SlideShare una empresa de Scribd logo
LA
GUERRRA
CIVIL
fue un conflicto bélico librado en los
Estados Unidos desde 1861 hasta
1865. Como resultado de una
controversia sobre la esclavitud, que
remonta a los orígenes del país, la
guerra estalló en abril de 1861,
cuando las fuerzas de los Estados
Confederados de América atacaron
Fort Sumter en Carolina del Sur,
poco después de que el presidente
Abraham Lincoln asumiera su
cargo. Los nacionalistas de la Unión
proclamaron lealtad a la
Constitución de los Estados Unidos.
Se enfrentaron a secesionistas de los
Estados Confederados, que
defendían la esclavitud, y los
derechos de los estados a no sólo
mantenerla sino también a
expandirla a los nuevos territorios.
LA GUERRA CIVILL
NORTEAMERICANA
Las diferencias entre estas eran
numerosas y observables tales como el
desarrollo de las regiones del noreste
estos poseían dinámicos centros de
manufacturas y comercio . la sociedad
burguesa en esta área era muy diferente
de la del sur por qué estos poseían
grandes plantaciones de algodón que
luego era exportado a centros textiles
ingleses. Los terratenientes
manifestaban abiertamente su desprecio
por conciudadanos llamados los
“Yanquis”
Estas diferencias también se aplica en lo
político ya que los estados sureños, al no
poseer industrias, practicaban una
política libre de comercio donde estos
podrían comprar del exterior.
En cambio los nordistas no deseaban
competencia que significara el ingreso
de manufacturas extranjeras y pedían
que se colocaran aranceles que
brindaban protección contra ellas
Otra diferencia se encuentra en la
esclavitud ya que en lado norte era
escasa por su economía y al lado sur se
encontraba esclavitud y qué estos
venían a ser la mano de obra principal
ORIGEN DE LA
RIVALIDAD NORTE-SUR
HUAMAN VEGA
CADELL
MORENO ORREGO
PAOLA
SANCHEZ AYALA
ALONSO
PARTCIPANTES:
La lucha se inició en 1861.
Tras su primera fase era
favorable plara el sur
pero los nordistas pasaron
a la ofensiva luego de
vencerlos en la decisiva
batalla de Gettysburg.En
los meses siguientes la
guerra se dio en el sur , el
9 de abril de 1865,en
Appomattox Court House .
Como consecuencia se
restauró la unidad y se
extendió la abolición de la
esclavitud , que ya había
sido restablecida en el
norte hace algunos años
por Lincon .
En este conflicto se enfrentaron:
Los del estado norte , o unionistas,
bajo el mando de Abraham Lincon.
Estos poseían una ventaja
demográfica e industrial pero la
ausencia de mandos capaces atrasó
su victoria.
Los estados del sur , o conferados.
Habían dado una organización
como la del norte eligiendo a
Jefferson Davis y eligieron como
capital a su ciudad Richmond . La
falta de material fue recompensada
por el Talento de sus generales en
este caso Robert Lee . Este lado del
país contaba con apoyo gobiernos
europeos que dependían de sus
envíos de algodón.
ORIGEN DE LA
RIVALIDAD NORTE-SUR
TRAS LA DERROTA ROBERT LEE
PIDOO N VANO AL GOBIERNO DE
LOS E.E.U.U LA AMNISTÍA. RECIÉN
SE LE RESTAURÓ LA CIUDADANÍA
EN 1975 PERO EL GENIO MILITAR
MURIO EN 1870
CONSECUENCIAS
1-El predominio que en adelante
los estados nordistas en la toma
de decisiones políticas.
Eso significará que en los años
siguientes triunfaría por cómo
el programa del norte: así que
los gobiernos dictaron leyes
favorables a los intereses de la
gran industria.
2-La lucha:
Al interrumpir la navegación del
Misisipi hasta entonces el
comercio interior norteamericano
, dio impulso a la construcción de
ferrocarriles con miles de
kilómetros que a través de los
años no solo promovieron la
industria siderúrgica también la
colonización de regiones
pobladas.
3-El surgimiento en el sur de un
sentimiento:
El rechazó a la convivencia de sus
ex esclavos , ahora emancipados,
de rechazo igualmente a la
imposición por el gobierno
nordista. El más célebre ejemple
de este sentimiento fue Ku Klux
Klan.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segundo Medio. unidad 1. clase 3. Populismo
Segundo Medio. unidad 1. clase 3. PopulismoSegundo Medio. unidad 1. clase 3. Populismo
Segundo Medio. unidad 1. clase 3. Populismo
Jorge Ramirez Adonis
 
