SlideShare una empresa de Scribd logo
GUERRA ENTRE ESPAÑOLES DE: Michel Cánepa Grado: 4B
Guerra entre almagristas y pizarristas La Gobernación de Nueva Castilla comenzaba en el norte en el pueblo de Teninpullao Santiago (al norte del actual Ecuador) y, por el sur, terminaba a las 270 leguas. De ahí hacia el sur, empezaba la Gobernación de Nueva Toledo y se extendía por 200 leguas. Diego de Almagro, gobernador de Nueva Toledo, realizó un viaje por el sur hacia Chile que duró alrededor de dos años, que comenzó el 3 de julio de 1535 y terminó en Arequipa en 1537. El viaje por Chile fue duro y penoso y, lo que puede haber sido peor, no encontró nada de valor que satisficiera sus intereses, a pesar de haber llegado hasta la altura del actual Valparaíso. A su vuelta, se entera del levantamiento de Manco Inca Yupanqui (Manco II). Por un lado desalentado por los resultados de su viaje a Chile, y por otro, en la creencia que él estaba dentro de su gobernación, decide tomarlo. Y lo hace en los precisos momentos en que los españoles de esa ciudad peleaban contras las tropas de Manco Inca Yupanqui (abril de 1535). Después del triunfo sobre los incas, toma presos a Gonzalo y a Hernando Pizarro y se proclama gobernador. Con Hernando Pizarro se dirige a la costa hacia Lima (15 de septiembre). En su trayecto hacia allí, funda la ciudad de Chincha, con la intención de convertirla en la capital de la Gobernación de Nueva Toledo, con el nombre de Villa de Almagro. Posteriormente, esta capital sería trasladada a Sangallán, en la provincia de Pisco, región de Ica.
Rebelión de los encomenderos En 1542, Carlos I firmó la real cédula que creaba el Virreinato del Perú. En virtud de la creación del virreinato, el rey nombra primer virrey a Blasco Núñez de Vela para suceder en la gobernación de Perú a Vaca de Castro. Este llegó al Perú con la disposición de hacer cumplir las recientemente promulgadas Leyes Nuevas, que suprimían las encomiendas hereditarias, pero los encomenderos se rebelaron, enfrentándose al ejército del virrey. Para tal efecto, nombran a Gonzalo Pizarro, a la sazón rico encomendero de Charcas (actual Sucre, en Bolivia), su caudillo y jefe del ejército.
Rebelión de los insatisfechos Fue en protesta a la promulgación por el virrey Antonio de Mendoza de la Real Cédula sobre la eliminación del servicio personal del indígena en 1552. Esta medida busca sobre todo acabar con el uso de los indígenas encomendados como cargueros, situación especialmente dura en la costa. En vista de la protesta de los encomenderos, la audiencia decretó en 1553 la posibilidad de arreglo directo entre indígenas y encomenderos. Esto no consiguió calmar el injustificado descontento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expancionismo en asia
Expancionismo en asiaExpancionismo en asia
Expancionismo en asia
KAtiRojChu
 
Viajes de francisco pizarro
Viajes de francisco pizarroViajes de francisco pizarro
Viajes de francisco pizarro
silvia_tk
 
Viajes de pizarro
Viajes de pizarroViajes de pizarro
Viajes de pizarro
KAtiRojChu
 
Tema 3. Conquista española y resistencia indígena.
Tema 3. Conquista española y resistencia indígena.Tema 3. Conquista española y resistencia indígena.
Tema 3. Conquista española y resistencia indígena.
DiegoArias138
 

La actualidad más candente (20)

Era del guano
Era del guanoEra del guano
Era del guano
 
La guerra de las encomiendas
La guerra de las encomiendasLa guerra de las encomiendas
La guerra de las encomiendas
 
LAS GUERRAS CIVILES DE LOS CONQUISTADORES
LAS GUERRAS CIVILES DE LOS CONQUISTADORESLAS GUERRAS CIVILES DE LOS CONQUISTADORES
LAS GUERRAS CIVILES DE LOS CONQUISTADORES
 
Era del guano
Era del guanoEra del guano
Era del guano
 
022. GUERRA CON ESPAÑA
022.  GUERRA CON ESPAÑA022.  GUERRA CON ESPAÑA
022. GUERRA CON ESPAÑA
 
INCAS DE VILCABAMBA 1 - LA REBELION DE MANCO INCA
INCAS DE VILCABAMBA 1 - LA REBELION DE MANCO INCAINCAS DE VILCABAMBA 1 - LA REBELION DE MANCO INCA
INCAS DE VILCABAMBA 1 - LA REBELION DE MANCO INCA
 
