SlideShare una empresa de Scribd logo
LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS JOSÉ JUAN CLEMENTE SÁNCHEZ
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Revanchismo en Alemania e Italia por las condiciones humillantes y/o insatisfactorias del Tratado de Versalles. Crisis de 1929 y aparición de los fascismos (Mussolini, reconstrucción Imperio Romano) y nazismo (Hitler, Espacio Vital). Rearme general. Debilidad democracias occidentales y de la  Sociedad de Naciones, que permiten actuar sin impedimentos a los estados fascistas.  1.1. LAS CAUSAS DEL CONFLICTO 1.2. LA MARCHA HACIA LA GUERRA En Asia, el Japón imperialista invade China (1937) Italia invade Albania y Etiopía (1935) Guerra Civil española: Alemania e Italia apoyan a Franco, mientras que las democracias occidentales no intervienen ni apoyan a la República. Alemania remilitariza la frontera con Francia (Renania, 1936). Anexiona Austria (Anchluss, 1938) y los Sudetes (parte de Checoslovaquia) 1.3. LAS ALIANZAS Y EL ESTALLIDO DEL CONFLICTO 1936 Eje Roma-Berlín y Pacto Antikomintern (Alemania-Japón) 1939 Pacto Germano-Soviético (no agresión y reparto de Polonia) 1939 Invasión alemana de Polonia (y soviética para su reparto) 1939 Los aliados, Francia y Gran Bretaña frente a Hitler.
 
 
 
 
 
Guerra Relámpago (Blitzkrieg): Divisiones acorazadas potentes y rápidas (panzer) combinando infantería, blindados y caza-bombarderos Invasión de Polonia, Noruega, Bélgica, Holanda y Francia (1939-1940) Batalla de Inglaterra, con victoria de la RAF sobre la Luftwafe. Batalla del Atlántico: submarinos alemanes hunden cargueros aliados Norte de África:Rommel combate a los ingleses con el Afrikakorps 1941 Operación Barbarroja: Invasión de la URSS hasta Moscú y Leningrado. Pearl Harbour atacado por sorpresa por Japón. EEUU con los aliados 2.1. LAS VICTORIAS DEL EJE (1939-1941) 2.2. EUROPA BAJO EL NAZISMO Explotación de los territorios conquistados: Colonias y Estados Satélites Colaboracionistas con nazis y aparición de la Resistencia. Holocausto 2.3. EL TRIUNFO ALIADO 1942 Vuelco en la guerra por la intervención de la URSS y de EEUU Victorias aliadas en Midway, El-Alamein (1942). STALINGRADO (1943) Desembarcos aliados (Normandía, 1944) y derrota alemana (1945) Bombas atómicas  y rendición de Japón (1945)
 
 
 
 
 
 
 
 
Europa: Destrucción y miseria (50 millones de muertos) Impacto moral: Holocausto, Bombas atómicas, Desplazamientos masiv. Dos nuevas potencias emergen: URSS y EEUU 3.1. EL IMPACTO DE LA GUERRA 3.2. LAS CONFERENCIAS DE PAZ 3.3. LA CREACIÓN DE LA ONU Conferencias de Yalta (Churchill, Roosevelt y Stalin) y Postdam (1945) entre G.Bretaña, URSS y EEUU: eliminación régimen nazi, devolución territorios conquistados, separación de Austria, procesos y castigos contra los líderes nazis (juicios de Nuremberg). Surgen las desavenencias entre la URSS y EEUU, zonas de influencia en Europa La organización de las Naciones Unidas (1945) surge para sustituir a la antigua Sociedad de Naciones. Inicialmente 46 Estados. Objetivos: Mantenimiento de la Paz, seguridad y cooperación internacio. Asamblea General (representantes de todos los países) Consejo de Seguridad (5 miembros permanentes y 6 rotatorios) que tienen derecho de veto a las decisiones de la Asamblea)
 
 
 
Attle
 
 
 
