SlideShare una empresa de Scribd logo
.I..Jj'./lU.I'.I •• 1/' ••••.•••.••••
i hsioria dei i'ci«
Cuadro 2: La Heconstrucciún Nacional
..--~-----~--_._-----------
Miguel
Iglesias
(1883-1835)
CarnclerlsUc3s
_ Apertura de U~ivcr;~J;;XS¡;~; Mareos~CokgiO¿Juadalllpe y Biblioteca
nacional (recoustruida por Ricardo Palma).
_ Cobro de la contribución indígena: levantamiento de Atusparia
(Ancush).
Pn::;idm res
____.__¡_ --.--. I
10 Gohíeruo rlc Andrés A) Económicas
A. Cáccres .. Incineración de billetes fiscales.
(IS8C,-1890) - Firma del Contrato Gracc ..
: .. Reorganización de las Aduanas
(
B) Pollticas
-. Juntas departamentales. 
v
C) Defensa Nacional
.- Reorganización del ejército
... .. ._..__... _._1- Adquisición de unidades navales ("eai~I!~!·~. Lima") __ ..._. ._ I
Hcmigio Moraks j.-. lnició conversaciones con Chile. para realizar el j.lcbisciro de Tacna y I
Lknllúdcz  Arica. ¡
(1890-1894) . Promulgación de ley de Illlmi(;ipalidades '
_ Ley de elecciones gencrales L
.. Ley de) Iabeas Corpus
.:':
-,
._----_ .._-,---,_._. . --..... --,---_.
2" Gobierno de "ldfl~s Enfrentó a la Coalición Nacional (partidos opositores)
A. Cáccres - Derrotado por la revolución de 1895 lidcruda por Pióroln.
(11194-1895)
._-----_..1 ..._._.__..
Nicolá~ A) Económicas
.. Creación de 1a-GG.lllpaflfa Recaudadora de lrnpucstus
_ Creación del estanco de la sal
Adopción del patrón oro (acuñación de la libra perll:JJa de oro)
2· Cohicruo de
de Piérol»
(1 ll95 - J 899)
I 1.3)I'oliticas
_ Creación del Ministerio de Fomento
'
L
-Ley elec~ que estableció el sufragio directo y popular
_ Inauguró una etapa de gran GStabilidad.polític<I
------ . ._ _.. _ .
"
____ •__ J
-------:--:.;. "'/, .'.., ~lrllJ.... I
---------------- -~..--_._~:'1.:'" I
7'
"~
Cu?d,'o 3: El Contrato Cruce
El Contrato Cruce
Obligaciones y derechos del
Estado Peruano
cCvli:.Z
U Perú cesJ-fá a los ingleses los
felTocarril1s' nacionales por (¡6 años.
3 millones dc (olleladas de gUJ!!lO,Y
Pago del Estado Peruano de J1.
anualidades de 80 mil libras
esterlinas.
---.-"!'i .• ~ ~·.I : J.~(..r;~-,r.v;'-:;w--·----
FDl'oru5eo,",c>
r
Obligaciones y derechos de
Gracc
(/~
Releva al Perú dc sus empréstitos de
1869,1870,1872 (/CUC21"r..,)
Constituir en Londres una compañia
que haga efectiva las obligaciones:
Peruvian Corporatiou:
Lihre navegación por el L~.g()
Titicuca. ,.....
Construir
ferrocarri les .
¡=- ",..¡o
nuevas líneas de
»: ~0J~ Yl U."r-)
Cid" 2000-1
.._----------J',íl" ~
UNMSM-CENTP.O PllliUNIVEJlSIT/'.R10 Cid" 2f1(l7-1
--_._----------- -----
PERU:gran exporta',jQr dp.guano delas islas al mercado euro;;eD.I
SISTEMAS: arrendarníento, venta directéU_c.QQsip,nación. ---.-J
1843-44: DII'6ctorio de Vivanco, conservador y autoritario. .,
1844: Bat<illa de Carmen Alto, Ramón Castill8 ~l3rrota él Vivanco. --lI . IEconomía e Inició al sistema de consignación del gue:no.
I L· Le.yes de la Consolidación de !a Deuda .In~erna. .
Primer gobie~no Ramón • Primer Presupuesto General de la República.
Castllla. <t Ley de Inmigración: trabajadores chinos.
(1845-1851) Obra" . f --t·--
. ., •• Compra de barcos: R:mac; ragatas y bergan mes.
~
8 Primer ferrocarril: ! ima al Caliao.
1 e Primer l3egiamento de_lnstruc~ión PÚblica.
Continuó la polftica de consignación del guano (contrato Glbb.s);
réaimen acusado de fraude por ma!os manejos en la Consolidación.
,. Tratado Herrara - Da Ponte Ribeyro (1851) t:un Brasil.
• Promulgó los Códigos Civil y de Comercio.
• Continuó la po!ítica de !nmi9ración: chinos, alemanes, ete.
í AI'JTECEDEf'lTES
f-----::criarqula rniíitar
I
José Rufino Echenique
(1851 -1854)
AliEXO N° '1
!,A ERA DEL GUANO
Durante la'Revolución Liberal de 1854, Castilla decretó:
u Abolición del tributo indígena (Aya cucho, Julio de 1854).
e Abolición de la esclavitud (Huancayo, Diciembre de 1854).
•••Enero de 1855: Batalla de La Palma, Castilla VE:ncea Echenique.
1--- Is d definird . éole pue en e irur os etapas en el nuevo r gimen:
¡; La Convención Nacional (1855 - 1857): Constitución Liberal de
1856, apoyada por los hermanos Gálvez.
••El Congreso Extraordinario de 1858: proclamó a Caslilla
Presidente Constitucional (1858 - 1862) Y elaboró la Constitución
Moderada de 1860.
Sequndo gobierno de
. Ramón Castilla
(1855 -1862)
I MI,"" de &'" Ro",,"(1862-1863)
Juan A. Pezct
(1863 - 1865)
a Bajo el corto gobierno de San Román se dictó la Ley del
Bimetalismo (estableció el sol como unidad monetaria) y la reforma
de pesos y medidas (Sistema Métrico Decimal). Tras su muerte,
asumió el vicepresidente Pezet enfrentando el Conflicto con España.
• 1863: Incidente en la hacienda chiciayana de Talambo.
• 1864: Inicio do la crisis económica.
• 1865: Firma dal Tratado Vlvanco - Pareja, causando la revolución
acaudillada por Mariano 1. Prado en Arequipa.
Dictadura de Mariano 1.
Prado
(11365 - 1868)
" 1866: Formación de la- Cuádruple Afianza y Guerra con Españ.:;
ocurren lOS combates de Abtao y Callao (2 de Mayo de 1866),
victorias peruanas.
• Finalizada la guerra, Prado promulgó la Constitución de 1867; luego
'-------- LI -..:.:re~n~uncióal poder ante la rebelión del General Pedro Diez Canseco.
._-----------
Histori« del Perú (P/'ohiMdn Sil reproducción y venta) Pág.2
.t::lwu:ua IV{J 14
l
.--

