SlideShare una empresa de Scribd logo
GUERRA NO CONVENCIONAL
Facilitador: Oscar García
• Guerra No Convencional. Injerencia en un país con
intencionalidad política de dominación sin usar la
tecnología bélica (armas, tanques, drones y
bombardeos). Una penetración física política,
económica, cultural de un país poderoso en otro en
desigual condiciones con la finalidad de someterlo y
expropiarlo de bienes hídricos, minerales y / o
energéticos. Erigida no solo como forma principal de
agresión, sino como herramienta estratégica de la
política exterior norteamericana.
Estados Unidos despliega todo su poderío más allá de
sus fronteras, con una estrategia que no es nueva,
pero que tiene como novedad el nivel de prioridad
que le están asignando. Socavar y degradar la moral,
la fuerza política, psicológica, militar y económica, así
como provocar eventos catalizadores que creen
condiciones para una intervención extranjera, son
actos de la Guerra No Convencional.
• Durante toda la historia de la humanidad han
existido guerras. La guerra es quizás las más viejas
de las relaciones internacionales y es básicamente
el enfrentamiento organizado de grupos armados
con el propósito de controlar los recursos, ya sean
económicos o humanos, que el enemigo posee.
La guerra puede clasificarse en dos grupos: la
guerra convencional (GC) y la guerra no
convencional (GNC).
En la GC existe un enfrentamiento armado físico
entre los beligerantes, y sus objetivos
• En la guerra no convencional usualmente no existe un
enfrentamiento físico entre las fuerzas militares de las naciones
en conflicto, este tipo de guerra se basa en la idea de que es
posible desestabilizar al enemigo a través del miedo hasta el
punto de lograr que haga grandes concesiones para obtener la
paz, sin importar si este aun es capaz de continuar la guerra. Las
fuerzas u objetivos son secretos, o no están bien definidos; las
tácticas y las armas intensifican el entorno de subversión, miedo
y generalmente, lo que se trata de obtener es la coerción o la
subversión de un cuerpo político.
El país que aplica una GNC no aplica la fuerza desmedida de un
arma convencional, si no que a través de medios creativos,
innovadores, tecnológicos y tácticas sigilosas, logra llevar cabo
los propósitos que se plantean. En la GNC los objetivos de guerra
son usualmente psicológicos y coactivos, y los elementos de las
fuerzas armadas usualmente trabajan independientemente y es
común que se encuentre infiltrados.
• Guerra mediática para desprestigiar y justificar las
acciones injerencistas: Campaña internacional y
nacional sobre la inseguridad.
Utilización de un gran aparato financiero exógeno que
subvenciona los actos callejeros, de terrorismo
urbano o contra bienes de las naciones (empresas
hidroeléctricas entre otras) y las empresas de
información.
Cuenta con apoyo secreto de grupos militares y civiles
opositores a quienes se les dota e instruye en .cursos
para la elaboración de bombas, uso de armamentos
,ataques urbanos
Provoca el miedo en la población civil a través de las
campañas mediáticas
Significativa participación civil tanto como agresora
para crear el conflicto como víctima del mismo.
• Crea un estado de conflictividad civil para el quiebre moral
de los partidarios del modelo de Estado.
Viola los derechos humanos de la población.
Ejercicio de campaña subliminal promocionando la
intervención del gobierno de EEUU.
Violenta los derechos y acuerdos internacionales.
Utiliza la técnica del rumor en calles, colas, metro, salas de
espera de clínicas, hospitales, abastos.
Uso de las redes sociales con fines desestabilizadores.
Disturbios callejeros.
Guerra económica.
Una vez que los enfrentamientos civiles se complican viene
la intervención de las negociaciones de paz mientras tanto
intensifican la participación en la violencia con presencia de
sicarios y perros de la guerra y luego el golpe de gracia des
la invasión y la guerra convencional hasta destruir los
pueblos, la población civil, su historia, su cultura, sus
monumentos, su arquitectura.
• Objetivos de la GNC
Reducir, disminuir o minimizar al enemigo elegido hasta vencerlo.
Dominar otras naciones.
Expoliar de las riquezas naturales a otros pueblos.
Apoderarse de sus condiciones geopolíticas estratégicas para no sólo su
expansión territorial sino para imponer su modelo imperialista y subyugar
a los pueblos mientras se apropia de sus riquezas naturales.
Como objetivo final crear un mundo unipolar, crear un nuevo orden
mundial en el cual las grandes potencias sean quienes rijan la economía y
la conducción social y política del planeta.
Destruir el país con armas de todo tipo, para luego comenzar el negocio
de la reconstrucción.
Manual de Campaña de las Fuerzas de Operaciones Especiales (FM 3-
05.130)
El Manual de Campaña de las Fuerzas de Operaciones Especiales
norteamericanas sobre la Guerra No Convencional (FM 3-05.130) precisa
como, desde que Estados Unidos emprendió su “cruzada” mundial contra
el terrorismo, las publicaciones doctrinales y de entrenamiento sobre
dicha manera de hacer la guerra, han recibido “un intenso escrutinio y una
oportuna revisión” .
• El nexo que articula con la política exterior esta forma “velada” de hacer la guerra; sin
despliegue de grandes contingentes militares y, por ende, sin una declarada y abierta
participación directa de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos es considerado un
beneficio primordial que “la pequeña huella” que dejan las Fuerzas de Operaciones
Especiales en un escenario de Guerra No Convencional “permite a Washington ejercer
influencia política, sin acudir a una presencia convencional numerosa”.
En segundo lugar, esta manera de hacer colapsar gobiernos hostiles a Estados Unidos,
funciona como “multiplicador de fuerzas” al permitir, simultáneamente, “entrenar,
equipar y educar a las insurgencias […] a la vez que promover la unidad de esfuerzos entre
diferentes movimientos de resistencia”.
En tercer lugar, ratifica que las fuerzas que ejecutan la Guerra No Convencional obtienen
información de fuentes humanas, oriundas de esos países o territorios concretos, a la que
es difícil acceder a través de métodos convencionales de exploración.
Por último, se evalúa como satisfactorio y favorable a los “intereses nacionales” de
Estados Unidos en dicha contienda, el h
•
• echo de que esas unidades o elementos aislados de las Fuerzas de Operaciones Especiales
–o paramilitares al servicio de otras agencias federales norteamericanas– “promueven los
valores de gobierno estadounidense y la democracia” mediante la interacción con las
“fuerzas sustitutas”; es decir, los elementos nativos, armados o no, que “asumen” el rol
protagónico (inducidas, obviamente) en el enfrentamiento al gobierno objeto de la
agresión.
Es por ello que en las relaciones políticas internacionales como en la guerra, esta forma
velada de agresión sirve de “comodín” en la política imperial de imponer sus objetivos
hegemónicos en la “gran aldea global”.
MUCHAS GRACIAS
Facilitador: Oscar García
Correo electrónico:
gobierno.popular2016@gmail.com
Telf.: 0426-881-833-61

