SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE: NILSA Peñaloza Gonzales
INSTITUCION EDUCAIVA No. 11 GRADO:
7°
CIENCIAS
SOCIALES
TEMA: GEOGRAFÍA DE EUROPA CUADERNO
DE
GEOGRAFIA
TIEMPO: Del 8 al
29 de marzo
Apellidos y Nombre: Grupo:
GUÍA/TALLER #1: GEOGRAFÍA DE EUROPA
FECHA DE ENTREGA: LUNES 29 DE MARZO DE 2021
Envíos al correo: ien11.edu.co@gmail.cm contacto: whatsapp 3013144171
Lee atentamente
Europa es conocida como
el viejo continente,
aunque realmente no es
más viejo que los otros,
tal vez esa designación
se debe a que algunas
potencias
europeas
conquistaron
muchos de los
países actuales, y
da la sensación de que
son los que trajeron la
cultura moderna.
Europa está unida
físicamente con Asia, por eso algunos lo llaman el súper continente de Eurasia, sin embargo,
se reconoce la diferencia entre estos dos, sobre todo por su cultura. El nombre de
Europa fue tomado de un
mito griego sobre una mujer raptada llevada a la isla de Creta, en donde se tenían creencias en
torno al minotauro.
Europa es un continente pequeño en comparación con América, Asia y África, por eso ocupa el
cuarto lugar en tamaño. Tiene una extensión de 11’100.000 Km2 y está ubicado en el hemisferio
norte de la tierra. Se extiende por el norte hasta el océano glacial ártico, por el sur hasta el
mar Mediterráneo, por el oeste hasta el océano Atlántico y por el este limita con Asia en los
montes Urales, el mar Caspio y la cordillera del Cáucaso.
GENERALIDADES DE LA GEOGRAFÍA FÍSICA DE EUROPA:
DOCENTE: NILSA Peñaloza Gonzales
El relieve de Europa
presenta bastantes costas,
penínsulas, golfos e islas.
Europa se puede clasificar
de diferentes maneras de
acuerdo
con las características
climáticas, culturales,
económicas, siendo una de
las más aceptadas la que
divide a este continente en
región occidental, región
nórdica, región oriental y
región mediterránea.
Algunos subdividen la
región occidental en
atlántica y central.
En Europa encontramos gran cantidad de penínsulas, cabos, golfos estrechos e islas, las más
importantes son:
• PENÍNSULAS: Kola, Jutlandia, Escandinavia, Ibérica, Itálica y Balcanes.
• GOLFOS: Botnia, Finlandia, Vizcaya, León, Génova, Venecia, Riga… ESTRECHOS: Canal
de la Mancha, Ginebra y Bósforo.
• ISLAS: Islandia, Británicas, Baleares, Córcega, Cerdeña, Sicilia y creta.
HIDROGRAFÍA:
1. Vertiente ártica: En el océano Glacial
Ártico desembocan ríos largos y
caudalosos que permanecen helados en
invierno (Dvina Septentrional,
Pechora...).
2. Vertiente atlántica: Los ríos que
vierten sus aguas en el océano
Atlántico son caudalosos y regulares
porque reciben precipitaciones durante
todo el año (Vístula, Oder, Elba, Rin,
Sena, Loira, Duero, Tajo...).
3. Vertiente mediterránea: Los ríos
mediterráneos son poco caudalosos e
irregulares, es decir, con sequías en
verano y grandes crecidas en la época de lluvias. (Ródano, Ebro, Po...).
4. Vertiente del mar Negro: Estos ríos son largos, y con un caudal abundante que se mantiene
regular todo el año (Danubio, Dniéster, Dniéper, Don...).
5. Vertiente del mar Caspio: Los ríos de esta vertiente son muy largos y caudalosos (Ural,
Volga...).
DOCENTE: NILSA Peñaloza Gonzales
CLIMA DE EUROPA: Por su ubicación en la esfera terrestre Europa presenta una enorme
variedad climática aunque con predominio claro de los climas templados. Los tipos de clima que
aparecen en el continente europeo son: Clima polar,
• Clima oceánico,
• Clima mediterráneo,
• Clima continental,
• Clima de alta montaña, Clima subtropical
Dada la gran extensión de los territorios que integran Europa encontramos una gran variedad de
climas, desde los más extremos (polar, alta montaña) hasta alguno que nos puede sorprender,
hablamos por ejemplo del clima subtropical que sólo encontramos en las Islas Azores y en las
Canarias.
GENERALIDADES DE LA GEOGRAFÍA HUMANA DE EUROPA:
La población de Europa en la actualidad es de aproximadamente 735 millones de habitantes. Su
población tiene un origen histórico diverso, con una importante influencia de las civilizaciones
clásicas de Grecia y Roma, pero también con el papel importante de las tribus bárbaras del norte
y del este. Por esta razón, existen muchos idiomas y costumbres.
Durante las diferentes épocas históricas en Europa se desarrollaron importantes civilizaciones
que hacen que este continente sea considerado como la cuna de la cultura occidental, por lo que
tiene variedad de museos, reliquias arquitectónicas y una reconocida cultura artística y
gastronómica.
Debido al control a la natalidad y al buen nivel de vida, se dice que en Europa la población tiende a
estar envejecida, puesto que la tasa de natalidad y de mortalidad son bajas. También se
caracteriza por recibir inmigrantes de Asia, África y América Latina, que buscan mejorar sus
condiciones de vida.
En cuanto a la política, Europa cuenta con 49 países, casi todos con lengua y costumbres propias.
Sin embargo, hoy en día existe una organización general que agrupa a muchos de los países
europeos y algunos otros que aspiran a ser aceptados, que es la Unión Europea, en torno a la que
existe una unión de tipo comercial y político, con una moneda común que es el Euro, y comparten
muchas de las leyes e instituciones como el parlamento europeo y el consejo europeo, entre otros.
En la economía de Europa se destaca el hecho que la mayoría de los países de la región occidental,
nórdica y mediterránea del continente son industrializados con economías prósperas, a pesar de
que no es un continente con gran variedad de recursos naturales. En parte esto se debe a que
muchos de los adelantos tecnológicos aplicados a la industria aparecieron primero en Europa, pero
también, es resultado de la historia de colonialismo sobre América, Asia y África.
Se destaca que muchas de las iniciativas actuales de cuidado del medio ambiente y de promoción
de respeto a los derechos humanos provienen de organismos con sede original en Europa, que se
refleja en los controles que ejercen sobre la producción esperando y las normas que deben cumplir
los productos que allí se comercian.
DOCENTE: NILSA Peñaloza Gonzales
ACTIVIDAD EN EL CUADERNO: GUÍA/TALLER #1: GEOGRAFÍA DE EUROPA
DESPUÉS DE LEER DETENIDAMENTE LA GUIA, RESPONDA ESTAS
PREGUNTAS EN SU CUADERNO, CON LAPICERO, ESCRIBA AL EMPEZAR SUS
NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS, EL GRADO Y LA FECHA.
1. ¿Por qué se le llama a Europa el “viejo continente”?
2. ¿Qué es Eurasia y por qué se diferencia de Europa?
3. Elabore un cuadro sinóptico donde escriba el relieve y la hidrografía de Europa.
4. ¿Por qué se considera a Europa como cuna de la cultura occidental?
5. ¿Qué quiere decir que la población de Europa tiende a ser envejecida?
6. ¿Por qué cree que hay un alto porcentaje de migración hacia Europa?
7. Escriba el nombre de 10 de los países más importantes de Europa con su capital.
8. ¿En qué consiste la Unión Europea?
9. Según la lectura, ¿cuáles son las razones para que Europa sea rica a pesar de que es un
continente pequeño y con poca variedad de recursos naturales?
10. Según el texto, ¿qué es lo positivo que aporta Europa al mundo en la actualidad?
11. Dibuja y colorea el mapa de Europa ubica:
A. Límites del continente de Europa.
B. Hidrografía: Océano Atlántico, océano Glacial Ártico, mar del norte, mar báltico, mar