La guerra civil norteamericana y sus consecuencias.
La guerra civil norteamericana y sus consecuencias.La guerra civil norteamericana y sus consecuencias.
La guerra civil norteamericana y sus consecuencias.
Viktor Barrientos Arce
 
Populismos
PopulismosPopulismos
Populismos
Andrea Aguilera
 
América latina durante el s. xx
América latina durante el s. xxAmérica latina durante el s. xx
América latina durante el s. xx
Julio Reyes Ávila
 
Principales conflictos guerra fria
Principales conflictos guerra friaPrincipales conflictos guerra fria
Principales conflictos guerra fria
Cristian Araya Astudillo
 
La Guerra Fría.
La Guerra Fría.La Guerra Fría.
La Guerra Fría.
Gustavo Bolaños
 
Fin de la guerra fría
Fin de la guerra fríaFin de la guerra fría
Fin de la guerra fría
Paulina Granadino Garrido
 
Ppt américa latina influencia g. fría
Ppt américa latina influencia g. fríaPpt américa latina influencia g. fría
Ppt américa latina influencia g. fría
mabarcas
 
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
Jonathan Mansilla
 
Golpe de estado y regimen militar
Golpe de estado y regimen militarGolpe de estado y regimen militar
Golpe de estado y regimen militar
hermesquezada
 
4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho
4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho
4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Augusto pinochet
Augusto pinochetAugusto pinochet
Augusto pinochet
mirtajeldres
 
Ppt transición democrática ivº
Ppt transición democrática ivºPpt transición democrática ivº
Ppt transición democrática ivº
mabarcas
 
La instauración del gobierno militar
La instauración del gobierno militarLa instauración del gobierno militar
La instauración del gobierno militar
Andrea Aguilera
 
EEUU y América Latina durante la Guerra Fría
EEUU y América Latina durante la Guerra FríaEEUU y América Latina durante la Guerra Fría
EEUU y América Latina durante la Guerra Fría
saladehistoria.net
 
Presentacion Mundo Entre Guerras
Presentacion Mundo Entre GuerrasPresentacion Mundo Entre Guerras
Presentacion Mundo Entre Guerras
Andrea Aguilera
 
Guerra de secesion
Guerra de secesionGuerra de secesion
Guerra de secesion
Anabelle Vargas
 
Dictaduras militares en américa latina
Dictaduras militares en américa latinaDictaduras militares en américa latina
Dictaduras militares en américa latina
Gisselle Diaz Diaz
 
GUERRA DE COREA
GUERRA DE COREAGUERRA DE COREA
Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973
Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973
Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973
Andrés Osorio Gómez
 

La actualidad más candente (20)

Segundo Medio. unidad 1. clase 3. Populismo
Segundo Medio. unidad 1. clase 3. PopulismoSegundo Medio. unidad 1. clase 3. Populismo
Segundo Medio. unidad 1. clase 3. Populismo
 
La guerra civil norteamericana y sus consecuencias.
La guerra civil norteamericana y sus consecuencias.La guerra civil norteamericana y sus consecuencias.
La guerra civil norteamericana y sus consecuencias.
 
Populismos
PopulismosPopulismos
Populismos
 
América latina durante el s. xx
América latina durante el s. xxAmérica latina durante el s. xx
América latina durante el s. xx
 
Principales conflictos guerra fria
Principales conflictos guerra friaPrincipales conflictos guerra fria
Principales conflictos guerra fria
 
La Guerra Fría.
La Guerra Fría.La Guerra Fría.
La Guerra Fría.
 
