SlideShare una empresa de Scribd logo
Se denomina Guerra Fría al
enfrentamiento ideológico que tuvo
lugar durante el siglo XX, desde 1945
(fin de la Segunda Guerra Mundial)
hasta el fin de la URSS (que ocurrió
entre 1989 con la caída del muro de
Berlín y 1991 con el golpe de Estado
en la URSS), entre los bloques
occidental-capitalista liderado por
Estados Unidos, y oriental-comunista
liderado por la Unión Soviética.
Este enfrentamiento tuvo lugar a los niveles
político, ideológico, económico, social,
tecnológico, militar, informativo e incluso
deportivo.
Ninguno de los dos bloques tomó nunca
acciones directas contra el otro, razón por la
que se denominó al conflicto "guerra fría".
Estas dos potencias se limitaron a actuar como
«ejes» influyentes de poder en el contexto
internacional y a la cooperación económica y
militar con los países aliados o satélites de uno
de los bloques contra los del otro.
ANTECEDENTES
Existe un cierto desacuerdo sobre cuándo comenzó
exactamente la Guerra Fría.
Mientras que la mayoría de historiadores sostienen que
empezó nada más acabar la II Guerra Mundial, otros afirman
que los inicios de la Guerra Fría se remontan al final de la I
Guerra Mundial, en las tensiones que se produjeron entre el
Imperio ruso, por un lado, y el Imperio Británico y los Estados
Unidos, por el otro.
El choque ideológico entre comunismo y capitalismo empezó
en1917, tras el triunfo de la Revolución rusa, de la que Rusia
emergió como el primer país comunista.
Éste fue uno de los primeros eventos que provocó erosiones
considerables en las relaciones ruso-estadounidenses.
Algunos eventos previos al final de I Guerra Mundial
fomentaron las sospechas y recelos entre soviéticos y
estadounidenses: la idea bolchevique de que el
capitalismo debía ser derribado por la fuerza para ser
reemplazado por un sistema comunista, la retirada
rusa de la I Guerra Mundial tras la firma del Tratado de
Brest-Litovsk con el Segundo Reich, la intervención
estadounidense en apoyo del Movimiento Blanco
durante la Guerra Civil Rusa y el rechazo
estadounidense a reconocer diplomáticamente a la
Unión Soviética hasta 1933.
Junto a estos diferentes acontecimientos durante el
periodo de entreguerras agudizaron las sospechas: la
firma del Tratado de Rapallo y del Pacto germano-
soviético de no agresión son dos notables ejemplos.
LA II GUERRA MUNDIAL (1939-1947)
Durante la guerra, los soviéticos sospechaban que
británicos y estadounidenses habían optado por
dejar a los rusos el grueso del esfuerzo bélico, y
que forjarían una unión contra los soviéticos
(Operación Impensable) una vez que la guerra
estuviera decidida a favor de los aliados, para
forzar a la URSS a firmar un tratado de paz
ventajoso para los intereses occidentales.
Estas sospechas minaron las relaciones entre los
aliados durante la II Guerra Mundial.
Los aliados no estaban de acuerdo en cómo
deberían dibujarse las fronteras europeas tras
la guerra. El modelo estadounidenses de
"estabilidad" se basaba en la instauración de
gobiernos y mercados económicos parecidos
al estadounidense, y la creencia de que los
países así gobernados acudirían a
organizaciones internacionales (como la
entonces futura ONU) para arreglar sus
diferencias.
EL TELÓN DE ACERO
En febrero de 1946, George Kennan escribió desde Moscú
el conocido como Telegrama Largo, en el que se apoyaba
una política de inflexibilidad con los soviéticos, y que se
convertiría en una de las teorías básicas de los
estadounidenses.
En septiembre de ese mismo año, los soviéticos
respondieron con otro telegrama firmado por
Nóvikov, aunque escrito junto con Viacheslav Molotov; en
este telegrama se sostenía que Estados Unidos usaba su
monopolio en el mundo capitalista para desarrollar una
capacidad militar que creara las condiciones para la
consecución de la supremacía mundial a través de una
nueva guerra.
Semanas después de la recepción del
"Telegrama Largo", el primer ministro
británico Winston Churchill pronunció su
famoso discurso sobre el Telón de Acero
en una Universidad de Misuri.
El discurso trataba de promover una
alianza anglo-estadounidense contra los
soviéticos, a los que acusó de haber
creado un "telón de acero" desde
Stettin, en el Báltico, a Trieste, en el
Adriático.
BERLÍN Y SU BLOQUEO
En 1948 como represalia por los esfuerzos de los
occidentales por reconstruir la economía alemana, Stalin
cerró las vías terrestres de acceso a Berlín Oeste,
imposibilitando la llegada de materiales y otros suministros a
la ciudad.
Este hecho, conocido como el Bloqueo de Berlín, precipitó
una de las mayores crisis de principios de la Guerra Fría.
Ambos bandos usaron este bloqueo con fines
propagandísticos: los soviéticos para denunciar el supuesto
rearme de Alemania favorecido por Estados Unidos, y los
estadounidenses para explotar su imagen de benefactores
—como en la llamada Operación Little Vittles, donde los
aviones que contrarrestaban el bloqueo de Berlín lanzaron
dulces entre los niños berlineses—
En abril de 1949 se constituye la OTAN, con lo que los Estados
Unidos tomaron formalmente la responsabilidad de defender la
Europa Occidental.
En agosto de ese año, la URSS detona su primera bomba
atómica.
En mayo de 1949, se establece la República Federal de
Alemania como producto de la fusión de las zonas de ocupación
aliada.
Como réplica, en octubre de ese año, los soviéticos proclaman
su zona de ocupación como la República Democrática Alemana.
Desde el inicio de la existencia de la RFA, Estados Unidos ayuda
a su desarrollo militar. Para evitar que la RFA acabe por
convertirse en miembro de la OTAN, el primer ministro soviético,
AUMENTO DE TENCIONES POR PARTE DE CUBA
Aumento de tenciones por parte de cuba
En 1953 se produjeron cambios en el liderazgo político de
ambos bandos, que dieron comienzo a una nueva fase en la
Guerra Fría. En enero de 1953, Dwight D.
Eisenhower fue investido presidente de EE. UU.
Durante los últimos meses de la administración Truman, el
presupuesto para Defensa se había cuadruplicado;
Eisenhower pretendió reducir el gasto militar apoyándose en
la superioridad nuclear estadounidense y en una gestión más
efectiva de las situaciones provocadas por la Guerra Fría.
Guadalupe Clementina Juárez Miranda
Francisco Javier Carvajal Bonanni
Víctor Manuel Hernández Pérez
Milton Paul Rosas López
Luis Alberto Morales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Texto historico
Texto historicoTexto historico
Texto historico
Domiitha
 
