SlideShare una empresa de Scribd logo
PAUTAS DE PRESENTACIONES POWER POINT

               Escuela de Ingeniería Comercial UTEM

Si bien en esencia las presentaciones efectivas dependen de la calidad de la información
expuesta y no de la forma como ésta se presente, a continuación se resumen una serie de
recomendaciones que facilitan hacer una buena presentación (ppt) para apoyar el
mensaje que usted quiere compartir.


GENERAL

El apoyo de power point (ppt), NO ES NI, HACE UNA PRESENTACION, sino la
PERSONA, el EXPOSITOR, que es a quien la audiencia escuchará.

Hay que preparar la presentación oral; practíquela siempre antes de exponer.

Mida el tiempo que demora y asegúrese de que está dentro de lo solicitado por el
profesor.

Exponer es una actividad completa, no es suficiente manejar el tema, es necesario crear
un ambiente, seducir, hacer que la audiencia se apasione con su tema.

La presentación debe armar una historia que despierte el interés, se centre en lo más
relevante para la audiencia y convenza.

NUNCA entregue apuntes referidos a la presentación antes de comenzar, se volverá
innecesario.

El 95% de las presentaciones cae en alguno de estos cinco pecados:

1. No tener un propósito claro
2. No implican ningún beneficio, no aportan a la audiencia.
3. No tienen un flujo claro de ideas
4. Introducen demasiados detalles
5. Excesivamente largas

Enumere las diapositivas.

Una recomendación interesante es la regla de 10-20-30 que indica que las
presentaciones no deben tener mas de 10 dispositivas, no usar tipografía de menos de 20
puntos (tamaño) y de una duración de 30 minutos máximo.

Al final de la presentación tenga un par de diapositivas en blanco (para dar tiempo a
preguntas) seguidas de otra que diga "Gracias" o que presente nuevamente el contenido
de la diapositiva inicial.
CONTENIDO

Se recomienda que el guión con los temas y subtemas sea la diapositiva inicial de la
presentación para orientar al público el objetivo y los temas que se tratarán.

Debe promoverse la simplicidad a lo largo de toda la presentación.

Se debe abrir la presentación con textos que sean especiales. Que provoquen, que
motiven. Que creen expectativas. Los primeros minutos sirven para establecer un
contexto que es crítico para generar las expectativas y el interés de la audiencia.

Los minutos finales sirven para unir todas las piezas y enfatizar los puntos más
importantes que se han tratado a lo largo de la presentación

Cada diapositiva debe tener un título que aclare tanto al público como al estudiante que
realiza la presentación, cuál es el punto principal a comunicar. Esto asegura la
coherencia en la presentación y ayuda a organizar el material

Defina claramente el contenido; para esto es muy útil sentarse a pensar antes de
construir ¿Cuales el propósito de la charla? ¿Que es lo que la audiencia se debe llevar
después de escucharte/verte? ¿Que es lo que espera y valora la audiencia?

Dependiendo del tema a tratar, se debe presentar evidencia suficiente para sustentar un
argumento sólido que cubra los tópicos y dimensiones exigidos por el trabajo de
investigación. La respuesta a ¿cuánto es suficiente? depende del tema que se aborde.

Debe ser SIMPLE! no debe haber NADA de información superflua en la ppt.

Debes ser pertinente con la información dentro del contexto en el cual se dará la
presentación

Se debe poner especial cuidado en la articulación de la información que se aporte en la
presentación. Un argumento sólido debe conducir a una exposición fluida de los datos
nuevos sobre un tema en particular que la audiencia no conoce.

Se deben citar las fuentes de las cuales obtuvieron los elementos utilizados en su
presentación (datos, estadísticas, mapas, etc.).


GRAFICA

Una presentación que no se puede leer claramente pierde efectividad.

Asegúrese de tener buen contraste entre el texto y el fondo. Se recomienda colores muy
oscuros para el texto y pasteles pálidos para el fondo como amarillo claro, aunque
también puede combinarse texto claro sobre fondo oscuro.