cantábrico, mar caspio, mar negro, mar mediterráneo, mar egeo, mar jónico, río Rin, río
Danubio, río Loira, río Ródano, río Sena, río Volga, río Támesis, río Po, río Tíber, río
Guadalquivir, río Ebro, río Elba.
C. Islas: Gran Bretaña, Irlanda, Islandia, Creta, Malta, Sicilia, Baleares.
D. Relieve: península ibérica, península Escandinava, península de Jutlandia, península Balcánica,
península Itálica, estrecho del Bósforo, Alpes suizos, montes Apeninos, Cárpatos, macizo
Escandinavo, Pirineos, Alpes Dinámicos, cordilleras de la península Ibérica.
En el siguiente link vas a encontrar videos de ayuda
https://miaulavirtualdeciencicassociales.blogspot.com/p/geografia.html
DOCENTE: NILSA Peñaloza Gonzales
Lee atentamente
En nuestras vidas siempre tendremos que interactuar con las personas que hay a nuestro
alrededor, y esa interacción está enmarcada dentro de muchos ámbitos, por ejemplo; nuestro
hogar, el colegio, el barrio, entre otros. En cada uno de estos lugares debemos compartir
espacios y hacer acuerdos, para que todas y cada una de las personas que allí convivimos podamos
tener un ambiente sano y agradable; pero la convivencia en ocasiones se hace difícil, ya que todas
las personas tenemos gustos y formas de pensar diferentes, por lo que hay que propender por
que la tolerancia y el respeto sean hábitos prácticos en nuestras vidas. Por otro lado, debemos
saber, que si bien es cierto, la tolerancia y el respeto deben hacer parte de nuestra vida diaria,
hay momentos en los cuales no somos capaces de llegar a acuerdos con las demás personas, y es
allí donde aparece el conflicto, el protagonista de los grandes problemas de nuestra sociedad.
Este es el momento más difícil dentro de un grupo de personas que comparten un mismo ambiente
o lugar, porque es el instante en el que se deben tomar buenas decisiones, se necesitan personas
con liderazgo, que tomen la vocería y den buenas soluciones al conflicto que se presente en el
momento, y que, además, el grupo de personas implicadas en el mismo se conviertan en un equipo
de trabajo y se dispongan para encontrar la mejor alternativa de solución al problema o
problemas que se presentan.
Entonces ¿qué es un conflicto? Un conflicto es una situación en la que dos o más personas
tienen posiciones encontradas, esto implica problemas y dificultades, los cuales pueden causar
posibles enfrentamientos, ya sean verbales o físicos, con el objetivo de contrarrestar, destruir
y eliminar los pensamientos, valores e intereses de las personas que están en contraposición con
nuestras ideas; y lo más grave es que muchas veces hasta queremos destruir a la misma persona
o personas como tal, solo por el hecho de que no se piensan u opinan igual que nosotros, lo cual
es un problema aún más grave. Un conflicto se define también como: “un estado de tensión que
surge entre dos o más partes, porque tienen intereses iguales, diferentes u opuestos sobre
alguien o sobre algo, a lo que ven difícilmente compatible o compartible son equidad entre ellos.”
TIPOS DE CONFLICTOS
El conflicto es inseparable de la diversidad y de la vida. Donde hay homogeneidad, no hay conflicto,
no hay tensión, pero tampoco hay movimiento, ni vida. Nuestro gran reto, como seres humanos, es
mantener y apreciar la diversidad —necesaria para que la vida siga existiendo en este planeta— a
INSTITUCION EDUCAIVA No. 11 GRADO: 7° CIENCIAS SOCIALES
TEMA: EL CONFLICTO CUADERNO
DE CATEDRA
DE PAZ
TIEMPO: Del 8 al 29
de marzo
Apellidos y Nombre: Grupo:
DOCENTE: NILSA Peñaloza Gonzales
la vez que aprendemos a reconocer la unidad subyacente, de manera que podamos vivir el
encuentro con lo diferente, tal vez con tensión y dificultades, pero sin caer en la violencia, la
agresión o la (auto)destrucción. La lección más importante es cambiar nuestra actitud de evitar
los conflictos, para acercarnos a ellos con interés y apertura. Esto significa dejar de lado una
perspectiva que nos habla de “ganadores y perdedores” y adoptar una nueva perspectiva en la que
“todos ganan”. Las soluciones del tipo “todos ganan” ocurren en un grupo cuando todas las partes
involucradas han tenido ocasión de expresar sus voces y de ser escuchadas y comprendidas. En
ocasiones describimos una situación como “conflictiva” cuando hemos perdido nuestro sentido de
conexión, de pertenencia, de ser comprendidos. Antes de estar de acuerdo o en desacuerdo con
las opiniones de alguien, intenta sintonizar con lo que esa persona está sintiendo y necesitando.
En lugar de decir “No”, pregúntate que necesidad te está impidiendo decir “Sí”. Si estás enfadado
o molesto, sé consciente de la necesidad profunda que no estás satisfaciendo y piensa qué podrías
hacer para satisfacerla, en lugar de pensar que los demás están equivocados, o que algo va mal
contigo mismo.
“Los conflictos pueden ser: irreales o reales. Los conflictos irreales son ocasionados por
problemas de comunicación, como malentendidos, es decir, cuando se da diferente significado a
las palabras, gestos y actitudes; también por problemas de percepción, que se relacionan con las
formas de pensar de las personas, pues reflejan diversidad de valores, creencias, principios, ideas
y hasta prejuicios. Los conflictos reales Surgen cuando hay un objeto concreto de discordia entre
dos partes. Se derivan de causas estructurales o del entorno (económicas, legales, condiciones de
trabajo, ruidos molestos, entre otros), Por ejemplo, el volumen demasiado alto del equipo de
sonido de un vecino a las tres de la mañana cuando deseas dormir.
El conflicto puede darse en cuatro ámbitos:
• Intrapersonal. Se experimenta consigo mismo.
• Interpersonal: Se da entre dos o más personas.
• Intragrupal: Se presenta al interior de un grupo.
• Intergrupal: Ocurre entre dos o más grupos.”
Tomado de: Educación en emprendimiento norma Nivel D.
en el siguiente link encontraras video de apoyo y toda la temática
https://miaulavirtualdeciencicassociales.blogspot.com/2021/03/catedra-de-paz.html
DOCENTE: NILSA Peñaloza Gonzales
1. ¿Qué es un conflicto?
2. Defina los tipos de conflictos que le muestran en la lectura.
Resuelve el siguiente caso:
Un día cualquiera en clase: La clase de sistemas está
aparentemente tranquila pero el profesor observa que Juan tiene
cara de pocos amigos y está mirando a Carlos de forma no muy
amigable. Carlos le mira y no entiende muy bien lo que está
ocurriendo, pero se siente incómodo, parece que Juan tiene algo
contra él. Carlos decide hablar con Juan. 43 Carlos: “¿Estás
enfadado conmigo? ¿Por qué?”. Juan: “Eres un chismoso, te metes
donde no te llaman”. (El tono de la conversación se va elevando). Carlos: “No sé qué me estás
diciendo, ¿me lo puedes explicar?”. Juan: ¡Qué! ¿No te hagas el tonto? ¡Sabes muy bien de que te
hablo! Carlos: Que no sé a lo que te refieres, yo no he dicho nada a nadie. Juan: (Hace un gesto
despectivo). ¡Ábrase Sapo! (Después de este diálogo pasan a la acción) Juan: Le da un empujón a
Carlos… La clase se altera e inician a gritar para que los compañeros se agredan físicamente.
3. ¿Qué harías si fueras Juan?
4. ¿Qué harías si fueras Carlos?
5. ¿Qué harías si fueras el profesor?
6. ¿Qué harías si fueras compañero o compañera de Juan y Carlos?
7. Termina la historia resolviendo el conflicto de manera asertiva.