Ppt fin de la guerra fria
Ppt fin de la guerra friaPpt fin de la guerra fria
Ppt fin de la guerra fria
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
LA GUERRA FRÍA
LA GUERRA FRÍALA GUERRA FRÍA
LA GUERRA FRÍA
Ana Berrendo
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
Kheren Rodriguez
 
guerra fria
guerra fria guerra fria
guerra fria
12345adri
 
Guerra Fría
Guerra FríaGuerra Fría
Guerra Fría
miguelsotosan
 
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
La guerra fria
Dayanameli
 
Mentefacto guerra fria
Mentefacto guerra friaMentefacto guerra fria
Mentefacto guerra fria
tellyluces70
 
Trabajo de historia..2 guerra mundial
Trabajo de historia..2 guerra mundialTrabajo de historia..2 guerra mundial
Trabajo de historia..2 guerra mundial
kyzastar69
 
La guerra fria juan esteban pulgarin guerra
La guerra fria juan esteban pulgarin guerraLa guerra fria juan esteban pulgarin guerra
La guerra fria juan esteban pulgarin guerra
Juan Pulgarin
 
La guerra fría 1
La guerra fría 1La guerra fría 1
La guerra fruia fin
La guerra fruia finLa guerra fruia fin
La guerra fruia fin
Juan Manuel Villanueva Condori
 