I
l.
~
!!,!.:1r.lSi!!:.=t:!!0i!"Ri..~~f!::~j~!'!.::!<;'fsn:·.~~.lf! .__ ..__.. .~~:::!.:.1(]07__J1~_
---_._-.-.----~---I
I
I
i!
------------_. __ ._._-------_._---_._~
I " ~,!se; !;x;ió, 1 de; ConÍr.¡to fJmyffus (¡ 869), proyecto de: m'nistro 1
! j!i(;'.)itl~ rla Pier0fa. Que alirnin6 ias conaiqnaciones del QURno. .
I • - I!';;',C:üj"¡i:inuó ia P01i~iC8 :cr~·c:;;.,(r~Jf;f~:Henry Mei.ggs construj-s el de
I
¡v;ul!endo - AreqUlpa, .-áll::o - :.d vmya, Ai'e()Ulpa - Puna, ate. L
, c' Cvns(illCc.iój] del Hospital ['o:; de I/iayo; Palacio de la I:,;:posición; I
I Puente 8:1Ia; Mue!18y Dársena de! Ca!iao, ate. I
Iü Derribamiento de l"Is murallas virreinates do Lim", (medida santtaría). I
I ¡t, Enfrentó la Rebell/m do ios Hermanos G!.ij:iérr0~~(Junio, 1872),I
¡ I Si81'1dofusilado en el cuartel San Francisco.
L-----~-----_l_.----------------- . ._
! 1 a PrímeC.9..0bienlo C:'JiI,an¡¡-cau.91~.
,."Creó el estancc de! salitre; luego expropió las saiitreras de
Manuel Parco y Lavalle . Tarapacá.
('l872 -18'16) 1 •• Creó los Consejos Departamentales y la Guardia Nacional.
I !" Expidió e! nuevo H'.o~JlarnenüjG&,,;,;'¿;í (;U Instrucción de ·IWi6. i
I I .. . ¡ _. c'¡ ~.A
, I~ Or .....anizó ai censo de 'j 876, ',_~.rl.' :./.1 [:<,.At ¡;iJ.' I-:"~¡t'¡jc: :-,,!~":.J .. r L,I¡ r">'rCLq
~-----------.---- )::1 .. . --·-- ..•.;:~,t-:.- pn··,AbtfK'i-''''''; •.:tl--- _. .
I t-,p,~.,"".'l' ,:. ¡: .' 't'" cl¡;;-. 1
10 Enfrentó una crisis económica gravf'¡,
I 0 .•...'-h...li iO'-1 ....:¡O!)lel n .... .1-.J .. ". ". 1 r" t . [ f'
i Nt~r¡8no 1.Prado !'" 0usr-enOlfl el ,.:on.ralO irey íUS.
! (1e.16 - ·j~:.79) Ic; Estableció !~ consignación del salltre y respaldó las billetes fiscales.l._. __ . . o • _
.iosé 8ó!t~!
(1~68-!872)
ANE)<{) NQ
2
V':'_º-VJ~RRADELJ~AC¡E¡C0¡1819..:i9~
~_._--------_._.._--_ .._---_.---------~--_._--_.
1 1,ANTECE.nl:.:~·JTE:; y CAUSJS
¡-=-Los'~!~~-;~~'f~s6é;¡c?s-~uero~--··-·-~··~--~------..-------·-,---
I ;01, Conflicto de llmítes territoriales entre Bolivia y Chile (ocupación hasta paralelo 23°).
I IJ) El Tratado de Alianza Defensiva con carácter secreto firrnado entre Perú y Bolivia
I (Lima, '18'13).
1 e Las causas fundamentales fueron:
¡ t. Las riquezas salitreras de Tarapacá (Perú) y en el desierto de Atacarna (Bolivia).
I 2. El afán expansionista de Chile hacia las salitreras unido a la política de intereses
! ínoleses.
!~:-PRETEXTOS--·------ -------
r-u,imp~esto de los 1ci centavos al"~~!itre -(;;portado por Antofagas-ta) -;stabie~¡do '
¡ por el presidente boliviano Hilarión Daza.
! :2. La mediación peruana El cargo del Ministro Plenipctenciarío José Antonio de l.avalle.
;....-------.-.-----------------.-. - ----1
11"' "N"""Oh. ~ h"..•
¡------_._---_._-------- --
I
<> Declaratoria de guerra de Bolivia el Chile ('1 de marzo, 18'19) por ocupación rniiitar de
Antofaqasta. .
" Luego de! rechazo a la Misión Lavalle, Chile declara la guerra al Perú (5 ;:lB abril
L J 879L__ _ _
iE¡;;;;:¡¡;-¡¡ei i~i:¡;--------.. (Prohibiüa sll1'epmd~;c--;Ún-y "e,¡t¡) Pág. 3
.'.".rt ••...•~:~. ;-jO 1d
llNMSM-CENTRO PF.EfJNiVERSIT,~}(lO_~ . :.::.:..~c..::.._. _ Cido 200:-!.._--
IV. ETAPAS ------. -----------¡
t:A. CAMPAÑAMA'!li'lIit,-.A-----';.....' . ~----------I
• Escuadra naval de Chile dirigida por el almirante WiIIlams Rebolledo formada por:
acorazados Cochrane y Blanco Encalada; corbetas Chacabuco y O'Higgins; buques
de madera Esmeralda, Covadonga, Magallanes y Abtao; transportes a vapor Rímac
y Matlas Cousiño.
• Armada del Perú dirigida por el, contralmirante Miguel Grau formada por: fragata
Independencia; monitor Huáscar, corbeta Unión; Pilcomayo; los monitores
. Atahualpa y Manco Cápac.
• Combates principales:
1. Combate de Iquique (21 de abril, 1879): el Huáscar hunde a la Esmeralda. La
Independencia al perseguir a la Covadonga choca con una roca submarina en
Punta Gruesa, hundiéndose.
2. Combate de Angamos (8 de octubre, 1879): la flota chilena rodea al Huáscar y
Unión; retirada la segunda, el Huáscar inició el ataque y Miguel Grau muere en la
torre de mando. A pesar de la resistencia, el Huáscadue capturado. I
B. CAMPAÑA TERRESTRE
o Campaña de Tacna y
Arica
• Campaña de Tarapacá
Batalla y captura chilena del puerto de Pisagüa (2 de
noviembre, 1879),
2. Batalla de San Francisco (19 de noviembre, 1879): triunfo
chileno sobre el efército aliado.
::l..Batalla de Tara¡jacá (27 de noviembre, 1879): victoria
peruana. ' . "
4. Viaje al exterior d~ M.1. Prado encargando la presidencia
al General La Puorta (1~ de diciembre, 1879). Golpe de
Estado de Nicolás pe Píérola (diciembre, 1879).
1.
1. 8atalla de Tacna (26 de mayo, 1880): triunfo chileno en la
meseta de tmiotco» Nto de la Alianza.
2. Batalla de Arica (1de junio, 1880): resistencia en el morro
por Francisco Boldgnesi y soldados, inmolación de Alfonso
__ 1 Ugarte. Avance c~eno. , I
• Expedición chi!ena de Patricio Lynch (setiembre, 1880):
destrucción de própledades y ferrocarriles, imposición de
cupos en la costa norte:
1. Batalla de San J~an (13 de enero, 1881): luchas en el
Morro Solar y Cho'rriJloscon triunfo chileno. Luego se inicia
el saqueo e incendio de Chorrillos y Barranco,
2. 8atalla de Miraflóres (15 de enero, 1881): formación de
reductos. Triunfo qhileno, con ocupación de Lima.
3. Crisis polftica, car?cterlzada por:
a) Nicolás de Piérola se retiró a la sierra (de Canta hacia
Ayacucho).
b) Una Junta de Notables elige a Francisco García-
Calderón como Presidente Provisorio (febrero, 1881);
inicia el Gobierno de La Magdalena negociaciones de
paz con Chile sin cesión territorial.
e) Prisión y destierro a Chile de Garcla-Calderón. Elección
L.. . I de Lizardo Montero como Presidente del Perú. I
• Campaña de Lima
!1istoriu del Perú
Semlllll1 N~'J4
(profllbidn Sil reproduccián JI venta} Pág. 4
lJiVJ1f¿,J'<i .cesrso i-'H.?!.:UM vesstrssao Ci¡:b ,ZOO;'-.J
..-- -_.-_ ..------ _.... -----_ ..-----_.- ._..._-'----_._----_.".- --_ .._------_ .._--------_.-
r" ---.--.-----.-...-..-.-.----·-~'1~ataliadaPü(;ar;r(5 de feb·i-or·o~-~(e82fv;~~jrrad6fEjérclto
i I de ía Resistencia.
¡ '2. ~atal,las de Marcavalle y Concepción (9 de julio, 1882):
victorias peruanas.
I "CampañadeLaBrelia 3, B,stalla de ~~alT1ac~uco (10 de.lulio, 1883): derrota de
I (resistencia en la sierra Caceres, acción heroica de Leoncío Prado.
i centra! al mando de •• Sin embarqo, en la sierra norte ocurren dos sucesos:
I Andrés A. Cáceres)-
I Campaña de la Sierra
I Norte (dirigida por
M¡guell(~lesias).
a) Triunfo peruano, independiente de La Breña: Batalla de
San Pablo, liderada por Miguel Iglesias (Caja marca, 13 de
julio de 1882).
b) Miguel Iglesias. en la hacienda de Montán, lanza una
proclama a favor de acabar la guerra (31 de agosto, 1882).
Convocó la Asamblea Legislativa del Norte que lo eligió
_____ Icomo Presidente Re9.ene"-'r-"a~do.::..r:.;;.. _
,V. FINAL DE LA GUERRA
I
..:-E-!-T-r~t~-do--d-e-An~ó-~~iirma-d-o-e-n-L-ir-n~-;¡-20dci-oct~b-re-, -de-'1883 por: JoséA. de
Lavalle y Mariano Castro Zaldfvar (Perú), Jovino Novoa (Chile). Entre las cláusulas
I básicas se estableció:
i1. Perú cedió Tarapacá a perpetuidad c. Chiie,'áesde ei rio Camarones hasta el río Loa'j'
l
2.Chile continuó ocupando las provincias peruanas de Tacna y Arica por 10 años; !uego
de ese plazo, se celebraría un plebiscito que decidirla su posesión.
3. Devolución al Perú de las islas de Lobos (guaneras).
_.--.------.- ...---.----.. . ...--1----------------. --
EVALUACiÓN
Fueron algunas obras del primer gobierno de Ramón Castilla.
1. Escuela Norma! de Varones 2. Maternidad de Lima
3. Ferrocarril Ariea - Tacna. 4. Primer Mercado Central de Lima
5. Ferrocarri! Urna - Callao
A) 1-2-4 f:3) 1-4-5 C) 2-3-4 D} 2-4-5 E) 3-4-5
El Tratado Herrera - Da Ponte Ribeyro que estableció el libre tráfico de mercaderías
y embarcaciones del Perú y Brasil en la frontera y ríos se suscribió en el gobierno de
A) Pedro Diez Canseco. B) Domingo Nieto. C) Ramón Castilla.
;) José Rutina Echenique. E) Antonio Gutiérrez de la Fuente.
Durante el gobierno provisional de Ramón Castilla, un objetivo de la Convención
Nacional fue la
A} promulgación del primer Código de Comercio,
8) redacción de la Constitución moderada.
e) aprobación del primer Reglamento de Instrucción.
O'! cancelación de la deuda interna V externa.
E) elaboración de ia Constitución liberal.
Historia del Perú
SemGllaN
fJ
14
.._----_.-
(Prohibida su reproauccián y "'!IIIII) l'líg.5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Corriente Libertadora Del Sur
La Corriente Libertadora Del SurLa Corriente Libertadora Del Sur
La Corriente Libertadora Del SurYiyi Videogame
 
