SlideShare una empresa de Scribd logo
La Guerra del Pacifico
     (del Salitre)
O de (los 10 centavos)
     (1879-1884)




Mauricio Aravena Daza
Posee yacimiento de Salitre y Guano
Diplomáticos norteamericanos calculaban
     el valor de estos yacimientos en
   400.000.000 de pesos de la época.
Producto de las riquezas de la zona:




Se crea un consorcio de capitalistas, en torno al
     banco de Valparaíso, donde habían:
 Ingleses, Bolivianos, Chilenos y una pequeña
             cantidad de Peruanos.
¿Como se
 imaginan las
condiciones de
  vida de los
obreros en las
  salitreras?
Antecedentes de la guerra
 En 1866 Chile y Bolivia
  firman un tratado donde
  acuerdan la partición por
  mitades de la explotación
  del guano, el salitre y los
  demás minerales
  existentes en la zona.
  Ubicada entre los
  paralelos 23° y 25°


 Constitución de 1833:
  establece como límite
  norte del país el desierto
  de Atacama, territorio
  despoblado sobre el cual
   1874: Chile y Bolivia firman un
    tratado en el que se establece el
    paralelo 24 (a 40 Km. de
    Antofagasta), era el límite entre
    ambas naciones. Bolivia se
    compromete a no subir los
    impuestos a las empresas salitreras
    chilenas instaladas al norte de ese
    paralelo (Bolivia) por un periodo
    de 25 años, ni se impondrán
    contribuciones a las personas,
    industrias, ni capitales chilenos
   1876: Hilarión Daza,                      Las empresas
                                            Chilenas e Inglesas
    Presidente de Bolivia,                   deben pagar 10
    alzó los impuestos a las                    centavos de
    salitreras chilenas,                    impuesto por cada
    desconociendo el                         quintal de salitre
    acuerdo firmado. Este
    hecho constituyó un
    importante punto de
    fricción.                                    Hilarión Daza,
                                                 Presidente de Bolivia

   Las empresas chilenas
    se negaron a pagar el
    alza de impuesto razón
    por la cual fueron
    embargadas y sacadas a
    remate. Sin embargo,
    cuando iban a ser
    rematadas (14 Febrero
    de 1879), el gobierno
    de Chile decidió ocupar
    militarmente la ciudad     Obreros del salitre
Las tropas Militares Chilenas, fueron bien recibidas en
Antofagasta, ya que casi la totalidad de la población que
      residía en la región era de origen Chileno.
Población en Antofagasta
   Bolivia, que había
    firmado un pacto
    secreto de alianza                             Cuadro
    defensiva con Perú en                      simbólico de la
                                                Alianza Perú-
    1873, respondió                               Boliviana
    declarando la guerra a
    Chile el 1 de marzo de
    1879



   De acuerdo con un
    censo del 10 de
    noviembre de 1878, en
    la circunscripción de
    Antofagasta, el 85% de   Obreros del Salitre
    la población era
LA GUERRA DEL PACÍFICO: CAUSAS


Tratado de 1866: límite será el paralelo 24° Lat. S.
  Los territorios entre el 23° y el 25° serán
  considerados área de medianería económica (guano y
  minerales)

Tratado de 1874: Inaplicabilidad de la medianería
  económica. Bolivia se compromete a no aumentar
  los impuestos a empresas y capitales chilenos por un
  periodo de 25 años


   DECLARACIÓN DE GUERRA CONTRA PERÚ Y
         BOLIVIA: 5 DE ABRIL DE 1879
Campañas Militares
¿Como se reclutan los soldados chilenos?
  Chile a través de su Ejército movilizó, durante los años de la
  contienda, un total de 111.763 soldados , que en su mayoría
provenían del mundo civil y se enrolaron exclusivamente para el
                            conflicto.
                                             El 90% del ejercito
                                        Chileno, estaba formado por
                                      peones gañanes, por rotos, que
                                       eran reclutados violentamente
                                        por la fuerza a través de las
                                                    levas.




