SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERIA EN SISTEMAS Y REDES INFORMATICAS
                                    Ejercicio 1
                                     Qué es:
A) hilo.

Es cada subproceso dentro del proceso que se está ejecutando y que casa
subproceso ocupa sus propios recursos.
B) grupo de hilos.

Es un conjunto de subprocesos (hilos) en ejecución dentro de un proceso.

C) multihilo.

Los grupo de hilos y los multi hilos son lo mismo

D) servicios posix

Son llamadas al sistema conectadas con los hilos y que se comportan como
librería.

E) ¿cómo están compuestos?

A. Hilos

Área de pila.
Contador de programas.
Dispositivos de entrada y salida.
Microprocesador.
Espacios de memoria.
Registros.

B. Servicios posix.

Inicia un objeto atributo de tipo pthread_attr_t con las propiedades que tendrán
los hilos que se creen posteriormente ingeniería en sistemas y redes
informáticas –




"Con esfuerzo y fortaleza todo es posible"                              Página 1
INGENIERIA EN SISTEMAS Y REDES INFORMATICAS
Los atributos permiten especificar: tamaño de pila, prioridad, política de
planificación, etc.

F) relaciones las definiciones anteriores con un ejemplo, ojo no use el ejemplo
de word.

Un ejemplo de la utilización de hilos es tener un hilo atento a la interfaz
gráfica (iconos, botones, ventanas), mientras otro hilo hace una larga operación
internamente. De esta manera el programa responde de manera más ágil a la
interacción con el usuario. También pueden ser utilizados por una aplicación
servidora para dar servicio a múltiples clientes.

G) ¿qué permiten hacer los hilos en un sistema?

Permiten crear pequeñas tareas dentro de un proceso

H) aplicaciones de los hilos.

Procesos en primer y segundo plano.
Procesos temporales (autoguardado).
Aceleración de la ejecución.
Estructuración modular de los programas.

I) ventajas y desventajas.

    Ventajas de los hilos contra procesos.
    velocidad acelerada en cuanto a creación de nuevos hilos.
    finalización más rápida de un hilo que de un proceso, el proceso debe
     ser eliminado desde el bcp, el hilo se autodestruye.
    transición más rápida entre un hilo a otro.
    aumentan la eficiencia en el proceso de comunicaciones entre procesos.

Desventajas.
   los hilos se bloquean más fácilmente que un proceso.
   no todos los sistemas reconocen la existencia de hilos.
   requiere de mayor espacio en el núcleo para las tablas y la pila de los
     hilos.
   todas las llamadas al sistema las maneja el núcleo y por lo tanto tiene un
     mayor costo para él.




"Con esfuerzo y fortaleza todo es posible"                              Página 2
INGENIERIA EN SISTEMAS Y REDES INFORMATICAS
Ejercicio 2

                             Proceso – hilo
    Los hilos son generados a        Se tarda menos tiempo en
     partir de la creación de un         crear un hilo nuevo en un
     proceso.                            proceso existente que en crear
    Podemos decir que un                un proceso.
     proceso     es un hilo de        Se tarda menos tiempo en
     ejecución, conocido como            eliminar un hilo que un
     mono hilo                           proceso, ya que cuando se
                                         elimina el proceso se debe
                                         eliminar el bcp del mismo,
                                         mientras que un hilo se elimina
                                         su contexto y pila



Ejercicio 3 hilos soportados por los so y lenguajes de programación.
Construya una tabla con los so más conocidos y establezca los hilos
soportados por ellos. Incluya además los lenguajes de programación donde
podemos implementar hilos.

 Sistema operativo        Monohilo                   Multihilo
        windows                                      X
          linux           X
Mac                                                  X


Nombre                                  Soporte
Java                                    Si
Delphi                                  Si

Ejercicio 4 analice lo siguiente.
Hoy en día todas las máquinas tienen multiprocesadores suponga la siguiente
situación:
Tiene una máquina con un solo procesador y se está ejecutando una aplicación
que está utilizando varios hilos en una aplicación que sucede con el procesador
y qué impresión le dará este al usuario.

El procesador aria mas lento porque cada hilo requiere de un espacio para la
pila y los registros




"Con esfuerzo y fortaleza todo es posible"                             Página 3
INGENIERIA EN SISTEMAS Y REDES INFORMATICAS

Ejercicio 5 mapa conceptual.
Realice un mapa resumen con toda la información presentada en la guía.