Tras la II GM, Europa queda dividida en 2 zonas de influencia: Europa del Este ocupada por la Unión Soviética y Europa Occidental liberada por  EEUU. Enfrentamiento ideológico y desconfianza mutua. EEUU expulsa a los comunistas de los gobiernos de coalición en Europa Occidental, y la URSS eleva al poder a los partidos comunistas en los países ocupados formando las llamadas Democracias Populares  4.1. EL DETERIORO DE LAS RELACIONES ALIADAS 4.2. LA RUPTURA: EL TELÓN DE ACERO 1947 Doctrina Truman: frenar la amenaza comunista en Europa. Bases americanas en Europa y Plan Marshall de ayuda a la  reconstrucción. 1947 Informe Jdanov: denuncia el capitalismo de EEUU como dominio. TELÓNDE ACERO (Churchill) OTAN (1949) y Pacto de Varsovia (1955) 4.3. LA PARTICIÓN DE ALEMANIA EN DOS ESTADOS División en 4 zonas (británicos, franceses, americanos y soviéticos) 1948 Unificación zonas aliados. La URSS bloquea Berlín. División en República Federal Alemana y República Democrática Alem. Berlín permanece dividido (en 1961 se construye el muro)
 
Bomba en el Atolón Bikini
 
 
 
 
 
 
Modelo de relaciones internacionales a partir de la II GM basado en el permanente antagonismo entre los bloques Soviético-Americano. Carrera de Armamentos, Propaganda, Espionaje y conflictos indirectos. 5.1. LA GUERRA FRÍA 5.2. LOS CONFLICTOS EN LA GUERRA FRÍA LA GUERRA DE COREA: Norte Comunista y Sur Capitalista. El Norte invade al Sur y EEUU interviene apoyado por la ONU. Victoria americana pero oposición de China. División de Corea (1953) LA GUERRA DE VIETNAM: Comunistas se independizan de Francia. División Norte-Sur e intervención de EEUU (derrotado en 1975) LA CRISIS DE LOS MISILES: Revolución de Fidel Castro (anti-EEUU) Boicot y apoyo soviético. 1962 Misiles nucleares soviéticos en Cuba y bloque marítimo americano (casi la III GM). Retirada soviética y americ.  5.3. LA COEXISTENCIA PACÍFICA Tras la crisis de los misiles distensión (Kennedy EEUU-Jruschov URSS) Relaciones directas (Teléfono Rojo) y acuerdos reducción armamento. En 1979 reaparecen los conflictos: invasión soviética de Afganistán y americana de Granada (además de apoyar dictaduras americanas)
 
 
 
 
 
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],6.1. LAS CAUSAS DE LA DESCOLONIZACIÓN 6.2. EL PROCESO DESCOLONIZADOR 6.3. EL CONFLICTO DE ORIENTE MEDIO Palestina protectorado británico con población musulmana y judíos. 1947, la ONU propone dos Estados: Judío (para acoger supervivientes del holocausto) y Palestino. Oposición del mundo musulmán (Liga Árabe), 3 guerras con victoria Israelí (apoyo de EEUU) y ampliación de su territorio.1964 se crea la OLP (terroristas palestinos).  1993 estado Palestino y situación de conflicto permanente. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
 
 
 
Conferencia de Bandung (1955) entre países descolonizados. Condenan el colonialismo, derecho a su soberanía (no intervenciones extranjeras), planes para desarrollo cultural y económico en Asia-África. Deseo de decidir su destino y no participar en la Guerra Fría (Movimiento de Países no Alineados, 1961) 7.1. EL SURGIMIENTO DEL TERCER MUNDO 7.2. EL NEOCOLONIALISMO Nueva forma de dominio que comporta dependencia económica y cultural de la antigua metrópoli. (menos costoso para la metrópoli) Intercambio desigual (materias primas (baratas) X manufacturas (caras) Dependencia financiera que aumenta las diferencias=subdesarrollo 7.3. DISPUTAS ÉTNICAS Y TERRITORIALES Trazado arbitrario de las fronteras de los estados descolonizados (tribus y etnias diversas en un mismo país, o divididas en varios estados) Gobiernos dictatoriales y corruptos que favorecen a las potencias. Guerras civiles, violencia, represión y corrupción. No se respetan los derechos humanos.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primera Guerra Mundial (4ºESO)
Primera Guerra Mundial (4ºESO)Primera Guerra Mundial (4ºESO)
Primera Guerra Mundial (4ºESO)
Geohistoria23
 