EL PRIMER MILITARISMO 1
EL PRIMER MILITARISMO 1EL PRIMER MILITARISMO 1
EL PRIMER MILITARISMO 1
Edith Elejalde
 
PRIMER GOBIERNO DE ANDRES AVELINO CACERES
PRIMER GOBIERNO DE ANDRES AVELINO CACERESPRIMER GOBIERNO DE ANDRES AVELINO CACERES
PRIMER GOBIERNO DE ANDRES AVELINO CACERES
Edith Elejalde
 
Campañas de Tacna y Arica 1880
 Campañas de Tacna y Arica 1880 Campañas de Tacna y Arica 1880
Campañas de Tacna y Arica 1880eunceo
 
GOBIERNO DE MANUEL PARDO Y LAVALLE
GOBIERNO DE MANUEL PARDO Y LAVALLEGOBIERNO DE MANUEL PARDO Y LAVALLE
GOBIERNO DE MANUEL PARDO Y LAVALLE
Edith Elejalde
 
La guerra del pacifico
La guerra del pacificoLa guerra del pacifico
La guerra del pacificoJozexd97
 
5.el civilismo de pardo 1972 1876
5.el civilismo de pardo 1972 18765.el civilismo de pardo 1972 1876
5.el civilismo de pardo 1972 1876Rafael Leon
 
El ochenio de odria
El ochenio de odriaEl ochenio de odria
El ochenio de odria
Flavia211238
 
Segundo grupo de manuel prado ugarteche
Segundo grupo de manuel prado ugartecheSegundo grupo de manuel prado ugarteche
Segundo grupo de manuel prado ugartecheSt. George's College
 
El primer militarismo en el perú
El primer militarismo en el perúEl primer militarismo en el perú
El primer militarismo en el perúmaribel_21
 
PRIMER MILITARISMO 2
PRIMER MILITARISMO 2PRIMER MILITARISMO 2
PRIMER MILITARISMO 2
Edith Elejalde
 
PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCÍA 1985 - 1990
PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCÍA 1985 - 1990PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCÍA 1985 - 1990
PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCÍA 1985 - 1990MURAZZOVASQUEZ
 
Mapa-conceptual-de-la-Guerra-del-Pacifico.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Guerra-del-Pacifico.pptxMapa-conceptual-de-la-Guerra-del-Pacifico.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Guerra-del-Pacifico.pptx
ELIOHUNTHERROQUE
 
GOBIERNO DE MARIANO IGNACIO PRADO Y GUERRA CON ESPAÑA
GOBIERNO DE MARIANO IGNACIO PRADO Y GUERRA CON ESPAÑAGOBIERNO DE MARIANO IGNACIO PRADO Y GUERRA CON ESPAÑA
GOBIERNO DE MARIANO IGNACIO PRADO Y GUERRA CON ESPAÑA
Edith Elejalde
 
GOBIERNO DE JUAN ANTONIO PEZET
GOBIERNO DE JUAN ANTONIO PEZETGOBIERNO DE JUAN ANTONIO PEZET
GOBIERNO DE JUAN ANTONIO PEZET
Edith Elejalde
 
Rebeliones Indígenas en el siglo XVIII
Rebeliones Indígenas en el siglo XVIIIRebeliones Indígenas en el siglo XVIII
Rebeliones Indígenas en el siglo XVIII
Ronald
 
La guerra contra chile ii
La guerra contra chile iiLa guerra contra chile ii
La guerra contra chile ii
KAtiRojChu
 
DE LA CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA A BALTA
DE LA CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA A BALTADE LA CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA A BALTA
DE LA CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA A BALTA
alexmurazzo
 
GOBIERNO DE MIGUEL IGLESIAS
GOBIERNO DE MIGUEL IGLESIASGOBIERNO DE MIGUEL IGLESIAS
GOBIERNO DE MIGUEL IGLESIAS
Edith Elejalde
 

La actualidad más candente (20)

La Corriente Libertadora Del Sur
La Corriente Libertadora Del SurLa Corriente Libertadora Del Sur
La Corriente Libertadora Del Sur
 
