SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUE ES LA INFORMÁTICA?
La informática, también llamada computación, es el área de la ciencia que se encarga de estudiar la
administración de métodos, técnicas y procesos con el fin de almacenar, procesar y transmitir
información y datos en formato digital
¿Qué es informática y su ejemplo?
La Informática es una ciencia que estudia el desarrollo de las computadoras u ordenadores. También
se la puede definir como un grupo de técnicas compuesto de conocimientos teóricos y prácticos sobre
todo lo que rodea a la computadora, es decir, el software y hardware que la componen.
COMPUTADORA
La computadora, también denominada computador u ordenador, es una máquina electrónica digital
programable que ejecuta una serie de comandos para procesar los datos de entrada, obteniendo
convenientemente información que posteriormente se envía a las unidades de salid
MONITOR
PARLANTE
C.P.U.
IMPRESORA
PARLANTE
MOUSE
TECLADO
.
PARTES DEL COMPUTADOR
Cuando se observa un computador, se encuentran partes importantes para su funcionamiento tales como: El teclado,
monitor, CPU, mouse, cámara web, impresora, parlantes
¿QUÉ ES EL SOFTWARE?
Es la parte lógica e intangible de la computadora, es decir, los programas que permiten interactuar con el
hardware.
¿QUÉ ES EL HARDWARE?
Es la parte física de la computadora, todos los dispositivos tangibles, es decir, aquellos que se pueden
tocar. (Observar la gráfica de las partes del computador: teclado, monitor, CPU, mouse, cámara web,
impresora, parlantes)
o
a
ss
al
CÓMO SE CLASIFICAN LOS DISPOSITIVOS DEL COMPUTADOR? El hardware de la computadora, según la
tarea que cumplen, se clasifican en: dispositivos de Entrada, salida y almacenamiento.
1. DISPOSITIVOS DE ENTRADA: son aquellos que le permiten al usuario ingresar datos u órdenes al
computador. Entre ellos están:
a. Ratón (Mouse): Es un dispositivo apuntador, usado para facilitar el manejo del entorno gráfico en
la computadora.
b. Teclado: Es un periférico que a través de botones o teclas envía información a la computadora.
c. Cámara web: Es un periférico, a través de la cual puede capturar imágenes y almacenarlas en la
computadora
d. Micrófono: Es un periférico, el cual al ser conectado al computador, permite capturar las ondas
sonoras, para transmitirlas a la computadora.
e. Escáner: Es un dispositivo de entrada, el cual permite convertir documentos impresos a
documentos en formato digital.
2. DISPOSITIVOS DE SALIDA: son todos aquellos que le permiten al usuario tener información desde
la computadora ya sea visual, física o auditiva.
a. Monitor: Es un dispositivo de salida de datos, que mediante una interfaz, muestra los resultados
del procesamiento del computador.
b. Impresora: Es un periférico, el cual produce copias de textos o gráficos de los documentos
elaborados o almacenados en la computadora en formato digital, imprimiéndolos en medios
físicos, como el papel.
c. Parlantes: Es un periférico de salida de datos, a través del cual se pueden escuchar los
sonidos reproducidos desde la computadora.
d. Video Beam: Es un dispositivo, que permite proyectar imágenes en una pantalla a través de un
computador.
3. DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO: Son todos aquellos dispositivos, que permiten guardar
datos provenientes de la computadora.
a. Disco Duro: Elemento de almacenamiento de datos en forma magnética u óptica,
constituido por una lámina delgada con forma circular, con una gran capacidad de
almacenamiento de datos informáticos que se encuentra insertad
permanentemente en la unidad central de procesamiento de la computadora.
b. Memoria Ram: es la memoria principal de un dispositivo donde se almacen
programas y datos informativos. Las siglas RAM significan “Random Acce
Memory” traducido al español es “Memoria de Acceso Aleatorio”
c. CD: o discos compactos son instrumentos que proporcionan un soporte digit
óptico que sirve para almacenar 700Mb de información, estos datos pueden ser
imágenes, vídeo, audio o cualquier otro tipo de información
d. DVD: Disco digital del mismo tamaño que un CD-ROM, pero con una capacidad de
almacenamiento de datos, imagen o sonido quince veces mayor.
e. Memorias USB: Memoria portátil y externa a la computadora que se conecta a
esta a través de los puertos USB que posee para los periféricos y tienen
diferente capacidad de almacenamiento.
EL MOUSE VEAMOS LAS PARTES Y
CÓMO USARLO
Para trabajar con este dispositivo, debe saber que un Ratón o mouse está compuesto por tres botones,
