actualidad e interés para la comunidad estudiantil y la comunidad toda (padres, docentes, público en general). ÉTICA Desde un comienzo se deben respetar los derechos de autor. Ustedes como estudiantes deben observarlos a lo largo de la investigación para el trabajo monográfico, en la edición del folleto y también en el Ppt. Deben citar las fuentes de las cuales obtuvieron todos los elementos utilizados en su presentación (texto, fotografías, imágenes, mapas, etc). Para no ser que las fuentes se citen en cada diapositiva, la última debería listar las obras consultadas, no importa que se trate de una presentación informal DISEÑO SELECCIONAR TEXTO E IMAGEN Cada grupo de estudiantes preparará un guión con el fin de evitar productos finales carentes de una estructura lógica o que no puedan comunicar el mensaje central . Además, éste se usará como herramienta de evaluación durante el desarrollo del proyecto El guión con los temas y subtemas puede ser la diapositiva inicial de la presentación. A partir de ésta se definen los títulos de las otras diapositivas y bajo cada título se incluye el texto explicativo, las imágenes de apoyo y las notas personales. Cada diapositiva debe tener un título que aclare tanto al público como al grupo de estudiantes que realizan la presentación, cuál es el punto principal a comunicar. Esto asegura la coherencia en la presentación y ayuda a organizar el material. El texto de cada diapositiva se debe limitar a unas cuantas frases. En general, cada diapositiva debe contener sólo seis líneas de texto, con seis palabras por línea, no importa que un par de diapositivas tengan 8 líneas, pero que esto no sea la regla. A no ser que el grupo incluya una cita textual, no deben incluirse párrafos en las diapositivas. Escriban frases, no oraciones. Tengan en cuenta que la presentación es el soporte de un discurso verbal, no el reemplazo de éste y que le debe recordar además, hacer comentarios adicionales. 2
  • 3. Guía para realizar Presentaciones en Power Point + Grilla de Evaluación No olviden simplificar, simplificar y simplificar. Cuando el grupo termine de preparar la presentación, debe volver a editarla con el fin de omitir palabras innecesarias o reemplazar oraciones por palabras claves. Se debe tener especial cuidado con la redacción y ortografía, pues los errores se magnifican cuando se proyectan. Un buen truco consiste en imprimir la presentación y pedirle a alguien más que la lea con el fin de corregir errores ortográficos, mecanográficos u otras inconsistencias. Las ayudas visuales como gráficas, mapas, dibujos y fotografías, entre otras, se deben utilizar para permitir a la audiencia visualizar conceptos que de otra forma resultarían difíciles de entender. Úsenlos así. No esperen que las ayudas visuales hagan análisis, creen empatía, generen preguntas o construyan una relación con la audiencia. Esa es labor del presentador. Éste será uno de los integrantes del grupo elegido para tal tarea. Es recomendable que cada diapositiva tenga el nombre del evento, el tema , el logotipo y el nombre Guía de Producción de Presentaciones en Power Point + Grillas de Evaluación. www.lenguaclick.blogspot.com del colegio, el nombre de los miembros del grupo y el curso ; ubicados en la parte baja al lado izquierdo. Deben abrir y cerrar la presentación con textos que sean especiales. Los primeros minutos sirven para establecer un contexto que es crítico para generar las expectativas y el interés de la audiencia. Los minutos finales sirven para unir todas las piezas y enfatizar los puntos más importantes que se han tratado a lo largo de la presentación. (Funcionan como la introducción y la conclusión de un texto). ARMONÍA Deben favorecer la simplicidad a lo largo de toda la presentación. Sean consistentes en el tipo de letra, su tamaño y formato. Deben usar un tipo de letra clara y fácil de leer como Arial , Tahoma , Candara o Verdana . Así como fondos de pantalla sencillos. Todas las palabras deben ser legibles desde el lugar más alejado. Las combinaciones de mayúsculas y minúsculas son las más legibles . Las viñetas deben ser consistentes. o En un listado de acciones todas las frases deben comenzar con verbos o En un listado de beneficios todos los puntos deben corresponder a esta categoría. Todas las viñetas pueden comenzar con un verbo o las frases con un sujeto. Esta estructura hará que la presentación fluya más fácilmente de un