Fueron invitados a una fiesta en la
  ciudad en Santa Juana cerca de
  Concepción donde había mucho
 alcohol y despertaron en el tren,
trasladados camino de Valparaíso.
CAMPAÑAS DE LA GUERRA DEL PACÍFICO

CAMPAÑA                  CARACT.                   ENFRENTAMIENTOS              CONSECUENCIAS
              Ocupación de Antofagasta por       No hubo enfrentamientos,     Declaraciones de
Antofagasta   Emilio Sotomayor al frente de      ya que la población era en   guerra: Bolivia: 1 de
              200 hombres (14 de febrero,        su mayoría chilena           marzo y Chile: 5 de
              1879)                                                           abril

              Fundamental. Quien tuviera el      El bloqueo de Rebolledo      Chile gana un héroe:
              Pacífico sería el triunfador. W.   demostró ineficacia.         Prat. Perú pierde sus
              Rebolledo planteó la táctica de    C. De Iquique: el Huáscar    mejores barcos . Chile
              bloquear el puerto de Iquique      hunde a la Esmeralda;        controla el Pacífico y la
 Marítima     para obligar al enfrentamiento                                  posibilidad de
                                                 Punta Gruesa: la
                                                 Covadonga logra encallar a   desplazamiento de
                                                 la Independencia             tropas y bloqueo sobre
                                                 Angamos: captura del         los aliados
                                                 Huáscar (8 oct)
              Dirigida por Erasmo Escala.        Desembarco de Pisagua.       Dejaba en poder de
 Tarapacá     Tarapacá, centro de recursos       Dolores (19 nov.) donde se   Chile las salitreras.
              económicos del adversario          triunfa. Tarapacá, mueren    Perú y Bolivia viven
                                                 700 chilenos                 golpes de estado
Aunque chile pierde el
combate Naval de Iquique,
 la hazaña de Prat crea un
    fervor patriótico que
  desencadena un masivo
  alistamiento a la guerra.
CAMPAÑA            CARACT.                  ENFRENTAMIENTOS                CONSECUENCIAS

            Se desarrolló en 1880 a     Los ángeles (21. marzo),          Bolivia se retira del
 Tacna y    cargo del Gral. M.          Tacna (26. may), los aliados      conflicto. Fracasa la
  Arica     Baquedano. El medio         son derrotados. Toma del          Conferencia de Arica.
            sería del desierto, ahora   Morro de Arica en un 55
            el que separaba a           minutos (Día de la infantería)
            Tacna de la costa
            Enero de 1881.              Chorrillos (13. enero) y          Chile entra en Lima.
            Desembarco en Pisco         Miraflores (15. enero), que       La guerra
  Lima      dirigido por Baquedano      permiten el ingreso a Lima.       prácticamente
                                        Pérdida del 22% de los            terminada .
                                        efectivos chilenos
            Chile organiza un           Sangra ( 26 – 27 junio, 1881),    Significó la derrota
            gobierno en Lima, que       Chile derrota a fuerzas 80        definitiva de las tropas
            pone orden y reorganiza     veces superiores. La              peruanas y el
La Sierra   la hacienda.                Concepción (9 – 10 julio, 1882)   convencimients de
            Será la más difícil por     78 muertos chilenos.              éstas de firmar la paz
            las condiciones del         Huamachuco (Julio, 1883)          con Chile con
            medio en que se                                               concesiones
            enfrentan                                                     territoriales
Factores que favorecieron el triunfo
chileno
• Orden interno que gozaba el País, lo que
  facilita el apoyo de Inglaterra a Chile

• Desinterés de los soldados bolivianos, que
  estaban compuestos en su mayoría por
  campesinos que desertaban.