EL PRIMER MILITARISMO 1
EL PRIMER MILITARISMO 1EL PRIMER MILITARISMO 1
EL PRIMER MILITARISMO 1
 
PRIMER GOBIERNO DE ANDRES AVELINO CACERES
PRIMER GOBIERNO DE ANDRES AVELINO CACERESPRIMER GOBIERNO DE ANDRES AVELINO CACERES
PRIMER GOBIERNO DE ANDRES AVELINO CACERES
 
Campañas de Tacna y Arica 1880
 Campañas de Tacna y Arica 1880 Campañas de Tacna y Arica 1880
Campañas de Tacna y Arica 1880
 
GOBIERNO DE MANUEL PARDO Y LAVALLE
GOBIERNO DE MANUEL PARDO Y LAVALLEGOBIERNO DE MANUEL PARDO Y LAVALLE
GOBIERNO DE MANUEL PARDO Y LAVALLE
 
La guerra del pacifico
La guerra del pacificoLa guerra del pacifico
La guerra del pacifico
 
5.el civilismo de pardo 1972 1876
5.el civilismo de pardo 1972 18765.el civilismo de pardo 1972 1876
5.el civilismo de pardo 1972 1876
 
El ochenio de odria
El ochenio de odriaEl ochenio de odria
El ochenio de odria
 
Segundo grupo de manuel prado ugarteche
Segundo grupo de manuel prado ugartecheSegundo grupo de manuel prado ugarteche
Segundo grupo de manuel prado ugarteche
 
El primer militarismo en el perú
El primer militarismo en el perúEl primer militarismo en el perú
El primer militarismo en el perú
 
PRIMER MILITARISMO 2
PRIMER MILITARISMO 2PRIMER MILITARISMO 2
PRIMER MILITARISMO 2
 
PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCÍA 1985 - 1990
PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCÍA 1985 - 1990PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCÍA 1985 - 1990
PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCÍA 1985 - 1990
 
Mapa-conceptual-de-la-Guerra-del-Pacifico.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Guerra-del-Pacifico.pptxMapa-conceptual-de-la-Guerra-del-Pacifico.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Guerra-del-Pacifico.pptx
 
GOBIERNO DE MARIANO IGNACIO PRADO Y GUERRA CON ESPAÑA
GOBIERNO DE MARIANO IGNACIO PRADO Y GUERRA CON ESPAÑAGOBIERNO DE MARIANO IGNACIO PRADO Y GUERRA CON ESPAÑA
GOBIERNO DE MARIANO IGNACIO PRADO Y GUERRA CON ESPAÑA
 
GOBIERNO DE JUAN ANTONIO PEZET
GOBIERNO DE JUAN ANTONIO PEZETGOBIERNO DE JUAN ANTONIO PEZET
GOBIERNO DE JUAN ANTONIO PEZET
 
Rebeliones Indígenas en el siglo XVIII
Rebeliones Indígenas en el siglo XVIIIRebeliones Indígenas en el siglo XVIII
Rebeliones Indígenas en el siglo XVIII
 
La guerra contra chile ii
La guerra contra chile iiLa guerra contra chile ii
La guerra contra chile ii
 
Guerra del pacífico
Guerra del pacíficoGuerra del pacífico
Guerra del pacífico
 
DE LA CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA A BALTA
DE LA CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA A BALTADE LA CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA A BALTA
DE LA CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA A BALTA
 
GOBIERNO DE MIGUEL IGLESIAS
GOBIERNO DE MIGUEL IGLESIASGOBIERNO DE MIGUEL IGLESIAS
GOBIERNO DE MIGUEL IGLESIAS
 

Destacado

Procesamiento de datos
Procesamiento de datosProcesamiento de datos
Procesamiento de datos
adriana28smp
 
Infórmatica 4º eso
Infórmatica 4º esoInfórmatica 4º eso
Infórmatica 4º esoNereaLJ
 
Competencias. tarea 2
Competencias. tarea 2Competencias. tarea 2
Competencias. tarea 2dielimper
 
Determinantes satis labora españa
Determinantes satis labora españaDeterminantes satis labora españa
Determinantes satis labora españaJuan Montero Capa
 
Curso de redes_y_router
Curso de redes_y_routerCurso de redes_y_router
Curso de redes_y_router
Oscar Cifuentes
 
Elisa Chuliá - Consecuencias sociales y políticas del envejecimiento de la po...
Elisa Chuliá - Consecuencias sociales y políticas del envejecimiento de la po...Elisa Chuliá - Consecuencias sociales y políticas del envejecimiento de la po...
Elisa Chuliá - Consecuencias sociales y políticas del envejecimiento de la po...
Fundación Ramón Areces
 
Diapositiva E-Learning
Diapositiva E-LearningDiapositiva E-Learning
Diapositiva E-Learning
GAMALIEL GARCÍA
 
Guia de laboratorio
Guia de laboratorioGuia de laboratorio
Guia de laboratorio
pandrades
 
Dali
DaliDali
Espacio privado urbanismo
Espacio privado urbanismoEspacio privado urbanismo
Espacio privado urbanismoJenPul
 
Entrenamientodelremate1 140404094720-phpapp02
Entrenamientodelremate1 140404094720-phpapp02Entrenamientodelremate1 140404094720-phpapp02
Entrenamientodelremate1 140404094720-phpapp02El Lobo
 
América latina
América latinaAmérica latina
América latina
Beto Duran
 
Aulas virtuales academico
Aulas virtuales academicoAulas virtuales academico
Aulas virtuales academicoelsieyanez
 
Eficiencia energética en vivienda
Eficiencia energética en viviendaEficiencia energética en vivienda
Eficiencia energética en viviendaPerla Macedo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativoscarni619
 
La crisis financiera en la Unión Europea
La crisis financiera en la Unión EuropeaLa crisis financiera en la Unión Europea
La crisis financiera en la Unión Europea
Fundación Ramón Areces
 

Destacado (20)

Procesamiento de datos
Procesamiento de datosProcesamiento de datos
Procesamiento de datos
 
Infórmatica 4º eso
Infórmatica 4º esoInfórmatica 4º eso
Infórmatica 4º eso
 
Competencias. tarea 2
Competencias. tarea 2Competencias. tarea 2
Competencias. tarea 2
 
Determinantes satis labora españa
Determinantes satis labora españaDeterminantes satis labora españa
Determinantes satis labora españa
 
Dia 4 sem 1
Dia 4 sem 1Dia 4 sem 1
Dia 4 sem 1
 
Curso de redes_y_router
Curso de redes_y_routerCurso de redes_y_router
Curso de redes_y_router
 
Elisa Chuliá - Consecuencias sociales y políticas del envejecimiento de la po...
Elisa Chuliá - Consecuencias sociales y políticas del envejecimiento de la po...Elisa Chuliá - Consecuencias sociales y políticas del envejecimiento de la po...
Elisa Chuliá - Consecuencias sociales y políticas del envejecimiento de la po...
 