Más contenido relacionado

Similar a Guia # 1 sociales y catedra de paz.pdf

010 039 se ciencias sociales 7 geografia fisica de los continentes-t_1
010 039 se ciencias sociales 7 geografia fisica de los continentes-t_1010 039 se ciencias sociales 7 geografia fisica de los continentes-t_1
010 039 se ciencias sociales 7 geografia fisica de los continentes-t_1
Julian Enrique Almenares Campo
 
Generalidades de europa n° 1. 2017
Generalidades de europa n° 1. 2017Generalidades de europa n° 1. 2017
Generalidades de europa n° 1. 2017
LUZ MARINA MORENO
 
6 continentes
6 continentes6 continentes
6 continentes
lucyedithcortezmoroc
 
POSICION GEOASTRONOMICA DE EUROPA
POSICION GEOASTRONOMICA DE EUROPAPOSICION GEOASTRONOMICA DE EUROPA
POSICION GEOASTRONOMICA DE EUROPA
IRVING PINZON
 
Los paisajes de europa
Los paisajes de europaLos paisajes de europa
Los paisajes de europa
lopezgarciale
 
Historia-Grecia-y-Roma 2020.pptx
Historia-Grecia-y-Roma 2020.pptxHistoria-Grecia-y-Roma 2020.pptx
Historia-Grecia-y-Roma 2020.pptx
CristianEduardoEscal2
 