Si el texto está sobre imágenes, asegúrese de que los contrastes entre letras e imagen
permitan su fácil lectura.
Hay que ser cuidadoso con el uso de los colores. Una buena elección de colores es un
punto crítico para la transmisión del mensaje. Por ejemplo, la utilización del rojo en
presentaciones que contengan resultados numéricos debe hacerse con cuidado ya que
este color significa valores negativos.

En lo posible evitar el uso de plantillas standars, ojalá preparar una presentación a la
medida de las necesidades. Si se hablará sobre árboles una foto difusa de un árbol puede
ser un fondo adecuado. De esta manera se percibe una preocupación mayor en cuanto la
preparación de la exposición.

Sea VISUAL, usando imágenes y fotografías; las imágenes son un medio natural y
poderoso de comunicación humana. La imagen refuerza cualquier punto y genera
estados de ánimo y sentimientos en la audiencia. "Una imagen vale mas que 1000
palabras".

Las ayudas visuales como gráficas, mapas, dibujos y fotografías, entre otras, se deben
utilizar para permitir a la audiencia visualizar conceptos que de otra forma resultarían
difíciles de entender.

La imagen debe ser de CALIDAD en cuanto a resolución (no ocupar una imagen
pequeña y estirarla) y obviamente debe tener relación con la exposición, de manera que
al aparecer la imagen la audiencia esté a la expectativa de lo que se va a decir y como se
relaciona con la exposición.

Evite caer en la tentación de llenar cada espacio con algún logo, tabla o gráfico (mucho
menos texto) que no contribuyan a un mejor entendimiento. Mientras menos "ruido"
haya en las diapositivas, mas fuerte será el impacto visual del mensaje

Sea JUICIOSO en el uso de TRANSICIONES Y ANIMACIONES, si no suma a tu
exposición no lo agregues.

La presentación debe tener el mínimo posible de sonidos y animaciones. Estos
elementos deben reservarse para dar mayor énfasis a los puntos importantes

Los estudiantes deben desarrollar sus capacidades para trabajar adecuadamente con
entornos visuales como la multimedia y que reconozcan cuando un dato debe
presentarse en forma visual y cuando en forma descriptiva con palabras y
números.


TEXTO

Use animación para evitar que en una misma diapositiva se presente mucha información
al mismo tiempo al espectador. Si va a tratar cinco puntos, que aparezcan de a uno. Una
vez haya explicado el primer punto y respondidas las consultas al respecto, debe
aparecer el segundo punto.

LIMITA las ideas a UNA idea central por diapositiva. Si no es posible, muestre las
ideas en diapositivas separadas, no tomará mas tiempo.
El texto de cada diapositiva se debe limitar a unas cuantas frases. En general, cada
diapositiva debe contener sólo seis líneas de texto, con seis palabras por línea, no
importa que un par de diapositivas tengan 8 líneas, pero que esto no sea la regla

A no ser que los estudiantes realicen una cita textual (lo más breve posible), no deben
incluirse párrafos en las diapositivas.

Escriba frases, no oraciones. Tenga en cuenta que la presentación es el soporte de su
discurso verbal, no el reemplazo de éste y que le debe recordar además, hacer
comentarios adicionales.

NUNCA LEA LA DIAPOSITIVA; lo que aparece en la diapositiva es sólo un punto
de referencia; usted debe explicar con sus palabras el contenido de ese punto de
referencia.

No olvide simplificar, simplificar y simplificar. Cuando el estudiante termine de
preparar la presentación, debe volver a editarla con el fin de omitir palabras innecesarias
o reemplazar oraciones por palabras claves

Se debe tener especial cuidado con la redacción y ortografía, pues los errores se
magnifican cuando se proyectan. Un error ortográfico distrae fuertemente la atención
del público.

Sea consistente en el tipo de letra, su tamaño y formato. No use más de dos tipos de
letras diferentes en la presentación.

Se debe usar un tipo de letra clara y fácil de leer como Arial, Tahoma o Verdana
(tamaño 20). Todas las palabras deben ser legibles desde el lugar más alejado del salón.
Las combinaciones de mayúsculas y minúsculas son las más legibles.