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concepción de la Lucha No Armada. Defensa integral de la Nación VI
Concepción de la Lucha No Armada.  Defensa integral de la Nación VIConcepción de la Lucha No Armada.  Defensa integral de la Nación VI
Concepción de la Lucha No Armada. Defensa integral de la Nación VI
paulimarcastro
 
EXPOSICION LUCHA NO ARMADA UNEFAvs1.pdf
EXPOSICION  LUCHA NO ARMADA UNEFAvs1.pdfEXPOSICION  LUCHA NO ARMADA UNEFAvs1.pdf
EXPOSICION LUCHA NO ARMADA UNEFAvs1.pdf
josedamas7
 
La amenaza en diferentes ámbitos
La amenaza en diferentes ámbitosLa amenaza en diferentes ámbitos
La amenaza en diferentes ámbitos
MiguelDiaz404
 
La Educación como Mecanismo de Inclusión Social
La Educación como Mecanismo de Inclusión SocialLa Educación como Mecanismo de Inclusión Social
La Educación como Mecanismo de Inclusión Social
Carlos Macallums
 
Analisis del discurso de angostura de bolivar
Analisis del discurso de angostura de   bolivarAnalisis del discurso de angostura de   bolivar
Analisis del discurso de angostura de bolivar
Myriam Ruth
 
ámbitos de la defensa nacional
ámbitos de la defensa nacionalámbitos de la defensa nacional
ámbitos de la defensa nacional
jorielnatalyherreraa
 
Pcad mision sucre
Pcad mision sucrePcad mision sucre
Pcad mision sucre
Lisanyis Alfonzo
 
UNEFA Defensa Integral VII, Instrucción Militar VII, Reglamento Movilizacion ...
UNEFA Defensa Integral VII, Instrucción Militar VII, Reglamento Movilizacion ...UNEFA Defensa Integral VII, Instrucción Militar VII, Reglamento Movilizacion ...
UNEFA Defensa Integral VII, Instrucción Militar VII, Reglamento Movilizacion ...
UNEFA
 