Diapositiva E-Learning
Diapositiva E-LearningDiapositiva E-Learning
Diapositiva E-Learning
 
Guia de laboratorio
Guia de laboratorioGuia de laboratorio
Guia de laboratorio
 
Ossama
OssamaOssama
Ossama
 
Dali
DaliDali
Dali
 
Espacio privado urbanismo
Espacio privado urbanismoEspacio privado urbanismo
Espacio privado urbanismo
 
Vicus
VicusVicus
Vicus
 
Grafica paloma ivan
Grafica paloma ivanGrafica paloma ivan
Grafica paloma ivan
 
Entrenamientodelremate1 140404094720-phpapp02
Entrenamientodelremate1 140404094720-phpapp02Entrenamientodelremate1 140404094720-phpapp02
Entrenamientodelremate1 140404094720-phpapp02
 
América latina
América latinaAmérica latina
América latina
 
Aulas virtuales academico
Aulas virtuales academicoAulas virtuales academico
Aulas virtuales academico
 
Eficiencia energética en vivienda
Eficiencia energética en viviendaEficiencia energética en vivienda
Eficiencia energética en vivienda
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
La crisis financiera en la Unión Europea
La crisis financiera en la Unión EuropeaLa crisis financiera en la Unión Europea
La crisis financiera en la Unión Europea
 

Similar a Era del guano hasta el 2do militarismo

Segovia. "La Ilustración Española y Americana", 15 de mayo de 1920
Segovia.  "La Ilustración Española y Americana", 15 de mayo de 1920Segovia.  "La Ilustración Española y Americana", 15 de mayo de 1920
Segovia. "La Ilustración Española y Americana", 15 de mayo de 1920
Pablo Aguilera
 
410374736 presidentes-del-peru-y-sus-obras-docx
410374736 presidentes-del-peru-y-sus-obras-docx410374736 presidentes-del-peru-y-sus-obras-docx
410374736 presidentes-del-peru-y-sus-obras-docx
AngelicaMadeleineGar
 
HISTORIA I BIM (1).pdf
HISTORIA  I BIM (1).pdfHISTORIA  I BIM (1).pdf
HISTORIA I BIM (1).pdf
NILZA31
 
Presidentes periodo conservador y sus obras
Presidentes periodo conservador y sus obrasPresidentes periodo conservador y sus obras
Presidentes periodo conservador y sus obras
Raquel María Sáez Merino
 
Hrbatalla de pichincha
Hrbatalla de pichinchaHrbatalla de pichincha
Hrbatalla de pichinchaRolando Haro
 
nº 00 del Boletín Informativo Tierra diciembre 1995
 nº 00 del Boletín Informativo Tierra diciembre 1995 nº 00 del Boletín Informativo Tierra diciembre 1995
nº 00 del Boletín Informativo Tierra diciembre 1995
Ejército de Tierra
 
2.5. La ExpansióN De La EconomíA
2.5. La ExpansióN De La EconomíA2.5. La ExpansióN De La EconomíA
2.5. La ExpansióN De La EconomíAArtemioPalacios
 
La era del guano
La era del guanoLa era del guano
La era del guano
Natalynicomolina
 
laeradelguano-140518181046-phpapp0o2.pdf
laeradelguano-140518181046-phpapp0o2.pdflaeradelguano-140518181046-phpapp0o2.pdf
laeradelguano-140518181046-phpapp0o2.pdf
camilapricilla22
 
Dossier de Prensa Feciex 2013
Dossier de Prensa Feciex 2013Dossier de Prensa Feciex 2013
Dossier de Prensa Feciex 2013
FERIA BADAJOZ IFEBA
 
10 int. hist. chile (panorama general 1861 1891). 2 medio
10 int. hist. chile (panorama general 1861 1891). 2 medio10 int. hist. chile (panorama general 1861 1891). 2 medio
10 int. hist. chile (panorama general 1861 1891). 2 medio
romina vargas gonzalez
 
Historia de desastres en cr y regimen de excepción
Historia de desastres en cr y regimen de excepciónHistoria de desastres en cr y regimen de excepción
Historia de desastres en cr y regimen de excepción
Cristian Solano Solano
 
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUEGOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
Edith Elejalde
 
La guerra del guano y el salitre todo[1]
La guerra del guano y el salitre todo[1]La guerra del guano y el salitre todo[1]
La guerra del guano y el salitre todo[1]
Joe Arroyo Suárez
 
Corrientes libertadora del sur y la fase peruana
Corrientes libertadora del sur y la fase peruanaCorrientes libertadora del sur y la fase peruana
Corrientes libertadora del sur y la fase peruanaRonald
 
gestion maritima de venezuela universidad pontificia.pdf
gestion maritima de venezuela universidad pontificia.pdfgestion maritima de venezuela universidad pontificia.pdf
gestion maritima de venezuela universidad pontificia.pdf
fsanchezunexca2023
 
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUEGOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
Edith Elejalde
 
_ argentina histórica - la historia argentina __2_
  _ argentina histórica - la historia argentina __2_  _ argentina histórica - la historia argentina __2_
_ argentina histórica - la historia argentina __2_
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Historia de la Marina Mercante Chilena
Historia de la Marina Mercante ChilenaHistoria de la Marina Mercante Chilena
Historia de la Marina Mercante Chilena
Tamari Rebecca
 

Similar a Era del guano hasta el 2do militarismo (20)

Segovia. "La Ilustración Española y Americana", 15 de mayo de 1920
Segovia.  "La Ilustración Española y Americana", 15 de mayo de 1920Segovia.  "La Ilustración Española y Americana", 15 de mayo de 1920
Segovia. "La Ilustración Española y Americana", 15 de mayo de 1920
 
410374736 presidentes-del-peru-y-sus-obras-docx
410374736 presidentes-del-peru-y-sus-obras-docx410374736 presidentes-del-peru-y-sus-obras-docx
410374736 presidentes-del-peru-y-sus-obras-docx
 
HISTORIA I BIM (1).pdf
HISTORIA  I BIM (1).pdfHISTORIA  I BIM (1).pdf
HISTORIA I BIM (1).pdf
 
Presidentes periodo conservador y sus obras
Presidentes periodo conservador y sus obrasPresidentes periodo conservador y sus obras
Presidentes periodo conservador y sus obras
 
Hrbatalla de pichincha
Hrbatalla de pichinchaHrbatalla de pichincha
Hrbatalla de pichincha
 
nº 00 del Boletín Informativo Tierra diciembre 1995
 nº 00 del Boletín Informativo Tierra diciembre 1995 nº 00 del Boletín Informativo Tierra diciembre 1995
nº 00 del Boletín Informativo Tierra diciembre 1995
 
2.5. La ExpansióN De La EconomíA
2.5. La ExpansióN De La EconomíA2.5. La ExpansióN De La EconomíA
2.5. La ExpansióN De La EconomíA
 
La era del guano
La era del guanoLa era del guano
La era del guano
 
laeradelguano-140518181046-phpapp0o2.pdf
laeradelguano-140518181046-phpapp0o2.pdflaeradelguano-140518181046-phpapp0o2.pdf
laeradelguano-140518181046-phpapp0o2.pdf
 
Dossier de Prensa Feciex 2013
Dossier de Prensa Feciex 2013Dossier de Prensa Feciex 2013
Dossier de Prensa Feciex 2013
 
10 int. hist. chile (panorama general 1861 1891). 2 medio
10 int. hist. chile (panorama general 1861 1891). 2 medio10 int. hist. chile (panorama general 1861 1891). 2 medio
10 int. hist. chile (panorama general 1861 1891). 2 medio
 
Historia de desastres en cr y regimen de excepción
Historia de desastres en cr y regimen de excepciónHistoria de desastres en cr y regimen de excepción
Historia de desastres en cr y regimen de excepción
 
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUEGOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
 
La guerra del guano y el salitre todo[1]
La guerra del guano y el salitre todo[1]La guerra del guano y el salitre todo[1]
La guerra del guano y el salitre todo[1]
 
Corrientes libertadora del sur y la fase peruana
Corrientes libertadora del sur y la fase peruanaCorrientes libertadora del sur y la fase peruana
Corrientes libertadora del sur y la fase peruana
 
gestion maritima de venezuela universidad pontificia.pdf
gestion maritima de venezuela universidad pontificia.pdfgestion maritima de venezuela universidad pontificia.pdf
gestion maritima de venezuela universidad pontificia.pdf
 
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUEGOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
GOBIERNO DE RUFINO ECHENIQUE
 
_ argentina histórica - la historia argentina __2_
  _ argentina histórica - la historia argentina __2_  _ argentina histórica - la historia argentina __2_
_ argentina histórica - la historia argentina __2_
 