• El impacto en el inconsciente colectivo de la
  población, provocado por la valentía de Arturo
  Prat.
¿Cuáles fueron
       las
Consecuencias
de la guerra del
La Paz…

Se firman tratados para establecer la paz:
   Tratado de Ancón (con Perú) 20 de octubre de 1883 Perú
    cede la provincia de Tarapacá a Chile a perpetuidad. Chile ejerce
    su soberanía sobre Tacna y Arica por 10 años, luego un
    plebliscito decidiría el país al que se anexaran las provincias. *
    Esto nunca se realiza, y en 1929 se firma un tratado en Lima
    donde Chile se queda con Arica y Perú recupera Tacna
   Pacto de tregua con Bolivia 4 de abril de 1884. Tregua
    indefinida. En 1904 se firma un tratado de paz
    definitiva, mediante el cual Bolivia le entrega el dominio
    absoluto y perpetuo del territorio comprendido entre el paralelo
    23° y el Río Loa.
Consecuencias Territoriales

Después de la guerra, la situación territorial y económica
cambió para los países en conflicto:

   Los territorios de Antofagasta y Tarapacá, que pertenecían
    a Bolivia y Perú, quedaron en manos de Chile.

   Perú pierde zonas ricas en salitre, mineral que constituiría
    su principal ingreso de recursos.

   Bolivia pierde su acceso al mar, además de las zona con
    presencia de salitre.
Consecuencias demograficas




Restos humanos de chilenos, peruanos y bolivianos caídos
   en 26 de mayo de 1880. Colección Museo Nacional
                 (Santiago de Chile).
Muertes a causa de la Guerra:

          920 - 1000 muertos


           9672 - 10.000 muertos


           2743 - 3276 muertos
«Cuando ascendía a la
                                                cuesta, era
                                                verdaderamente
                                                conmovedor el
                                                espectáculo que ofrecían
                                                unas 300 o 500 rabonas,
                                                descendiendo hacia
                                                Tacna con sus hijos a la
                                                espalda, sus ollas de
                                                comida en la mano, las
                                                lágrimas en los ojos y
                                                una queja dolorida en los
                                                labios.»

                                                Capitán argentino
                                                Florencio del Marmol,
                                                agregado al estado mayor
 “El repase”, cuadro de Ramón Muñiz que se
conserva en el Museo del Real Felipe, Callao,   boliviano, refiriendo la
                    Perú.                       batalla de Tacna, 26 de
                                                mayo de 1880
Entrada del Ejercito Chileno a Lima, 17 de enero de
 1881 y posterior ocupación hasta octubre de 1883
Consecuencias para Chile
   Chile logra establecerse como una de
    las principales potencias militares de la
    región.
   Se incrementa en más de 190.000 km2.
    el territorio chileno hacia el Norte.
   Entre 1879 y 1889 aumentan en un
    70% las exportaciones de
    salitre, incrementando los ingresos del
    país.
   Se establece una nueva forma de vida
    en el desierto, con la instalación de
Consecuencias para Chile
    Se amplía la importancia de
     los puertos chilenos en el
     Pacífico, con la anexión de
     Antofagasta, Iquique y Arica.
    A raíz de los ingresos
     aduaneros de la exportación,
     se incrementan las obras
     públicas hacia 1900:
1.   Estación Central, 1900.

2.   Luz eléctrica para tranvías y
     red de luz, 1900.
"La guerra es un lugar donde
jóvenes que no se conocen y no se
odian se matan entre sí por la
decisión de viejos que se conocen
y se odian pero no se matan".
                      Erich Hartmann

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La guerra del pacifico
La guerra del pacificoLa guerra del pacifico
La guerra del pacificoJozexd97
 
GOBIERNO DE JOSE BALTA
GOBIERNO DE JOSE BALTAGOBIERNO DE JOSE BALTA
GOBIERNO DE JOSE BALTA
Edith Elejalde
 
La guerra del pacífico mavn2
La guerra del pacífico mavn2La guerra del pacífico mavn2
La guerra del pacífico mavn2Miguel Vilchez
 
Campaña marítima de la guerra del pacífico
Campaña marítima de la guerra del pacíficoCampaña marítima de la guerra del pacífico
Campaña marítima de la guerra del pacíficoPatriciavll
 
025. LA GUERRA PERÚ-CHILE
025.  LA GUERRA PERÚ-CHILE025.  LA GUERRA PERÚ-CHILE
025. LA GUERRA PERÚ-CHILE
Rolando Ramos Nación
 