EJERCICIO 6 EJEMPLO VISUAL.
En el literal F del ejercicio 1 presentó un ejemplo de forma textual su trabajo
consiste en éste punto en dejar constancia de ese ejemplo de forma visual.
El proceso

“videojuego” puede tener un hilo de ejecución para cada uno de los elementos
móviles de la pantalla.




"Con esfuerzo y fortaleza todo es posible"                             Página 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion de Memoria
Gestion de MemoriaGestion de Memoria
Gestion de Memoria
Julio Cesar Mendez Cuevas
 
Mapa conceptual sobre
Mapa conceptual sobre Mapa conceptual sobre
Mapa conceptual sobre Juan Anaya
 
Procesos Ligeros: Hilos o Hebras
Procesos Ligeros: Hilos o HebrasProcesos Ligeros: Hilos o Hebras
Procesos Ligeros: Hilos o Hebras
J M
 
Analisis lexico automatas i
Analisis lexico automatas iAnalisis lexico automatas i
Analisis lexico automatas i
rubiyanetvalenciavelazquez
 
Los lenguajes aceptados para una maquina de turing
Los lenguajes aceptados para una maquina de turingLos lenguajes aceptados para una maquina de turing
Los lenguajes aceptados para una maquina de turing
Jonathan Bastidas
 
Portafolio unidad 2 [Lenguajes y autómatas]- Expresiones y lenguajes regulares
Portafolio unidad 2 [Lenguajes y autómatas]- Expresiones y lenguajes regularesPortafolio unidad 2 [Lenguajes y autómatas]- Expresiones y lenguajes regulares
Portafolio unidad 2 [Lenguajes y autómatas]- Expresiones y lenguajes regulares
Humano Terricola
 
Traductor y su estructura
Traductor y su estructuraTraductor y su estructura
Traductor y su estructura
Angel Miguel Coria Lopez
 
Tema 4: Procesamiento paralelo.
Tema 4: Procesamiento paralelo.Tema 4: Procesamiento paralelo.
Tema 4: Procesamiento paralelo.
Manuel Fernandez Barcell
 
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 1 GUI
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 1 GUITópicos Avanzados de Programación - Unidad 1 GUI
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 1 GUI
José Antonio Sandoval Acosta
 
Procesos Introduccion a los sistemas operativos
 Procesos Introduccion a los sistemas operativos Procesos Introduccion a los sistemas operativos
Procesos Introduccion a los sistemas operativosG Hoyos A
 
Taller de Base de Datos - Unidad 6 SQL procedural
Taller de Base de Datos - Unidad 6 SQL proceduralTaller de Base de Datos - Unidad 6 SQL procedural
Taller de Base de Datos - Unidad 6 SQL procedural
José Antonio Sandoval Acosta
 
Protocolos de la capas del modelo osi
Protocolos de la capas del modelo osiProtocolos de la capas del modelo osi
Protocolos de la capas del modelo ositaniannz
 
macros Lenguaje ensamblador
macros Lenguaje ensambladormacros Lenguaje ensamblador
macros Lenguaje ensamblador
Jesus Adrian Muñoa Martinez
 
Arquitectura de los sistemas operativos
Arquitectura de los sistemas operativosArquitectura de los sistemas operativos
Arquitectura de los sistemas operativos
Xavier Jose
 
Algoritmos DEKKER y PETERSON
Algoritmos DEKKER y PETERSONAlgoritmos DEKKER y PETERSON
Algoritmos DEKKER y PETERSON
PANAFMX
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
YESENIA CETINA
 
Algoritmo SJF
Algoritmo SJFAlgoritmo SJF
Algoritmo SJF
Alumic S.A
 
Tecnicas de Administracion de Memoria
Tecnicas de Administracion de MemoriaTecnicas de Administracion de Memoria
Tecnicas de Administracion de Memoria
Ashley Stronghold Witwicky
 

La actualidad más candente (20)

Gestion de Memoria
Gestion de MemoriaGestion de Memoria
Gestion de Memoria
 
Mapa conceptual sobre
Mapa conceptual sobre Mapa conceptual sobre
Mapa conceptual sobre
 