Historia de la Marina Mercante Chilena
Historia de la Marina Mercante ChilenaHistoria de la Marina Mercante Chilena
Historia de la Marina Mercante Chilena
 
Presentacion independencia chile 1
Presentacion independencia chile 1Presentacion independencia chile 1
Presentacion independencia chile 1
 

Más de Ronald

Actualidad Historia del Perú
Actualidad Historia del Perú Actualidad Historia del Perú
Actualidad Historia del Perú
Ronald
 
Manual museografia
Manual museografiaManual museografia
Manual museografia
Ronald
 
Cultura griega – siglo de pericles
Cultura griega – siglo de periclesCultura griega – siglo de pericles
Cultura griega – siglo de pericles
Ronald
 
Corrientes libertadoras
Corrientes libertadorasCorrientes libertadoras
Corrientes libertadorasRonald
 
Bancos
BancosBancos
BancosRonald
 
Agregados económicos
Agregados económicosAgregados económicos
Agregados económicosRonald
 
Dinero e Inflación
Dinero e InflaciónDinero e Inflación
Dinero e InflaciónRonald
 
Rebeliones indígenas siglo xviii
Rebeliones indígenas siglo xviiiRebeliones indígenas siglo xviii
Rebeliones indígenas siglo xviiiRonald
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
IndependenciaRonald
 
Era del guano hasta la Reconstrucción Nacional
Era del guano hasta la Reconstrucción NacionalEra del guano hasta la Reconstrucción Nacional
Era del guano hasta la Reconstrucción NacionalRonald
 
Virreinato
VirreinatoVirreinato
VirreinatoRonald
 
Corriente libertadora del sur y la fase peruana de la independencia
Corriente libertadora del sur y la fase peruana de la independenciaCorriente libertadora del sur y la fase peruana de la independencia
Corriente libertadora del sur y la fase peruana de la independenciaRonald
 
Circulación y mercado
Circulación y mercadoCirculación y mercado
Circulación y mercadoRonald
 
Circulación y mercado
Circulación y mercadoCirculación y mercado
Circulación y mercadoRonald
 
Circulación
CirculaciónCirculación
CirculaciónRonald
 
Colonización[1]
Colonización[1]Colonización[1]
Colonización[1]Ronald
 
Crisis en españa a inicios del siglo xix
Crisis en españa a inicios del siglo xixCrisis en españa a inicios del siglo xix
Crisis en españa a inicios del siglo xixRonald
 
Tahuantinsuyo
TahuantinsuyoTahuantinsuyo
TahuantinsuyoRonald
 
Virreinato
VirreinatoVirreinato
VirreinatoRonald
 
Virreinato
VirreinatoVirreinato
VirreinatoRonald
 

Más de Ronald (20)

Actualidad Historia del Perú
Actualidad Historia del Perú Actualidad Historia del Perú
Actualidad Historia del Perú
 
Manual museografia
Manual museografiaManual museografia
Manual museografia
 
Cultura griega – siglo de pericles
Cultura griega – siglo de periclesCultura griega – siglo de pericles
Cultura griega – siglo de pericles
 
Corrientes libertadoras
Corrientes libertadorasCorrientes libertadoras
Corrientes libertadoras
 
Bancos
BancosBancos
Bancos
 
Agregados económicos
Agregados económicosAgregados económicos
Agregados económicos
 
Dinero e Inflación
Dinero e InflaciónDinero e Inflación
Dinero e Inflación
 
Rebeliones indígenas siglo xviii
Rebeliones indígenas siglo xviiiRebeliones indígenas siglo xviii
Rebeliones indígenas siglo xviii
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
 
Era del guano hasta la Reconstrucción Nacional
Era del guano hasta la Reconstrucción NacionalEra del guano hasta la Reconstrucción Nacional
Era del guano hasta la Reconstrucción Nacional
 
Virreinato
VirreinatoVirreinato
Virreinato
 
Corriente libertadora del sur y la fase peruana de la independencia
Corriente libertadora del sur y la fase peruana de la independenciaCorriente libertadora del sur y la fase peruana de la independencia
Corriente libertadora del sur y la fase peruana de la independencia
 
Circulación y mercado
Circulación y mercadoCirculación y mercado
Circulación y mercado
 
Circulación y mercado
Circulación y mercadoCirculación y mercado
Circulación y mercado
 
Circulación
CirculaciónCirculación
Circulación
 
Colonización[1]
Colonización[1]Colonización[1]
Colonización[1]
 
Crisis en españa a inicios del siglo xix
Crisis en españa a inicios del siglo xixCrisis en españa a inicios del siglo xix
Crisis en españa a inicios del siglo xix
 
Tahuantinsuyo
TahuantinsuyoTahuantinsuyo
Tahuantinsuyo
 
Virreinato
VirreinatoVirreinato
Virreinato
 
Virreinato
VirreinatoVirreinato
Virreinato
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Era del guano hasta el 2do militarismo