Guía nº1 del Estudiante
Guía nº1 del EstudianteGuía nº1 del Estudiante
Guía nº1 del Estudiante
Karolina Azul
 
Geografía de europa
Geografía de europaGeografía de europa
Geografía de europamaguibastidas
 
El Continente Americano 2009
El Continente Americano 2009El Continente Americano 2009
Presentacion en Diapositivas - Francia
Presentacion en Diapositivas - FranciaPresentacion en Diapositivas - Francia
Presentacion en Diapositivas - Francia
EspinolaLili94
 
LOS CONTINENTES TALLER CIENCIAS SOCIALES.pdf
LOS CONTINENTES TALLER CIENCIAS SOCIALES.pdfLOS CONTINENTES TALLER CIENCIAS SOCIALES.pdf
LOS CONTINENTES TALLER CIENCIAS SOCIALES.pdf
OnirisRiveraVillafae
 
Planificación de prácticas del continente asiatico.
Planificación  de prácticas del continente asiatico.Planificación  de prácticas del continente asiatico.
Planificación de prácticas del continente asiatico.Escuela
 
Terceros-Básicos-Historia-Grecia-y-Roma.-Prof.-Claudia-Lillo-A.pptx
Terceros-Básicos-Historia-Grecia-y-Roma.-Prof.-Claudia-Lillo-A.pptxTerceros-Básicos-Historia-Grecia-y-Roma.-Prof.-Claudia-Lillo-A.pptx
Terceros-Básicos-Historia-Grecia-y-Roma.-Prof.-Claudia-Lillo-A.pptx
NinaRussell5
 
Terceros-Básicos-Historia-Grecia-y-Roma.-Prof.-Claudia-Lillo-A.pptx
Terceros-Básicos-Historia-Grecia-y-Roma.-Prof.-Claudia-Lillo-A.pptxTerceros-Básicos-Historia-Grecia-y-Roma.-Prof.-Claudia-Lillo-A.pptx
Terceros-Básicos-Historia-Grecia-y-Roma.-Prof.-Claudia-Lillo-A.pptx
IanBass3
 
Terceros-Básicos-Historia-Grecia-y-Roma.-Prof.-Claudia-Lillo-A.pptx
Terceros-Básicos-Historia-Grecia-y-Roma.-Prof.-Claudia-Lillo-A.pptxTerceros-Básicos-Historia-Grecia-y-Roma.-Prof.-Claudia-Lillo-A.pptx
Terceros-Básicos-Historia-Grecia-y-Roma.-Prof.-Claudia-Lillo-A.pptx
MarcioSouzadaSilva5
 
usar este.ppt
usar este.pptusar este.ppt
usar este.ppt
viviana jara vidal
 

Similar a Guia # 1 sociales y catedra de paz.pdf (20)

010 039 se ciencias sociales 7 geografia fisica de los continentes-t_1
010 039 se ciencias sociales 7 geografia fisica de los continentes-t_1010 039 se ciencias sociales 7 geografia fisica de los continentes-t_1
010 039 se ciencias sociales 7 geografia fisica de los continentes-t_1
 
Generalidades de europa n° 1. 2017
Generalidades de europa n° 1. 2017Generalidades de europa n° 1. 2017
Generalidades de europa n° 1. 2017
 
6 continentes
6 continentes6 continentes
6 continentes
 
POSICION GEOASTRONOMICA DE EUROPA
POSICION GEOASTRONOMICA DE EUROPAPOSICION GEOASTRONOMICA DE EUROPA
POSICION GEOASTRONOMICA DE EUROPA
 
SESIÓN 10.pdf
SESIÓN 10.pdfSESIÓN 10.pdf
SESIÓN 10.pdf
 
Europa continente o peninsula
Europa continente o peninsulaEuropa continente o peninsula
Europa continente o peninsula
 
Los paisajes de europa
Los paisajes de europaLos paisajes de europa
Los paisajes de europa
 
Foga 21 sociales 7o piii
Foga 21 sociales 7o piiiFoga 21 sociales 7o piii
Foga 21 sociales 7o piii
 
Historia-Grecia-y-Roma 2020.pptx
Historia-Grecia-y-Roma 2020.pptxHistoria-Grecia-y-Roma 2020.pptx
Historia-Grecia-y-Roma 2020.pptx
 
Guía nº1 del Estudiante
Guía nº1 del EstudianteGuía nº1 del Estudiante
Guía nº1 del Estudiante
 
Geografía de europa
Geografía de europaGeografía de europa
Geografía de europa
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
El Continente Americano 2009
El Continente Americano 2009El Continente Americano 2009
El Continente Americano 2009
 
Presentacion en Diapositivas - Francia
Presentacion en Diapositivas - FranciaPresentacion en Diapositivas - Francia
Presentacion en Diapositivas - Francia
 
LOS CONTINENTES TALLER CIENCIAS SOCIALES.pdf
LOS CONTINENTES TALLER CIENCIAS SOCIALES.pdfLOS CONTINENTES TALLER CIENCIAS SOCIALES.pdf
LOS CONTINENTES TALLER CIENCIAS SOCIALES.pdf
 
Planificación de prácticas del continente asiatico.
Planificación  de prácticas del continente asiatico.Planificación  de prácticas del continente asiatico.
Planificación de prácticas del continente asiatico.
 