La guerra del pacífico
La guerra del pacíficoLa guerra del pacífico
La guerra del pacíficoMax Falcon
 
Primer militarismo
Primer militarismoPrimer militarismo
Primer militarismo
Andy Escobedo Espinoza
 
Consecuencias De La Guerra Del PacíFico
Consecuencias De La Guerra Del PacíFicoConsecuencias De La Guerra Del PacíFico
Consecuencias De La Guerra Del PacíFicoGabriela Medel
 
El protectorado 2 do
El protectorado   2 doEl protectorado   2 do
El protectorado 2 do
JOHN OLIVO MUÑOZ
 
Gbno de felipe santiago salaverry
 Gbno de felipe santiago salaverry Gbno de felipe santiago salaverry
Gbno de felipe santiago salaverryNancy Suarez
 
Gobierno de Alejandro Toledo.pdf
Gobierno de Alejandro Toledo.pdfGobierno de Alejandro Toledo.pdf
Gobierno de Alejandro Toledo.pdf
GianellaRamosSaman
 
Guerra con chile
Guerra con chileGuerra con chile
Guerra con chile
nella45
 
SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY 2
SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY 2SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY 2
SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY 2
Edith Elejalde
 
La Guerra Del PacíFico
La Guerra Del PacíFicoLa Guerra Del PacíFico
La Guerra Del PacíFico
guest267c05
 
CAMPAÑA NAVAL DE LA GUERRA DEL PACIFICO
CAMPAÑA NAVAL DE LA GUERRA DEL PACIFICOCAMPAÑA NAVAL DE LA GUERRA DEL PACIFICO
CAMPAÑA NAVAL DE LA GUERRA DEL PACIFICO
Edith Elejalde
 
6 LA EXPLOTACION DEL GUANO Y EL SALITRE - LA POLITICA FERROVIARIA
6 LA EXPLOTACION DEL GUANO Y EL SALITRE - LA POLITICA FERROVIARIA6 LA EXPLOTACION DEL GUANO Y EL SALITRE - LA POLITICA FERROVIARIA
6 LA EXPLOTACION DEL GUANO Y EL SALITRE - LA POLITICA FERROVIARIACSG
 
La guerra del pacífico
La guerra del pacíficoLa guerra del pacífico
La guerra del pacífico
Haruhixx94
 

La actualidad más candente (20)

La guerra del pacifico
La guerra del pacificoLa guerra del pacifico
La guerra del pacifico
 
GOBIERNO DE JOSE BALTA
GOBIERNO DE JOSE BALTAGOBIERNO DE JOSE BALTA
GOBIERNO DE JOSE BALTA
 
La guerra del pacífico mavn2
La guerra del pacífico mavn2La guerra del pacífico mavn2
La guerra del pacífico mavn2
 
Campaña marítima de la guerra del pacífico
Campaña marítima de la guerra del pacíficoCampaña marítima de la guerra del pacífico
Campaña marítima de la guerra del pacífico
 
La guerra del pacifico
La guerra del pacificoLa guerra del pacifico
La guerra del pacifico
 
025. LA GUERRA PERÚ-CHILE
025.  LA GUERRA PERÚ-CHILE025.  LA GUERRA PERÚ-CHILE
025. LA GUERRA PERÚ-CHILE
 
La guerra del pacifico
La guerra del pacificoLa guerra del pacifico
La guerra del pacifico
 
La guerra del pacífico
La guerra del pacíficoLa guerra del pacífico
La guerra del pacífico
 
Primer militarismo
Primer militarismoPrimer militarismo
Primer militarismo
 
Guerra del Pacífico
Guerra del PacíficoGuerra del Pacífico
Guerra del Pacífico
 
Consecuencias De La Guerra Del PacíFico
Consecuencias De La Guerra Del PacíFicoConsecuencias De La Guerra Del PacíFico
Consecuencias De La Guerra Del PacíFico
 
El protectorado 2 do
El protectorado   2 doEl protectorado   2 do
El protectorado 2 do
 