Fin de la guerra fría
Fin de la guerra fríaFin de la guerra fría
Fin de la guerra fría
 
Ppt américa latina influencia g. fría
Ppt américa latina influencia g. fríaPpt américa latina influencia g. fría
Ppt américa latina influencia g. fría
 
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
 
Golpe de estado y regimen militar
Golpe de estado y regimen militarGolpe de estado y regimen militar
Golpe de estado y regimen militar
 
4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho
4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho
4. ppt guerra fría concepto, hitos, fin de la urss y guerra fría aho
 
Augusto pinochet
Augusto pinochetAugusto pinochet
Augusto pinochet
 
Ppt transición democrática ivº
Ppt transición democrática ivºPpt transición democrática ivº
Ppt transición democrática ivº
 
La instauración del gobierno militar
La instauración del gobierno militarLa instauración del gobierno militar
La instauración del gobierno militar
 
EEUU y América Latina durante la Guerra Fría
EEUU y América Latina durante la Guerra FríaEEUU y América Latina durante la Guerra Fría
EEUU y América Latina durante la Guerra Fría
 
Presentacion Mundo Entre Guerras
Presentacion Mundo Entre GuerrasPresentacion Mundo Entre Guerras
Presentacion Mundo Entre Guerras
 
Guerra de secesion
Guerra de secesionGuerra de secesion
Guerra de secesion
 
Dictaduras militares en américa latina
Dictaduras militares en américa latinaDictaduras militares en américa latina
Dictaduras militares en américa latina
 
GUERRA DE COREA
GUERRA DE COREAGUERRA DE COREA
GUERRA DE COREA
 
Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973
Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973
Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973
 

Similar a GUERRA CIVIL NORTEAMERICANA - TRIPTICO (1).pdf

La Guerra de Secesión americana
La Guerra de Secesión americanaLa Guerra de Secesión americana
La Guerra de Secesión americana
AleVerastegui
 
Guerra de Secesión
Guerra de SecesiónGuerra de Secesión
Guerra de Secesión
JAMM10
 
Guerra de secesion
Guerra de secesion Guerra de secesion
Guerra de secesion
Anabelle Vargas
 
presentacion La guerra de sececión americana
presentacion La guerra de sececión americanapresentacion La guerra de sececión americana
presentacion La guerra de sececión americana
andres167
 
Guerra de secesion
Guerra de secesionGuerra de secesion
Guerra de secesion
Anabelle Vargas
 
Cronología de la guerra civil estadounidense
Cronología de la guerra civil estadounidenseCronología de la guerra civil estadounidense
Cronología de la guerra civil estadounidense
Kenneth Solis
 
EXPANSIÓN DE ESTADOS UNIDOS A FINALES DEL SIGLO XIX
EXPANSIÓN  DE ESTADOS UNIDOS A FINALES DEL SIGLO XIXEXPANSIÓN  DE ESTADOS UNIDOS A FINALES DEL SIGLO XIX
EXPANSIÓN DE ESTADOS UNIDOS A FINALES DEL SIGLO XIX
Marvin Martinez
 
Civil war
Civil warCivil war
Estados Unidos y Canada
Estados Unidos y CanadaEstados Unidos y Canada
Estados Unidos y Canada
Pablo Salas Valiente
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
jrprhistoria
 
Historia de estados unidos
Historia de estados unidosHistoria de estados unidos
Historia de estados unidos
Ana Bautista
 
Guerra civil estadounicense
Guerra civil estadounicenseGuerra civil estadounicense
Guerra civil estadounicense
Dila0887
 
Desarrollo de Estados Unidos
Desarrollo de Estados UnidosDesarrollo de Estados Unidos
Desarrollo de Estados Unidos
GuilleLuna96
 