Terceros-Básicos-Historia-Grecia-y-Roma.-Prof.-Claudia-Lillo-A.pptx
Terceros-Básicos-Historia-Grecia-y-Roma.-Prof.-Claudia-Lillo-A.pptxTerceros-Básicos-Historia-Grecia-y-Roma.-Prof.-Claudia-Lillo-A.pptx
Terceros-Básicos-Historia-Grecia-y-Roma.-Prof.-Claudia-Lillo-A.pptx
 
Terceros-Básicos-Historia-Grecia-y-Roma.-Prof.-Claudia-Lillo-A.pptx
Terceros-Básicos-Historia-Grecia-y-Roma.-Prof.-Claudia-Lillo-A.pptxTerceros-Básicos-Historia-Grecia-y-Roma.-Prof.-Claudia-Lillo-A.pptx
Terceros-Básicos-Historia-Grecia-y-Roma.-Prof.-Claudia-Lillo-A.pptx
 
Terceros-Básicos-Historia-Grecia-y-Roma.-Prof.-Claudia-Lillo-A.pptx
Terceros-Básicos-Historia-Grecia-y-Roma.-Prof.-Claudia-Lillo-A.pptxTerceros-Básicos-Historia-Grecia-y-Roma.-Prof.-Claudia-Lillo-A.pptx
Terceros-Básicos-Historia-Grecia-y-Roma.-Prof.-Claudia-Lillo-A.pptx
 
usar este.ppt
usar este.pptusar este.ppt
usar este.ppt
 

Más de Nilsa Gonzalez

ED. RELIGIOSA Guia#1.docx
ED. RELIGIOSA Guia#1.docxED. RELIGIOSA Guia#1.docx
ED. RELIGIOSA Guia#1.docx
Nilsa Gonzalez
 
guia de estudio geografia 1.docx
guia  de estudio   geografia 1.docxguia  de estudio   geografia 1.docx
guia de estudio geografia 1.docx
Nilsa Gonzalez
 
TALLER AUTOESTIMA SEXTO.docx
TALLER   AUTOESTIMA SEXTO.docxTALLER   AUTOESTIMA SEXTO.docx
TALLER AUTOESTIMA SEXTO.docx
Nilsa Gonzalez
 
migraciones taller 8°.docx
migraciones taller 8°.docxmigraciones taller 8°.docx
migraciones taller 8°.docx
Nilsa Gonzalez
 
DEMOGRAFIA.pdf
DEMOGRAFIA.pdfDEMOGRAFIA.pdf
DEMOGRAFIA.pdf
Nilsa Gonzalez
 
actividad sobre patrimonio.pdf
actividad sobre patrimonio.pdfactividad sobre patrimonio.pdf
actividad sobre patrimonio.pdf
Nilsa Gonzalez
 
actividad de repaso.pdf
actividad de repaso.pdfactividad de repaso.pdf
actividad de repaso.pdf
Nilsa Gonzalez
 
taller de demografia.docx
taller de demografia.docxtaller de demografia.docx
taller de demografia.docx
Nilsa Gonzalez
 
TALLER PRIMERAS CIVILIZACIONES.docx
TALLER PRIMERAS CIVILIZACIONES.docxTALLER PRIMERAS CIVILIZACIONES.docx
TALLER PRIMERAS CIVILIZACIONES.docx
Nilsa Gonzalez
 
curso de m. financiera.pdf
curso de m. financiera.pdfcurso de m. financiera.pdf
curso de m. financiera.pdf
Nilsa Gonzalez
 
Crisis hará que la Eurozona se reforme.doc
Crisis hará que la Eurozona se reforme.docCrisis hará que la Eurozona se reforme.doc
Crisis hará que la Eurozona se reforme.doc
Nilsa Gonzalez
 
Los ministros en Colombia
Los ministros en ColombiaLos ministros en Colombia
Los ministros en Colombia
Nilsa Gonzalez
 
Evaluacion diagnostica
Evaluacion diagnosticaEvaluacion diagnostica
Evaluacion diagnostica
Nilsa Gonzalez
 
Evaluacion desempeno 6
Evaluacion desempeno 6Evaluacion desempeno 6
Evaluacion desempeno 6
Nilsa Gonzalez
 
Campo semantico
Campo semanticoCampo semantico
Campo semantico
Nilsa Gonzalez
 
Guia de estudio catedra de paz
Guia de estudio catedra de pazGuia de estudio catedra de paz
Guia de estudio catedra de paz
Nilsa Gonzalez
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
Nilsa Gonzalez
 
Actividad sobre relieve colombia
Actividad sobre relieve colombiaActividad sobre relieve colombia
Actividad sobre relieve colombia
Nilsa Gonzalez
 
Dba c.sociales
Dba c.socialesDba c.sociales
Dba c.sociales
Nilsa Gonzalez
 
Teoria y tecnica del cuento (imbert)
Teoria y tecnica del cuento (imbert)Teoria y tecnica del cuento (imbert)
Teoria y tecnica del cuento (imbert)
Nilsa Gonzalez
 

Más de Nilsa Gonzalez (20)

ED. RELIGIOSA Guia#1.docx
ED. RELIGIOSA Guia#1.docxED. RELIGIOSA Guia#1.docx
ED. RELIGIOSA Guia#1.docx
 
guia de estudio geografia 1.docx
guia  de estudio   geografia 1.docxguia  de estudio   geografia 1.docx
guia de estudio geografia 1.docx
 
TALLER AUTOESTIMA SEXTO.docx
TALLER   AUTOESTIMA SEXTO.docxTALLER   AUTOESTIMA SEXTO.docx
TALLER AUTOESTIMA SEXTO.docx
 
migraciones taller 8°.docx
migraciones taller 8°.docxmigraciones taller 8°.docx
migraciones taller 8°.docx
 
DEMOGRAFIA.pdf
DEMOGRAFIA.pdfDEMOGRAFIA.pdf
DEMOGRAFIA.pdf
 
actividad sobre patrimonio.pdf
actividad sobre patrimonio.pdfactividad sobre patrimonio.pdf
actividad sobre patrimonio.pdf
 
actividad de repaso.pdf
actividad de repaso.pdfactividad de repaso.pdf
actividad de repaso.pdf
 
taller de demografia.docx
taller de demografia.docxtaller de demografia.docx
taller de demografia.docx
 