DIN . UNIDAD I.pptx
DIN . UNIDAD I.pptxDIN . UNIDAD I.pptx
DIN . UNIDAD I.pptx
claudia876452
 
Revista digital, Defensa Integral VI. Concepción defensiva .
Revista digital, Defensa Integral  VI. Concepción defensiva .Revista digital, Defensa Integral  VI. Concepción defensiva .
Revista digital, Defensa Integral VI. Concepción defensiva .
Mervisvargas
 
Seguridad, defensa y desarrollo integral
Seguridad, defensa y desarrollo integralSeguridad, defensa y desarrollo integral
Seguridad, defensa y desarrollo integral
Unefa - Venezuela
 
Pensamientomilitarvenezolano signed
Pensamientomilitarvenezolano signedPensamientomilitarvenezolano signed
Pensamientomilitarvenezolano signed
Edwin Blanco
 
Ensayo sobre planificación
Ensayo sobre planificaciónEnsayo sobre planificación
Ensayo sobre planificación
YajairaGomez10
 
Que Es La Unefa
Que Es La UnefaQue Es La Unefa
Que Es La Unefa
sara430
 
Guerra de cuarta generación
Guerra de cuarta generaciónGuerra de cuarta generación
Guerra de cuarta generación
FELIXVERDI
 
Presentación milicias
Presentación miliciasPresentación milicias
Presentación miliciasaserne
 
2 periodizacion de la guerra
2 periodizacion de la guerra2 periodizacion de la guerra
2 periodizacion de la guerra
a-070jp
 
Seguridad y defensa unefa
Seguridad y defensa unefaSeguridad y defensa unefa
Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Plan Nacional d...
Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Plan Nacional d...Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Plan Nacional d...
Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Plan Nacional d...
Stephenson Prieto
 

La actualidad más candente (20)

Concepción de la Lucha No Armada. Defensa integral de la Nación VI
Concepción de la Lucha No Armada.  Defensa integral de la Nación VIConcepción de la Lucha No Armada.  Defensa integral de la Nación VI
Concepción de la Lucha No Armada. Defensa integral de la Nación VI
 
EXPOSICION LUCHA NO ARMADA UNEFAvs1.pdf
EXPOSICION  LUCHA NO ARMADA UNEFAvs1.pdfEXPOSICION  LUCHA NO ARMADA UNEFAvs1.pdf
EXPOSICION LUCHA NO ARMADA UNEFAvs1.pdf
 
La amenaza en diferentes ámbitos
La amenaza en diferentes ámbitosLa amenaza en diferentes ámbitos
La amenaza en diferentes ámbitos
 
La Educación como Mecanismo de Inclusión Social
La Educación como Mecanismo de Inclusión SocialLa Educación como Mecanismo de Inclusión Social
La Educación como Mecanismo de Inclusión Social
 
Analisis del discurso de angostura de bolivar
Analisis del discurso de angostura de   bolivarAnalisis del discurso de angostura de   bolivar
Analisis del discurso de angostura de bolivar
 
ámbitos de la defensa nacional
ámbitos de la defensa nacionalámbitos de la defensa nacional
ámbitos de la defensa nacional
 
Pcad mision sucre
Pcad mision sucrePcad mision sucre
Pcad mision sucre
 
UNEFA Defensa Integral VII, Instrucción Militar VII, Reglamento Movilizacion ...
UNEFA Defensa Integral VII, Instrucción Militar VII, Reglamento Movilizacion ...UNEFA Defensa Integral VII, Instrucción Militar VII, Reglamento Movilizacion ...
UNEFA Defensa Integral VII, Instrucción Militar VII, Reglamento Movilizacion ...
 
DIN . UNIDAD I.pptx
DIN . UNIDAD I.pptxDIN . UNIDAD I.pptx
DIN . UNIDAD I.pptx
 
Revista digital, Defensa Integral VI. Concepción defensiva .
Revista digital, Defensa Integral  VI. Concepción defensiva .Revista digital, Defensa Integral  VI. Concepción defensiva .
Revista digital, Defensa Integral VI. Concepción defensiva .
 