Use transiciones naturales, como el texto que cae o que aparece desde la izquierda. Es
más fácil leer cuando el texto proviene siempre del mismo lugar. No se exceda con las
transiciones, pues no todas las diapositivas requieren efectos especiales

Recuerde de mantener las transiciones de las diapositivas simples y constantes. La idea
es proporcionar información clara que apoye lo que usted dice y no "entretener" con
efectos y otros elementos que solo distraen a la audiencia.


_____________________________
Este documento fue elaborado por la Escuela de Ingeniería Comercial de la Universidad
Tecnológica Metropolitana en base a sus experiencias docentes y al aporte que han
compartido en la web Cesar Rojas Iribarren, Andrés Felipe Zuluaga y Eduteka.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pautas para una Presentación Exitosa en Power Point
Pautas para una Presentación Exitosa en Power PointPautas para una Presentación Exitosa en Power Point
Pautas para una Presentación Exitosa en Power Point
Miguel Cabezas
 
Ejemplos De Malas Diapositivas
Ejemplos De Malas DiapositivasEjemplos De Malas Diapositivas
Ejemplos De Malas Diapositivasgueste28868
 
Caracteristica de un buen power point
Caracteristica de un buen power pointCaracteristica de un buen power point
Caracteristica de un buen power pointminsa1
 
SERVIDORES – WINDOWS SERVER
SERVIDORES – WINDOWS SERVER SERVIDORES – WINDOWS SERVER
SERVIDORES – WINDOWS SERVER
BenjaminAnilema
 
Generalidades e interfaz power point
Generalidades e interfaz power pointGeneralidades e interfaz power point
Generalidades e interfaz power point
Mariland Lima
 
Todo Sobre PowerPoint
Todo Sobre PowerPointTodo Sobre PowerPoint
Todo Sobre PowerPoint
LarizaSandoval18
 
MENÚ DE VISTA EN POWER POINT
MENÚ DE VISTA EN POWER POINTMENÚ DE VISTA EN POWER POINT
MENÚ DE VISTA EN POWER POINT
YahairaCayetano28
 
Criterios para elaborar una presentación eficaz
Criterios para elaborar una presentación eficazCriterios para elaborar una presentación eficaz
Criterios para elaborar una presentación eficaz
Dianellys Juarbe
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
rocastan
 
Como hacer power point
Como hacer power pointComo hacer power point
Como hacer power pointPaolaValeska
 
¿Qué son los diapositivas?
¿Qué son los diapositivas?¿Qué son los diapositivas?
¿Qué son los diapositivas?
Orlis_Castro
 
ZÓCALOS DE PROCESADORES INTEL
ZÓCALOS DE PROCESADORES INTELZÓCALOS DE PROCESADORES INTEL
ZÓCALOS DE PROCESADORES INTELEdith SF
 
10 Tips para crear buenas presentaciones en PowerPoint
10 Tips para crear buenas presentaciones en PowerPoint10 Tips para crear buenas presentaciones en PowerPoint
10 Tips para crear buenas presentaciones en PowerPoint
ElianaNeyra
 
Criterios para una buena presentación multimedia
Criterios para una buena presentación multimediaCriterios para una buena presentación multimedia
Criterios para una buena presentación multimediaDaniela Machado
 
Redacción periodística para medios digitales
Redacción periodística para medios digitalesRedacción periodística para medios digitales
Redacción periodística para medios digitales
Matheus Nascimento
 
Manual de adobe animate cc
Manual de adobe animate ccManual de adobe animate cc
Manual de adobe animate cc
GenaroElmerSifuentes2
 
Presentador digital
Presentador digitalPresentador digital
Presentador digital
pinesan
 

La actualidad más candente (20)

Pautas para una Presentación Exitosa en Power Point
Pautas para una Presentación Exitosa en Power PointPautas para una Presentación Exitosa en Power Point
Pautas para una Presentación Exitosa en Power Point
 
Ejemplos De Malas Diapositivas
Ejemplos De Malas DiapositivasEjemplos De Malas Diapositivas
Ejemplos De Malas Diapositivas
 
Caracteristica de un buen power point
Caracteristica de un buen power pointCaracteristica de un buen power point
Caracteristica de un buen power point
 