Procesos Ligeros: Hilos o Hebras
Procesos Ligeros: Hilos o HebrasProcesos Ligeros: Hilos o Hebras
Procesos Ligeros: Hilos o Hebras
 
Analisis lexico automatas i
Analisis lexico automatas iAnalisis lexico automatas i
Analisis lexico automatas i
 
Los lenguajes aceptados para una maquina de turing
Los lenguajes aceptados para una maquina de turingLos lenguajes aceptados para una maquina de turing
Los lenguajes aceptados para una maquina de turing
 
Portafolio unidad 2 [Lenguajes y autómatas]- Expresiones y lenguajes regulares
Portafolio unidad 2 [Lenguajes y autómatas]- Expresiones y lenguajes regularesPortafolio unidad 2 [Lenguajes y autómatas]- Expresiones y lenguajes regulares
Portafolio unidad 2 [Lenguajes y autómatas]- Expresiones y lenguajes regulares
 
Traductor y su estructura
Traductor y su estructuraTraductor y su estructura
Traductor y su estructura
 
Tema 4: Procesamiento paralelo.
Tema 4: Procesamiento paralelo.Tema 4: Procesamiento paralelo.
Tema 4: Procesamiento paralelo.
 
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 1 GUI
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 1 GUITópicos Avanzados de Programación - Unidad 1 GUI
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 1 GUI
 
Procesos Introduccion a los sistemas operativos
 Procesos Introduccion a los sistemas operativos Procesos Introduccion a los sistemas operativos
Procesos Introduccion a los sistemas operativos
 
Taller de Base de Datos - Unidad 6 SQL procedural
Taller de Base de Datos - Unidad 6 SQL proceduralTaller de Base de Datos - Unidad 6 SQL procedural
Taller de Base de Datos - Unidad 6 SQL procedural
 
Protocolos de la capas del modelo osi
Protocolos de la capas del modelo osiProtocolos de la capas del modelo osi
Protocolos de la capas del modelo osi
 
Automatas y gramaticas
Automatas y gramaticasAutomatas y gramaticas
Automatas y gramaticas
 
macros Lenguaje ensamblador
macros Lenguaje ensambladormacros Lenguaje ensamblador
macros Lenguaje ensamblador
 
Arquitectura de los sistemas operativos
Arquitectura de los sistemas operativosArquitectura de los sistemas operativos
Arquitectura de los sistemas operativos
 
Algoritmos DEKKER y PETERSON
Algoritmos DEKKER y PETERSONAlgoritmos DEKKER y PETERSON
Algoritmos DEKKER y PETERSON
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
 
Algoritmo SJF
Algoritmo SJFAlgoritmo SJF
Algoritmo SJF
 
Tecnicas de Administracion de Memoria
Tecnicas de Administracion de MemoriaTecnicas de Administracion de Memoria
Tecnicas de Administracion de Memoria
 
Analizador léxico
Analizador léxicoAnalizador léxico
Analizador léxico
 

Destacado

Procesos e Hilos, Sistemas Operativos
Procesos e Hilos, Sistemas OperativosProcesos e Hilos, Sistemas Operativos
Procesos e Hilos, Sistemas Operativos
Marvin Romero
 
Procesos Hilos y Planificación
Procesos Hilos y PlanificaciónProcesos Hilos y Planificación
Procesos Hilos y Planificación
UNIVERSIDAD UNIAJC-UNIMINUTO
 
Hilos En Java
Hilos En JavaHilos En Java
Procesos e Hilos
Procesos e HilosProcesos e Hilos
Procesos e Hilos
Luis Feliciano
 
Com
ComCom
Procesos e hilos_parte_3
Procesos e hilos_parte_3Procesos e hilos_parte_3
Procesos e hilos_parte_3
Regina Maritzol Tenemaza Vera
 
Curso de Sistemas Operativos - Unidad Procesos e Hilos
Curso de Sistemas Operativos - Unidad Procesos e HilosCurso de Sistemas Operativos - Unidad Procesos e Hilos
Curso de Sistemas Operativos - Unidad Procesos e Hilos
Juan Rafael Alvarez Correa
 
Procesos e hilos- Parte 1
Procesos e hilos- Parte 1Procesos e hilos- Parte 1
Procesos e hilos- Parte 1
Maritzol Tenemaza
 