Expancionismo en asia
Expancionismo en asiaExpancionismo en asia
Expancionismo en asia
 
ESTABLECIMIENTO DEL VIRREINATO
ESTABLECIMIENTO DEL VIRREINATOESTABLECIMIENTO DEL VIRREINATO
ESTABLECIMIENTO DEL VIRREINATO
 
Emancipacio.mavimietos indigenas12345
Emancipacio.mavimietos indigenas12345Emancipacio.mavimietos indigenas12345
Emancipacio.mavimietos indigenas12345
 
Viajes de francisco pizarro
Viajes de francisco pizarroViajes de francisco pizarro
Viajes de francisco pizarro
 
Era del guano
Era del guanoEra del guano
Era del guano
 
Era del guano hasta el 2do militarismo
Era del guano hasta el 2do militarismoEra del guano hasta el 2do militarismo
Era del guano hasta el 2do militarismo
 
Viajes de pizarro
Viajes de pizarroViajes de pizarro
Viajes de pizarro
 
TERCER VIAJE DE FRANCISCO PIZARRO
TERCER VIAJE DE FRANCISCO PIZARROTERCER VIAJE DE FRANCISCO PIZARRO
TERCER VIAJE DE FRANCISCO PIZARRO
 
SEGUNDO VIAJE DE FRANCISCO PIZARRO
SEGUNDO VIAJE DE FRANCISCO PIZARROSEGUNDO VIAJE DE FRANCISCO PIZARRO
SEGUNDO VIAJE DE FRANCISCO PIZARRO
 
Informe Gira Didáctica
Informe Gira DidácticaInforme Gira Didáctica
Informe Gira Didáctica
 
Tema 3. Conquista española y resistencia indígena.
Tema 3. Conquista española y resistencia indígena.Tema 3. Conquista española y resistencia indígena.
Tema 3. Conquista española y resistencia indígena.
 
COLONIZACION DE TIERRA FIRME EN AMERICA 2
COLONIZACION DE TIERRA FIRME EN AMERICA 2COLONIZACION DE TIERRA FIRME EN AMERICA 2
COLONIZACION DE TIERRA FIRME EN AMERICA 2
 
Viajes de francisco pizarro
Viajes de francisco pizarroViajes de francisco pizarro
Viajes de francisco pizarro
 
Rocio Deza Huaman
Rocio Deza HuamanRocio Deza Huaman
Rocio Deza Huaman
 

Similar a Guerra Entre Españoles

Almagro y valdivia
Almagro y valdiviaAlmagro y valdivia
Almagro y valdivia
campos21
 
3575313 descubrimiento-y-conquista-de-chile
3575313 descubrimiento-y-conquista-de-chile3575313 descubrimiento-y-conquista-de-chile
3575313 descubrimiento-y-conquista-de-chile
merryjous
 
Descubrimiento a colonia en chile
Descubrimiento a colonia en chileDescubrimiento a colonia en chile
Descubrimiento a colonia en chile
nessalml
 
Deldescubrimiento a la coloniadechile
Deldescubrimiento a la coloniadechileDeldescubrimiento a la coloniadechile
Deldescubrimiento a la coloniadechile
Gabriel Romo Barra
 
Conquistadechile y guerra de arauco mejor
Conquistadechile y guerra de arauco mejorConquistadechile y guerra de arauco mejor
Conquistadechile y guerra de arauco mejor
casuco
 
1.4. Descubrimiento Y Conquista De Chile
1.4. Descubrimiento Y Conquista De Chile1.4. Descubrimiento Y Conquista De Chile
1.4. Descubrimiento Y Conquista De Chile
ArtemioPalacios
 

Similar a Guerra Entre Españoles (20)

Almagro y valdivia
Almagro y valdiviaAlmagro y valdivia
Almagro y valdivia
 
Conquista de américa
Conquista de américaConquista de américa
Conquista de américa
 
Descubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chileDescubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chile
 
3575313 descubrimiento-y-conquista-de-chile
3575313 descubrimiento-y-conquista-de-chile3575313 descubrimiento-y-conquista-de-chile
3575313 descubrimiento-y-conquista-de-chile
 
Expediciones
ExpedicionesExpediciones
Expediciones
 
Descubrimiento a colonia en chile
Descubrimiento a colonia en chileDescubrimiento a colonia en chile
Descubrimiento a colonia en chile
 
Deldescubrimiento a la coloniadechile
Deldescubrimiento a la coloniadechileDeldescubrimiento a la coloniadechile
Deldescubrimiento a la coloniadechile
 