los cuales son:
• Botón Izquierdo: Al presionar este botón se activa el clic.
• Botón Derecho: Al presionar este botón se visualizará un menú contextual del elemento
seleccionado.
• Scroll: Le permite desplazarse verticalmente en un documento.
¿CUÁLES SON LOS ESTADOS DEL PUNTERO?
El Puntero del mouse se visualiza en pantalla y se mueve según la dirección en que se mueva el ratón.
Este puntero cambia dependiendo de la zona del sistema en que se encuentre, los estados del puntero son:
Ocupado: Indica que la computadora está procesando información y debemos esperar para continuar.
Selección normal: Indica que se puede seleccionar cualquier elemento.
Enlace o hipervínculo: Indica que si se da clic en él se abrirá otro documento.
Área de texto: Indica que podemos introducir caracteres.
¿CUÁLES SON LAS ACCIONES DEL MOUSE?
Con el mouse se pueden realizar las siguientes acciones:
• Clic: Se activa presionando el botón izquierdo del mouse.
• Clic derecho: Se activa presionando el botón derecho del mouse.
• Doble Clic: Se activa presionando dos veces seguidas el botón izquierdo del mouse.
• Triple clic: Se activa presionando tres veces seguidas el botón izquierdo del mouse.
• Clic sostenido y arrastre: Se activa manteniendo pulsado el botón izquierdo del mouse.
EL TECLADO
Backspace
Enter
Shift
Para utilizar este dispositivo de entrada de datos, se deben tener en cuenta las secciones en las cuales
se divide un teclado:
1. Sección teclas de función: Esta sección va desde la tecla F1 hasta la tecla F12. Ellas le permiten
acceder a funciones específicas del sistema Operativo. Por ejemplo la tecla F1 permite acceder a la
función de ayuda en cualquier aplicación.
2. Sección Teclado alfanumérico: Esta es la sección más amplia del teclado, se conforma por letras,
números, signos, símbolos y algunas teclas especiales.
3. Sección Teclado Numérico: En esta sección se encuentran teclas numéricas y
de operaciones aritméticas. Para activar esta sección se debe presionar la tecla
BloqNum, la cual está ubicada en la esquina superior izquierda del teclado. Si el let
1 ubicado sobre este teclado, esta encendido indica que esta activo.
4. Sección Teclas de desplazamiento: Permiten el desplazamiento entre los elementos del Sistema
de arriba para abajo y de izquierda a derecha.
5. Teclas especiales: En el teclado encontramos algunas teclas, las cuales cumplen una función
específica en el sistema, por este motivo se conocen como teclas especiales.
Tab: Permite tabular espacios determinados a la derecha del documento.
Bloq Mayus: Activa e inactiva la mayúscula. Su estado se indica en el let A ubicado sobre el
teclado numérico.
Shift izquierdo y derecho: Visualiza los segundos caracteres del teclado. !,$,%,/, :, ;, = y otros.
También manteniéndola oprimida digita una letra en mayúscula de la mano contraria.
Ctrl: Permite realizar acciones como copiar, cortar y pegar, al ser combinada con otras teclas.
Alt: Al ser combinada con otras teclas, como por ejemplo con la tecla F4 permite apagar el PC.
Alt + 64 visualiza el carácter @ (arroba) y otras combinaciones que más adelante veremos
AltGr: Visualiza el tercer carácter del teclado.
Enter: Ejecuta ordenes en el sistema. En un editor de texto genera un nuevo reglón.
Backspace: Borra caracteres de derecha a izquierda del cursor.
Supr: Borra caracteres de izquierda a derecha del cursor.
Inicio - Fin: Permiten ir al final o al inicio de una línea de texto.
Re Pág.: Permite ir a la página anterior del documento.
Av Pág.: Permite ir a la página siguiente de un documento.
TECLADO GUÍA
Las teclas guías son donde posicionas y descansan tus dedos desde el inicio de la escritura y durante
todo el proceso, desde allí podrán moverse rítmicamente hacia donde están todas las demás letras.
Las teclas que corresponden al teclado guía son: ASDFG – JKLÑ.
Las teclas G y la H, se presionan con el mismo dedo que le corresponde a la F y la J.
A continuación las teclas guías y con qué dedo corresponde digitar cada una.
MANO IZQUIERDA
MANO DERECHA
TECLA A: DEDO MEÑIQUE TECLA Ñ: DEDO MEÑIQUE
TECLA S: DEDO ANULAR TECLA L: DEDO ANULAR
TECLA D: DEDO CORAZÓN TECLA K: DEDO CORAZÓN
TECLA F: DEDO ÍNDICE TECLA J: DEDO ÍNDICE
TECLA G: DEDO ÍNDICE TECLA H: DEDO ÍNDICE
POSICIÓN CORRECTA DEL CUERPO FRENTE AL COMPUTADOR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El computador y sus partes
El computador y sus partesEl computador y sus partes
El computador y sus partes
Johis192
 