Tema 9: Los problemas económicos de entreguerras
Tema 9: Los problemas económicos de entreguerrasTema 9: Los problemas económicos de entreguerras
Tema 9: Los problemas económicos de entreguerras
José Arjona
 
El período de entreguerras (4ºeso)
El período de entreguerras (4ºeso)El período de entreguerras (4ºeso)
El período de entreguerras (4ºeso)
Geohistoria23
 
02 peacemaking peacekeeping and international relations segunda etapa 1924 1929
02 peacemaking peacekeeping and international relations segunda etapa 1924  192902 peacemaking peacekeeping and international relations segunda etapa 1924  1929
02 peacemaking peacekeeping and international relations segunda etapa 1924 1929
St. George's College
 
Descolonización (4ºESO)
Descolonización (4ºESO)Descolonización (4ºESO)
Descolonización (4ºESO)
Geohistoria23
 
Resumen el imperialismo y la primera guerra mundial (4º eso)
Resumen el imperialismo y la primera guerra mundial (4º eso)Resumen el imperialismo y la primera guerra mundial (4º eso)
Resumen el imperialismo y la primera guerra mundial (4º eso)
Geohistoria23
 

La actualidad más candente (20)

Primera Guerra Mundial (4ºESO)
Primera Guerra Mundial (4ºESO)Primera Guerra Mundial (4ºESO)
Primera Guerra Mundial (4ºESO)
 
HMC - VV - Tema 12 - Un mundo bipolar
HMC - VV - Tema 12 - Un mundo bipolarHMC - VV - Tema 12 - Un mundo bipolar
HMC - VV - Tema 12 - Un mundo bipolar
 
Guerra fría. 4º ESO
Guerra fría. 4º ESOGuerra fría. 4º ESO
Guerra fría. 4º ESO
 
T.12 La guerra fría
T.12 La guerra fría  T.12 La guerra fría
T.12 La guerra fría
 
Adh 4 eso descolonización
Adh 4 eso descolonizaciónAdh 4 eso descolonización
Adh 4 eso descolonización
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
 
Tema 9: Los problemas económicos de entreguerras
Tema 9: Los problemas económicos de entreguerrasTema 9: Los problemas económicos de entreguerras
Tema 9: Los problemas económicos de entreguerras
 
T. 8 La revolución rusa y la URSS
T. 8 La revolución  rusa  y la URSST. 8 La revolución  rusa  y la URSS
T. 8 La revolución rusa y la URSS
 
T. 11 la 2ª guerra mundial
T. 11 la 2ª guerra mundialT. 11 la 2ª guerra mundial
T. 11 la 2ª guerra mundial
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 12 - La Segunda Guerra Mundial
1º de Bachillerato HMC - Tema 12 - La Segunda Guerra Mundial1º de Bachillerato HMC - Tema 12 - La Segunda Guerra Mundial
1º de Bachillerato HMC - Tema 12 - La Segunda Guerra Mundial
 
Tema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismos
Tema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismosTema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismos
Tema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismos
 
Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)
Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)
Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)
 
Consecuencias de la ii guerra mundial
Consecuencias de la ii guerra mundialConsecuencias de la ii guerra mundial
Consecuencias de la ii guerra mundial
 
El período de entreguerras (4ºeso)
El período de entreguerras (4ºeso)El período de entreguerras (4ºeso)
El período de entreguerras (4ºeso)
 
T7. La revolución rusa
T7. La revolución rusaT7. La revolución rusa
T7. La revolución rusa
 
02 peacemaking peacekeeping and international relations segunda etapa 1924 1929
02 peacemaking peacekeeping and international relations segunda etapa 1924  192902 peacemaking peacekeeping and international relations segunda etapa 1924  1929
02 peacemaking peacekeeping and international relations segunda etapa 1924 1929
 