Ejercicios Y Casos PráCticos
Ejercicios Y Casos PráCticosEjercicios Y Casos PráCticos
Ejercicios Y Casos PráCticos
 
SERVIDORES – WINDOWS SERVER
SERVIDORES – WINDOWS SERVER SERVIDORES – WINDOWS SERVER
SERVIDORES – WINDOWS SERVER
 
Generalidades e interfaz power point
Generalidades e interfaz power pointGeneralidades e interfaz power point
Generalidades e interfaz power point
 
Todo Sobre PowerPoint
Todo Sobre PowerPointTodo Sobre PowerPoint
Todo Sobre PowerPoint
 
MENÚ DE VISTA EN POWER POINT
MENÚ DE VISTA EN POWER POINTMENÚ DE VISTA EN POWER POINT
MENÚ DE VISTA EN POWER POINT
 
Criterios para elaborar una presentación eficaz
Criterios para elaborar una presentación eficazCriterios para elaborar una presentación eficaz
Criterios para elaborar una presentación eficaz
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
 
Powerpoint Clase
Powerpoint ClasePowerpoint Clase
Powerpoint Clase
 
Como hacer power point
Como hacer power pointComo hacer power point
Como hacer power point
 
Presentaciones científicas
Presentaciones científicasPresentaciones científicas
Presentaciones científicas
 
¿Qué son los diapositivas?
¿Qué son los diapositivas?¿Qué son los diapositivas?
¿Qué son los diapositivas?
 
ZÓCALOS DE PROCESADORES INTEL
ZÓCALOS DE PROCESADORES INTELZÓCALOS DE PROCESADORES INTEL
ZÓCALOS DE PROCESADORES INTEL
 
10 Tips para crear buenas presentaciones en PowerPoint
10 Tips para crear buenas presentaciones en PowerPoint10 Tips para crear buenas presentaciones en PowerPoint
10 Tips para crear buenas presentaciones en PowerPoint
 
Criterios para una buena presentación multimedia
Criterios para una buena presentación multimediaCriterios para una buena presentación multimedia
Criterios para una buena presentación multimedia
 
Redacción periodística para medios digitales
Redacción periodística para medios digitalesRedacción periodística para medios digitales
Redacción periodística para medios digitales
 
Manual de adobe animate cc
Manual de adobe animate ccManual de adobe animate cc
Manual de adobe animate cc
 
Presentador digital
Presentador digitalPresentador digital
Presentador digital
 

Similar a Pautas De Presentaciones Power Point

Consejos de los expertos para realizar presentaciones efectivas
Consejos de los expertos para realizar presentaciones efectivasConsejos de los expertos para realizar presentaciones efectivas
Consejos de los expertos para realizar presentaciones efectivas
karollkqa
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
REZaow
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivasdiianaponce
 
COMO REALIZAR UNA PRESENTACION
COMO REALIZAR UNA PRESENTACIONCOMO REALIZAR UNA PRESENTACION
COMO REALIZAR UNA PRESENTACIONSonny Belmont
 
Presentaciones efectivas citlali
Presentaciones efectivas citlaliPresentaciones efectivas citlali
Presentaciones efectivas citlalicitlalireylar
 
Lineamientos para una presentación atractiva y efectiva
Lineamientos para una presentación atractiva y efectivaLineamientos para una presentación atractiva y efectiva
Lineamientos para una presentación atractiva y efectiva
fridacentinela
 
Presentaciones efectivas citlali
Presentaciones efectivas citlaliPresentaciones efectivas citlali
Presentaciones efectivas citlalicitlalireylar
 
Presentaciones efectivas citlali
Presentaciones efectivas citlaliPresentaciones efectivas citlali
Presentaciones efectivas citlalicitlalireylar
 
Manual power point 00
Manual power point 00Manual power point 00
Manual power point 00
INFORMATICA_FAYN
 
Presentaciones efectivas en_la_educacion
Presentaciones efectivas en_la_educacionPresentaciones efectivas en_la_educacion
Presentaciones efectivas en_la_educacionArilupita
 
Presentaciones dinamicas
Presentaciones dinamicasPresentaciones dinamicas
Presentaciones dinamicas
tecnotecris
 