Conquista del oeste.
Conquista del oeste.Conquista del oeste.
Conquista del oeste.
carmenmsi
 
Conquista del oeste.
Conquista del oeste.Conquista del oeste.
Conquista del oeste.
emedeme
 
El general Grant y su época (s. XIX)
El general Grant y su época (s. XIX)El general Grant y su época (s. XIX)
El general Grant y su época (s. XIX)
josefermin
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
Historia Economica / Estados Unidos / Segunda Exposicion
Historia Economica / Estados Unidos / Segunda ExposicionHistoria Economica / Estados Unidos / Segunda Exposicion
Historia Economica / Estados Unidos / Segunda Exposicion
Antonio Felipe
 
Derechos humanos. Unidad N° 1. Lucha por los derechos civiles en EEUU.pptx
Derechos humanos. Unidad N° 1. Lucha por los derechos civiles en EEUU.pptxDerechos humanos. Unidad N° 1. Lucha por los derechos civiles en EEUU.pptx
Derechos humanos. Unidad N° 1. Lucha por los derechos civiles en EEUU.pptx
ssuser274f36
 
Eeuu
EeuuEeuu
Eeuu
JAMM10
 

Similar a GUERRA CIVIL NORTEAMERICANA - TRIPTICO (1).pdf (20)

La Guerra de Secesión americana
La Guerra de Secesión americanaLa Guerra de Secesión americana
La Guerra de Secesión americana
 
Guerra de Secesión
Guerra de SecesiónGuerra de Secesión
Guerra de Secesión
 
Guerra de secesion
Guerra de secesion Guerra de secesion
Guerra de secesion
 
presentacion La guerra de sececión americana
presentacion La guerra de sececión americanapresentacion La guerra de sececión americana
presentacion La guerra de sececión americana
 
Guerra de secesion
Guerra de secesionGuerra de secesion
Guerra de secesion
 
Cronología de la guerra civil estadounidense
Cronología de la guerra civil estadounidenseCronología de la guerra civil estadounidense
Cronología de la guerra civil estadounidense
 
EXPANSIÓN DE ESTADOS UNIDOS A FINALES DEL SIGLO XIX
EXPANSIÓN  DE ESTADOS UNIDOS A FINALES DEL SIGLO XIXEXPANSIÓN  DE ESTADOS UNIDOS A FINALES DEL SIGLO XIX
EXPANSIÓN DE ESTADOS UNIDOS A FINALES DEL SIGLO XIX
 
Civil war
Civil warCivil war
Civil war
 
Estados Unidos y Canada
Estados Unidos y CanadaEstados Unidos y Canada
Estados Unidos y Canada
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia de estados unidos
Historia de estados unidosHistoria de estados unidos
Historia de estados unidos
 
Guerra civil estadounicense
Guerra civil estadounicenseGuerra civil estadounicense
Guerra civil estadounicense
 
Desarrollo de Estados Unidos
Desarrollo de Estados UnidosDesarrollo de Estados Unidos
Desarrollo de Estados Unidos
 
Conquista del oeste.
Conquista del oeste.Conquista del oeste.
Conquista del oeste.
 
Conquista del oeste.
Conquista del oeste.Conquista del oeste.
Conquista del oeste.
 
El general Grant y su época (s. XIX)
El general Grant y su época (s. XIX)El general Grant y su época (s. XIX)
El general Grant y su época (s. XIX)
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
 
Historia Economica / Estados Unidos / Segunda Exposicion
Historia Economica / Estados Unidos / Segunda ExposicionHistoria Economica / Estados Unidos / Segunda Exposicion
Historia Economica / Estados Unidos / Segunda Exposicion
 
Derechos humanos. Unidad N° 1. Lucha por los derechos civiles en EEUU.pptx
Derechos humanos. Unidad N° 1. Lucha por los derechos civiles en EEUU.pptxDerechos humanos. Unidad N° 1. Lucha por los derechos civiles en EEUU.pptx
Derechos humanos. Unidad N° 1. Lucha por los derechos civiles en EEUU.pptx
 