T.8. Período de entreguerras
T.8. Período de entreguerrasT.8. Período de entreguerras
T.8. Período de entreguerras
 
Descolonización (4ºESO)
Descolonización (4ºESO)Descolonización (4ºESO)
Descolonización (4ºESO)
 
Resumen el imperialismo y la primera guerra mundial (4º eso)
Resumen el imperialismo y la primera guerra mundial (4º eso)Resumen el imperialismo y la primera guerra mundial (4º eso)
Resumen el imperialismo y la primera guerra mundial (4º eso)
 

Destacado

EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)
EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)
EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)
Jose Clemente
 
LA ERA DEL IMPERIALISMO
LA ERA DEL IMPERIALISMOLA ERA DEL IMPERIALISMO
LA ERA DEL IMPERIALISMO
Jose Clemente
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
LA REVOLUCIÓN INDUSTIAL Y EL MOVIMIENTO OBREROLA REVOLUCIÓN INDUSTIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
LA REVOLUCIÓN INDUSTIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
Jose Clemente
 
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
LIBERALISMO Y NACIONALISMOLIBERALISMO Y NACIONALISMO
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
Jose Clemente
 
Tema 5 grandes potencias
Tema 5 grandes potenciasTema 5 grandes potencias
Tema 5 grandes potencias
tonicontreras
 

Destacado (20)

Analisis de mapas historicos
Analisis de mapas historicosAnalisis de mapas historicos
Analisis de mapas historicos
 
EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)
EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)
EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)
 
LA ERA DEL IMPERIALISMO
LA ERA DEL IMPERIALISMOLA ERA DEL IMPERIALISMO
LA ERA DEL IMPERIALISMO
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
LA REVOLUCIÓN INDUSTIAL Y EL MOVIMIENTO OBREROLA REVOLUCIÓN INDUSTIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
LA REVOLUCIÓN INDUSTIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
 
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
LIBERALISMO Y NACIONALISMOLIBERALISMO Y NACIONALISMO
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
 
El Relieve Costero Y Continental 1ºC
El Relieve Costero Y Continental 1ºCEl Relieve Costero Y Continental 1ºC
El Relieve Costero Y Continental 1ºC
 
LOS AUSTRIAS
LOS AUSTRIASLOS AUSTRIAS
LOS AUSTRIAS
 
Institut antoni martí i franquès
Institut antoni martí i franquèsInstitut antoni martí i franquès
Institut antoni martí i franquès
 
Economía entreguerras
Economía entreguerrasEconomía entreguerras
Economía entreguerras
 
Franz Marc
Franz MarcFranz Marc
Franz Marc
 
Romanticismo Gericault-Delacroix
Romanticismo Gericault-DelacroixRomanticismo Gericault-Delacroix
Romanticismo Gericault-Delacroix
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
T.15 Arquitectura del hierro
T.15 Arquitectura del hierroT.15 Arquitectura del hierro
T.15 Arquitectura del hierro
 
segundaguerramundial
segundaguerramundialsegundaguerramundial
segundaguerramundial
 
Tema 10.La II Guerra Mundial y sus consecuencias
Tema 10.La II Guerra Mundial y sus consecuenciasTema 10.La II Guerra Mundial y sus consecuencias
Tema 10.La II Guerra Mundial y sus consecuencias
 
Elsmovimentsmigratoris 120304122802-phpapp02
Elsmovimentsmigratoris 120304122802-phpapp02Elsmovimentsmigratoris 120304122802-phpapp02
Elsmovimentsmigratoris 120304122802-phpapp02
 
El Franquisme (1939 - 1975)
El Franquisme (1939 - 1975)El Franquisme (1939 - 1975)
El Franquisme (1939 - 1975)
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Tema 5 grandes potencias
Tema 5 grandes potenciasTema 5 grandes potencias
Tema 5 grandes potencias
 