Gbno de felipe santiago salaverry
 Gbno de felipe santiago salaverry Gbno de felipe santiago salaverry
Gbno de felipe santiago salaverry
 
Gobierno de Alejandro Toledo.pdf
Gobierno de Alejandro Toledo.pdfGobierno de Alejandro Toledo.pdf
Gobierno de Alejandro Toledo.pdf
 
Guerra con chile
Guerra con chileGuerra con chile
Guerra con chile
 
SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY 2
SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY 2SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY 2
SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY 2
 
La Guerra Del PacíFico
La Guerra Del PacíFicoLa Guerra Del PacíFico
La Guerra Del PacíFico
 
CAMPAÑA NAVAL DE LA GUERRA DEL PACIFICO
CAMPAÑA NAVAL DE LA GUERRA DEL PACIFICOCAMPAÑA NAVAL DE LA GUERRA DEL PACIFICO
CAMPAÑA NAVAL DE LA GUERRA DEL PACIFICO
 
6 LA EXPLOTACION DEL GUANO Y EL SALITRE - LA POLITICA FERROVIARIA
6 LA EXPLOTACION DEL GUANO Y EL SALITRE - LA POLITICA FERROVIARIA6 LA EXPLOTACION DEL GUANO Y EL SALITRE - LA POLITICA FERROVIARIA
6 LA EXPLOTACION DEL GUANO Y EL SALITRE - LA POLITICA FERROVIARIA
 
La guerra del pacífico
La guerra del pacíficoLa guerra del pacífico
La guerra del pacífico
 

Similar a Guerra del salitre

Guerra del pacifico
Guerra del pacificoGuerra del pacifico
Guerra del pacifico
Gonzalo Ramírez Herrera
 
La guerra del pacifico
La guerra del pacificoLa guerra del pacifico
La guerra del pacifico
Elizabeth Calancha Vilchez
 
Ppt. explicativo
Ppt. explicativoPpt. explicativo
Ppt. explicativoLeoSanchez9
 
Guerra Del Pacífico
Guerra Del PacíficoGuerra Del Pacífico
Guerra Del Pacíficoguest8ac4ed3
 
Guerra del Pacífico
Guerra del PacíficoGuerra del Pacífico
Guerra del Pacífico
bethsy_moz
 
La guerra del pacifico
La guerra del pacificoLa guerra del pacifico
La guerra del pacificoeuronimus
 
La guerra del pacífico
La guerra del pacíficoLa guerra del pacífico
La guerra del pacíficocasuco
 
Guerra del pacífico
Guerra del pacíficoGuerra del pacífico
Guerra del pacífico
Madeley Quiroz Hernández
 
La guerra del Pacifico_La guerra con chile
La guerra del Pacifico_La guerra con chileLa guerra del Pacifico_La guerra con chile
La guerra del Pacifico_La guerra con chileLhauren
 
Guerra del pacifico o salitre
Guerra del pacifico o salitreGuerra del pacifico o salitre
Guerra del pacifico o salitrejdonoso
 
A6c336388b0f2efa1ada421815ba65a4
A6c336388b0f2efa1ada421815ba65a4A6c336388b0f2efa1ada421815ba65a4
A6c336388b0f2efa1ada421815ba65a4yyolitta
 
2.9. La ExpansióN Del Territorio
2.9. La ExpansióN Del Territorio2.9. La ExpansióN Del Territorio
2.9. La ExpansióN Del TerritorioArtemioPalacios
 
Guerra del Pacífico - UPSJB.pptx
Guerra del Pacífico - UPSJB.pptxGuerra del Pacífico - UPSJB.pptx
Guerra del Pacífico - UPSJB.pptx
Benji Valdivia
 
La guerra con chile
La guerra con chileLa guerra con chile
La guerra con chile
javier augusto
 

Similar a Guerra del salitre (20)

g.pc.
g.pc.g.pc.
g.pc.
 