punto a otro. 6 palabras en cada viñeta, 6 viñetas en cada diapositiva, y no más de 6 diapositivas de texto seguidas es una buena práctica. Seis diapositivas de texto seguidas, quiere decir que el presentador habla por lo menos 10 minutos sin ninguna ayuda visual. La apariencia de las diapositivas debe ser variada. Es buena idea intercalar gráficas, con frases y listados, con fotos. Una impresión en papel de la presentación permite asegurarse que hay variedad visual. Hay que ser cuidadosos con el uso de los colores. Una buena elección de colores es un punto critico para la transmisión del mensaje. (Por ejemplo, la utilización del rojo en presentaciones que contengan resultados numéricos debe hacerse con cuidado ya que este color significa valores negativos). Asegúrense de tener buen contraste entre el texto y el fondo. Los expertos recomiendan colores muy oscuros para el texto y pasteles pálidos para el fondo como amarillo claro, aunque algunos prefieren texto claro sobre fondo oscuro. Al final de la presentación pongan una diapositiva que diga quot;Graciasquot; o que presente nuevamente el contenido de la diapositiva inicial. ELIMINAR DISTRACCIONES Los diseños muy vistosos pueden opacar el impacto del mensaje. 3
  • 4. Guía para realizar Presentaciones en Power Point + Grilla de Evaluación Usen transiciones naturales, como el texto que cae o que aparece desde la izquierda. Es más fácil leer cuando el texto proviene siempre del mismo lugar. No se excedan con las transiciones, pues no todas las diapositivas requieren efectos especiales. La presentación debe tener el mínimo posible de sonidos y animaciones. Estos elementos deben reservarse para dar mayor énfasis a los puntos importantes . No utilicen colores complementarios en la misma diapositiva (rojo y verde, azul y anaranjado, etc.). No utilicen colores brillantes, sobre todo colores primarios, pues estos distraen, cansan e incluso pueden ocasionar problemas de visión para algunos asistentes. Los dispositivos de proyección pocas veces producen los mismos colores que un monitor. Si las presentaciones se van a proyectar con el cañón asegúrese de verificar que todas las tonalidades de la presentación se vean bien cuando sean proyectadas. PRESENTACIÓN Guía de Producción de Presentaciones en Power Point + Grillas de Evaluación. www.lenguaclick.blogspot.com HABLAR Si van a presentar el trabajo deben comunicarse con seguridad y transmitir sus conocimientos con sinceridad. La audiencia tenderá a darles mayor credibilidad y confianza. Eviten n la mera apariencia de convicción deben aprender a pensar y comunicarse honestamente. Esto constituye uno de los aspectos esenciales de un buen ciudadano. Creen una conexión fuerte con la audiencia y establezcan contacto visual con cada miembro del grupo en diferentes momentos de la presentación. Eviten leer las diapositivas. La audiencia las puede leer sin ayuda del expositor, éste debe concentrarse en la elaboración y exploración del tema investigado. ACTUAR Recuerden que su primera y más útil herramienta audiovisual ¡son ustedes mismos Su rostro, su voz, sus manos y su cuerpo son mucho más expresivos que cualquier cosa que la tecnología pueda producir. Hagan pausas deliberadas con diapositivas neutrales que les permitan acercarse más a su audiencia. Herramientas como PowerPoint son más poderosas en manos de un presentador hábil. Por eso les insistimos en que practiquen sus presentaciones. Otra de las formas de involucrar a la audiencia con ustedes además del contacto visual y el entusiasmo, consiste en contar anécdotas personales, apuntes divertidos o ejemplos inteligentes . Es buena idea tener un quot;Plan Bquot;. La tecnología es cada día más fácil de usar, pero sigue existiendo la posibilidad de que una presentación no pueda comunicarse con la compu o pueda caerse la red:  como tener la presentación en transparencias . De esta manera podrán usar un retroproyector para la presentación. (El colegio cuenta con esta herramienta).  tener una copia impresa de la presentación en Power Point para fotocopiarla y repartirla entre los asistentes en caso de que falle todo lo demás  Si el equipo falla ustedes deben continuar, ustedes son el mensaje; las ayudas visuales son sólo eso, ayudas. Asegúrense de saber qué hacer si suceden fallas técnicas.  Recuerden traer copias de su presentación en un CD y en un pen driver por si la computadora falla. Una copia en CD les dará la opción de sustituir una computadora dañada por otra.  También es conveniente dejar una copia de la presentación en un sitio Web (el correo de uno o varios miembros del grupo), así tendrá otra fuente desde la que pueda presentar sus diapositivas.  Otra sugerencia es traer un video de la presentación que esté cronometrado para coincidir con el tiempo disponible para cada diapositiva. 4