El mouse y acciones
El mouse y acciones El mouse y acciones
El mouse y acciones
MILENA QUENGUAN
 
Plan de clase: El computador y sus partes
Plan de clase: El computador y sus partesPlan de clase: El computador y sus partes
Plan de clase: El computador y sus partes
Laura Vanesa Torres
 
Computacion 2º prim
Computacion 2º primComputacion 2º prim
Computacion 2º prim
GiomaraAmado1
 
Clase de primer grado conozco el escritorio de windows
Clase de primer grado   conozco el escritorio de windowsClase de primer grado   conozco el escritorio de windows
Clase de primer grado conozco el escritorio de windows
Verdad y VIda
 
Presentacion de definicion de computadora
Presentacion de definicion de computadoraPresentacion de definicion de computadora
Presentacion de definicion de computadora
Oscar Omar Zelaya Benavides
 
El teclado y sus partes.docx
El teclado y sus partes.docxEl teclado y sus partes.docx
El teclado y sus partes.docx
HopeShopGT
 
Uso Y Manejo De La Computadora
Uso Y Manejo De La ComputadoraUso Y Manejo De La Computadora
Uso Y Manejo De La Computadoraguestfa17ad
 
Libro de Computación - 2° Primaria
Libro de Computación - 2° PrimariaLibro de Computación - 2° Primaria
Libro de Computación - 2° Primaria
Roger Gómez Vicente
 
Crucigrama informática
Crucigrama informáticaCrucigrama informática
Crucigrama informáticamarkotl
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
Ana Ortiz Lopez
 
Taller el teclado y sus partes
Taller el teclado y sus partesTaller el teclado y sus partes
Taller el teclado y sus partes
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
3 primaria
3 primaria3 primaria
3 primaria
Innovattech
 
Guia 6 hardware y software
Guia 6 hardware y softwareGuia 6 hardware y software
Guia 6 hardware y software
Mary Garcia
 
Libro de Computación 1° Grado
Libro de Computación 1° GradoLibro de Computación 1° Grado
Libro de Computación 1° Grado
Roger Gómez Vicente
 
Qué es el hardware
Qué es el hardwareQué es el hardware
Qué es el hardwaremichaelmptxD
 
Computacion preescolar-pdf
Computacion preescolar-pdfComputacion preescolar-pdf
Computacion preescolar-pdf
Mary Perez maya
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
lorena9014
 
Diapositiva partes de la computadora
Diapositiva   partes de la computadoraDiapositiva   partes de la computadora
Diapositiva partes de la computadora
amerosa
 
COMPUTACION PARA PEQUES POR LUCIA VILLEGAS
 COMPUTACION PARA PEQUES POR LUCIA VILLEGAS COMPUTACION PARA PEQUES POR LUCIA VILLEGAS
COMPUTACION PARA PEQUES POR LUCIA VILLEGAS
Lucía Villegas
 

La actualidad más candente (20)

El computador y sus partes
El computador y sus partesEl computador y sus partes
El computador y sus partes
 
El mouse y acciones
El mouse y acciones El mouse y acciones
El mouse y acciones
 
Plan de clase: El computador y sus partes
Plan de clase: El computador y sus partesPlan de clase: El computador y sus partes
Plan de clase: El computador y sus partes
 