Eeuu
EeuuEeuu
Eeuu
 

Más de Cesar Delacruz

GUILLEN_CHAVEZ_ULISES_IMPORTANCIA.pdf
GUILLEN_CHAVEZ_ULISES_IMPORTANCIA.pdfGUILLEN_CHAVEZ_ULISES_IMPORTANCIA.pdf
GUILLEN_CHAVEZ_ULISES_IMPORTANCIA.pdf
Cesar Delacruz
 
Cuadernillos Preparate_unidos_comprimido.pdf
Cuadernillos Preparate_unidos_comprimido.pdfCuadernillos Preparate_unidos_comprimido.pdf
Cuadernillos Preparate_unidos_comprimido.pdf
Cesar Delacruz
 
FORMATOS ANEXO 1 Y 2.doc
FORMATOS ANEXO 1 Y 2.docFORMATOS ANEXO 1 Y 2.doc
FORMATOS ANEXO 1 Y 2.doc
Cesar Delacruz
 
ÍNDICE DOC PORTAFOLIO 2022.docx
ÍNDICE DOC PORTAFOLIO 2022.docxÍNDICE DOC PORTAFOLIO 2022.docx
ÍNDICE DOC PORTAFOLIO 2022.docx
Cesar Delacruz
 
PLAN PASTORAL ODEC-A TERMINADO (1).docx
PLAN PASTORAL ODEC-A  TERMINADO (1).docxPLAN PASTORAL ODEC-A  TERMINADO (1).docx
PLAN PASTORAL ODEC-A TERMINADO (1).docx
Cesar Delacruz
 
Fencytzumo de eucalipto
Fencytzumo de  eucaliptoFencytzumo de  eucalipto
Fencytzumo de eucalipto
Cesar Delacruz
 
Pcie incial 3 y 4 5 años.doc diversifica
Pcie   incial 3 y 4  5 años.doc diversificaPcie   incial 3 y 4  5 años.doc diversifica
Pcie incial 3 y 4 5 años.doc diversifica
Cesar Delacruz
 

Más de Cesar Delacruz (7)

GUILLEN_CHAVEZ_ULISES_IMPORTANCIA.pdf
GUILLEN_CHAVEZ_ULISES_IMPORTANCIA.pdfGUILLEN_CHAVEZ_ULISES_IMPORTANCIA.pdf
GUILLEN_CHAVEZ_ULISES_IMPORTANCIA.pdf
 
Cuadernillos Preparate_unidos_comprimido.pdf
Cuadernillos Preparate_unidos_comprimido.pdfCuadernillos Preparate_unidos_comprimido.pdf
Cuadernillos Preparate_unidos_comprimido.pdf
 
FORMATOS ANEXO 1 Y 2.doc
FORMATOS ANEXO 1 Y 2.docFORMATOS ANEXO 1 Y 2.doc
FORMATOS ANEXO 1 Y 2.doc
 
ÍNDICE DOC PORTAFOLIO 2022.docx
ÍNDICE DOC PORTAFOLIO 2022.docxÍNDICE DOC PORTAFOLIO 2022.docx
ÍNDICE DOC PORTAFOLIO 2022.docx
 
PLAN PASTORAL ODEC-A TERMINADO (1).docx
PLAN PASTORAL ODEC-A  TERMINADO (1).docxPLAN PASTORAL ODEC-A  TERMINADO (1).docx
PLAN PASTORAL ODEC-A TERMINADO (1).docx
 
Fencytzumo de eucalipto
Fencytzumo de  eucaliptoFencytzumo de  eucalipto
Fencytzumo de eucalipto
 
Pcie incial 3 y 4 5 años.doc diversifica
Pcie   incial 3 y 4  5 años.doc diversificaPcie   incial 3 y 4  5 años.doc diversifica
Pcie incial 3 y 4 5 años.doc diversifica
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