  • 5. Guía para realizar Presentaciones en Power Point + Grilla de Evaluación LA AUDIENCIA Analicen su objetivo y las expectativas de la audiencia. ¿Cuál es el propósito de la presentación: enseñar, persuadir, motivar, aclarar o informar? Si el mensaje de ustedes les llega a la audiencia de una manera convincente y atractiva, es probable que varios de los asistentes den señales de aprobación mediante alguna forma de lenguaje corporal. El presentador debe estar pendiente de este tipo de señales a fin de continuar como va o rectificar en la forma de presentar la información. El alumno/a que realiza la presentación debe hacerse preguntas como: ¿Quién está frente a mí ? ¿Cuáles son sus necesidades? ¿Cuáles sus preferencias? ¿Qué comportamientos tienen? ¿Cuánto saben sobre el tema? ¿Cuánto vocabulario manejan, y ¿Qué nivel de profundidad se le debe dar al tema? Por respeto a la audiencia, asegurarse antes de iniciar la presentación que todos los elementos fundamentales para llevar a cabo la presentación, funcionen apropiadamente. Guía de Producción de Presentaciones en Power Point + Grillas de Evaluación. www.lenguaclick.blogspot.com Es importante que dentro del tiempo de la presentación haya espacio para que la audiencia pueda hacer preguntas. Pensando en el momento de las preguntas, es importante conocer la ubicación dentro de la presentación de las diapositivas claves para llegar a ellas directamente a fin de aclarar las dudas presentadas por la audiencia. El presente trabajo se realizó a partir de información obtenida en Internet. 5
  • 6. Guía para realizar Presentaciones en Power Point + Grilla de Evaluación EVALUACIÓN Se utilizará una Grilla de Evaluación a fin de hacer más objetiva la evaluación Escuela:_________________________________________________ Ciclo: Nivel Polimodal ___º Año ___ Título del trabajo :_________________________________________ Grupo Nº… Integrantes_________ , _________, ________ , ________ , ________ GRILLA de EVALUACIÓN de Presentación en Power Point ASPECTO A EVALUAR Aspectos específicos Calificación obtenida E (total R (parte I (sin del proporcio puntaje) puntaje) nal del puntaje) Ideas Profundidad de la Relación con trabajo monográfico y folleto. 5 p. 3 p. 0 p. investigación Consultas: cantidad:____ Guía de Producción de Presentaciones en Power Point + Grillas de Evaluación. www.lenguaclick.blogspot.com Datos nuevos 1. Tema interesante y suficiente 2 p. 1 p. 0 p. 2. Conocimiento de lo dicho sobre el tema. Calidad de la 5 p. 2 p. 0 p. información 3. Articulación de los datos. Nuevos aportes acerca del 5 p. 3 p. 0 p. tema 1. Búsqueda, selección y consulta de información 5p. 3p. 0 p. Ética 1. Búsqueda, selección y consulta de fuentes 5p. 3p. 0 p. 2. Presentación de materiales consultados como citas 3p. 1 p. 0 p. 3. Citas bibliográficas y de la web en la última 3p. 2 p. 0 p. diapositiva Diseño Texto e imagen 1. Temas y subtemas (por títulos y subtítulos) 5 p. 2 p. 0 p. 2. Carátula de la presentación 3 p. 2 p. 0 p. 3. Texto (creatividad + información) 5 p. 3 p. 0 p. 4. Ayudas visuales 5 p. 3 p. 0 p. 5. Frases especiales de apertura y cierre. 3 p. 1 p. 0 p. 6. Coherencia y cohesión 3 p. 1 p. 0 p. 1. Puntuación y ortografía 3 p. 1 p. 0 p. Armonía 1. Simplicidad 3 p. 1 p. 0 p. 2. Legibilidad 3 p. 1 p. 0 p. 3. Viñetas y /o frases (cantidad y disposición) 5 p. 1 p. 0 p. 4. Variedad de apariencia en las diapositivas 5 p. 2 p. 0 p. 5. Uso de colores. Contraste Fondo /texto 5 p. 1 p. 0 p. 6. Diapositiva final 3 p. Ausencia/ Cuidado del diseño (adecuado/inadecuado) 5 p. 3 p. 0 p. Presencia Transiciones naturales 3 p. 1 p. 0 p. de distractores Número de sonidos y animaciones 3 p. 2 p. 0 p. Contraste fondo /texto 3 p. 2 p. 0 p. Diapositiva final 3 p. 1 p. 0 p. Puntajes parciales p. p. p. Puntaje total ___________puntos Calificación obtenida : ____ ( _____) 6
  • 7. + Grilla de Evaluación Guía para realizar Presentaciones en Power Point 7 Guía de Producción de Presentaciones en Power Point + Grillas de Evaluación. www.lenguaclick.blogspot.com