SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejercicio 1: Aspecto
Conceptuales
Que es un hilo:
Son subprocesos en un
programa que permiten
realizar las tareas
multitareas.
Que es un grupo de hilos:
Es un programa en el cual dentro de el existen un conjunto de
subproceso.
Como por ejemplo
En una computadora el programa puede ser Visual Bise y el
conjunto de subprocesos son los códigos que están inmersos
para que luego de esto se forme un proceso asi mismo este
envía llamadas el sistema mediante una orden para que se
ejecute, finalice o cualquier otra aplicación que se quiera abrir.




 Como están compuesto los hilos:
 Por variables, espacios de memoria, identificador
 entre otros.
Que son los multihilo:
Es cuando un proceso
 tiene múltiples hilos de
ejecución los cuales realizan
 actividades distintas
Que son los servicios posix:
Son llamadas al sistema que asen funcionar los hilos que se van a
programar.



Como están compuesto los servicios posix:
Estas están compuestas por llamadas al sistemas e edificadores
que e hacen uso a las referencias del usuario como una biblioteca
electrónica.
Cuando se programa, se declara una variable; ahí se ha reservado
un espacio en memoria entonces cuando se llama se hace uso de
los posix ya que se le pide que haga una llamada al sistema y de
eso modo los hilos al almacenar en ese espacio un valor
determinado.
Que permiten hacer los hilos en un sistema:
Bueno los hilos desempeñan un papel muy importante ya que
estos hilos permiten que en el sistema se hagan procesos y
dentro de estos hayan subprocesos que son los que nos permiten
realizar las tereas multitareas.
Los se aplican a procesos que realizan mas de una operación.
Ventajas de los hilos contra procesos
Si bien los hilos son generados a partir de la creación de un proceso, podemos decir que
un proceso es un hilo de ejecución, conocido como Monohilo. Pero las ventajas de los hilos
se dan cuando hablamos de Multihilos, que es cuando un proceso tiene múltiples hilos de
ejecución los cuales realizan actividades distintas, que pueden o no ser cooperativas entre
sí. Los beneficios de los hilos se derivan de las implicaciones de rendimiento.
Se tarda mucho menos tiempo en crear un hilo nuevo en un proceso existente que en
crear un proceso. Algunas investigaciones llevan al resultado que esto es así en un factor
de 10.
Se tarda mucho menos en terminar un hilo que un proceso, ya que cuando se elimina un
proceso se debe eliminar el BCP del mismo, mientras que un hilo se elimina su contexto y
pila.
Se tarda mucho menos tiempo en cambiar entre dos hilos de un mismo proceso
Los hilos aumentan la eficiencia de la comunicación entre programas en ejecución. En la
mayoría de los sistemas en la comunicación entre procesos debe intervenir el núcleo para
ofrecer protección de los recursos y realizar la comunicación misma. En cambio, entre hilos
pueden comunicarse entre sí sin la invocación al núcleo. Por lo tanto, si hay una aplicación
que debe implementarse como un conjunto de unidades de ejecución relacionadas, es más
eficiente hacerlo con una colección de hilos que con una colección de procesos separados.
Ejercicio 2: comparación

   Procesos – hilos
En cuanto a sistemas operativos, qué diferencia hay entre los recursos
utilizados cuando se cre un hilo y los utilizados cuando se crea un proceso?
En un proceso: Es una ejecución concreta de un programa, con un camino
determinado y un valor de sus variables determinados.
En un hilo: comparten el segmento de código, el segmento de datos y un
espacio de pila, es decir, los recursos asignados a la tarea.
Hilos y servicios posix
Hilos: hilo es una característica que permite a una aplicación realizar varias
tareas a la vez
Sevicios posix:
El estándar POSIX define un relativamente pequeño conjunto de servicios de
gestión de memoria.Los servicios de gestión de memoria más frecuentemente
usados son los que corresponden con la proyección y de proyección de
archivos.
Ejercicio 3:
 hilos soportados por los S.O
             y
lenguaje de programación
Hoy en día todas las maquinas tienen multiprocesadores suponga: tiene
una maquina con un solo procesador y esta ejecuta una aplicación que
esta utilizando varios hilos en una aplicación que sucede con el procesador
y que impresión le dará al usuario.