HMC 04. El movimiento obrero.PPT
HMC 04. El movimiento obrero.PPTHMC 04. El movimiento obrero.PPT
HMC 04. El movimiento obrero.PPT
 

Similar a LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS

Tema 9 guerra fria
Tema 9 guerra friaTema 9 guerra fria
Tema 9 guerra fria
Kata Nuñez
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
Diana179714
 
Segunda guerra mundial 4 medio 2012
Segunda guerra mundial 4 medio 2012Segunda guerra mundial 4 medio 2012
Segunda guerra mundial 4 medio 2012
elgranlato09
 

Similar a LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS (20)

T.10 La II Guerra Mundial
T.10 La II Guerra MundialT.10 La II Guerra Mundial
T.10 La II Guerra Mundial
 
Esquema Tema 10
Esquema Tema 10Esquema Tema 10
Esquema Tema 10
 
Tema 11: La II Guerra Mundial
Tema 11: La II Guerra MundialTema 11: La II Guerra Mundial
Tema 11: La II Guerra Mundial
 
T7. La Segunda Guerra Mundial
T7. La Segunda Guerra MundialT7. La Segunda Guerra Mundial
T7. La Segunda Guerra Mundial
 
Tema 9 h
Tema 9 hTema 9 h
Tema 9 h
 
Ud7 diver ii l+s
Ud7 diver ii l+sUd7 diver ii l+s
Ud7 diver ii l+s
 
Tema 9 guerra fria
Tema 9 guerra friaTema 9 guerra fria
Tema 9 guerra fria
 
Tema 10:La II Guerra Mundial y sus consecuencias
Tema 10:La II Guerra Mundial y sus consecuenciasTema 10:La II Guerra Mundial y sus consecuencias
Tema 10:La II Guerra Mundial y sus consecuencias
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
El mundo bipolar
El mundo bipolarEl mundo bipolar
El mundo bipolar
 
Tema 12 - Guerra Fria y Descolonización
Tema 12 - Guerra Fria y DescolonizaciónTema 12 - Guerra Fria y Descolonización
Tema 12 - Guerra Fria y Descolonización
 
Un mundo bipolar
Un mundo bipolarUn mundo bipolar
Un mundo bipolar
 
Segunda guerra mundial 4 medio 2012
Segunda guerra mundial 4 medio 2012Segunda guerra mundial 4 medio 2012
Segunda guerra mundial 4 medio 2012
 
Siglo xx
Siglo xxSiglo xx
Siglo xx
 
Siglo Xx
Siglo XxSiglo Xx
Siglo Xx
 
La guerra fría y la política de bloques
La guerra fría y la política de bloquesLa guerra fría y la política de bloques
La guerra fría y la política de bloques
 
LA GUERRA FRÍA
LA GUERRA FRÍALA GUERRA FRÍA
LA GUERRA FRÍA
 
Guerra fria 2
Guerra fria 2Guerra fria 2
Guerra fria 2
 
La Segunda Guerra Mundial (II G.M.)
La Segunda Guerra Mundial (II G.M.)La Segunda Guerra Mundial (II G.M.)
La Segunda Guerra Mundial (II G.M.)
 
II Guerra Mundial
II Guerra MundialII Guerra Mundial
II Guerra Mundial
 

Más de Jose Clemente

El videojuego sim city como recurso para la enseñanza aprendizaje de la geogr...
El videojuego sim city como recurso para la enseñanza aprendizaje de la geogr...El videojuego sim city como recurso para la enseñanza aprendizaje de la geogr...
El videojuego sim city como recurso para la enseñanza aprendizaje de la geogr...
Jose Clemente
 
La globalización (ética y ciudadanía)
La globalización (ética y ciudadanía)La globalización (ética y ciudadanía)
La globalización (ética y ciudadanía)
Jose Clemente
 
VISIGODOS, BIZANTINOS Y CAROLINGIOS
VISIGODOS, BIZANTINOS Y CAROLINGIOSVISIGODOS, BIZANTINOS Y CAROLINGIOS
VISIGODOS, BIZANTINOS Y CAROLINGIOS
Jose Clemente
 