Computacion 2º prim
Computacion 2º primComputacion 2º prim
Computacion 2º prim
 
Clase de primer grado conozco el escritorio de windows
Clase de primer grado   conozco el escritorio de windowsClase de primer grado   conozco el escritorio de windows
Clase de primer grado conozco el escritorio de windows
 
Presentacion de definicion de computadora
Presentacion de definicion de computadoraPresentacion de definicion de computadora
Presentacion de definicion de computadora
 
El teclado y sus partes.docx
El teclado y sus partes.docxEl teclado y sus partes.docx
El teclado y sus partes.docx
 
Uso Y Manejo De La Computadora
Uso Y Manejo De La ComputadoraUso Y Manejo De La Computadora
Uso Y Manejo De La Computadora
 
Libro de Computación - 2° Primaria
Libro de Computación - 2° PrimariaLibro de Computación - 2° Primaria
Libro de Computación - 2° Primaria
 
Crucigrama informática
Crucigrama informáticaCrucigrama informática
Crucigrama informática
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
 
Taller el teclado y sus partes
Taller el teclado y sus partesTaller el teclado y sus partes
Taller el teclado y sus partes
 
3 primaria
3 primaria3 primaria
3 primaria
 
Guia 6 hardware y software
Guia 6 hardware y softwareGuia 6 hardware y software
Guia 6 hardware y software
 
Libro de Computación 1° Grado
Libro de Computación 1° GradoLibro de Computación 1° Grado
Libro de Computación 1° Grado
 
Qué es el hardware
Qué es el hardwareQué es el hardware
Qué es el hardware
 
Computacion preescolar-pdf
Computacion preescolar-pdfComputacion preescolar-pdf
Computacion preescolar-pdf
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Diapositiva partes de la computadora
Diapositiva   partes de la computadoraDiapositiva   partes de la computadora
Diapositiva partes de la computadora
 
COMPUTACION PARA PEQUES POR LUCIA VILLEGAS
 COMPUTACION PARA PEQUES POR LUCIA VILLEGAS COMPUTACION PARA PEQUES POR LUCIA VILLEGAS
COMPUTACION PARA PEQUES POR LUCIA VILLEGAS
 

Similar a Guia 01 Informatica.pdf

El funcionamiento-de-la-computadora-222-maca11111
El funcionamiento-de-la-computadora-222-maca11111El funcionamiento-de-la-computadora-222-maca11111
El funcionamiento-de-la-computadora-222-maca11111
Macarena Vega
 
COMPUTACION BASICA PARA PRIMARIA
COMPUTACION BASICA PARA PRIMARIACOMPUTACION BASICA PARA PRIMARIA
COMPUTACION BASICA PARA PRIMARIA
DarwinGrandaV
 
Cuarto Año 2009
Cuarto Año 2009Cuarto Año 2009
Cuarto Año 2009
Diego Realpe
 
Computación Básica
Computación BásicaComputación Básica
Computación Básica
Diego Realpe
 
Perifericos
PerifericosPerifericos
Perifericos
LourdesContreras18
 
redes
redesredes
redes
oskrin69
 
Partes del teclado
Partes del teclado   Partes del teclado
Partes del teclado PaulaBonino
 
La Computadora
La ComputadoraLa Computadora
La Computadora
CarlosDeLaCruz142
 
Guia de informatica n°1
Guia de informatica n°1Guia de informatica n°1
Guia de informatica n°1
rocioiam
 
Portafolio mariano diaz & fabricio pedrozo
Portafolio   mariano diaz & fabricio pedrozoPortafolio   mariano diaz & fabricio pedrozo
Portafolio mariano diaz & fabricio pedrozo
MarianoDiaz43
 
Material de lectura 1 la computadora
Material de lectura 1 la computadoraMaterial de lectura 1 la computadora
Material de lectura 1 la computadora
IsabellaAndrenaCampe
 
Material de lectura 1 la computadora
Material de lectura 1 la computadoraMaterial de lectura 1 la computadora
Material de lectura 1 la computadora
ROJASARMASGIOVANNISE
 