Presentacion Para El Profe Monje
Presentacion Para El Profe MonjePresentacion Para El Profe Monje
Presentacion Para El Profe Monje
millosandres
 
Guía y Grilla de Evaluación para Presentaciones en Power Point
Guía y Grilla de Evaluación para Presentaciones  en Power PointGuía y Grilla de Evaluación para Presentaciones  en Power Point
Guía y Grilla de Evaluación para Presentaciones en Power Point
Marcela Orellana
 
10 principios para mejorar las presentaciones
10 principios para mejorar las presentaciones10 principios para mejorar las presentaciones
10 principios para mejorar las presentaciones
daniel silverman
 
Uso de diapositivas
Uso de diapositivasUso de diapositivas
Uso de diapositivas
Paulo Arieu
 
Apl tic crear una presentacion efectiva
Apl tic crear una presentacion efectivaApl tic crear una presentacion efectiva
Apl tic crear una presentacion efectiva
Ramón Carmona
 
Apl tic crear una presentacion efectiva
Apl tic crear una presentacion efectivaApl tic crear una presentacion efectiva
Apl tic crear una presentacion efectivaAlejandroCarmona111
 

Similar a Pautas De Presentaciones Power Point (20)

Consejos de los expertos para realizar presentaciones efectivas
Consejos de los expertos para realizar presentaciones efectivasConsejos de los expertos para realizar presentaciones efectivas
Consejos de los expertos para realizar presentaciones efectivas
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
 
Presentaciones efectivas
Presentaciones efectivasPresentaciones efectivas
Presentaciones efectivas
 
COMO REALIZAR UNA PRESENTACION
COMO REALIZAR UNA PRESENTACIONCOMO REALIZAR UNA PRESENTACION
COMO REALIZAR UNA PRESENTACION
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Cómo hacer una presentación
Cómo hacer una presentaciónCómo hacer una presentación
Cómo hacer una presentación
 
Presentaciones efectivas citlali
Presentaciones efectivas citlaliPresentaciones efectivas citlali
Presentaciones efectivas citlali
 
Lineamientos para una presentación atractiva y efectiva
Lineamientos para una presentación atractiva y efectivaLineamientos para una presentación atractiva y efectiva
Lineamientos para una presentación atractiva y efectiva
 
Presentaciones efectivas citlali
Presentaciones efectivas citlaliPresentaciones efectivas citlali
Presentaciones efectivas citlali
 
Presentaciones efectivas citlali
Presentaciones efectivas citlaliPresentaciones efectivas citlali
Presentaciones efectivas citlali
 
Manual power point 00
Manual power point 00Manual power point 00
Manual power point 00
 
Presentaciones efectivas en_la_educacion
Presentaciones efectivas en_la_educacionPresentaciones efectivas en_la_educacion
Presentaciones efectivas en_la_educacion
 
Presentaciones dinamicas
Presentaciones dinamicasPresentaciones dinamicas
Presentaciones dinamicas
 
Presentacion Para El Profe Monje
Presentacion Para El Profe MonjePresentacion Para El Profe Monje
Presentacion Para El Profe Monje
 
Guía y Grilla de Evaluación para Presentaciones en Power Point
Guía y Grilla de Evaluación para Presentaciones  en Power PointGuía y Grilla de Evaluación para Presentaciones  en Power Point
Guía y Grilla de Evaluación para Presentaciones en Power Point
 
10 principios para mejorar las presentaciones
10 principios para mejorar las presentaciones10 principios para mejorar las presentaciones
10 principios para mejorar las presentaciones
 
Uso de diapositivas
Uso de diapositivasUso de diapositivas
Uso de diapositivas
 
Apl tic crear una presentacion efectiva
Apl tic crear una presentacion efectivaApl tic crear una presentacion efectiva
Apl tic crear una presentacion efectiva
 
Apl tic crear una presentacion efectiva
Apl tic crear una presentacion efectivaApl tic crear una presentacion efectiva
Apl tic crear una presentacion efectiva
 

Más de autem autem

Huella de carbono utem
Huella de carbono utemHuella de carbono utem
Huella de carbono utemautem autem
 