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADESLA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
Jose Clemente
 
El Sector Secundario
El Sector SecundarioEl Sector Secundario
El Sector Secundario
Jose Clemente
 
Il Etait Une Fois Lhomme 36 La RéVolution Industrielle
Il Etait Une Fois Lhomme   36   La RéVolution IndustrielleIl Etait Une Fois Lhomme   36   La RéVolution Industrielle
Il Etait Une Fois Lhomme 36 La RéVolution Industrielle
Jose Clemente
 
Il Etait Une Fois Lhomme 14 Byzance
Il Etait Une Fois Lhomme   14   ByzanceIl Etait Une Fois Lhomme   14   Byzance
Il Etait Une Fois Lhomme 14 Byzance
Jose Clemente
 
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENLA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Jose Clemente
 
Il Etait Une Fois Lhomme 35 La RéVolution Et L Empire
Il Etait Une Fois Lhomme   35   La RéVolution Et L EmpireIl Etait Une Fois Lhomme   35   La RéVolution Et L Empire
Il Etait Une Fois Lhomme 35 La RéVolution Et L Empire
Jose Clemente
 

Más de Jose Clemente (20)

La mujer en el franquismo
La mujer en el franquismoLa mujer en el franquismo
La mujer en el franquismo
 
El videojuego sim city como recurso para la enseñanza aprendizaje de la geogr...
El videojuego sim city como recurso para la enseñanza aprendizaje de la geogr...El videojuego sim city como recurso para la enseñanza aprendizaje de la geogr...
El videojuego sim city como recurso para la enseñanza aprendizaje de la geogr...
 
EL ESTADO MODERNO
EL ESTADO MODERNOEL ESTADO MODERNO
EL ESTADO MODERNO
 
LA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIALA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIA
 
La globalización (ética y ciudadanía)
La globalización (ética y ciudadanía)La globalización (ética y ciudadanía)
La globalización (ética y ciudadanía)
 
Al andalus 3
Al andalus 3Al andalus 3
Al andalus 3
 
EL ISLAM
EL ISLAMEL ISLAM
EL ISLAM
 
VISIGODOS, BIZANTINOS Y CAROLINGIOS
VISIGODOS, BIZANTINOS Y CAROLINGIOSVISIGODOS, BIZANTINOS Y CAROLINGIOS
VISIGODOS, BIZANTINOS Y CAROLINGIOS
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADESLA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES
 
El Sector Terciario
El Sector TerciarioEl Sector Terciario
El Sector Terciario
 
El Sector Secundario
El Sector SecundarioEl Sector Secundario
El Sector Secundario
 
Il Etait Une Fois Lhomme 36 La RéVolution Industrielle
Il Etait Une Fois Lhomme   36   La RéVolution IndustrielleIl Etait Une Fois Lhomme   36   La RéVolution Industrielle
Il Etait Une Fois Lhomme 36 La RéVolution Industrielle
 
Il Etait Une Fois Lhomme 14 Byzance
Il Etait Une Fois Lhomme   14   ByzanceIl Etait Une Fois Lhomme   14   Byzance
Il Etait Une Fois Lhomme 14 Byzance
 
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENLA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
 
EL SECTOR PRIMARIO
EL SECTOR PRIMARIOEL SECTOR PRIMARIO
EL SECTOR PRIMARIO
 
06
0606
06
 
38
3838
38
 
Il Etait Une Fois Lhomme 35 La RéVolution Et L Empire
Il Etait Une Fois Lhomme   35   La RéVolution Et L EmpireIl Etait Une Fois Lhomme   35   La RéVolution Et L Empire
Il Etait Une Fois Lhomme 35 La RéVolution Et L Empire
 