TALLER PRIMERAS CIVILIZACIONES.docx
TALLER PRIMERAS CIVILIZACIONES.docxTALLER PRIMERAS CIVILIZACIONES.docx
TALLER PRIMERAS CIVILIZACIONES.docx
 
curso de m. financiera.pdf
curso de m. financiera.pdfcurso de m. financiera.pdf
curso de m. financiera.pdf
 
Crisis hará que la Eurozona se reforme.doc
Crisis hará que la Eurozona se reforme.docCrisis hará que la Eurozona se reforme.doc
Crisis hará que la Eurozona se reforme.doc
 
Los ministros en Colombia
Los ministros en ColombiaLos ministros en Colombia
Los ministros en Colombia
 
Evaluacion diagnostica
Evaluacion diagnosticaEvaluacion diagnostica
Evaluacion diagnostica
 
Evaluacion desempeno 6
Evaluacion desempeno 6Evaluacion desempeno 6
Evaluacion desempeno 6
 
Campo semantico
Campo semanticoCampo semantico
Campo semantico
 
Guia de estudio catedra de paz
Guia de estudio catedra de pazGuia de estudio catedra de paz
Guia de estudio catedra de paz
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Actividad sobre relieve colombia
Actividad sobre relieve colombiaActividad sobre relieve colombia
Actividad sobre relieve colombia
 
Dba c.sociales
Dba c.socialesDba c.sociales
Dba c.sociales
 
Teoria y tecnica del cuento (imbert)
Teoria y tecnica del cuento (imbert)Teoria y tecnica del cuento (imbert)
Teoria y tecnica del cuento (imbert)
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Guia # 1 sociales y catedra de paz.pdf