Teoria_1_programacion_concurrente
  Teoria_1_programacion_concurrente  Teoria_1_programacion_concurrente
Teoria_1_programacion_concurrenteDido RB
 
Servicios web xml
Servicios web xmlServicios web xml
Servicios web xml
VERONICA PONCE
 
Sistema operativo ventajas y desventajas
Sistema operativo ventajas y desventajasSistema operativo ventajas y desventajas
Sistema operativo ventajas y desventajas
grismay
 
Arquitecturas cliente-servidor
Arquitecturas cliente-servidorArquitecturas cliente-servidor
Arquitecturas cliente-servidor
veritoe maldonado
 
Arquitectura cliente servidor orlando casadiego remington cucuta
Arquitectura cliente servidor orlando casadiego remington cucutaArquitectura cliente servidor orlando casadiego remington cucuta
Arquitectura cliente servidor orlando casadiego remington cucutaOrlando Casadiego
 
cliente servidor de 3 niveles
cliente servidor de 3 nivelescliente servidor de 3 niveles
cliente servidor de 3 niveles
Lupitha Mendoza
 
A charla12 arq.3-capas
A charla12 arq.3-capasA charla12 arq.3-capas
A charla12 arq.3-capashome
 

Destacado (20)

Procesos e Hilos, Sistemas Operativos
Procesos e Hilos, Sistemas OperativosProcesos e Hilos, Sistemas Operativos
Procesos e Hilos, Sistemas Operativos
 
Procesos Hilos y Planificación
Procesos Hilos y PlanificaciónProcesos Hilos y Planificación
Procesos Hilos y Planificación
 
Hilos En Java
Hilos En JavaHilos En Java
Hilos En Java
 
Procesos e Hilos
Procesos e HilosProcesos e Hilos
Procesos e Hilos
 
Com
ComCom
Com
 
Procesos e hilos_parte_3
Procesos e hilos_parte_3Procesos e hilos_parte_3
Procesos e hilos_parte_3
 
Curso de Sistemas Operativos - Unidad Procesos e Hilos
Curso de Sistemas Operativos - Unidad Procesos e HilosCurso de Sistemas Operativos - Unidad Procesos e Hilos
Curso de Sistemas Operativos - Unidad Procesos e Hilos
 
Procesos e hilos- Parte 1
Procesos e hilos- Parte 1Procesos e hilos- Parte 1
Procesos e hilos- Parte 1
 
Teoria_1_programacion_concurrente
  Teoria_1_programacion_concurrente  Teoria_1_programacion_concurrente
Teoria_1_programacion_concurrente
 
Servicios web xml
Servicios web xmlServicios web xml
Servicios web xml
 
Mapa so
Mapa soMapa so
Mapa so
 
Word [autoguardado]
Word [autoguardado]Word [autoguardado]
Word [autoguardado]
 
Sistema operativo ventajas y desventajas
Sistema operativo ventajas y desventajasSistema operativo ventajas y desventajas
Sistema operativo ventajas y desventajas
 
Arquitecturas cliente-servidor
Arquitecturas cliente-servidorArquitecturas cliente-servidor
Arquitecturas cliente-servidor
 
Arquitectura cliente servidor orlando casadiego remington cucuta
Arquitectura cliente servidor orlando casadiego remington cucutaArquitectura cliente servidor orlando casadiego remington cucuta
Arquitectura cliente servidor orlando casadiego remington cucuta
 
cliente servidor de 3 niveles
cliente servidor de 3 nivelescliente servidor de 3 niveles
cliente servidor de 3 niveles
 
A charla12 arq.3-capas
A charla12 arq.3-capasA charla12 arq.3-capas
A charla12 arq.3-capas
 
855
855855
855
 
Kernel
KernelKernel
Kernel
 
Thread
ThreadThread
Thread
 

Similar a GUIA 1 HILOS Y PROCESOS

Guia 1 de hilos y procesos posix
Guia 1 de hilos y procesos posixGuia 1 de hilos y procesos posix
Guia 1 de hilos y procesos posix
Mariano Gutierrez
 
Guía de trabajos hilos y posix
Guía de trabajos   hilos y posixGuía de trabajos   hilos y posix
Guía de trabajos hilos y posix
Sistemas Operativos Grupo Séis
 