Guia guerra del_pacifico
Guia guerra del_pacificoGuia guerra del_pacifico
Guia guerra del_pacifico
 
Guerra del pacifico
Guerra del pacificoGuerra del pacifico
Guerra del pacifico
 
Guerra del pacífico ii
Guerra del pacífico iiGuerra del pacífico ii
Guerra del pacífico ii
 
La guerra del pacifico
La guerra del pacificoLa guerra del pacifico
La guerra del pacifico
 
Ppt. explicativo
Ppt. explicativoPpt. explicativo
Ppt. explicativo
 
Guerra Del Pacífico
Guerra Del PacíficoGuerra Del Pacífico
Guerra Del Pacífico
 
Guerra del Pacífico
Guerra del PacíficoGuerra del Pacífico
Guerra del Pacífico
 
La guerra del pacifico
La guerra del pacificoLa guerra del pacifico
La guerra del pacifico
 
Guerra del pacífico
Guerra del pacíficoGuerra del pacífico
Guerra del pacífico
 
1879 - 1833
1879 - 18331879 - 1833
1879 - 1833
 
La guerra del pacífico
La guerra del pacíficoLa guerra del pacífico
La guerra del pacífico
 
Guerra del pacífico
Guerra del pacíficoGuerra del pacífico
Guerra del pacífico
 
La guerra del Pacifico_La guerra con chile
La guerra del Pacifico_La guerra con chileLa guerra del Pacifico_La guerra con chile
La guerra del Pacifico_La guerra con chile
 
Guerra del pacifico o salitre
Guerra del pacifico o salitreGuerra del pacifico o salitre
Guerra del pacifico o salitre
 
A6c336388b0f2efa1ada421815ba65a4
A6c336388b0f2efa1ada421815ba65a4A6c336388b0f2efa1ada421815ba65a4
A6c336388b0f2efa1ada421815ba65a4
 
2.9. La ExpansióN Del Territorio
2.9. La ExpansióN Del Territorio2.9. La ExpansióN Del Territorio
2.9. La ExpansióN Del Territorio
 
Guerra del Pacífico - UPSJB.pptx
Guerra del Pacífico - UPSJB.pptxGuerra del Pacífico - UPSJB.pptx
Guerra del Pacífico - UPSJB.pptx
 
La guerra con chile
La guerra con chileLa guerra con chile
La guerra con chile
 
Cambios
CambiosCambios
Cambios
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Guerra del salitre