Seguridad, defensa y desarrollo integral
Seguridad, defensa y desarrollo integralSeguridad, defensa y desarrollo integral
Seguridad, defensa y desarrollo integral
 
Pensamientomilitarvenezolano signed
Pensamientomilitarvenezolano signedPensamientomilitarvenezolano signed
Pensamientomilitarvenezolano signed
 
Ensayo sobre planificación
Ensayo sobre planificaciónEnsayo sobre planificación
Ensayo sobre planificación
 
Defensa.docx
Defensa.docxDefensa.docx
Defensa.docx
 
Que Es La Unefa
Que Es La UnefaQue Es La Unefa
Que Es La Unefa
 
Guerra de cuarta generación
Guerra de cuarta generaciónGuerra de cuarta generación
Guerra de cuarta generación
 
Presentación milicias
Presentación miliciasPresentación milicias
Presentación milicias
 
2 periodizacion de la guerra
2 periodizacion de la guerra2 periodizacion de la guerra
2 periodizacion de la guerra
 
Seguridad y defensa unefa
Seguridad y defensa unefaSeguridad y defensa unefa
Seguridad y defensa unefa
 
Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Plan Nacional d...
Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Plan Nacional d...Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Plan Nacional d...
Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Plan Nacional d...
 

Similar a Guerra no convencional

Invasion paramilitar
Invasion paramilitarInvasion paramilitar
Invasion paramilitar
SPOBMEES SUCRE/CISCO SYSTEM
 
Tecnología y guerra
Tecnología y guerraTecnología y guerra
Tecnología y guerraXime Priet
 
Desarrollo de la tecnología atreves de la guerra
Desarrollo de la tecnología atreves de la guerraDesarrollo de la tecnología atreves de la guerra
Desarrollo de la tecnología atreves de la guerraSkateFenanda
 
GUERRA ASIMETRICA
GUERRA  ASIMETRICAGUERRA  ASIMETRICA
GUERRA ASIMETRICA
Angelfranciscom
 
Guerra de la información
Guerra de la informaciónGuerra de la información
Guerra de la información
a-070jp
 
Características del conflicto armado en Colombia.docx
Características del conflicto armado en Colombia.docxCaracterísticas del conflicto armado en Colombia.docx
Características del conflicto armado en Colombia.docx
HazzlyGuerrero1
 
Presentación eticabarbarapatrianairenediana
Presentación eticabarbarapatrianairenedianaPresentación eticabarbarapatrianairenediana
Presentación eticabarbarapatrianairenedianacuartoinformaticacd
 
Guerray conflictosinternacionales
Guerray conflictosinternacionalesGuerray conflictosinternacionales
Guerray conflictosinternacionalesGabriel Orozco
 
Las dictaduras en America Latina y el Plan Condor
Las dictaduras  en America Latina y el Plan CondorLas dictaduras  en America Latina y el Plan Condor
Las dictaduras en America Latina y el Plan Condor
Odalis Martinez
 
Mapa Conceptual Desarrollohumano
Mapa Conceptual   DesarrollohumanoMapa Conceptual   Desarrollohumano
Mapa Conceptual Desarrollohumanooscarconde
 
La guerra moderna – guerra asimetrica
La guerra moderna – guerra asimetricaLa guerra moderna – guerra asimetrica
La guerra moderna – guerra asimetricaAsesor Academico
 
Historia de la tecnología y guerra
Historia de la  tecnología y guerraHistoria de la  tecnología y guerra
Historia de la tecnología y guerradianasierra1997
 
Historia de la tecnología y guerra
Historia de la  tecnología y guerraHistoria de la  tecnología y guerra
Historia de la tecnología y guerradianasierra1997
 
Tecnologia y gerra
Tecnologia y gerraTecnologia y gerra
Tecnologia y gerraKrlos Moreno
 
Historia de la tecnología y guerra
Historia de la  tecnología y guerraHistoria de la  tecnología y guerra
Historia de la tecnología y guerradianasierra1997
 
Historia de la tecnología y guerra
Historia de la  tecnología y guerraHistoria de la  tecnología y guerra
Historia de la tecnología y guerradianasierra1997
 

Similar a Guerra no convencional (20)

Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Invasion paramilitar
Invasion paramilitarInvasion paramilitar
Invasion paramilitar
 
Tecnología y guerra
Tecnología y guerraTecnología y guerra
Tecnología y guerra
 
Subversión
SubversiónSubversión
Subversión
 
Desarrollo de la tecnología atreves de la guerra
Desarrollo de la tecnología atreves de la guerraDesarrollo de la tecnología atreves de la guerra
Desarrollo de la tecnología atreves de la guerra
 