Hilos hebras
Hilos hebrasHilos hebras
Hilos hebras
John Goyeneche
 
Hilo de ejecución
Hilo de ejecuciónHilo de ejecución
hilos informatica
hilos informatica hilos informatica
hilos informatica
Shire Apaza
 
Unix
UnixUnix
Unix. (1)
Unix. (1)Unix. (1)
Unix
UnixUnix
Multithreading a la manera de Delphi
Multithreading a la manera de DelphiMultithreading a la manera de Delphi
Multithreading a la manera de DelphiMayra Mendieta
 
Clase 3 ene 8
Clase 3 ene 8Clase 3 ene 8
Clase 3 ene 8
Pepe Lascano
 
Sistema operativos para red
Sistema operativos para redSistema operativos para red
Sistema operativos para red
Nin Bordon
 
Inf 324 01 01 Historia y Evolución de los Sistemas Operativos
Inf 324 01 01 Historia y Evolución de los Sistemas OperativosInf 324 01 01 Historia y Evolución de los Sistemas Operativos
Inf 324 01 01 Historia y Evolución de los Sistemas Operativoseladiareyes
 
sistemas_Operativos_Distribuidos
sistemas_Operativos_Distribuidossistemas_Operativos_Distribuidos
sistemas_Operativos_Distribuidos
Adriana Rodriguez
 
Cap i sistemas operativos (1)
Cap i sistemas operativos (1)Cap i sistemas operativos (1)
Cap i sistemas operativos (1)
informatico tic
 
Historia y evolución de los sistemas operativos
Historia y evolución de los sistemas operativosHistoria y evolución de los sistemas operativos
Historia y evolución de los sistemas operativos
oviedospablo
 

Similar a GUIA 1 HILOS Y PROCESOS (20)

Guia 1 de hilos y procesos posix
Guia 1 de hilos y procesos posixGuia 1 de hilos y procesos posix
Guia 1 de hilos y procesos posix
 
Guía de trabajos hilos y posix
Guía de trabajos   hilos y posixGuía de trabajos   hilos y posix
Guía de trabajos hilos y posix
 
Hilos cindy
Hilos cindyHilos cindy
Hilos cindy
 
Hilos hebras
Hilos hebrasHilos hebras
Hilos hebras
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Hilo de ejecución
Hilo de ejecuciónHilo de ejecución
Hilo de ejecución
 
hilos informatica
hilos informatica hilos informatica
hilos informatica
 
Unix
UnixUnix
Unix
 
Unix. (1)
Unix. (1)Unix. (1)
Unix. (1)
 
Unix
UnixUnix
Unix
 
Multithreading a la manera de Delphi
Multithreading a la manera de DelphiMultithreading a la manera de Delphi
Multithreading a la manera de Delphi
 
Clase 3 ene 8
Clase 3 ene 8Clase 3 ene 8
Clase 3 ene 8
 
Sistema operativos para red
Sistema operativos para redSistema operativos para red
Sistema operativos para red
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Inf 324 01 01 Historia y Evolución de los Sistemas Operativos
Inf 324 01 01 Historia y Evolución de los Sistemas OperativosInf 324 01 01 Historia y Evolución de los Sistemas Operativos
Inf 324 01 01 Historia y Evolución de los Sistemas Operativos
 
sistemas_Operativos_Distribuidos
sistemas_Operativos_Distribuidossistemas_Operativos_Distribuidos
sistemas_Operativos_Distribuidos
 
Vicente
VicenteVicente
Vicente
 
Vicente
VicenteVicente
Vicente
 
Cap i sistemas operativos (1)
Cap i sistemas operativos (1)Cap i sistemas operativos (1)
Cap i sistemas operativos (1)
 
Historia y evolución de los sistemas operativos
Historia y evolución de los sistemas operativosHistoria y evolución de los sistemas operativos
Historia y evolución de los sistemas operativos
 

Más de Mario Martinez

METRICAS DE CALIDAD UNICEF
METRICAS DE CALIDAD UNICEFMETRICAS DE CALIDAD UNICEF
METRICAS DE CALIDAD UNICEF
Mario Martinez
 
PATRONES DE DISEÑO WEB
PATRONES DE DISEÑO WEBPATRONES DE DISEÑO WEB
PATRONES DE DISEÑO WEB
Mario Martinez
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Mario Martinez
 