La Guerra Fría
La Guerra FríaLa Guerra Fría
La Guerra Fría
Grupo 1Bach
 
La guerra fría , CONFLICTOS ENTRE GRANDES POTENCIAS.
La guerra fría , CONFLICTOS ENTRE GRANDES POTENCIAS.La guerra fría , CONFLICTOS ENTRE GRANDES POTENCIAS.
La guerra fría , CONFLICTOS ENTRE GRANDES POTENCIAS.
gata041
 
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
La guerra fria
jaquyalfaro
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
Kamialexa17
 
Causas y Consecuencias de la Guerra Fría
Causas y Consecuencias de la Guerra FríaCausas y Consecuencias de la Guerra Fría
Causas y Consecuencias de la Guerra Fría
Alejandra Z Arroyo
 
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
La guerra fria
Fausto Vera Ramirez
 
Origen de la Guerra Fria
Origen de la Guerra FriaOrigen de la Guerra Fria
Origen de la Guerra Fria
saladehistoria.net
 
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
La guerra fria
Frida Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Texto historico
Texto historicoTexto historico
Texto historico
 
Ppt fin de la guerra fria
Ppt fin de la guerra friaPpt fin de la guerra fria
Ppt fin de la guerra fria
 
LA GUERRA FRÍA
LA GUERRA FRÍALA GUERRA FRÍA
LA GUERRA FRÍA
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
guerra fria
guerra fria guerra fria
guerra fria
 
Guerra Fría
Guerra FríaGuerra Fría
Guerra Fría
 
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
La guerra fria
 
Mentefacto guerra fria
Mentefacto guerra friaMentefacto guerra fria
Mentefacto guerra fria
 
Trabajo de historia..2 guerra mundial
Trabajo de historia..2 guerra mundialTrabajo de historia..2 guerra mundial
Trabajo de historia..2 guerra mundial
 
La guerra fria juan esteban pulgarin guerra
La guerra fria juan esteban pulgarin guerraLa guerra fria juan esteban pulgarin guerra
La guerra fria juan esteban pulgarin guerra
 
La guerra fría 1
La guerra fría 1La guerra fría 1
La guerra fría 1
 
La guerra fruia fin
La guerra fruia finLa guerra fruia fin
La guerra fruia fin
 
La Guerra Fría
La Guerra FríaLa Guerra Fría
La Guerra Fría
 
La guerra fría , CONFLICTOS ENTRE GRANDES POTENCIAS.
La guerra fría , CONFLICTOS ENTRE GRANDES POTENCIAS.La guerra fría , CONFLICTOS ENTRE GRANDES POTENCIAS.
La guerra fría , CONFLICTOS ENTRE GRANDES POTENCIAS.
 
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
La guerra fria
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
 
Causas y Consecuencias de la Guerra Fría
Causas y Consecuencias de la Guerra FríaCausas y Consecuencias de la Guerra Fría
Causas y Consecuencias de la Guerra Fría
 
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
La guerra fria
 
Origen de la Guerra Fria
Origen de la Guerra FriaOrigen de la Guerra Fria
Origen de la Guerra Fria
 
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
La guerra fria
 

Similar a Guerra Fría

laguerrafria
laguerrafrialaguerrafria
laguerrafria
vanpe29s
 
La guerra fria.
La guerra fria.La guerra fria.
La guerra fria.
JanetContreras
 
La Guerra Fria
La Guerra FriaLa Guerra Fria
La Guerra Fria
DianaCarlaLeyva
 
La Guerra Fria
La Guerra FriaLa Guerra Fria
La Guerra Fria
DianaCarlaLeyva
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
Edgar Castellanos
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
Edgar Castellanos
 
Gfria
GfriaGfria
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
La guerra fria
jhonestivenpuentesal
 
La guerra fria juan esteban pulgarin guerra
La guerra fria juan esteban pulgarin guerraLa guerra fria juan esteban pulgarin guerra
La guerra fria juan esteban pulgarin guerra
Juan Pulgarin
 
La guerra fria juan esteban pulgarin guerra
La guerra fria juan esteban pulgarin guerraLa guerra fria juan esteban pulgarin guerra
La guerra fria juan esteban pulgarin guerra
Juan Pulgarin
 