Material de Lectura 1 La computadora.pdf
Material de Lectura 1 La computadora.pdfMaterial de Lectura 1 La computadora.pdf
Material de Lectura 1 La computadora.pdf
NathalieEnriquezGorr
 
Material de lectura 1 la computadora
Material de lectura 1 la computadoraMaterial de lectura 1 la computadora
Material de lectura 1 la computadora
SegundoASTO
 
Material de Lectura 1 La computadora.pdf
Material de Lectura 1 La computadora.pdfMaterial de Lectura 1 La computadora.pdf
Material de Lectura 1 La computadora.pdf
JosueFernandez56
 
manejo de correos
manejo de correosmanejo de correos
manejo de correos
NIETOBURGOSLOURDESDE
 
Material de Lectura 1 La computadora.pdf
Material de Lectura 1 La computadora.pdfMaterial de Lectura 1 La computadora.pdf
Material de Lectura 1 La computadora.pdf
ARTEAGAMOLINAAndreaF
 

Similar a Guia 01 Informatica.pdf (20)

El funcionamiento-de-la-computadora-222-maca11111
El funcionamiento-de-la-computadora-222-maca11111El funcionamiento-de-la-computadora-222-maca11111
El funcionamiento-de-la-computadora-222-maca11111
 
World informe
World informeWorld informe
World informe
 
COMPUTACION BASICA PARA PRIMARIA
COMPUTACION BASICA PARA PRIMARIACOMPUTACION BASICA PARA PRIMARIA
COMPUTACION BASICA PARA PRIMARIA
 
Cuarto Año 2009
Cuarto Año 2009Cuarto Año 2009
Cuarto Año 2009
 
Computación Básica
Computación BásicaComputación Básica
Computación Básica
 
Perifericos
PerifericosPerifericos
Perifericos
 
Perifericos
PerifericosPerifericos
Perifericos
 
5 que es un pc
5 que es un pc5 que es un pc
5 que es un pc
 
redes
redesredes
redes
 
Partes del teclado
Partes del teclado   Partes del teclado
Partes del teclado
 
La Computadora
La ComputadoraLa Computadora
La Computadora
 
Guia de informatica n°1
Guia de informatica n°1Guia de informatica n°1
Guia de informatica n°1
 
Portafolio mariano diaz & fabricio pedrozo
Portafolio   mariano diaz & fabricio pedrozoPortafolio   mariano diaz & fabricio pedrozo
Portafolio mariano diaz & fabricio pedrozo
 
Material de lectura 1 la computadora
Material de lectura 1 la computadoraMaterial de lectura 1 la computadora
Material de lectura 1 la computadora
 
Material de lectura 1 la computadora
Material de lectura 1 la computadoraMaterial de lectura 1 la computadora
Material de lectura 1 la computadora
 
Material de Lectura 1 La computadora.pdf
Material de Lectura 1 La computadora.pdfMaterial de Lectura 1 La computadora.pdf
Material de Lectura 1 La computadora.pdf
 
Material de lectura 1 la computadora
Material de lectura 1 la computadoraMaterial de lectura 1 la computadora
Material de lectura 1 la computadora
 
Material de Lectura 1 La computadora.pdf
Material de Lectura 1 La computadora.pdfMaterial de Lectura 1 La computadora.pdf
Material de Lectura 1 La computadora.pdf
 
manejo de correos
manejo de correosmanejo de correos
manejo de correos
 
Material de Lectura 1 La computadora.pdf
Material de Lectura 1 La computadora.pdfMaterial de Lectura 1 La computadora.pdf
Material de Lectura 1 La computadora.pdf
 