GUERRA ASIMETRICA
GUERRA  ASIMETRICAGUERRA  ASIMETRICA
GUERRA ASIMETRICA
 
Guerra de la información
Guerra de la informaciónGuerra de la información
Guerra de la información
 
Características del conflicto armado en Colombia.docx
Características del conflicto armado en Colombia.docxCaracterísticas del conflicto armado en Colombia.docx
Características del conflicto armado en Colombia.docx
 
Presentación eticabarbarapatrianairenediana
Presentación eticabarbarapatrianairenedianaPresentación eticabarbarapatrianairenediana
Presentación eticabarbarapatrianairenediana
 
Tecnologia y Guerra
Tecnologia y GuerraTecnologia y Guerra
Tecnologia y Guerra
 
Guerray conflictosinternacionales
Guerray conflictosinternacionalesGuerray conflictosinternacionales
Guerray conflictosinternacionales
 
Las dictaduras en America Latina y el Plan Condor
Las dictaduras  en America Latina y el Plan CondorLas dictaduras  en America Latina y el Plan Condor
Las dictaduras en America Latina y el Plan Condor
 
Mapa Conceptual Desarrollohumano
Mapa Conceptual   DesarrollohumanoMapa Conceptual   Desarrollohumano
Mapa Conceptual Desarrollohumano
 
Contra la usaid
Contra la usaidContra la usaid
Contra la usaid
 
La guerra moderna – guerra asimetrica
La guerra moderna – guerra asimetricaLa guerra moderna – guerra asimetrica
La guerra moderna – guerra asimetrica
 
Historia de la tecnología y guerra
Historia de la  tecnología y guerraHistoria de la  tecnología y guerra
Historia de la tecnología y guerra
 
Historia de la tecnología y guerra
Historia de la  tecnología y guerraHistoria de la  tecnología y guerra
Historia de la tecnología y guerra
 
Tecnologia y gerra
Tecnologia y gerraTecnologia y gerra
Tecnologia y gerra
 
Historia de la tecnología y guerra
Historia de la  tecnología y guerraHistoria de la  tecnología y guerra
Historia de la tecnología y guerra
 
Historia de la tecnología y guerra
Historia de la  tecnología y guerraHistoria de la  tecnología y guerra
Historia de la tecnología y guerra
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Guerra no convencional