Análisis:
Al iniciar el proceso los hilos se irán ejecutando uno a uno dando la
impresión al usuario que programa se ejecuta lento.
Subprocesos
                      de un
           hilos
                     proceso
procesos

                   Llamadas al
           posix      sistema
El literal f del ejercicio 1 presenta un ejemplo de forma textual su
trabajo consiste en este punto en dejar constancia de este ejemplo
de forma visual.

La pantalla que nos muestra el videojuego nos muestra figuras y
están conformadas por ordenes y procesos y cada una de ellas tiene
un objetivo, ósea que cada una de estas poseen hilos en ejecución
dando así al juego un funcionamiento preciso para que un suceda
ningún error.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 3 topicos avanzados de programacion
Unidad 3 topicos avanzados de programacionUnidad 3 topicos avanzados de programacion
Unidad 3 topicos avanzados de programacionIrving Che
 
104842258 unidad-2-administracion-de-procesos-del-procesador
104842258 unidad-2-administracion-de-procesos-del-procesador104842258 unidad-2-administracion-de-procesos-del-procesador
104842258 unidad-2-administracion-de-procesos-del-procesadorMiguel Joshua Godinez Barbosa
 
Nucleo del sistema operativo
Nucleo del sistema operativoNucleo del sistema operativo
Nucleo del sistema operativoEmily_Fdez
 
Presentaciòn modelos para el desarrollo del software
Presentaciòn modelos para el desarrollo del softwarePresentaciòn modelos para el desarrollo del software
Presentaciòn modelos para el desarrollo del software
paoaboytes
 
Diseño de interfaz importancia y proceso
Diseño de interfaz importancia y procesoDiseño de interfaz importancia y proceso
Diseño de interfaz importancia y procesoadrianazamora
 
Metodología ICONIX
Metodología ICONIXMetodología ICONIX
Metodología ICONIX
Jimmy Vicente
 
Modelos de ciclo de vida del software
Modelos de ciclo de vida del softwareModelos de ciclo de vida del software
Modelos de ciclo de vida del software
IEO Santo Tomás
 
Modelo de 5 estados para sistemas operativos
Modelo de 5 estados para sistemas operativosModelo de 5 estados para sistemas operativos
Modelo de 5 estados para sistemas operativos
Luis Dario Gomez
 
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWAREDEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
Lidizz Garcia Alvarado
 
Manejo de los procesos en los sistemas operativos
Manejo de los procesos en los sistemas operativosManejo de los procesos en los sistemas operativos
Manejo de los procesos en los sistemas operativosCarolina Cols
 
Procesos e Hilos en los Sistemas Operativos
Procesos e Hilos en los Sistemas OperativosProcesos e Hilos en los Sistemas Operativos
Procesos e Hilos en los Sistemas Operativos
Emmanuel Fortuna
 
Optimizacion de la busqueda de discos
Optimizacion de la busqueda de discosOptimizacion de la busqueda de discos
Optimizacion de la busqueda de discos
Jazmín Limón
 
Extreme Programming-Fases
Extreme Programming-FasesExtreme Programming-Fases
Extreme Programming-Fases
Belghy Chisag
 
Metodos Formales
Metodos FormalesMetodos Formales
Metodos Formalestoryneutral
 
Metodo espiral
Metodo espiralMetodo espiral
Metodo espiral
Milton Torres Ccoa
 
Ventajas y desventajas de moprosoft
Ventajas y desventajas de moprosoftVentajas y desventajas de moprosoft
Ventajas y desventajas de moprosoftChuyito Alvarado
 
Administración de procesos en el S.O.
Administración de procesos en el S.O.Administración de procesos en el S.O.
Administración de procesos en el S.O.Carlos Solano
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 3 topicos avanzados de programacion
Unidad 3 topicos avanzados de programacionUnidad 3 topicos avanzados de programacion
Unidad 3 topicos avanzados de programacion
 
104842258 unidad-2-administracion-de-procesos-del-procesador
104842258 unidad-2-administracion-de-procesos-del-procesador104842258 unidad-2-administracion-de-procesos-del-procesador
104842258 unidad-2-administracion-de-procesos-del-procesador
 
Nucleo del sistema operativo
Nucleo del sistema operativoNucleo del sistema operativo
Nucleo del sistema operativo
 