Guia 01 Informatica.pdf

  • 1. ¿QUE ES LA INFORMÁTICA? La informática, también llamada computación, es el área de la ciencia que se encarga de estudiar la administración de métodos, técnicas y procesos con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital ¿Qué es informática y su ejemplo? La Informática es una ciencia que estudia el desarrollo de las computadoras u ordenadores. También se la puede definir como un grupo de técnicas compuesto de conocimientos teóricos y prácticos sobre todo lo que rodea a la computadora, es decir, el software y hardware que la componen. COMPUTADORA La computadora, también denominada computador u ordenador, es una máquina electrónica digital programable que ejecuta una serie de comandos para procesar los datos de entrada, obteniendo convenientemente información que posteriormente se envía a las unidades de salid MONITOR PARLANTE C.P.U. IMPRESORA PARLANTE MOUSE TECLADO .
  • 2. PARTES DEL COMPUTADOR Cuando se observa un computador, se encuentran partes importantes para su funcionamiento tales como: El teclado, monitor, CPU, mouse, cámara web, impresora, parlantes ¿QUÉ ES EL SOFTWARE? Es la parte lógica e intangible de la computadora, es decir, los programas que permiten interactuar con el hardware. ¿QUÉ ES EL HARDWARE? Es la parte física de la computadora, todos los dispositivos tangibles, es decir, aquellos que se pueden tocar. (Observar la gráfica de las partes del computador: teclado, monitor, CPU, mouse, cámara web, impresora, parlantes)
  • 3. o a ss al CÓMO SE CLASIFICAN LOS DISPOSITIVOS DEL COMPUTADOR? El hardware de la computadora, según la tarea que cumplen, se clasifican en: dispositivos de Entrada, salida y almacenamiento. 1. DISPOSITIVOS DE ENTRADA: son aquellos que le permiten al usuario ingresar datos u órdenes al computador. Entre ellos están: a. Ratón (Mouse): Es un dispositivo apuntador, usado para facilitar el manejo del entorno gráfico en la computadora. b. Teclado: Es un periférico que a través de botones o teclas envía información a la computadora. c. Cámara web: Es un periférico, a través de la cual puede capturar imágenes y almacenarlas en la computadora d. Micrófono: Es un periférico, el cual al ser conectado al computador, permite capturar las ondas sonoras, para transmitirlas a la computadora. e. Escáner: Es un dispositivo de entrada, el cual permite convertir documentos impresos a documentos en formato digital. 2. DISPOSITIVOS DE SALIDA: son todos aquellos que le permiten al usuario tener información desde la computadora ya sea visual, física o auditiva. a. Monitor: Es un dispositivo de salida de datos, que mediante una interfaz, muestra los resultados del procesamiento del computador. b. Impresora: Es un periférico, el cual produce copias de textos o gráficos de los documentos elaborados o almacenados en la computadora en formato digital, imprimiéndolos en medios físicos, como el papel. c. Parlantes: Es un periférico de salida de datos, a través del cual se pueden escuchar los sonidos reproducidos desde la computadora. d. Video Beam: Es un dispositivo, que permite proyectar imágenes en una pantalla a través de un computador. 3. DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO: Son todos aquellos dispositivos, que permiten guardar datos provenientes de la computadora. a. Disco Duro: Elemento de almacenamiento de datos en forma magnética u óptica, constituido por una lámina delgada con forma circular, con una gran capacidad de almacenamiento de datos informáticos que se encuentra insertad permanentemente en la unidad central de procesamiento de la computadora. b. Memoria Ram: es la memoria principal de un dispositivo donde se almacen programas y datos informativos. Las siglas RAM significan “Random Acce Memory” traducido al español es “Memoria de Acceso Aleatorio” c. CD: o discos compactos son instrumentos que proporcionan un soporte digit óptico que sirve para almacenar 700Mb de información, estos datos pueden ser imágenes, vídeo, audio o cualquier otro tipo de información d. DVD: Disco digital del mismo tamaño que un CD-ROM, pero con una capacidad de almacenamiento de datos, imagen o sonido quince veces mayor. e. Memorias USB: Memoria portátil y externa a la computadora que se conecta a esta a través de los puertos USB que posee para los periféricos y tienen diferente capacidad de almacenamiento.