EL BARROCO
EL BARROCOEL BARROCO
EL BARROCO
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS

  • 1. LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS JOSÉ JUAN CLEMENTE SÁNCHEZ
  • 2.
  • 3.  
  • 4. Revanchismo en Alemania e Italia por las condiciones humillantes y/o insatisfactorias del Tratado de Versalles. Crisis de 1929 y aparición de los fascismos (Mussolini, reconstrucción Imperio Romano) y nazismo (Hitler, Espacio Vital). Rearme general. Debilidad democracias occidentales y de la Sociedad de Naciones, que permiten actuar sin impedimentos a los estados fascistas. 1.1. LAS CAUSAS DEL CONFLICTO 1.2. LA MARCHA HACIA LA GUERRA En Asia, el Japón imperialista invade China (1937) Italia invade Albania y Etiopía (1935) Guerra Civil española: Alemania e Italia apoyan a Franco, mientras que las democracias occidentales no intervienen ni apoyan a la República. Alemania remilitariza la frontera con Francia (Renania, 1936). Anexiona Austria (Anchluss, 1938) y los Sudetes (parte de Checoslovaquia) 1.3. LAS ALIANZAS Y EL ESTALLIDO DEL CONFLICTO 1936 Eje Roma-Berlín y Pacto Antikomintern (Alemania-Japón) 1939 Pacto Germano-Soviético (no agresión y reparto de Polonia) 1939 Invasión alemana de Polonia (y soviética para su reparto) 1939 Los aliados, Francia y Gran Bretaña frente a Hitler.
  • 5.  
  • 6.  
  • 7.  
  • 8.  
  • 9.  
  • 10. Guerra Relámpago (Blitzkrieg): Divisiones acorazadas potentes y rápidas (panzer) combinando infantería, blindados y caza-bombarderos Invasión de Polonia, Noruega, Bélgica, Holanda y Francia (1939-1940) Batalla de Inglaterra, con victoria de la RAF sobre la Luftwafe. Batalla del Atlántico: submarinos alemanes hunden cargueros aliados Norte de África:Rommel combate a los ingleses con el Afrikakorps 1941 Operación Barbarroja: Invasión de la URSS hasta Moscú y Leningrado. Pearl Harbour atacado por sorpresa por Japón. EEUU con los aliados 2.1. LAS VICTORIAS DEL EJE (1939-1941) 2.2. EUROPA BAJO EL NAZISMO Explotación de los territorios conquistados: Colonias y Estados Satélites Colaboracionistas con nazis y aparición de la Resistencia. Holocausto 2.3. EL TRIUNFO ALIADO 1942 Vuelco en la guerra por la intervención de la URSS y de EEUU Victorias aliadas en Midway, El-Alamein (1942). STALINGRADO (1943) Desembarcos aliados (Normandía, 1944) y derrota alemana (1945) Bombas atómicas y rendición de Japón (1945)
  • 11.  
  • 12.  
  • 13.  
  • 14.  
  • 15.  
  • 16.  
  • 17.  
  • 18.  
  • 19. Europa: Destrucción y miseria (50 millones de muertos) Impacto moral: Holocausto, Bombas atómicas, Desplazamientos masiv. Dos nuevas potencias emergen: URSS y EEUU 3.1. EL IMPACTO DE LA GUERRA 3.2. LAS CONFERENCIAS DE PAZ 3.3. LA CREACIÓN DE LA ONU Conferencias de Yalta (Churchill, Roosevelt y Stalin) y Postdam (1945) entre G.Bretaña, URSS y EEUU: eliminación régimen nazi, devolución territorios conquistados, separación de Austria, procesos y castigos contra los líderes nazis (juicios de Nuremberg). Surgen las desavenencias entre la URSS y EEUU, zonas de influencia en Europa La organización de las Naciones Unidas (1945) surge para sustituir a la antigua Sociedad de Naciones. Inicialmente 46 Estados. Objetivos: Mantenimiento de la Paz, seguridad y cooperación internacio. Asamblea General (representantes de todos los países) Consejo de Seguridad (5 miembros permanentes y 6 rotatorios) que tienen derecho de veto a las decisiones de la Asamblea)
  • 20.  
  • 21.  
  • 22.  
  • 23. Attle