GUERRA CIVIL NORTEAMERICANA - TRIPTICO (1).pdf

  • 1. LA GUERRRA CIVIL fue un conflicto bélico librado en los Estados Unidos desde 1861 hasta 1865. Como resultado de una controversia sobre la esclavitud, que remonta a los orígenes del país, la guerra estalló en abril de 1861, cuando las fuerzas de los Estados Confederados de América atacaron Fort Sumter en Carolina del Sur, poco después de que el presidente Abraham Lincoln asumiera su cargo. Los nacionalistas de la Unión proclamaron lealtad a la Constitución de los Estados Unidos. Se enfrentaron a secesionistas de los Estados Confederados, que defendían la esclavitud, y los derechos de los estados a no sólo mantenerla sino también a expandirla a los nuevos territorios. LA GUERRA CIVILL NORTEAMERICANA Las diferencias entre estas eran numerosas y observables tales como el desarrollo de las regiones del noreste estos poseían dinámicos centros de manufacturas y comercio . la sociedad burguesa en esta área era muy diferente de la del sur por qué estos poseían grandes plantaciones de algodón que luego era exportado a centros textiles ingleses. Los terratenientes manifestaban abiertamente su desprecio por conciudadanos llamados los “Yanquis” Estas diferencias también se aplica en lo político ya que los estados sureños, al no poseer industrias, practicaban una política libre de comercio donde estos podrían comprar del exterior. En cambio los nordistas no deseaban competencia que significara el ingreso de manufacturas extranjeras y pedían que se colocaran aranceles que brindaban protección contra ellas Otra diferencia se encuentra en la esclavitud ya que en lado norte era escasa por su economía y al lado sur se encontraba esclavitud y qué estos venían a ser la mano de obra principal ORIGEN DE LA RIVALIDAD NORTE-SUR HUAMAN VEGA CADELL MORENO ORREGO PAOLA SANCHEZ AYALA ALONSO PARTCIPANTES:
  • 2. La lucha se inició en 1861. Tras su primera fase era favorable plara el sur pero los nordistas pasaron a la ofensiva luego de vencerlos en la decisiva batalla de Gettysburg.En los meses siguientes la guerra se dio en el sur , el 9 de abril de 1865,en Appomattox Court House . Como consecuencia se restauró la unidad y se extendió la abolición de la esclavitud , que ya había sido restablecida en el norte hace algunos años por Lincon . En este conflicto se enfrentaron: Los del estado norte , o unionistas, bajo el mando de Abraham Lincon. Estos poseían una ventaja demográfica e industrial pero la ausencia de mandos capaces atrasó su victoria. Los estados del sur , o conferados. Habían dado una organización como la del norte eligiendo a Jefferson Davis y eligieron como capital a su ciudad Richmond . La falta de material fue recompensada por el Talento de sus generales en este caso Robert Lee . Este lado del país contaba con apoyo gobiernos europeos que dependían de sus envíos de algodón. ORIGEN DE LA RIVALIDAD NORTE-SUR TRAS LA DERROTA ROBERT LEE PIDOO N VANO AL GOBIERNO DE LOS E.E.U.U LA AMNISTÍA. RECIÉN SE LE RESTAURÓ LA CIUDADANÍA EN 1975 PERO EL GENIO MILITAR MURIO EN 1870 CONSECUENCIAS 1-El predominio que en adelante los estados nordistas en la toma de decisiones políticas. Eso significará que en los años siguientes triunfaría por cómo el programa del norte: así que los gobiernos dictaron leyes favorables a los intereses de la gran industria. 2-La lucha: Al interrumpir la navegación del Misisipi hasta entonces el comercio interior norteamericano , dio impulso a la construcción de ferrocarriles con miles de kilómetros que a través de los años no solo promovieron la industria siderúrgica también la colonización de regiones pobladas. 3-El surgimiento en el sur de un sentimiento: El rechazó a la convivencia de sus ex esclavos , ahora emancipados, de rechazo igualmente a la imposición por el gobierno nordista. El más célebre ejemple de este sentimiento fue Ku Klux Klan.