  • 1. .I..Jj'./lU.I'.I •• 1/' ••••.•••.•••• i hsioria dei i'ci« Cuadro 2: La Heconstrucciún Nacional ..--~-----~--_._----------- Miguel Iglesias (1883-1835) CarnclerlsUc3s _ Apertura de U~ivcr;~J;;XS¡;~; Mareos~CokgiO¿Juadalllpe y Biblioteca nacional (recoustruida por Ricardo Palma). _ Cobro de la contribución indígena: levantamiento de Atusparia (Ancush). Pn::;idm res ____.__¡_ --.--. I 10 Gohíeruo rlc Andrés A) Económicas A. Cáccres .. Incineración de billetes fiscales. (IS8C,-1890) - Firma del Contrato Gracc .. : .. Reorganización de las Aduanas ( B) Pollticas -. Juntas departamentales. v C) Defensa Nacional .- Reorganización del ejército ... .. ._..__... _._1- Adquisición de unidades navales ("eai~I!~!·~. Lima") __ ..._. ._ I Hcmigio Moraks j.-. lnició conversaciones con Chile. para realizar el j.lcbisciro de Tacna y I Lknllúdcz Arica. ¡ (1890-1894) . Promulgación de ley de Illlmi(;ipalidades ' _ Ley de elecciones gencrales L .. Ley de) Iabeas Corpus .:': -, ._----_ .._-,---,_._. . --..... --,---_. 2" Gobierno de "ldfl~s Enfrentó a la Coalición Nacional (partidos opositores) A. Cáccres - Derrotado por la revolución de 1895 lidcruda por Pióroln. (11194-1895) ._-----_..1 ..._._.__.. Nicolá~ A) Económicas .. Creación de 1a-GG.lllpaflfa Recaudadora de lrnpucstus _ Creación del estanco de la sal Adopción del patrón oro (acuñación de la libra perll:JJa de oro) 2· Cohicruo de de Piérol» (1 ll95 - J 899) I 1.3)I'oliticas _ Creación del Ministerio de Fomento ' L -Ley elec~ que estableció el sufragio directo y popular _ Inauguró una etapa de gran GStabilidad.polític<I ------ . ._ _.. _ . " ____ •__ J -------:--:.;. "'/, .'.., ~lrllJ.... I ---------------- -~..--_._~:'1.:'" I 7' "~ Cu?d,'o 3: El Contrato Cruce El Contrato Cruce Obligaciones y derechos del Estado Peruano cCvli:.Z U Perú cesJ-fá a los ingleses los felTocarril1s' nacionales por (¡6 años. 3 millones dc (olleladas de gUJ!!lO,Y Pago del Estado Peruano de J1. anualidades de 80 mil libras esterlinas. ---.-"!'i .• ~ ~·.I : J.~(..r;~-,r.v;'-:;w--·---- FDl'oru5eo,",c> r Obligaciones y derechos de Gracc (/~ Releva al Perú dc sus empréstitos de 1869,1870,1872 (/CUC21"r..,) Constituir en Londres una compañia que haga efectiva las obligaciones: Peruvian Corporatiou: Lihre navegación por el L~.g() Titicuca. ,..... Construir ferrocarri les . ¡=- ",..¡o nuevas líneas de »: ~0J~ Yl U."r-) Cid" 2000-1 .._----------J',íl" ~
  • 2. UNMSM-CENTP.O PllliUNIVEJlSIT/'.R10 Cid" 2f1(l7-1 --_._----------- ----- PERU:gran exporta',jQr dp.guano delas islas al mercado euro;;eD.I SISTEMAS: arrendarníento, venta directéU_c.QQsip,nación. ---.-J 1843-44: DII'6ctorio de Vivanco, conservador y autoritario. ., 1844: Bat<illa de Carmen Alto, Ramón Castill8 ~l3rrota él Vivanco. --lI . IEconomía e Inició al sistema de consignación del gue:no. I L· Le.yes de la Consolidación de !a Deuda .In~erna. . Primer gobie~no Ramón • Primer Presupuesto General de la República. Castllla. <t Ley de Inmigración: trabajadores chinos. (1845-1851) Obra" . f --t·-- . ., •• Compra de barcos: R:mac; ragatas y bergan mes. ~ 8 Primer ferrocarril: ! ima al Caliao. 1 e Primer l3egiamento de_lnstruc~ión PÚblica. Continuó la polftica de consignación del guano (contrato Glbb.s); réaimen acusado de fraude por ma!os manejos en la Consolidación. ,. Tratado Herrara - Da Ponte Ribeyro (1851) t:un Brasil. • Promulgó los Códigos Civil y de Comercio. • Continuó la po!ítica de !nmi9ración: chinos, alemanes, ete. í AI'JTECEDEf'lTES f-----::criarqula rniíitar I José Rufino Echenique (1851 -1854) AliEXO N° '1 !,A ERA DEL GUANO Durante la'Revolución Liberal de 1854, Castilla decretó: u Abolición del tributo indígena (Aya cucho, Julio de 1854). e Abolición de la esclavitud (Huancayo, Diciembre de 1854). •••Enero de 1855: Batalla de La Palma, Castilla VE:ncea Echenique. 1--- Is d definird . éole pue en e irur os etapas en el nuevo r gimen: ¡; La Convención Nacional (1855 - 1857): Constitución Liberal de 1856, apoyada por los hermanos Gálvez. ••El Congreso Extraordinario de 1858: proclamó a Caslilla Presidente Constitucional (1858 - 1862) Y elaboró la Constitución Moderada de 1860. Sequndo gobierno de . Ramón Castilla (1855 -1862) I MI,"" de &'" Ro",,"(1862-1863) Juan A. Pezct (1863 - 1865) a Bajo el corto gobierno de San Román se dictó la Ley del Bimetalismo (estableció el sol como unidad monetaria) y la reforma de pesos y medidas (Sistema Métrico Decimal). Tras su muerte, asumió el vicepresidente Pezet enfrentando el Conflicto con España. • 1863: Incidente en la hacienda chiciayana de Talambo. • 1864: Inicio do la crisis económica. • 1865: Firma dal Tratado Vlvanco - Pareja, causando la revolución acaudillada por Mariano 1. Prado en Arequipa. Dictadura de Mariano 1. Prado (11365 - 1868) " 1866: Formación de la- Cuádruple Afianza y Guerra con Españ.:; ocurren lOS combates de Abtao y Callao (2 de Mayo de 1866), victorias peruanas. • Finalizada la guerra, Prado promulgó la Constitución de 1867; luego '-------- LI -..:.:re~n~uncióal poder ante la rebelión del General Pedro Diez Canseco. ._----------- Histori« del Perú (P/'ohiMdn Sil reproducción y venta) Pág.2 .t::lwu:ua IV{J 14 l .-- I l. ~ !!,!.:1r.lSi!!:.=t:!!0i!"Ri..~~f!::~j~!'!.::!<;'fsn:·.~~.lf! .__ ..__.. .~~:::!.:.1(]07__J1~_ ---_._-.-.----~---I I I i! ------------_. __ ._._-------_._---_._~ I " ~,!se; !;x;ió, 1 de; ConÍr.¡to fJmyffus (¡ 869), proyecto de: m'nistro 1 ! j!i(;'.)itl~ rla Pier0fa. Que alirnin6 ias conaiqnaciones del QURno. . I • - I!';;',C:üj"¡i:inuó ia P01i~iC8 :cr~·c:;;.,(r~Jf;f~:Henry Mei.ggs construj-s el de I ¡v;ul!endo - AreqUlpa, .-áll::o - :.d vmya, Ai'e()Ulpa - Puna, ate. L , c' Cvns(illCc.iój] del Hospital ['o:; de I/iayo; Palacio de la I:,;:posición; I I Puente 8:1Ia; Mue!18y Dársena de! Ca!iao, ate. I Iü Derribamiento de l"Is murallas virreinates do Lim", (medida santtaría). I I ¡t, Enfrentó la Rebell/m do ios Hermanos G!.ij:iérr0~~(Junio, 1872),I ¡ I Si81'1dofusilado en el cuartel San Francisco. L-----~-----_l_.----------------- . ._ ! 1 a PrímeC.9..0bienlo C:'JiI,an¡¡-cau.91~. ,."Creó el estancc de! salitre; luego expropió las saiitreras de Manuel Parco y Lavalle . Tarapacá. ('l872 -18'16) 1 •• Creó los Consejos Departamentales y la Guardia Nacional. I !" Expidió e! nuevo H'.o~JlarnenüjG&,,;,;'¿;í (;U Instrucción de ·IWi6. i I I .. . ¡ _. c'¡ ~.A , I~ Or .....anizó ai censo de 'j 876, ',_~.rl.' :./.1 [:<,.At ¡;iJ.' I-:"~¡t'¡jc: :-,,!~":.J .. r L,I¡ r">'rCLq ~-----------.---- )::1 .. . --·-- ..•.;:~,t-:.- pn··,AbtfK'i-''''''; •.:tl--- _. . I t-,p,~.,"".'l' ,:. ¡: .' 't'" cl¡;;-. 1 10 Enfrentó una crisis económica gravf'¡, I 0 .•...'-h...li iO'-1 ....:¡O!)lel n .... .1-.J .. ". ". 1 r" t . [ f' i Nt~r¡8no 1.Prado !'" 0usr-enOlfl el ,.:on.ralO irey íUS. ! (1e.16 - ·j~:.79) Ic; Estableció !