  • 2. • Guerra No Convencional. Injerencia en un país con intencionalidad política de dominación sin usar la tecnología bélica (armas, tanques, drones y bombardeos). Una penetración física política, económica, cultural de un país poderoso en otro en desigual condiciones con la finalidad de someterlo y expropiarlo de bienes hídricos, minerales y / o energéticos. Erigida no solo como forma principal de agresión, sino como herramienta estratégica de la política exterior norteamericana. Estados Unidos despliega todo su poderío más allá de sus fronteras, con una estrategia que no es nueva, pero que tiene como novedad el nivel de prioridad que le están asignando. Socavar y degradar la moral, la fuerza política, psicológica, militar y económica, así como provocar eventos catalizadores que creen condiciones para una intervención extranjera, son actos de la Guerra No Convencional.
  • 3. • Durante toda la historia de la humanidad han existido guerras. La guerra es quizás las más viejas de las relaciones internacionales y es básicamente el enfrentamiento organizado de grupos armados con el propósito de controlar los recursos, ya sean económicos o humanos, que el enemigo posee. La guerra puede clasificarse en dos grupos: la guerra convencional (GC) y la guerra no convencional (GNC). En la GC existe un enfrentamiento armado físico entre los beligerantes, y sus objetivos
  • 4. • En la guerra no convencional usualmente no existe un enfrentamiento físico entre las fuerzas militares de las naciones en conflicto, este tipo de guerra se basa en la idea de que es posible desestabilizar al enemigo a través del miedo hasta el punto de lograr que haga grandes concesiones para obtener la paz, sin importar si este aun es capaz de continuar la guerra. Las fuerzas u objetivos son secretos, o no están bien definidos; las tácticas y las armas intensifican el entorno de subversión, miedo y generalmente, lo que se trata de obtener es la coerción o la subversión de un cuerpo político. El país que aplica una GNC no aplica la fuerza desmedida de un arma convencional, si no que a través de medios creativos, innovadores, tecnológicos y tácticas sigilosas, logra llevar cabo los propósitos que se plantean. En la GNC los objetivos de guerra son usualmente psicológicos y coactivos, y los elementos de las fuerzas armadas usualmente trabajan independientemente y es común que se encuentre infiltrados.
  • 5. • Guerra mediática para desprestigiar y justificar las acciones injerencistas: Campaña internacional y nacional sobre la inseguridad. Utilización de un gran aparato financiero exógeno que subvenciona los actos callejeros, de terrorismo urbano o contra bienes de las naciones (empresas hidroeléctricas entre otras) y las empresas de información. Cuenta con apoyo secreto de grupos militares y civiles opositores a quienes se les dota e instruye en .cursos para la elaboración de bombas, uso de armamentos ,ataques urbanos Provoca el miedo en la población civil a través de las campañas mediáticas Significativa participación civil tanto como agresora para crear el conflicto como víctima del mismo.
  • 6. • Crea un estado de conflictividad civil para el quiebre moral de los partidarios del modelo de Estado. Viola los derechos humanos de la población. Ejercicio de campaña subliminal promocionando la intervención del gobierno de EEUU. Violenta los derechos y acuerdos internacionales. Utiliza la técnica del rumor en calles, colas, metro, salas de espera de clínicas, hospitales, abastos. Uso de las redes sociales con fines desestabilizadores. Disturbios callejeros. Guerra económica. Una vez que los enfrentamientos civiles se complican viene la intervención de las negociaciones de paz mientras tanto intensifican la participación en la violencia con presencia de sicarios y perros de la guerra y luego el golpe de gracia des la invasión y la guerra convencional hasta destruir los pueblos, la población civil, su historia, su cultura, sus monumentos, su arquitectura.
  • 7. • Objetivos de la GNC Reducir, disminuir o minimizar al enemigo elegido hasta vencerlo. Dominar otras naciones. Expoliar de las riquezas naturales a otros pueblos. Apoderarse de sus condiciones geopolíticas estratégicas para no sólo su expansión territorial sino para imponer su modelo imperialista y subyugar a los pueblos mientras se apropia de sus riquezas naturales. Como objetivo final crear un mundo unipolar, crear un nuevo orden mundial en el cual las grandes potencias sean quienes rijan la economía y la conducción social y política del planeta. Destruir el país con armas de todo tipo, para luego comenzar el negocio de la reconstrucción. Manual de Campaña de las Fuerzas de Operaciones Especiales (FM 3- 05.130) El Manual de Campaña de las Fuerzas de Operaciones Especiales norteamericanas sobre la Guerra No Convencional (FM 3-05.130) precisa como, desde que Estados Unidos emprendió su “cruzada” mundial contra el terrorismo, las publicaciones doctrinales y de entrenamiento sobre dicha manera de hacer la guerra, han recibido “un intenso escrutinio y una oportuna revisión” .
  • 8. • El nexo que articula con la política exterior esta forma “velada” de hacer la guerra; sin despliegue de grandes contingentes militares y, por ende, sin una declarada y abierta participación directa de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos es considerado un beneficio primordial que “la pequeña huella” que dejan las Fuerzas de Operaciones Especiales en un escenario de Guerra No Convencional “permite a Washington ejercer influencia política, sin acudir a una presencia convencional numerosa”. En segundo lugar, esta manera de hacer colapsar gobiernos hostiles a Estados Unidos, funciona como “multiplicador de fuerzas” al permitir, simultáneamente, “entrenar, equipar y educar a las insurgencias […] a la vez que promover la unidad de esfuerzos entre diferentes movimientos de resistencia”. En tercer lugar, ratifica que las fuerzas que ejecutan la Guerra No Convencional obtienen información de fuentes humanas, oriundas de esos países o territorios concretos, a la que es difícil acceder a través de métodos convencionales de exploración. Por último, se evalúa como satisfactorio y favorable a los “intereses nacionales” de Estados Unidos en dicha contienda, el h • • echo de que esas unidades o elementos aislados de las Fuerzas de Operaciones Especiales –o paramilitares al servicio de otras agencias federales norteamericanas– “promueven los valores de gobierno estadounidense y la democracia” mediante la interacción con las “fuerzas sustitutas”; es decir, los elementos nativos, armados o no, que “asumen” el rol protagónico (inducidas, obviamente) en el enfrentamiento al gobierno objeto de la agresión. Es por ello que en las relaciones políticas internacionales como en la guerra, esta forma velada de agresión sirve de “comodín” en la política imperial de imponer sus objetivos hegemónicos en la “gran aldea global”.
  • 9.
  • 10. MUCHAS GRACIAS Facilitador: Oscar García Correo electrónico: gobierno.popular2016@gmail.com Telf.: 0426-881-833-61