Proceso Egreso Y Titulacion
Proceso Egreso Y TitulacionProceso Egreso Y Titulacion
Proceso Egreso Y Titulacionautem autem
 
Guia Practica Profesional
Guia Practica ProfesionalGuia Practica Profesional
Guia Practica Profesionalautem autem
 
Que Es Un Ensayo
Que Es Un EnsayoQue Es Un Ensayo
Que Es Un Ensayo
autem autem
 
Normas Apa
Normas ApaNormas Apa
Normas Apa
autem autem
 
Temporada Escuela De Verano 2010
Temporada Escuela De Verano 2010Temporada Escuela De Verano 2010
Temporada Escuela De Verano 2010autem autem
 
Secretarios Facultad
Secretarios FacultadSecretarios Facultad
Secretarios Facultadautem autem
 
21 9 09 Fotoy Rev Pendientes
21 9 09 Fotoy Rev Pendientes21 9 09 Fotoy Rev Pendientes
21 9 09 Fotoy Rev Pendientesautem autem
 
Proceso De Revalidacion 2009
Proceso De Revalidacion 2009Proceso De Revalidacion 2009
Proceso De Revalidacion 2009autem autem
 
Revalidacion 2009
Revalidacion 2009Revalidacion 2009
Revalidacion 2009autem autem
 
TesoreríA Liquidará Divisas Por Otros Us
TesoreríA Liquidará Divisas Por Otros UsTesoreríA Liquidará Divisas Por Otros Us
TesoreríA Liquidará Divisas Por Otros Us
autem autem
 
Proceso De Revalidacion 2009
Proceso De Revalidacion 2009Proceso De Revalidacion 2009
Proceso De Revalidacion 2009autem autem
 
Revalidacion 2009
Revalidacion 2009Revalidacion 2009
Revalidacion 2009autem autem
 

Más de autem autem (15)

Huella de carbono utem
Huella de carbono utemHuella de carbono utem
Huella de carbono utem
 
Proceso Egreso Y Titulacion
Proceso Egreso Y TitulacionProceso Egreso Y Titulacion
Proceso Egreso Y Titulacion
 
Guia Practica Profesional
Guia Practica ProfesionalGuia Practica Profesional
Guia Practica Profesional
 
Que Es Un Ensayo
Que Es Un EnsayoQue Es Un Ensayo
Que Es Un Ensayo
 
Normas Apa
Normas ApaNormas Apa
Normas Apa
 
Temporada Escuela De Verano 2010
Temporada Escuela De Verano 2010Temporada Escuela De Verano 2010
Temporada Escuela De Verano 2010
 
Secretarios Facultad
Secretarios FacultadSecretarios Facultad
Secretarios Facultad
 
Curso Regular
Curso RegularCurso Regular
Curso Regular
 
21 9 09 Fotoy Rev Pendientes
21 9 09 Fotoy Rev Pendientes21 9 09 Fotoy Rev Pendientes
21 9 09 Fotoy Rev Pendientes
 
Proceso De Revalidacion 2009
Proceso De Revalidacion 2009Proceso De Revalidacion 2009
Proceso De Revalidacion 2009
 
Revalidacion 2009
Revalidacion 2009Revalidacion 2009
Revalidacion 2009
 
TesoreríA Liquidará Divisas Por Otros Us
TesoreríA Liquidará Divisas Por Otros UsTesoreríA Liquidará Divisas Por Otros Us
TesoreríA Liquidará Divisas Por Otros Us
 
Proceso De Revalidacion 2009
Proceso De Revalidacion 2009Proceso De Revalidacion 2009
Proceso De Revalidacion 2009
 
Revalidacion 2009
Revalidacion 2009Revalidacion 2009
Revalidacion 2009
 
Fotografia2009
Fotografia2009Fotografia2009
Fotografia2009
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Pautas De Presentaciones Power Point