Copia de DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMERICA HISTORIA 2023.pdf
Copia de DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMERICA HISTORIA 2023.pdfCopia de DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMERICA HISTORIA 2023.pdf
Copia de DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMERICA HISTORIA 2023.pdf
 
Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Conquista de América, clase 10, 11 y 12Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Conquista de América, clase 10, 11 y 12
 
La conquista de Chile
La conquista de ChileLa conquista de Chile
La conquista de Chile
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
 
Puelos prehispanicos 1
Puelos prehispanicos 1Puelos prehispanicos 1
Puelos prehispanicos 1
 
Conquistadechile y guerra de arauco mejor
Conquistadechile y guerra de arauco mejorConquistadechile y guerra de arauco mejor
Conquistadechile y guerra de arauco mejor
 
1.4. Descubrimiento Y Conquista De Chile
1.4. Descubrimiento Y Conquista De Chile1.4. Descubrimiento Y Conquista De Chile
1.4. Descubrimiento Y Conquista De Chile
 
TÚPAC AMARU
TÚPAC AMARUTÚPAC AMARU
TÚPAC AMARU
 
La conquista
La conquistaLa conquista
La conquista
 
La Conquista
La ConquistaLa Conquista
La Conquista
 
Invasion española al tahuantinsuyo ii
Invasion española al tahuantinsuyo   iiInvasion española al tahuantinsuyo   ii
Invasion española al tahuantinsuyo ii
 
09 - Clase 13 - La Conquista de Chile
09 - Clase 13 - La Conquista de Chile09 - Clase 13 - La Conquista de Chile
09 - Clase 13 - La Conquista de Chile
 
Pedro de Valdivia
Pedro de ValdiviaPedro de Valdivia
Pedro de Valdivia
 

Guerra Entre Españoles

  • 1. GUERRA ENTRE ESPAÑOLES DE: Michel Cánepa Grado: 4B
  • 2. Guerra entre almagristas y pizarristas La Gobernación de Nueva Castilla comenzaba en el norte en el pueblo de Teninpullao Santiago (al norte del actual Ecuador) y, por el sur, terminaba a las 270 leguas. De ahí hacia el sur, empezaba la Gobernación de Nueva Toledo y se extendía por 200 leguas. Diego de Almagro, gobernador de Nueva Toledo, realizó un viaje por el sur hacia Chile que duró alrededor de dos años, que comenzó el 3 de julio de 1535 y terminó en Arequipa en 1537. El viaje por Chile fue duro y penoso y, lo que puede haber sido peor, no encontró nada de valor que satisficiera sus intereses, a pesar de haber llegado hasta la altura del actual Valparaíso. A su vuelta, se entera del levantamiento de Manco Inca Yupanqui (Manco II). Por un lado desalentado por los resultados de su viaje a Chile, y por otro, en la creencia que él estaba dentro de su gobernación, decide tomarlo. Y lo hace en los precisos momentos en que los españoles de esa ciudad peleaban contras las tropas de Manco Inca Yupanqui (abril de 1535). Después del triunfo sobre los incas, toma presos a Gonzalo y a Hernando Pizarro y se proclama gobernador. Con Hernando Pizarro se dirige a la costa hacia Lima (15 de septiembre). En su trayecto hacia allí, funda la ciudad de Chincha, con la intención de convertirla en la capital de la Gobernación de Nueva Toledo, con el nombre de Villa de Almagro. Posteriormente, esta capital sería trasladada a Sangallán, en la provincia de Pisco, región de Ica.
  • 3. Rebelión de los encomenderos En 1542, Carlos I firmó la real cédula que creaba el Virreinato del Perú. En virtud de la creación del virreinato, el rey nombra primer virrey a Blasco Núñez de Vela para suceder en la gobernación de Perú a Vaca de Castro. Este llegó al Perú con la disposición de hacer cumplir las recientemente promulgadas Leyes Nuevas, que suprimían las encomiendas hereditarias, pero los encomenderos se rebelaron, enfrentándose al ejército del virrey. Para tal efecto, nombran a Gonzalo Pizarro, a la sazón rico encomendero de Charcas (actual Sucre, en Bolivia), su caudillo y jefe del ejército.
  • 4. Rebelión de los insatisfechos Fue en protesta a la promulgación por el virrey Antonio de Mendoza de la Real Cédula sobre la eliminación del servicio personal del indígena en 1552. Esta medida busca sobre todo acabar con el uso de los indígenas encomendados como cargueros, situación especialmente dura en la costa. En vista de la protesta de los encomenderos, la audiencia decretó en 1553 la posibilidad de arreglo directo entre indígenas y encomenderos. Esto no consiguió calmar el injustificado descontento.