~ consignación del salltre y respaldó las billetes fiscales.l._. __ . . o • _ .iosé 8ó!t~! (1~68-!872) ANE)<{) NQ 2 V':'_º-VJ~RRADELJ~AC¡E¡C0¡1819..:i9~ ~_._--------_._.._--_ .._---_.---------~--_._--_. 1 1,ANTECE.nl:.:~·JTE:; y CAUSJS ¡-=-Los'~!~~-;~~'f~s6é;¡c?s-~uero~--··-·-~··~--~------..-------·-,--- I ;01, Conflicto de llmítes territoriales entre Bolivia y Chile (ocupación hasta paralelo 23°). I IJ) El Tratado de Alianza Defensiva con carácter secreto firrnado entre Perú y Bolivia I (Lima, '18'13). 1 e Las causas fundamentales fueron: ¡ t. Las riquezas salitreras de Tarapacá (Perú) y en el desierto de Atacarna (Bolivia). I 2. El afán expansionista de Chile hacia las salitreras unido a la política de intereses ! ínoleses. !~:-PRETEXTOS--·------ ------- r-u,imp~esto de los 1ci centavos al"~~!itre -(;;portado por Antofagas-ta) -;stabie~¡do ' ¡ por el presidente boliviano Hilarión Daza. ! :2. La mediación peruana El cargo del Ministro Plenipctenciarío José Antonio de l.avalle. ;....-------.-.-----------------.-. - ----1 11"' "N"""Oh. ~ h"..• ¡------_._---_._-------- -- I <> Declaratoria de guerra de Bolivia el Chile ('1 de marzo, 18'19) por ocupación rniiitar de Antofaqasta. . " Luego de! rechazo a la Misión Lavalle, Chile declara la guerra al Perú (5 ;:lB abril L J 879L__ _ _ iE¡;;;;:¡¡;-¡¡ei i~i:¡;--------.. (Prohibiüa sll1'epmd~;c--;Ún-y "e,¡t¡) Pág. 3 .'.".rt ••...•~:~. ;-jO 1d
  • 3. llNMSM-CENTRO PF.EfJNiVERSIT,~}(lO_~ . :.::.:..~c..::.._. _ Cido 200:-!.._-- IV. ETAPAS ------. -----------¡ t:A. CAMPAÑAMA'!li'lIit,-.A-----';.....' . ~----------I • Escuadra naval de Chile dirigida por el almirante WiIIlams Rebolledo formada por: acorazados Cochrane y Blanco Encalada; corbetas Chacabuco y O'Higgins; buques de madera Esmeralda, Covadonga, Magallanes y Abtao; transportes a vapor Rímac y Matlas Cousiño. • Armada del Perú dirigida por el, contralmirante Miguel Grau formada por: fragata Independencia; monitor Huáscar, corbeta Unión; Pilcomayo; los monitores . Atahualpa y Manco Cápac. • Combates principales: 1. Combate de Iquique (21 de abril, 1879): el Huáscar hunde a la Esmeralda. La Independencia al perseguir a la Covadonga choca con una roca submarina en Punta Gruesa, hundiéndose. 2. Combate de Angamos (8 de octubre, 1879): la flota chilena rodea al Huáscar y Unión; retirada la segunda, el Huáscar inició el ataque y Miguel Grau muere en la torre de mando. A pesar de la resistencia, el Huáscadue capturado. I B. CAMPAÑA TERRESTRE o Campaña de Tacna y Arica • Campaña de Tarapacá Batalla y captura chilena del puerto de Pisagüa (2 de noviembre, 1879), 2. Batalla de San Francisco (19 de noviembre, 1879): triunfo chileno sobre el efército aliado. ::l..Batalla de Tara¡jacá (27 de noviembre, 1879): victoria peruana. ' . " 4. Viaje al exterior d~ M.1. Prado encargando la presidencia al General La Puorta (1~ de diciembre, 1879). Golpe de Estado de Nicolás pe Píérola (diciembre, 1879). 1. 1. 8atalla de Tacna (26 de mayo, 1880): triunfo chileno en la meseta de tmiotco» Nto de la Alianza. 2. Batalla de Arica (1de junio, 1880): resistencia en el morro por Francisco Boldgnesi y soldados, inmolación de Alfonso __ 1 Ugarte. Avance c~eno. , I • Expedición chi!ena de Patricio Lynch (setiembre, 1880): destrucción de própledades y ferrocarriles, imposición de cupos en la costa norte: 1. Batalla de San J~an (13 de enero, 1881): luchas en el Morro Solar y Cho'rriJloscon triunfo chileno. Luego se inicia el saqueo e incendio de Chorrillos y Barranco, 2. 8atalla de Miraflóres (15 de enero, 1881): formación de reductos. Triunfo qhileno, con ocupación de Lima. 3. Crisis polftica, car?cterlzada por: a) Nicolás de Piérola se retiró a la sierra (de Canta hacia Ayacucho). b) Una Junta de Notables elige a Francisco García- Calderón como Presidente Provisorio (febrero, 1881); inicia el Gobierno de La Magdalena negociaciones de paz con Chile sin cesión territorial. e) Prisión y destierro a Chile de Garcla-Calderón. Elección L.. . I de Lizardo Montero como Presidente del Perú. I • Campaña de Lima !1istoriu del Perú Semlllll1 N~'J4 (profllbidn Sil reproduccián JI venta} Pág. 4 lJiVJ1f¿,J'<i .cesrso i-'H.?!.:UM vesstrssao Ci¡:b ,ZOO;'-.J ..-- -_.-_ ..------ _.... -----_ ..-----_.- ._..._-'----_._----_.".- --_ .._------_ .._--------_.- r" ---.--.-----.-...-..-.-.----·-~'1~ataliadaPü(;ar;r(5 de feb·i-or·o~-~(e82fv;~~jrrad6fEjérclto i I de ía Resistencia. ¡ '2. ~atal,las de Marcavalle y Concepción (9 de julio, 1882): victorias peruanas. I "CampañadeLaBrelia 3, B,stalla de ~~alT1ac~uco (10 de.lulio, 1883): derrota de I (resistencia en la sierra Caceres, acción heroica de Leoncío Prado. i centra! al mando de •• Sin embarqo, en la sierra norte ocurren dos sucesos: I Andrés A. Cáceres)- I Campaña de la Sierra I Norte (dirigida por M¡guell(~lesias). a) Triunfo peruano, independiente de La Breña: Batalla de San Pablo, liderada por Miguel Iglesias (Caja marca, 13 de julio de 1882). b) Miguel Iglesias. en la hacienda de Montán, lanza una proclama a favor de acabar la guerra (31 de agosto, 1882). Convocó la Asamblea Legislativa del Norte que lo eligió _____ Icomo Presidente Re9.ene"-'r-"a~do.::..r:.;;.. _ ,V. FINAL DE LA GUERRA I ..:-E-!-T-r~t~-do--d-e-An~ó-~~iirma-d-o-e-n-L-ir-n~-;¡-20dci-oct~b-re-, -de-'1883 por: JoséA. de Lavalle y Mariano Castro Zaldfvar (Perú), Jovino Novoa (Chile). Entre las cláusulas I básicas se estableció: i1. Perú cedió Tarapacá a perpetuidad c. Chiie,'áesde ei rio Camarones hasta el río Loa'j' l 2.Chile continuó ocupando las provincias peruanas de Tacna y Arica por 10 años; !uego de ese plazo, se celebraría un plebiscito que decidirla su posesión. 3. Devolución al Perú de las islas de Lobos (guaneras). _.--.------.- ...---.----.. . ...--1----------------. -- EVALUACiÓN Fueron algunas obras del primer gobierno de Ramón Castilla. 1. Escuela Norma! de Varones 2. Maternidad de Lima 3. Ferrocarril Ariea - Tacna. 4. Primer Mercado Central de Lima 5. Ferrocarri! Urna - Callao A) 1-2-4 f:3) 1-4-5 C) 2-3-4 D} 2-4-5 E) 3-4-5 El Tratado Herrera - Da Ponte Ribeyro que estableció el libre tráfico de mercaderías y embarcaciones del Perú y Brasil en la frontera y ríos se suscribió en el gobierno de A) Pedro Diez Canseco. B) Domingo Nieto. C) Ramón Castilla. ;) José Rutina Echenique. E) Antonio Gutiérrez de la Fuente. Durante el gobierno provisional de Ramón Castilla, un objetivo de la Convención Nacional fue la A} promulgación del primer Código de Comercio, 8) redacción de la Constitución moderada. e) aprobación del primer Reglamento de Instrucción. O'! cancelación de la deuda interna V externa. E) elaboración de ia Constitución liberal. Historia del Perú SemGllaN fJ 14 .._----_.- (Prohibida su reproauccián y "'!IIIII) l'líg.5