Que es la W3C
Que es la W3CQue es la W3C
Que es la W3C
Mario Martinez
 
Historial de revisiones e indice
Historial de revisiones e indiceHistorial de revisiones e indice
Historial de revisiones e indiceMario Martinez
 
Análisis de requisitos del sistema (reparado)
Análisis de requisitos del sistema (reparado)Análisis de requisitos del sistema (reparado)
Análisis de requisitos del sistema (reparado)Mario Martinez
 
Formatos desarrollo de requerimientos mejorado
Formatos desarrollo de requerimientos mejoradoFormatos desarrollo de requerimientos mejorado
Formatos desarrollo de requerimientos mejoradoMario Martinez
 
Plantilla gestion de riesgo
Plantilla gestion de riesgoPlantilla gestion de riesgo
Plantilla gestion de riesgoMario Martinez
 
Plantilla gestion de riesgo2
Plantilla gestion de riesgo2Plantilla gestion de riesgo2
Plantilla gestion de riesgo2Mario Martinez
 
Plantilla gestion de riesgo3
Plantilla gestion de riesgo3Plantilla gestion de riesgo3
Plantilla gestion de riesgo3Mario Martinez
 
Plantilla gestion de riesgo4
Plantilla gestion de riesgo4Plantilla gestion de riesgo4
Plantilla gestion de riesgo4Mario Martinez
 
Plantilla gestion de riesgo5
Plantilla gestion de riesgo5Plantilla gestion de riesgo5
Plantilla gestion de riesgo5Mario Martinez
 
Portafoloio de ingenieria
Portafoloio de ingenieriaPortafoloio de ingenieria
Portafoloio de ingenieriaMario Martinez
 

Más de Mario Martinez (19)

METRICAS DE CALIDAD UNICEF
METRICAS DE CALIDAD UNICEFMETRICAS DE CALIDAD UNICEF
METRICAS DE CALIDAD UNICEF
 
PATRONES DE DISEÑO WEB
PATRONES DE DISEÑO WEBPATRONES DE DISEÑO WEB
PATRONES DE DISEÑO WEB
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Que es la W3C
Que es la W3CQue es la W3C
Que es la W3C
 
ESTANDARES DE LA W3C
ESTANDARES DE LA W3CESTANDARES DE LA W3C
ESTANDARES DE LA W3C
 
Historial de revisiones e indice
Historial de revisiones e indiceHistorial de revisiones e indice
Historial de revisiones e indice
 
Documento vision
Documento visionDocumento vision
Documento vision
 
Análisis de requisitos del sistema (reparado)
Análisis de requisitos del sistema (reparado)Análisis de requisitos del sistema (reparado)
Análisis de requisitos del sistema (reparado)
 
Formatos desarrollo de requerimientos mejorado
Formatos desarrollo de requerimientos mejoradoFormatos desarrollo de requerimientos mejorado
Formatos desarrollo de requerimientos mejorado
 
Roles
RolesRoles
Roles
 
Plantilla gestion de riesgo
Plantilla gestion de riesgoPlantilla gestion de riesgo
Plantilla gestion de riesgo
 
Plantilla gestion de riesgo2
Plantilla gestion de riesgo2Plantilla gestion de riesgo2
Plantilla gestion de riesgo2
 
Plantilla gestion de riesgo3
Plantilla gestion de riesgo3Plantilla gestion de riesgo3
Plantilla gestion de riesgo3
 
Plantilla gestion de riesgo4
Plantilla gestion de riesgo4Plantilla gestion de riesgo4
Plantilla gestion de riesgo4
 
Plantilla gestion de riesgo5
Plantilla gestion de riesgo5Plantilla gestion de riesgo5
Plantilla gestion de riesgo5
 
Riesgo
RiesgoRiesgo
Riesgo
 
2. caso de negocio
2. caso de negocio2. caso de negocio
2. caso de negocio
 
1. edt
1. edt1. edt
1. edt
 
Portafoloio de ingenieria
Portafoloio de ingenieriaPortafoloio de ingenieria
Portafoloio de ingenieria
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