  • 24.  
  • 25.  
  • 26.  
  • 27. Tras la II GM, Europa queda dividida en 2 zonas de influencia: Europa del Este ocupada por la Unión Soviética y Europa Occidental liberada por EEUU. Enfrentamiento ideológico y desconfianza mutua. EEUU expulsa a los comunistas de los gobiernos de coalición en Europa Occidental, y la URSS eleva al poder a los partidos comunistas en los países ocupados formando las llamadas Democracias Populares 4.1. EL DETERIORO DE LAS RELACIONES ALIADAS 4.2. LA RUPTURA: EL TELÓN DE ACERO 1947 Doctrina Truman: frenar la amenaza comunista en Europa. Bases americanas en Europa y Plan Marshall de ayuda a la reconstrucción. 1947 Informe Jdanov: denuncia el capitalismo de EEUU como dominio. TELÓNDE ACERO (Churchill) OTAN (1949) y Pacto de Varsovia (1955) 4.3. LA PARTICIÓN DE ALEMANIA EN DOS ESTADOS División en 4 zonas (británicos, franceses, americanos y soviéticos) 1948 Unificación zonas aliados. La URSS bloquea Berlín. División en República Federal Alemana y República Democrática Alem. Berlín permanece dividido (en 1961 se construye el muro)
  • 28.  
  • 29. Bomba en el Atolón Bikini
  • 30.  
  • 31.  
  • 32.  
  • 33.  
  • 34.  
  • 35.  
  • 36. Modelo de relaciones internacionales a partir de la II GM basado en el permanente antagonismo entre los bloques Soviético-Americano. Carrera de Armamentos, Propaganda, Espionaje y conflictos indirectos. 5.1. LA GUERRA FRÍA 5.2. LOS CONFLICTOS EN LA GUERRA FRÍA LA GUERRA DE COREA: Norte Comunista y Sur Capitalista. El Norte invade al Sur y EEUU interviene apoyado por la ONU. Victoria americana pero oposición de China. División de Corea (1953) LA GUERRA DE VIETNAM: Comunistas se independizan de Francia. División Norte-Sur e intervención de EEUU (derrotado en 1975) LA CRISIS DE LOS MISILES: Revolución de Fidel Castro (anti-EEUU) Boicot y apoyo soviético. 1962 Misiles nucleares soviéticos en Cuba y bloque marítimo americano (casi la III GM). Retirada soviética y americ. 5.3. LA COEXISTENCIA PACÍFICA Tras la crisis de los misiles distensión (Kennedy EEUU-Jruschov URSS) Relaciones directas (Teléfono Rojo) y acuerdos reducción armamento. En 1979 reaparecen los conflictos: invasión soviética de Afganistán y americana de Granada (además de apoyar dictaduras americanas)
  • 37.  
  • 38.  
  • 39.  
  • 40.  
  • 41.  
  • 42.  
  • 43.
  • 44.  
  • 45.  
  • 46.  
  • 47.  
  • 48.  
  • 49. Conferencia de Bandung (1955) entre países descolonizados. Condenan el colonialismo, derecho a su soberanía (no intervenciones extranjeras), planes para desarrollo cultural y económico en Asia-África. Deseo de decidir su destino y no participar en la Guerra Fría (Movimiento de Países no Alineados, 1961) 7.1. EL SURGIMIENTO DEL TERCER MUNDO 7.2. EL NEOCOLONIALISMO Nueva forma de dominio que comporta dependencia económica y cultural de la antigua metrópoli. (menos costoso para la metrópoli) Intercambio desigual (materias primas (baratas) X manufacturas (caras) Dependencia financiera que aumenta las diferencias=subdesarrollo 7.3. DISPUTAS ÉTNICAS Y TERRITORIALES Trazado arbitrario de las fronteras de los estados descolonizados (tribus y etnias diversas en un mismo país, o divididas en varios estados) Gobiernos dictatoriales y corruptos que favorecen a las potencias. Guerras civiles, violencia, represión y corrupción. No se respetan los derechos humanos.
  • 50.  
  • 51.  
  • 52.  
  • 53.  
  • 54.  
  • 55.  
  • 56.  
  • 57.  
  • 58.  
  • 59.  
  • 60.