  • 1. PAUTAS DE PRESENTACIONES POWER POINT Escuela de Ingeniería Comercial UTEM Si bien en esencia las presentaciones efectivas dependen de la calidad de la información expuesta y no de la forma como ésta se presente, a continuación se resumen una serie de recomendaciones que facilitan hacer una buena presentación (ppt) para apoyar el mensaje que usted quiere compartir. GENERAL El apoyo de power point (ppt), NO ES NI, HACE UNA PRESENTACION, sino la PERSONA, el EXPOSITOR, que es a quien la audiencia escuchará. Hay que preparar la presentación oral; practíquela siempre antes de exponer. Mida el tiempo que demora y asegúrese de que está dentro de lo solicitado por el profesor. Exponer es una actividad completa, no es suficiente manejar el tema, es necesario crear un ambiente, seducir, hacer que la audiencia se apasione con su tema. La presentación debe armar una historia que despierte el interés, se centre en lo más relevante para la audiencia y convenza. NUNCA entregue apuntes referidos a la presentación antes de comenzar, se volverá innecesario. El 95% de las presentaciones cae en alguno de estos cinco pecados: 1. No tener un propósito claro 2. No implican ningún beneficio, no aportan a la audiencia. 3. No tienen un flujo claro de ideas 4. Introducen demasiados detalles 5. Excesivamente largas Enumere las diapositivas. Una recomendación interesante es la regla de 10-20-30 que indica que las presentaciones no deben tener mas de 10 dispositivas, no usar tipografía de menos de 20 puntos (tamaño) y de una duración de 30 minutos máximo. Al final de la presentación tenga un par de diapositivas en blanco (para dar tiempo a preguntas) seguidas de otra que diga "Gracias" o que presente nuevamente el contenido de la diapositiva inicial.
  • 2. CONTENIDO Se recomienda que el guión con los temas y subtemas sea la diapositiva inicial de la presentación para orientar al público el objetivo y los temas que se tratarán. Debe promoverse la simplicidad a lo largo de toda la presentación. Se debe abrir la presentación con textos que sean especiales. Que provoquen, que motiven. Que creen expectativas. Los primeros minutos sirven para establecer un contexto que es crítico para generar las expectativas y el interés de la audiencia. Los minutos finales sirven para unir todas las piezas y enfatizar los puntos más importantes que se han tratado a lo largo de la presentación Cada diapositiva debe tener un título que aclare tanto al público como al estudiante que realiza la presentación, cuál es el punto principal a comunicar. Esto asegura la coherencia en la presentación y ayuda a organizar el material Defina claramente el contenido; para esto es muy útil sentarse a pensar antes de construir ¿Cuales el propósito de la charla? ¿Que es lo que la audiencia se debe llevar después de escucharte/verte? ¿Que es lo que espera y valora la audiencia? Dependiendo del tema a tratar, se debe presentar evidencia suficiente para sustentar un argumento sólido que cubra los tópicos y dimensiones exigidos por el trabajo de investigación. La respuesta a ¿cuánto es suficiente? depende del tema que se aborde. Debe ser SIMPLE! no debe haber NADA de información superflua en la ppt. Debes ser pertinente con la información dentro del contexto en el cual se dará la presentación Se debe poner especial cuidado en la articulación de la información que se aporte en la presentación. Un argumento sólido debe conducir a una exposición fluida de los datos nuevos sobre un tema en particular que la audiencia no conoce. Se deben citar las fuentes de las cuales obtuvieron los elementos utilizados en su presentación (datos, estadísticas, mapas, etc.). GRAFICA Una presentación que no se puede leer claramente pierde efectividad. Asegúrese de tener buen contraste entre el texto y el fondo. Se recomienda colores muy oscuros para el texto y pasteles pálidos para el fondo como amarillo claro, aunque también puede combinarse texto claro sobre fondo oscuro. Si el texto está sobre imágenes, asegúrese de que los contrastes entre letras e imagen permitan su fácil lectura.