GUIA 1 HILOS Y PROCESOS

  • 1. INGENIERIA EN SISTEMAS Y REDES INFORMATICAS Ejercicio 1 Qué es: A) hilo. Es cada subproceso dentro del proceso que se está ejecutando y que casa subproceso ocupa sus propios recursos. B) grupo de hilos. Es un conjunto de subprocesos (hilos) en ejecución dentro de un proceso. C) multihilo. Los grupo de hilos y los multi hilos son lo mismo D) servicios posix Son llamadas al sistema conectadas con los hilos y que se comportan como librería. E) ¿cómo están compuestos? A. Hilos Área de pila. Contador de programas. Dispositivos de entrada y salida. Microprocesador. Espacios de memoria. Registros. B. Servicios posix. Inicia un objeto atributo de tipo pthread_attr_t con las propiedades que tendrán los hilos que se creen posteriormente ingeniería en sistemas y redes informáticas – "Con esfuerzo y fortaleza todo es posible" Página 1
  • 2. INGENIERIA EN SISTEMAS Y REDES INFORMATICAS Los atributos permiten especificar: tamaño de pila, prioridad, política de planificación, etc. F) relaciones las definiciones anteriores con un ejemplo, ojo no use el ejemplo de word. Un ejemplo de la utilización de hilos es tener un hilo atento a la interfaz gráfica (iconos, botones, ventanas), mientras otro hilo hace una larga operación internamente. De esta manera el programa responde de manera más ágil a la interacción con el usuario. También pueden ser utilizados por una aplicación servidora para dar servicio a múltiples clientes. G) ¿qué permiten hacer los hilos en un sistema? Permiten crear pequeñas tareas dentro de un proceso H) aplicaciones de los hilos. Procesos en primer y segundo plano. Procesos temporales (autoguardado). Aceleración de la ejecución. Estructuración modular de los programas. I) ventajas y desventajas.  Ventajas de los hilos contra procesos.  velocidad acelerada en cuanto a creación de nuevos hilos.  finalización más rápida de un hilo que de un proceso, el proceso debe ser eliminado desde el bcp, el hilo se autodestruye.  transición más rápida entre un hilo a otro.  aumentan la eficiencia en el proceso de comunicaciones entre procesos. Desventajas.  los hilos se bloquean más fácilmente que un proceso.  no todos los sistemas reconocen la existencia de hilos.  requiere de mayor espacio en el núcleo para las tablas y la pila de los hilos.  todas las llamadas al sistema las maneja el núcleo y por lo tanto tiene un mayor costo para él. "Con esfuerzo y fortaleza todo es posible" Página 2
  • 3. INGENIERIA EN SISTEMAS Y REDES INFORMATICAS Ejercicio 2  Proceso – hilo  Los hilos son generados a  Se tarda menos tiempo en partir de la creación de un crear un hilo nuevo en un proceso. proceso existente que en crear  Podemos decir que un un proceso. proceso es un hilo de  Se tarda menos tiempo en ejecución, conocido como eliminar un hilo que un mono hilo proceso, ya que cuando se elimina el proceso se debe eliminar el bcp del mismo, mientras que un hilo se elimina su contexto y pila Ejercicio 3 hilos soportados por los so y lenguajes de programación. Construya una tabla con los so más conocidos y establezca los hilos soportados por ellos. Incluya además los lenguajes de programación donde podemos implementar hilos. Sistema operativo Monohilo Multihilo windows X linux X Mac X Nombre Soporte Java Si Delphi Si Ejercicio 4 analice lo siguiente. Hoy en día todas las máquinas tienen multiprocesadores suponga la siguiente situación: Tiene una máquina con un solo procesador y se está ejecutando una aplicación que está utilizando varios hilos en una aplicación que sucede con el procesador y qué impresión le dará este al usuario. El procesador aria mas lento porque cada hilo requiere de un espacio para la pila y los registros "Con esfuerzo y fortaleza todo es posible" Página 3
  • 4. INGENIERIA EN SISTEMAS Y REDES INFORMATICAS Ejercicio 5 mapa conceptual. Realice un mapa resumen con toda la información presentada en la guía. EJERCICIO 6 EJEMPLO VISUAL. En el literal F del ejercicio 1 presentó un ejemplo de forma textual su trabajo consiste en éste punto en dejar constancia de ese ejemplo de forma visual. El proceso “videojuego” puede tener un hilo de ejecución para cada uno de los elementos móviles de la pantalla. "Con esfuerzo y fortaleza todo es posible" Página 4