Guerra Fría
Guerra FríaGuerra Fría
Guerra Fría
Javier Tobares
 
Guerra Fría
Guerra FríaGuerra Fría
Guerra Fría
Javier Tobares
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
Javier Tobares
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
250396
 
La Guerra Fria
La Guerra FriaLa Guerra Fria
La Guerra Fria
natalia
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
Sociales (chl)
Sociales (chl)Sociales (chl)
Sociales (chl)
gabriela02598
 
Guerra Fria
Guerra FriaGuerra Fria
Guerra Fria
ricardoayala
 
La guerra fría
La guerra fría La guerra fría
La guerra fría
Necrotic98
 
La Guerra Fría
La Guerra Fría La Guerra Fría
La Guerra Fría
Santiago McClain
 

Similar a Guerra Fría (20)

laguerrafria
laguerrafrialaguerrafria
laguerrafria
 
La guerra fria.
La guerra fria.La guerra fria.
La guerra fria.
 
La Guerra Fria
La Guerra FriaLa Guerra Fria
La Guerra Fria
 
La Guerra Fria
La Guerra FriaLa Guerra Fria
La Guerra Fria
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
Gfria
GfriaGfria
Gfria
 
La guerra fria
La guerra friaLa guerra fria
La guerra fria
 
La guerra fria juan esteban pulgarin guerra
La guerra fria juan esteban pulgarin guerraLa guerra fria juan esteban pulgarin guerra
La guerra fria juan esteban pulgarin guerra
 
La guerra fria juan esteban pulgarin guerra
La guerra fria juan esteban pulgarin guerraLa guerra fria juan esteban pulgarin guerra
La guerra fria juan esteban pulgarin guerra
 
Guerra Fría
Guerra FríaGuerra Fría
Guerra Fría
 
Guerra Fría
Guerra FríaGuerra Fría
Guerra Fría
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
La Guerra Fria
La Guerra FriaLa Guerra Fria
La Guerra Fria
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
 
Sociales (chl)
Sociales (chl)Sociales (chl)
Sociales (chl)
 
Guerra Fria
Guerra FriaGuerra Fria
Guerra Fria
 
La guerra fría
La guerra fría La guerra fría
La guerra fría
 
La Guerra Fría
La Guerra Fría La Guerra Fría
La Guerra Fría
 

Más de Milton PRL

Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
Milton PRL
 
Fotografía (Cámaras Oscuras y Magia)
Fotografía (Cámaras Oscuras y Magia)Fotografía (Cámaras Oscuras y Magia)
Fotografía (Cámaras Oscuras y Magia)
Milton PRL
 
Pinturas del siglo I al XXI
Pinturas del siglo I al XXIPinturas del siglo I al XXI
Pinturas del siglo I al XXI
Milton PRL
 
Expresión y Apreciación Artística
Expresión y Apreciación ArtísticaExpresión y Apreciación Artística
Expresión y Apreciación Artística
Milton PRL
 
Desarrollo Cognitivo
Desarrollo CognitivoDesarrollo Cognitivo
Desarrollo Cognitivo
Milton PRL
 
Historia: Capitalismo VS Desarrollo Humano
Historia: Capitalismo VS Desarrollo HumanoHistoria: Capitalismo VS Desarrollo Humano
Historia: Capitalismo VS Desarrollo Humano
Milton PRL
 
Memorias Humanas
Memorias HumanasMemorias Humanas
Memorias Humanas
Milton PRL
 
Rebelión de la Granja
Rebelión de la GranjaRebelión de la Granja
Rebelión de la Granja
Milton PRL
 
Intervencion educativa en el alumnado con discapacidad intelectual
Intervencion educativa en el alumnado con discapacidad intelectualIntervencion educativa en el alumnado con discapacidad intelectual
Intervencion educativa en el alumnado con discapacidad intelectual
Milton PRL
 
Año de la Fe
Año de la FeAño de la Fe
Año de la Fe
Milton PRL
 
Diversidad Biologia - Especies Endemicas
Diversidad Biologia - Especies EndemicasDiversidad Biologia - Especies Endemicas
Diversidad Biologia - Especies Endemicas
Milton PRL
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
Milton PRL
 
Celibato
CelibatoCelibato
Celibato
Milton PRL
 

Más de Milton PRL (13)

Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
Fotografía (Cámaras Oscuras y Magia)
Fotografía (Cámaras Oscuras y Magia)Fotografía (Cámaras Oscuras y Magia)
Fotografía (Cámaras Oscuras y Magia)
 
Pinturas del siglo I al XXI
Pinturas del siglo I al XXIPinturas del siglo I al XXI
Pinturas del siglo I al XXI
 
Expresión y Apreciación Artística
Expresión y Apreciación ArtísticaExpresión y Apreciación Artística
Expresión y Apreciación Artística
 
Desarrollo Cognitivo
Desarrollo CognitivoDesarrollo Cognitivo
Desarrollo Cognitivo
 
Historia: Capitalismo VS Desarrollo Humano
Historia: Capitalismo VS Desarrollo HumanoHistoria: Capitalismo VS Desarrollo Humano
Historia: Capitalismo VS Desarrollo Humano
 
Memorias Humanas
Memorias HumanasMemorias Humanas
Memorias Humanas
 
Rebelión de la Granja
Rebelión de la GranjaRebelión de la Granja
Rebelión de la Granja
 
Intervencion educativa en el alumnado con discapacidad intelectual
Intervencion educativa en el alumnado con discapacidad intelectualIntervencion educativa en el alumnado con discapacidad intelectual
Intervencion educativa en el alumnado con discapacidad intelectual
 
Año de la Fe
Año de la FeAño de la Fe
Año de la Fe
 
Diversidad Biologia - Especies Endemicas
Diversidad Biologia - Especies EndemicasDiversidad Biologia - Especies Endemicas
Diversidad Biologia - Especies Endemicas
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
 
Celibato
CelibatoCelibato
Celibato
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Guerra Fría