  • 1. DOCENTE: NILSA Peñaloza Gonzales INSTITUCION EDUCAIVA No. 11 GRADO: 7° CIENCIAS SOCIALES TEMA: GEOGRAFÍA DE EUROPA CUADERNO DE GEOGRAFIA TIEMPO: Del 8 al 29 de marzo Apellidos y Nombre: Grupo: GUÍA/TALLER #1: GEOGRAFÍA DE EUROPA FECHA DE ENTREGA: LUNES 29 DE MARZO DE 2021 Envíos al correo: ien11.edu.co@gmail.cm contacto: whatsapp 3013144171 Lee atentamente Europa es conocida como el viejo continente, aunque realmente no es más viejo que los otros, tal vez esa designación se debe a que algunas potencias europeas conquistaron muchos de los países actuales, y da la sensación de que son los que trajeron la cultura moderna. Europa está unida físicamente con Asia, por eso algunos lo llaman el súper continente de Eurasia, sin embargo, se reconoce la diferencia entre estos dos, sobre todo por su cultura. El nombre de Europa fue tomado de un mito griego sobre una mujer raptada llevada a la isla de Creta, en donde se tenían creencias en torno al minotauro. Europa es un continente pequeño en comparación con América, Asia y África, por eso ocupa el cuarto lugar en tamaño. Tiene una extensión de 11’100.000 Km2 y está ubicado en el hemisferio norte de la tierra. Se extiende por el norte hasta el océano glacial ártico, por el sur hasta el mar Mediterráneo, por el oeste hasta el océano Atlántico y por el este limita con Asia en los montes Urales, el mar Caspio y la cordillera del Cáucaso. GENERALIDADES DE LA GEOGRAFÍA FÍSICA DE EUROPA:
  • 2. DOCENTE: NILSA Peñaloza Gonzales El relieve de Europa presenta bastantes costas, penínsulas, golfos e islas. Europa se puede clasificar de diferentes maneras de acuerdo con las características climáticas, culturales, económicas, siendo una de las más aceptadas la que divide a este continente en región occidental, región nórdica, región oriental y región mediterránea. Algunos subdividen la región occidental en atlántica y central. En Europa encontramos gran cantidad de penínsulas, cabos, golfos estrechos e islas, las más importantes son: • PENÍNSULAS: Kola, Jutlandia, Escandinavia, Ibérica, Itálica y Balcanes. • GOLFOS: Botnia, Finlandia, Vizcaya, León, Génova, Venecia, Riga… ESTRECHOS: Canal de la Mancha, Ginebra y Bósforo. • ISLAS: Islandia, Británicas, Baleares, Córcega, Cerdeña, Sicilia y creta. HIDROGRAFÍA: 1. Vertiente ártica: En el océano Glacial Ártico desembocan ríos largos y caudalosos que permanecen helados en invierno (Dvina Septentrional, Pechora...). 2. Vertiente atlántica: Los ríos que vierten sus aguas en el océano Atlántico son caudalosos y regulares porque reciben precipitaciones durante todo el año (Vístula, Oder, Elba, Rin, Sena, Loira, Duero, Tajo...). 3. Vertiente mediterránea: Los ríos mediterráneos son poco caudalosos e irregulares, es decir, con sequías en verano y grandes crecidas en la época de lluvias. (Ródano, Ebro, Po...). 4. Vertiente del mar Negro: Estos ríos son largos, y con un caudal abundante que se mantiene regular todo el año (Danubio, Dniéster, Dniéper, Don...). 5. Vertiente del mar Caspio: Los ríos de esta vertiente son muy largos y caudalosos (Ural, Volga...).
  • 3. DOCENTE: NILSA Peñaloza Gonzales CLIMA DE EUROPA: Por su ubicación en la esfera terrestre Europa presenta una enorme variedad climática aunque con predominio claro de los climas templados. Los tipos de clima que aparecen en el continente europeo son: Clima polar, • Clima oceánico, • Clima mediterráneo, • Clima continental, • Clima de alta montaña, Clima subtropical Dada la gran extensión de los territorios que integran Europa encontramos una gran variedad de climas, desde los más extremos (polar, alta montaña) hasta alguno que nos puede sorprender, hablamos por ejemplo del clima subtropical que sólo encontramos en las Islas Azores y en las Canarias. GENERALIDADES DE LA GEOGRAFÍA HUMANA DE EUROPA: La población de Europa en la actualidad es de aproximadamente 735 millones de habitantes. Su población tiene un origen histórico diverso, con una importante influencia de las civilizaciones clásicas de Grecia y Roma, pero también con el papel importante de las tribus bárbaras del norte y del este. Por esta razón, existen muchos idiomas y costumbres. Durante las diferentes épocas históricas en Europa se desarrollaron importantes civilizaciones que hacen que este continente sea considerado como la cuna de la cultura occidental, por lo que tiene variedad de museos, reliquias arquitectónicas y una reconocida cultura artística y gastronómica. Debido al control a la natalidad y al buen nivel de vida, se dice que en Europa la población tiende a estar envejecida, puesto que la tasa de natalidad y de mortalidad son bajas. También se caracteriza por recibir inmigrantes de Asia, África y América Latina, que buscan mejorar sus condiciones de vida. En cuanto a la política, Europa cuenta con 49 países, casi todos con lengua y costumbres propias. Sin embargo, hoy en día existe una organización general que agrupa a muchos de los países europeos y algunos otros que aspiran a ser aceptados, que es la Unión Europea, en torno a la que existe una unión de tipo comercial y político, con una moneda común que es el Euro, y comparten muchas de las leyes e instituciones como el parlamento europeo y el consejo europeo, entre otros. En la economía de Europa se destaca el hecho que la mayoría de los países de la región occidental, nórdica y mediterránea del continente son industrializados con economías prósperas, a pesar de que no es un continente con gran variedad de recursos naturales. En parte esto se debe a que muchos de los adelantos tecnológicos aplicados a la industria aparecieron primero en Europa, pero también, es resultado de la historia de colonialismo sobre América, Asia y África. Se destaca que muchas de las iniciativas actuales de cuidado del medio ambiente y de promoción de respeto a los derechos humanos provienen de organismos con sede original en Europa, que se refleja en los controles que ejercen sobre la producción esperando y las normas que deben cumplir los productos que allí se comercian.
  • 4. DOCENTE: NILSA Peñaloza Gonzales ACTIVIDAD EN EL CUADERNO: GUÍA/TALLER #1: GEOGRAFÍA DE EUROPA DESPUÉS DE LEER DETENIDAMENTE LA GUIA, RESPONDA ESTAS PREGUNTAS EN SU CUADERNO, CON LAPICERO, ESCRIBA AL EMPEZAR SUS NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS, EL GRADO Y LA FECHA. 1. ¿Por qué se le llama a Europa el “viejo continente”? 2. ¿Qué es Eurasia y por qué se diferencia de Europa? 3. Elabore un cuadro sinóptico donde escriba el relieve y la hidrografía de Europa. 4. ¿Por qué se considera a Europa como cuna de la cultura occidental? 5. ¿Qué quiere decir que la población de Europa tiende a ser envejecida? 6. ¿Por qué cree que hay un alto porcentaje de migración hacia Europa? 7. Escriba el nombre de 10 de los países más importantes de Europa con su capital. 8. ¿En qué consiste la Unión Europea? 9. Según la lectura, ¿cuáles son las razones para que Europa sea rica a pesar de que es un continente pequeño y con poca variedad de recursos naturales? 10. Según el texto, ¿qué es lo positivo que aporta Europa al mundo en la actualidad? 11. Dibuja y colorea el mapa de Europa ubica: A. Límites del continente de Europa. B. Hidrografía: Océano Atlántico, océano Glacial Ártico, mar del norte, mar báltico, mar cantábrico, mar caspio, mar negro, mar mediterráneo, mar egeo, mar jónico, río Rin, río Danubio, río Loira, río Ródano, río Sena, río Volga, río Támesis, río Po, río Tíber, río Guadalquivir, río Ebro, río Elba. C. Islas: Gran Bretaña, Irlanda, Islandia, Creta, Malta, Sicilia, Baleares. D. Relieve: península ibérica, península Escandinava, península de Jutlandia, península Balcánica, península Itálica, estrecho del Bósforo, Alpes suizos, montes Apeninos, Cárpatos, macizo Escandinavo, Pirineos, Alpes Dinámicos, cordilleras de la península Ibérica. En el siguiente link vas a encontrar videos de ayuda https://miaulavirtualdeciencicassociales.blogspot.com/p/geografia.html