  • 1. La Guerra del Pacifico (del Salitre) O de (los 10 centavos) (1879-1884) Mauricio Aravena Daza
  • 2. Posee yacimiento de Salitre y Guano Diplomáticos norteamericanos calculaban el valor de estos yacimientos en 400.000.000 de pesos de la época.
  • 3. Producto de las riquezas de la zona: Se crea un consorcio de capitalistas, en torno al banco de Valparaíso, donde habían: Ingleses, Bolivianos, Chilenos y una pequeña cantidad de Peruanos.
  • 4. ¿Como se imaginan las condiciones de vida de los obreros en las salitreras?
  • 5. Antecedentes de la guerra  En 1866 Chile y Bolivia firman un tratado donde acuerdan la partición por mitades de la explotación del guano, el salitre y los demás minerales existentes en la zona. Ubicada entre los paralelos 23° y 25°  Constitución de 1833: establece como límite norte del país el desierto de Atacama, territorio despoblado sobre el cual
  • 6. 1874: Chile y Bolivia firman un tratado en el que se establece el paralelo 24 (a 40 Km. de Antofagasta), era el límite entre ambas naciones. Bolivia se compromete a no subir los impuestos a las empresas salitreras chilenas instaladas al norte de ese paralelo (Bolivia) por un periodo de 25 años, ni se impondrán contribuciones a las personas, industrias, ni capitales chilenos
  • 7. 1876: Hilarión Daza, Las empresas Chilenas e Inglesas Presidente de Bolivia, deben pagar 10 alzó los impuestos a las centavos de salitreras chilenas, impuesto por cada desconociendo el quintal de salitre acuerdo firmado. Este hecho constituyó un importante punto de fricción. Hilarión Daza, Presidente de Bolivia  Las empresas chilenas se negaron a pagar el alza de impuesto razón por la cual fueron embargadas y sacadas a remate. Sin embargo, cuando iban a ser rematadas (14 Febrero de 1879), el gobierno de Chile decidió ocupar militarmente la ciudad Obreros del salitre
  • 8. Las tropas Militares Chilenas, fueron bien recibidas en Antofagasta, ya que casi la totalidad de la población que residía en la región era de origen Chileno.
  • 10. Bolivia, que había firmado un pacto secreto de alianza Cuadro defensiva con Perú en simbólico de la Alianza Perú- 1873, respondió Boliviana declarando la guerra a Chile el 1 de marzo de 1879  De acuerdo con un censo del 10 de noviembre de 1878, en la circunscripción de Antofagasta, el 85% de Obreros del Salitre la población era
  • 11. LA GUERRA DEL PACÍFICO: CAUSAS Tratado de 1866: límite será el paralelo 24° Lat. S. Los territorios entre el 23° y el 25° serán considerados área de medianería económica (guano y minerales) Tratado de 1874: Inaplicabilidad de la medianería económica. Bolivia se compromete a no aumentar los impuestos a empresas y capitales chilenos por un periodo de 25 años DECLARACIÓN DE GUERRA CONTRA PERÚ Y BOLIVIA: 5 DE ABRIL DE 1879
  • 13. ¿Como se reclutan los soldados chilenos? Chile a través de su Ejército movilizó, durante los años de la contienda, un total de 111.763 soldados , que en su mayoría provenían del mundo civil y se enrolaron exclusivamente para el conflicto. El 90% del ejercito Chileno, estaba formado por peones gañanes, por rotos, que eran reclutados violentamente por la fuerza a través de las levas. Fueron invitados a una fiesta en la ciudad en Santa Juana cerca de Concepción donde había mucho alcohol y despertaron en el tren, trasladados camino de Valparaíso.
  • 14. CAMPAÑAS DE LA GUERRA DEL PACÍFICO CAMPAÑA CARACT. ENFRENTAMIENTOS CONSECUENCIAS Ocupación de Antofagasta por No hubo enfrentamientos, Declaraciones de Antofagasta Emilio Sotomayor al frente de ya que la población era en guerra: Bolivia: 1 de 200 hombres (14 de febrero, su mayoría chilena marzo y Chile: 5 de 1879) abril Fundamental. Quien tuviera el El bloqueo de Rebolledo Chile gana un héroe: Pacífico sería el triunfador. W. demostró ineficacia. Prat. Perú pierde sus Rebolledo planteó la táctica de C. De Iquique: el Huáscar mejores barcos . Chile bloquear el puerto de Iquique hunde a la Esmeralda; controla el Pacífico y la Marítima para obligar al enfrentamiento posibilidad de Punta Gruesa: la Covadonga logra encallar a desplazamiento de la Independencia tropas y bloqueo sobre Angamos: captura del los aliados Huáscar (8 oct) Dirigida por Erasmo Escala. Desembarco de Pisagua. Dejaba en poder de Tarapacá Tarapacá, centro de recursos Dolores (19 nov.) donde se Chile las salitreras. económicos del adversario triunfa. Tarapacá, mueren Perú y Bolivia viven 700 chilenos golpes de estado