  • 3. Hay que ser cuidadoso con el uso de los colores. Una buena elección de colores es un punto crítico para la transmisión del mensaje. Por ejemplo, la utilización del rojo en presentaciones que contengan resultados numéricos debe hacerse con cuidado ya que este color significa valores negativos. En lo posible evitar el uso de plantillas standars, ojalá preparar una presentación a la medida de las necesidades. Si se hablará sobre árboles una foto difusa de un árbol puede ser un fondo adecuado. De esta manera se percibe una preocupación mayor en cuanto la preparación de la exposición. Sea VISUAL, usando imágenes y fotografías; las imágenes son un medio natural y poderoso de comunicación humana. La imagen refuerza cualquier punto y genera estados de ánimo y sentimientos en la audiencia. "Una imagen vale mas que 1000 palabras". Las ayudas visuales como gráficas, mapas, dibujos y fotografías, entre otras, se deben utilizar para permitir a la audiencia visualizar conceptos que de otra forma resultarían difíciles de entender. La imagen debe ser de CALIDAD en cuanto a resolución (no ocupar una imagen pequeña y estirarla) y obviamente debe tener relación con la exposición, de manera que al aparecer la imagen la audiencia esté a la expectativa de lo que se va a decir y como se relaciona con la exposición. Evite caer en la tentación de llenar cada espacio con algún logo, tabla o gráfico (mucho menos texto) que no contribuyan a un mejor entendimiento. Mientras menos "ruido" haya en las diapositivas, mas fuerte será el impacto visual del mensaje Sea JUICIOSO en el uso de TRANSICIONES Y ANIMACIONES, si no suma a tu exposición no lo agregues. La presentación debe tener el mínimo posible de sonidos y animaciones. Estos elementos deben reservarse para dar mayor énfasis a los puntos importantes Los estudiantes deben desarrollar sus capacidades para trabajar adecuadamente con entornos visuales como la multimedia y que reconozcan cuando un dato debe presentarse en forma visual y cuando en forma descriptiva con palabras y números. TEXTO Use animación para evitar que en una misma diapositiva se presente mucha información al mismo tiempo al espectador. Si va a tratar cinco puntos, que aparezcan de a uno. Una vez haya explicado el primer punto y respondidas las consultas al respecto, debe aparecer el segundo punto. LIMITA las ideas a UNA idea central por diapositiva. Si no es posible, muestre las ideas en diapositivas separadas, no tomará mas tiempo.
  • 4. El texto de cada diapositiva se debe limitar a unas cuantas frases. En general, cada diapositiva debe contener sólo seis líneas de texto, con seis palabras por línea, no importa que un par de diapositivas tengan 8 líneas, pero que esto no sea la regla A no ser que los estudiantes realicen una cita textual (lo más breve posible), no deben incluirse párrafos en las diapositivas. Escriba frases, no oraciones. Tenga en cuenta que la presentación es el soporte de su discurso verbal, no el reemplazo de éste y que le debe recordar además, hacer comentarios adicionales. NUNCA LEA LA DIAPOSITIVA; lo que aparece en la diapositiva es sólo un punto de referencia; usted debe explicar con sus palabras el contenido de ese punto de referencia. No olvide simplificar, simplificar y simplificar. Cuando el estudiante termine de preparar la presentación, debe volver a editarla con el fin de omitir palabras innecesarias o reemplazar oraciones por palabras claves Se debe tener especial cuidado con la redacción y ortografía, pues los errores se magnifican cuando se proyectan. Un error ortográfico distrae fuertemente la atención del público. Sea consistente en el tipo de letra, su tamaño y formato. No use más de dos tipos de letras diferentes en la presentación. Se debe usar un tipo de letra clara y fácil de leer como Arial, Tahoma o Verdana (tamaño 20). Todas las palabras deben ser legibles desde el lugar más alejado del salón. Las combinaciones de mayúsculas y minúsculas son las más legibles. Use transiciones naturales, como el texto que cae o que aparece desde la izquierda. Es más fácil leer cuando el texto proviene siempre del mismo lugar. No se exceda con las transiciones, pues no todas las diapositivas requieren efectos especiales Recuerde de mantener las transiciones de las diapositivas simples y constantes. La idea es proporcionar información clara que apoye lo que usted dice y no "entretener" con efectos y otros elementos que solo distraen a la audiencia. _____________________________ Este documento fue elaborado por la Escuela de Ingeniería Comercial de la Universidad Tecnológica Metropolitana en base a sus experiencias docentes y al aporte que han compartido en la web Cesar Rojas Iribarren, Andrés Felipe Zuluaga y Eduteka.