Presentaciòn modelos para el desarrollo del software
Presentaciòn modelos para el desarrollo del softwarePresentaciòn modelos para el desarrollo del software
Presentaciòn modelos para el desarrollo del software
 
Posix
PosixPosix
Posix
 
Diseño de interfaz importancia y proceso
Diseño de interfaz importancia y procesoDiseño de interfaz importancia y proceso
Diseño de interfaz importancia y proceso
 
Metodología ICONIX
Metodología ICONIXMetodología ICONIX
Metodología ICONIX
 
Ciclo devida
Ciclo devidaCiclo devida
Ciclo devida
 
Modelos de ciclo de vida del software
Modelos de ciclo de vida del softwareModelos de ciclo de vida del software
Modelos de ciclo de vida del software
 
Modelo de 5 estados para sistemas operativos
Modelo de 5 estados para sistemas operativosModelo de 5 estados para sistemas operativos
Modelo de 5 estados para sistemas operativos
 
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWAREDEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
DEFINICION DE CALIDAD Y CALIDAD DE SOFTWARE
 
Manejo de los procesos en los sistemas operativos
Manejo de los procesos en los sistemas operativosManejo de los procesos en los sistemas operativos
Manejo de los procesos en los sistemas operativos
 
Procesos e Hilos en los Sistemas Operativos
Procesos e Hilos en los Sistemas OperativosProcesos e Hilos en los Sistemas Operativos
Procesos e Hilos en los Sistemas Operativos
 
Optimizacion de la busqueda de discos
Optimizacion de la busqueda de discosOptimizacion de la busqueda de discos
Optimizacion de la busqueda de discos
 
Extreme Programming-Fases
Extreme Programming-FasesExtreme Programming-Fases
Extreme Programming-Fases
 
Gestión de archivos
Gestión de archivosGestión de archivos
Gestión de archivos
 
Metodos Formales
Metodos FormalesMetodos Formales
Metodos Formales
 
Metodo espiral
Metodo espiralMetodo espiral
Metodo espiral
 
Ventajas y desventajas de moprosoft
Ventajas y desventajas de moprosoftVentajas y desventajas de moprosoft
Ventajas y desventajas de moprosoft
 
Administración de procesos en el S.O.
Administración de procesos en el S.O.Administración de procesos en el S.O.
Administración de procesos en el S.O.
 

Similar a Guia 1 de hilos y procesos posix

GUIA 1 HILOS Y PROCESOS
GUIA 1 HILOS Y PROCESOSGUIA 1 HILOS Y PROCESOS
GUIA 1 HILOS Y PROCESOSMario Martinez
 
Hilo de ejecución
Hilo de ejecuciónHilo de ejecución
Guía de trabajos hilos y posix
Guía de trabajos   hilos y posixGuía de trabajos   hilos y posix
Guía de trabajos hilos y posix
Sistemas Operativos Grupo Séis
 
hilos informatica
hilos informatica hilos informatica
hilos informatica
Shire Apaza
 
Preguntas de sistema operativo
Preguntas de sistema operativoPreguntas de sistema operativo
Preguntas de sistema operativo
osangeljo
 
Recurrencia en procesos
Recurrencia en procesosRecurrencia en procesos
Recurrencia en procesos
rcarrerah
 
Gnu linux programacion-de-sistemas
Gnu linux programacion-de-sistemasGnu linux programacion-de-sistemas
Gnu linux programacion-de-sistemas
Diego Caceres
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
Unidad2
kerensoledad
 
SO2_U2_PROCESOS, HILOS Y COMUNICACIÓN.pptx
SO2_U2_PROCESOS, HILOS Y COMUNICACIÓN.pptxSO2_U2_PROCESOS, HILOS Y COMUNICACIÓN.pptx
SO2_U2_PROCESOS, HILOS Y COMUNICACIÓN.pptx
itphectorsg
 
Cap1
Cap1Cap1
Cap1CJAO
 
Atix23
Atix23Atix23
Atix23
atixlibre
 
Atix23
Atix23Atix23
Hilos hebras
Hilos hebrasHilos hebras
Hilos hebras
John Goyeneche
 