  • 15. Aunque chile pierde el combate Naval de Iquique, la hazaña de Prat crea un fervor patriótico que desencadena un masivo alistamiento a la guerra.
  • 16. CAMPAÑA CARACT. ENFRENTAMIENTOS CONSECUENCIAS Se desarrolló en 1880 a Los ángeles (21. marzo), Bolivia se retira del Tacna y cargo del Gral. M. Tacna (26. may), los aliados conflicto. Fracasa la Arica Baquedano. El medio son derrotados. Toma del Conferencia de Arica. sería del desierto, ahora Morro de Arica en un 55 el que separaba a minutos (Día de la infantería) Tacna de la costa Enero de 1881. Chorrillos (13. enero) y Chile entra en Lima. Desembarco en Pisco Miraflores (15. enero), que La guerra Lima dirigido por Baquedano permiten el ingreso a Lima. prácticamente Pérdida del 22% de los terminada . efectivos chilenos Chile organiza un Sangra ( 26 – 27 junio, 1881), Significó la derrota gobierno en Lima, que Chile derrota a fuerzas 80 definitiva de las tropas pone orden y reorganiza veces superiores. La peruanas y el La Sierra la hacienda. Concepción (9 – 10 julio, 1882) convencimients de Será la más difícil por 78 muertos chilenos. éstas de firmar la paz las condiciones del Huamachuco (Julio, 1883) con Chile con medio en que se concesiones enfrentan territoriales
  • 17. Factores que favorecieron el triunfo chileno • Orden interno que gozaba el País, lo que facilita el apoyo de Inglaterra a Chile • Desinterés de los soldados bolivianos, que estaban compuestos en su mayoría por campesinos que desertaban. • El impacto en el inconsciente colectivo de la población, provocado por la valentía de Arturo Prat.
  • 18. ¿Cuáles fueron las Consecuencias de la guerra del
  • 19. La Paz… Se firman tratados para establecer la paz:  Tratado de Ancón (con Perú) 20 de octubre de 1883 Perú cede la provincia de Tarapacá a Chile a perpetuidad. Chile ejerce su soberanía sobre Tacna y Arica por 10 años, luego un plebliscito decidiría el país al que se anexaran las provincias. * Esto nunca se realiza, y en 1929 se firma un tratado en Lima donde Chile se queda con Arica y Perú recupera Tacna  Pacto de tregua con Bolivia 4 de abril de 1884. Tregua indefinida. En 1904 se firma un tratado de paz definitiva, mediante el cual Bolivia le entrega el dominio absoluto y perpetuo del territorio comprendido entre el paralelo 23° y el Río Loa.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Consecuencias Territoriales Después de la guerra, la situación territorial y económica cambió para los países en conflicto:  Los territorios de Antofagasta y Tarapacá, que pertenecían a Bolivia y Perú, quedaron en manos de Chile.  Perú pierde zonas ricas en salitre, mineral que constituiría su principal ingreso de recursos.  Bolivia pierde su acceso al mar, además de las zona con presencia de salitre.
  • 23. Consecuencias demograficas Restos humanos de chilenos, peruanos y bolivianos caídos en 26 de mayo de 1880. Colección Museo Nacional (Santiago de Chile).
  • 24. Muertes a causa de la Guerra: 920 - 1000 muertos 9672 - 10.000 muertos 2743 - 3276 muertos
  • 25. «Cuando ascendía a la cuesta, era verdaderamente conmovedor el espectáculo que ofrecían unas 300 o 500 rabonas, descendiendo hacia Tacna con sus hijos a la espalda, sus ollas de comida en la mano, las lágrimas en los ojos y una queja dolorida en los labios.» Capitán argentino Florencio del Marmol, agregado al estado mayor “El repase”, cuadro de Ramón Muñiz que se conserva en el Museo del Real Felipe, Callao, boliviano, refiriendo la Perú. batalla de Tacna, 26 de mayo de 1880
  • 26. Entrada del Ejercito Chileno a Lima, 17 de enero de 1881 y posterior ocupación hasta octubre de 1883
  • 27. Consecuencias para Chile  Chile logra establecerse como una de las principales potencias militares de la región.  Se incrementa en más de 190.000 km2. el territorio chileno hacia el Norte.  Entre 1879 y 1889 aumentan en un 70% las exportaciones de salitre, incrementando los ingresos del país.  Se establece una nueva forma de vida en el desierto, con la instalación de
  • 28. Consecuencias para Chile  Se amplía la importancia de los puertos chilenos en el Pacífico, con la anexión de Antofagasta, Iquique y Arica.  A raíz de los ingresos aduaneros de la exportación, se incrementan las obras públicas hacia 1900: 1. Estación Central, 1900. 2. Luz eléctrica para tranvías y red de luz, 1900.
  • 29. "La guerra es un lugar donde jóvenes que no se conocen y no se odian se matan entre sí por la decisión de viejos que se conocen y se odian pero no se matan". Erich Hartmann