  • 5. DOCENTE: NILSA Peñaloza Gonzales Lee atentamente En nuestras vidas siempre tendremos que interactuar con las personas que hay a nuestro alrededor, y esa interacción está enmarcada dentro de muchos ámbitos, por ejemplo; nuestro hogar, el colegio, el barrio, entre otros. En cada uno de estos lugares debemos compartir espacios y hacer acuerdos, para que todas y cada una de las personas que allí convivimos podamos tener un ambiente sano y agradable; pero la convivencia en ocasiones se hace difícil, ya que todas las personas tenemos gustos y formas de pensar diferentes, por lo que hay que propender por que la tolerancia y el respeto sean hábitos prácticos en nuestras vidas. Por otro lado, debemos saber, que si bien es cierto, la tolerancia y el respeto deben hacer parte de nuestra vida diaria, hay momentos en los cuales no somos capaces de llegar a acuerdos con las demás personas, y es allí donde aparece el conflicto, el protagonista de los grandes problemas de nuestra sociedad. Este es el momento más difícil dentro de un grupo de personas que comparten un mismo ambiente o lugar, porque es el instante en el que se deben tomar buenas decisiones, se necesitan personas con liderazgo, que tomen la vocería y den buenas soluciones al conflicto que se presente en el momento, y que, además, el grupo de personas implicadas en el mismo se conviertan en un equipo de trabajo y se dispongan para encontrar la mejor alternativa de solución al problema o problemas que se presentan. Entonces ¿qué es un conflicto? Un conflicto es una situación en la que dos o más personas tienen posiciones encontradas, esto implica problemas y dificultades, los cuales pueden causar posibles enfrentamientos, ya sean verbales o físicos, con el objetivo de contrarrestar, destruir y eliminar los pensamientos, valores e intereses de las personas que están en contraposición con nuestras ideas; y lo más grave es que muchas veces hasta queremos destruir a la misma persona o personas como tal, solo por el hecho de que no se piensan u opinan igual que nosotros, lo cual es un problema aún más grave. Un conflicto se define también como: “un estado de tensión que surge entre dos o más partes, porque tienen intereses iguales, diferentes u opuestos sobre alguien o sobre algo, a lo que ven difícilmente compatible o compartible son equidad entre ellos.” TIPOS DE CONFLICTOS El conflicto es inseparable de la diversidad y de la vida. Donde hay homogeneidad, no hay conflicto, no hay tensión, pero tampoco hay movimiento, ni vida. Nuestro gran reto, como seres humanos, es mantener y apreciar la diversidad —necesaria para que la vida siga existiendo en este planeta— a INSTITUCION EDUCAIVA No. 11 GRADO: 7° CIENCIAS SOCIALES TEMA: EL CONFLICTO CUADERNO DE CATEDRA DE PAZ TIEMPO: Del 8 al 29 de marzo Apellidos y Nombre: Grupo:
  • 6. DOCENTE: NILSA Peñaloza Gonzales la vez que aprendemos a reconocer la unidad subyacente, de manera que podamos vivir el encuentro con lo diferente, tal vez con tensión y dificultades, pero sin caer en la violencia, la agresión o la (auto)destrucción. La lección más importante es cambiar nuestra actitud de evitar los conflictos, para acercarnos a ellos con interés y apertura. Esto significa dejar de lado una perspectiva que nos habla de “ganadores y perdedores” y adoptar una nueva perspectiva en la que “todos ganan”. Las soluciones del tipo “todos ganan” ocurren en un grupo cuando todas las partes involucradas han tenido ocasión de expresar sus voces y de ser escuchadas y comprendidas. En ocasiones describimos una situación como “conflictiva” cuando hemos perdido nuestro sentido de conexión, de pertenencia, de ser comprendidos. Antes de estar de acuerdo o en desacuerdo con las opiniones de alguien, intenta sintonizar con lo que esa persona está sintiendo y necesitando. En lugar de decir “No”, pregúntate que necesidad te está impidiendo decir “Sí”. Si estás enfadado o molesto, sé consciente de la necesidad profunda que no estás satisfaciendo y piensa qué podrías hacer para satisfacerla, en lugar de pensar que los demás están equivocados, o que algo va mal contigo mismo. “Los conflictos pueden ser: irreales o reales. Los conflictos irreales son ocasionados por problemas de comunicación, como malentendidos, es decir, cuando se da diferente significado a las palabras, gestos y actitudes; también por problemas de percepción, que se relacionan con las formas de pensar de las personas, pues reflejan diversidad de valores, creencias, principios, ideas y hasta prejuicios. Los conflictos reales Surgen cuando hay un objeto concreto de discordia entre dos partes. Se derivan de causas estructurales o del entorno (económicas, legales, condiciones de trabajo, ruidos molestos, entre otros), Por ejemplo, el volumen demasiado alto del equipo de sonido de un vecino a las tres de la mañana cuando deseas dormir. El conflicto puede darse en cuatro ámbitos: • Intrapersonal. Se experimenta consigo mismo. • Interpersonal: Se da entre dos o más personas. • Intragrupal: Se presenta al interior de un grupo. • Intergrupal: Ocurre entre dos o más grupos.” Tomado de: Educación en emprendimiento norma Nivel D. en el siguiente link encontraras video de apoyo y toda la temática https://miaulavirtualdeciencicassociales.blogspot.com/2021/03/catedra-de-paz.html
  • 7. DOCENTE: NILSA Peñaloza Gonzales 1. ¿Qué es un conflicto? 2. Defina los tipos de conflictos que le muestran en la lectura. Resuelve el siguiente caso: Un día cualquiera en clase: La clase de sistemas está aparentemente tranquila pero el profesor observa que Juan tiene cara de pocos amigos y está mirando a Carlos de forma no muy amigable. Carlos le mira y no entiende muy bien lo que está ocurriendo, pero se siente incómodo, parece que Juan tiene algo contra él. Carlos decide hablar con Juan. 43 Carlos: “¿Estás enfadado conmigo? ¿Por qué?”. Juan: “Eres un chismoso, te metes donde no te llaman”. (El tono de la conversación se va elevando). Carlos: “No sé qué me estás diciendo, ¿me lo puedes explicar?”. Juan: ¡Qué! ¿No te hagas el tonto? ¡Sabes muy bien de que te hablo! Carlos: Que no sé a lo que te refieres, yo no he dicho nada a nadie. Juan: (Hace un gesto despectivo). ¡Ábrase Sapo! (Después de este diálogo pasan a la acción) Juan: Le da un empujón a Carlos… La clase se altera e inician a gritar para que los compañeros se agredan físicamente. 3. ¿Qué harías si fueras Juan? 4. ¿Qué harías si fueras Carlos? 5. ¿Qué harías si fueras el profesor? 6. ¿Qué harías si fueras compañero o compañera de Juan y Carlos? 7. Termina la historia resolviendo el conflicto de manera asertiva.