Anexo 18 actividad 5 adminsitracion de sistemas operativos en red
Anexo 18  actividad 5 adminsitracion de sistemas operativos en redAnexo 18  actividad 5 adminsitracion de sistemas operativos en red
Anexo 18 actividad 5 adminsitracion de sistemas operativos en red
Luis Gerardo Carvajal
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
ITALO VINICIO
 
sistemas_Operativos_Distribuidos
sistemas_Operativos_Distribuidossistemas_Operativos_Distribuidos
sistemas_Operativos_Distribuidos
Adriana Rodriguez
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
Tensor
 

Similar a Guia 1 de hilos y procesos posix (20)

GUIA 1 HILOS Y PROCESOS
GUIA 1 HILOS Y PROCESOSGUIA 1 HILOS Y PROCESOS
GUIA 1 HILOS Y PROCESOS
 
Hilo de ejecución
Hilo de ejecuciónHilo de ejecución
Hilo de ejecución
 
Guía de trabajos hilos y posix
Guía de trabajos   hilos y posixGuía de trabajos   hilos y posix
Guía de trabajos hilos y posix
 
hilos informatica
hilos informatica hilos informatica
hilos informatica
 
Preguntas de sistema operativo
Preguntas de sistema operativoPreguntas de sistema operativo
Preguntas de sistema operativo
 
Hilos cindy
Hilos cindyHilos cindy
Hilos cindy
 
Recurrencia en procesos
Recurrencia en procesosRecurrencia en procesos
Recurrencia en procesos
 
Programaciongnulinux
ProgramaciongnulinuxProgramaciongnulinux
Programaciongnulinux
 
S..O. Unidad 2
S..O. Unidad 2S..O. Unidad 2
S..O. Unidad 2
 
Gnu linux programacion-de-sistemas
Gnu linux programacion-de-sistemasGnu linux programacion-de-sistemas
Gnu linux programacion-de-sistemas
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
Unidad2
 
SO2_U2_PROCESOS, HILOS Y COMUNICACIÓN.pptx
SO2_U2_PROCESOS, HILOS Y COMUNICACIÓN.pptxSO2_U2_PROCESOS, HILOS Y COMUNICACIÓN.pptx
SO2_U2_PROCESOS, HILOS Y COMUNICACIÓN.pptx
 
Cap1
Cap1Cap1
Cap1
 
Atix23
Atix23Atix23
Atix23
 
Atix23
Atix23Atix23
Atix23
 
Hilos hebras
Hilos hebrasHilos hebras
Hilos hebras
 
Anexo 18 actividad 5 adminsitracion de sistemas operativos en red
Anexo 18  actividad 5 adminsitracion de sistemas operativos en redAnexo 18  actividad 5 adminsitracion de sistemas operativos en red
Anexo 18 actividad 5 adminsitracion de sistemas operativos en red
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
sistemas_Operativos_Distribuidos
sistemas_Operativos_Distribuidossistemas_Operativos_Distribuidos
sistemas_Operativos_Distribuidos
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 

Más de Mariano Gutierrez (8)

Blog2
Blog2Blog2
Blog2
 
Documento de vision
Documento de visionDocumento de vision
Documento de vision
 
Resumen de clases
Resumen de clasesResumen de clases
Resumen de clases
 
La etapa de planificacion
La etapa de planificacionLa etapa de planificacion
La etapa de planificacion
 
Guia 5
Guia 5Guia 5
Guia 5
 
Guía 2 de programación en c
Guía 2 de programación en cGuía 2 de programación en c
Guía 2 de programación en c
 
ALGUNAS CURIOSIDADES
ALGUNAS CURIOSIDADESALGUNAS CURIOSIDADES
ALGUNAS CURIOSIDADES
 
Matematica computacional
Matematica computacionalMatematica computacional
Matematica computacional
 