  • 4. EL MOUSE VEAMOS LAS PARTES Y CÓMO USARLO Para trabajar con este dispositivo, debe saber que un Ratón o mouse está compuesto por tres botones, los cuales son: • Botón Izquierdo: Al presionar este botón se activa el clic. • Botón Derecho: Al presionar este botón se visualizará un menú contextual del elemento seleccionado. • Scroll: Le permite desplazarse verticalmente en un documento. ¿CUÁLES SON LOS ESTADOS DEL PUNTERO? El Puntero del mouse se visualiza en pantalla y se mueve según la dirección en que se mueva el ratón. Este puntero cambia dependiendo de la zona del sistema en que se encuentre, los estados del puntero son: Ocupado: Indica que la computadora está procesando información y debemos esperar para continuar. Selección normal: Indica que se puede seleccionar cualquier elemento. Enlace o hipervínculo: Indica que si se da clic en él se abrirá otro documento. Área de texto: Indica que podemos introducir caracteres. ¿CUÁLES SON LAS ACCIONES DEL MOUSE? Con el mouse se pueden realizar las siguientes acciones: • Clic: Se activa presionando el botón izquierdo del mouse. • Clic derecho: Se activa presionando el botón derecho del mouse. • Doble Clic: Se activa presionando dos veces seguidas el botón izquierdo del mouse. • Triple clic: Se activa presionando tres veces seguidas el botón izquierdo del mouse. • Clic sostenido y arrastre: Se activa manteniendo pulsado el botón izquierdo del mouse.
  • 5. EL TECLADO Backspace Enter Shift Para utilizar este dispositivo de entrada de datos, se deben tener en cuenta las secciones en las cuales se divide un teclado: 1. Sección teclas de función: Esta sección va desde la tecla F1 hasta la tecla F12. Ellas le permiten acceder a funciones específicas del sistema Operativo. Por ejemplo la tecla F1 permite acceder a la función de ayuda en cualquier aplicación. 2. Sección Teclado alfanumérico: Esta es la sección más amplia del teclado, se conforma por letras, números, signos, símbolos y algunas teclas especiales. 3. Sección Teclado Numérico: En esta sección se encuentran teclas numéricas y de operaciones aritméticas. Para activar esta sección se debe presionar la tecla BloqNum, la cual está ubicada en la esquina superior izquierda del teclado. Si el let 1 ubicado sobre este teclado, esta encendido indica que esta activo.
  • 6. 4. Sección Teclas de desplazamiento: Permiten el desplazamiento entre los elementos del Sistema de arriba para abajo y de izquierda a derecha. 5. Teclas especiales: En el teclado encontramos algunas teclas, las cuales cumplen una función específica en el sistema, por este motivo se conocen como teclas especiales. Tab: Permite tabular espacios determinados a la derecha del documento. Bloq Mayus: Activa e inactiva la mayúscula. Su estado se indica en el let A ubicado sobre el teclado numérico. Shift izquierdo y derecho: Visualiza los segundos caracteres del teclado. !,$,%,/, :, ;, = y otros. También manteniéndola oprimida digita una letra en mayúscula de la mano contraria. Ctrl: Permite realizar acciones como copiar, cortar y pegar, al ser combinada con otras teclas. Alt: Al ser combinada con otras teclas, como por ejemplo con la tecla F4 permite apagar el PC. Alt + 64 visualiza el carácter @ (arroba) y otras combinaciones que más adelante veremos AltGr: Visualiza el tercer carácter del teclado. Enter: Ejecuta ordenes en el sistema. En un editor de texto genera un nuevo reglón. Backspace: Borra caracteres de derecha a izquierda del cursor. Supr: Borra caracteres de izquierda a derecha del cursor. Inicio - Fin: Permiten ir al final o al inicio de una línea de texto. Re Pág.: Permite ir a la página anterior del documento. Av Pág.: Permite ir a la página siguiente de un documento.
  • 7. TECLADO GUÍA Las teclas guías son donde posicionas y descansan tus dedos desde el inicio de la escritura y durante todo el proceso, desde allí podrán moverse rítmicamente hacia donde están todas las demás letras. Las teclas que corresponden al teclado guía son: ASDFG – JKLÑ. Las teclas G y la H, se presionan con el mismo dedo que le corresponde a la F y la J. A continuación las teclas guías y con qué dedo corresponde digitar cada una. MANO IZQUIERDA MANO DERECHA TECLA A: DEDO MEÑIQUE TECLA Ñ: DEDO MEÑIQUE TECLA S: DEDO ANULAR TECLA L: DEDO ANULAR TECLA D: DEDO CORAZÓN TECLA K: DEDO CORAZÓN TECLA F: DEDO ÍNDICE TECLA J: DEDO ÍNDICE TECLA G: DEDO ÍNDICE TECLA H: DEDO ÍNDICE POSICIÓN CORRECTA DEL CUERPO FRENTE AL COMPUTADOR