  • 1.
  • 2. Se denomina Guerra Fría al enfrentamiento ideológico que tuvo lugar durante el siglo XX, desde 1945 (fin de la Segunda Guerra Mundial) hasta el fin de la URSS (que ocurrió entre 1989 con la caída del muro de Berlín y 1991 con el golpe de Estado en la URSS), entre los bloques occidental-capitalista liderado por Estados Unidos, y oriental-comunista liderado por la Unión Soviética.
  • 3. Este enfrentamiento tuvo lugar a los niveles político, ideológico, económico, social, tecnológico, militar, informativo e incluso deportivo. Ninguno de los dos bloques tomó nunca acciones directas contra el otro, razón por la que se denominó al conflicto "guerra fría". Estas dos potencias se limitaron a actuar como «ejes» influyentes de poder en el contexto internacional y a la cooperación económica y militar con los países aliados o satélites de uno de los bloques contra los del otro.
  • 4. ANTECEDENTES Existe un cierto desacuerdo sobre cuándo comenzó exactamente la Guerra Fría. Mientras que la mayoría de historiadores sostienen que empezó nada más acabar la II Guerra Mundial, otros afirman que los inicios de la Guerra Fría se remontan al final de la I Guerra Mundial, en las tensiones que se produjeron entre el Imperio ruso, por un lado, y el Imperio Británico y los Estados Unidos, por el otro. El choque ideológico entre comunismo y capitalismo empezó en1917, tras el triunfo de la Revolución rusa, de la que Rusia emergió como el primer país comunista. Éste fue uno de los primeros eventos que provocó erosiones considerables en las relaciones ruso-estadounidenses.
  • 5. Algunos eventos previos al final de I Guerra Mundial fomentaron las sospechas y recelos entre soviéticos y estadounidenses: la idea bolchevique de que el capitalismo debía ser derribado por la fuerza para ser reemplazado por un sistema comunista, la retirada rusa de la I Guerra Mundial tras la firma del Tratado de Brest-Litovsk con el Segundo Reich, la intervención estadounidense en apoyo del Movimiento Blanco durante la Guerra Civil Rusa y el rechazo estadounidense a reconocer diplomáticamente a la Unión Soviética hasta 1933. Junto a estos diferentes acontecimientos durante el periodo de entreguerras agudizaron las sospechas: la firma del Tratado de Rapallo y del Pacto germano- soviético de no agresión son dos notables ejemplos.
  • 6. LA II GUERRA MUNDIAL (1939-1947) Durante la guerra, los soviéticos sospechaban que británicos y estadounidenses habían optado por dejar a los rusos el grueso del esfuerzo bélico, y que forjarían una unión contra los soviéticos (Operación Impensable) una vez que la guerra estuviera decidida a favor de los aliados, para forzar a la URSS a firmar un tratado de paz ventajoso para los intereses occidentales. Estas sospechas minaron las relaciones entre los aliados durante la II Guerra Mundial.
  • 7. Los aliados no estaban de acuerdo en cómo deberían dibujarse las fronteras europeas tras la guerra. El modelo estadounidenses de "estabilidad" se basaba en la instauración de gobiernos y mercados económicos parecidos al estadounidense, y la creencia de que los países así gobernados acudirían a organizaciones internacionales (como la entonces futura ONU) para arreglar sus diferencias.
  • 8. EL TELÓN DE ACERO En febrero de 1946, George Kennan escribió desde Moscú el conocido como Telegrama Largo, en el que se apoyaba una política de inflexibilidad con los soviéticos, y que se convertiría en una de las teorías básicas de los estadounidenses. En septiembre de ese mismo año, los soviéticos respondieron con otro telegrama firmado por Nóvikov, aunque escrito junto con Viacheslav Molotov; en este telegrama se sostenía que Estados Unidos usaba su monopolio en el mundo capitalista para desarrollar una capacidad militar que creara las condiciones para la consecución de la supremacía mundial a través de una nueva guerra.
  • 9. Semanas después de la recepción del "Telegrama Largo", el primer ministro británico Winston Churchill pronunció su famoso discurso sobre el Telón de Acero en una Universidad de Misuri. El discurso trataba de promover una alianza anglo-estadounidense contra los soviéticos, a los que acusó de haber creado un "telón de acero" desde Stettin, en el Báltico, a Trieste, en el Adriático.
  • 10. BERLÍN Y SU BLOQUEO En 1948 como represalia por los esfuerzos de los occidentales por reconstruir la economía alemana, Stalin cerró las vías terrestres de acceso a Berlín Oeste, imposibilitando la llegada de materiales y otros suministros a la ciudad. Este hecho, conocido como el Bloqueo de Berlín, precipitó una de las mayores crisis de principios de la Guerra Fría. Ambos bandos usaron este bloqueo con fines propagandísticos: los soviéticos para denunciar el supuesto rearme de Alemania favorecido por Estados Unidos, y los estadounidenses para explotar su imagen de benefactores —como en la llamada Operación Little Vittles, donde los aviones que contrarrestaban el bloqueo de Berlín lanzaron dulces entre los niños berlineses—
  • 11. En abril de 1949 se constituye la OTAN, con lo que los Estados Unidos tomaron formalmente la responsabilidad de defender la Europa Occidental. En agosto de ese año, la URSS detona su primera bomba atómica. En mayo de 1949, se establece la República Federal de Alemania como producto de la fusión de las zonas de ocupación aliada. Como réplica, en octubre de ese año, los soviéticos proclaman su zona de ocupación como la República Democrática Alemana. Desde el inicio de la existencia de la RFA, Estados Unidos ayuda a su desarrollo militar. Para evitar que la RFA acabe por convertirse en miembro de la OTAN, el primer ministro soviético,
  • 12. AUMENTO DE TENCIONES POR PARTE DE CUBA Aumento de tenciones por parte de cuba En 1953 se produjeron cambios en el liderazgo político de ambos bandos, que dieron comienzo a una nueva fase en la Guerra Fría. En enero de 1953, Dwight D. Eisenhower fue investido presidente de EE. UU. Durante los últimos meses de la administración Truman, el presupuesto para Defensa se había cuadruplicado; Eisenhower pretendió reducir el gasto militar apoyándose en la superioridad nuclear estadounidense y en una gestión más efectiva de las situaciones provocadas por la Guerra Fría.
  • 13. Guadalupe Clementina Juárez Miranda Francisco Javier Carvajal Bonanni Víctor Manuel Hernández Pérez Milton Paul Rosas López Luis Alberto Morales