Guia 1 de hilos y procesos posix

  • 1. Ejercicio 1: Aspecto Conceptuales Que es un hilo: Son subprocesos en un programa que permiten realizar las tareas multitareas.
  • 2. Que es un grupo de hilos: Es un programa en el cual dentro de el existen un conjunto de subproceso. Como por ejemplo En una computadora el programa puede ser Visual Bise y el conjunto de subprocesos son los códigos que están inmersos para que luego de esto se forme un proceso asi mismo este envía llamadas el sistema mediante una orden para que se ejecute, finalice o cualquier otra aplicación que se quiera abrir. Como están compuesto los hilos: Por variables, espacios de memoria, identificador entre otros.
  • 3. Que son los multihilo: Es cuando un proceso tiene múltiples hilos de ejecución los cuales realizan actividades distintas
  • 4. Que son los servicios posix: Son llamadas al sistema que asen funcionar los hilos que se van a programar. Como están compuesto los servicios posix: Estas están compuestas por llamadas al sistemas e edificadores que e hacen uso a las referencias del usuario como una biblioteca electrónica.
  • 5. Cuando se programa, se declara una variable; ahí se ha reservado un espacio en memoria entonces cuando se llama se hace uso de los posix ya que se le pide que haga una llamada al sistema y de eso modo los hilos al almacenar en ese espacio un valor determinado.
  • 6. Que permiten hacer los hilos en un sistema: Bueno los hilos desempeñan un papel muy importante ya que estos hilos permiten que en el sistema se hagan procesos y dentro de estos hayan subprocesos que son los que nos permiten realizar las tereas multitareas. Los se aplican a procesos que realizan mas de una operación.
  • 7. Ventajas de los hilos contra procesos Si bien los hilos son generados a partir de la creación de un proceso, podemos decir que un proceso es un hilo de ejecución, conocido como Monohilo. Pero las ventajas de los hilos se dan cuando hablamos de Multihilos, que es cuando un proceso tiene múltiples hilos de ejecución los cuales realizan actividades distintas, que pueden o no ser cooperativas entre sí. Los beneficios de los hilos se derivan de las implicaciones de rendimiento. Se tarda mucho menos tiempo en crear un hilo nuevo en un proceso existente que en crear un proceso. Algunas investigaciones llevan al resultado que esto es así en un factor de 10. Se tarda mucho menos en terminar un hilo que un proceso, ya que cuando se elimina un proceso se debe eliminar el BCP del mismo, mientras que un hilo se elimina su contexto y pila. Se tarda mucho menos tiempo en cambiar entre dos hilos de un mismo proceso Los hilos aumentan la eficiencia de la comunicación entre programas en ejecución. En la mayoría de los sistemas en la comunicación entre procesos debe intervenir el núcleo para ofrecer protección de los recursos y realizar la comunicación misma. En cambio, entre hilos pueden comunicarse entre sí sin la invocación al núcleo. Por lo tanto, si hay una aplicación que debe implementarse como un conjunto de unidades de ejecución relacionadas, es más eficiente hacerlo con una colección de hilos que con una colección de procesos separados.
  • 8. Ejercicio 2: comparación Procesos – hilos
  • 9. En cuanto a sistemas operativos, qué diferencia hay entre los recursos utilizados cuando se cre un hilo y los utilizados cuando se crea un proceso? En un proceso: Es una ejecución concreta de un programa, con un camino determinado y un valor de sus variables determinados. En un hilo: comparten el segmento de código, el segmento de datos y un espacio de pila, es decir, los recursos asignados a la tarea. Hilos y servicios posix Hilos: hilo es una característica que permite a una aplicación realizar varias tareas a la vez Sevicios posix: El estándar POSIX define un relativamente pequeño conjunto de servicios de gestión de memoria.Los servicios de gestión de memoria más frecuentemente usados son los que corresponden con la proyección y de proyección de archivos.
  • 10. Ejercicio 3: hilos soportados por los S.O y lenguaje de programación
  • 11.
  • 12. Hoy en día todas las maquinas tienen multiprocesadores suponga: tiene una maquina con un solo procesador y esta ejecuta una aplicación que esta utilizando varios hilos en una aplicación que sucede con el procesador y que impresión le dará al usuario. Análisis: Al iniciar el proceso los hilos se irán ejecutando uno a uno dando la impresión al usuario que programa se ejecuta lento.
  • 13. Subprocesos de un hilos proceso procesos Llamadas al posix sistema
  • 14. El literal f del ejercicio 1 presenta un ejemplo de forma textual su trabajo consiste en este punto en dejar constancia de este ejemplo de forma visual. La pantalla que nos muestra el videojuego nos muestra figuras y están conformadas por ordenes y procesos y cada una de ellas tiene un objetivo, ósea que cada una de estas poseen hilos en ejecución dando así al juego un funcionamiento preciso para que un suceda ningún error.