SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA
CÓDIGO: FOGA21
VERSIÓN: 1
PÁGINA: 1 DE 2
UNIDAD DIDÁCTICA Nº: TRES
ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES
GRADO: SEPTIMO ESTUDIANTE: __________________________________
TEMA: Generalidades de los continentes y de Colombia. Los continentes y los océanos. Como es
Europa. La población de Europa. Como es Asia, África y Oceanía. Como es América. Como es
Colombia. Los Biomas. Biodiversidad de los mares. Producción económica.
PROFESOR: ALBA LUCY ARCINIEGAS DUQUE
DURACIÓN: Marzo 16 a Junio 26 de 2015
PRINCIPIO: Apertura VALOR: Generosidad
“Es más feliz quien ama y se siente amado.”
1. DESEMPEÑOS.
1.1. Identificar y comparar las características físicas de los continentes.
1.2. Establecer relación entre ubicación geoespacial, las características climáticas y las
actividades económicas de las regiones y países.
1.3. Comparar las organizaciones económicas de diferentes culturas y países, con las de
la actualidad en Colombia y proponer explicaciones para las semejanzas y
diferencias que encuentro.
2. INDICADORES DE DESEMPEÑO.
2.1. Identifica los elementos que caracteriza cada continente.
2.2. Diferencia las características y las actividades económicas de los países.
2.3. Identifica las organizaciones económicas de diferentes culturas con las de la actualidad en
Colombia.
2.4. Identifica la misión que la familia tiene dentro de la sociedad, desde los valores que propone el
evangelio.
3. ORIENTACIÓN DIDÁCTICA.
Para el desarrollo de la unidad:
 Escucho la explicación y sigo las instrucciones, para el desarrollo de la temática a
trabajar. Lea y conozca la unidad cuidadosamente antes de trabajarla.
 Utilizo la unidad didáctica para el desarrollo de las actividades propuestas.
 Después de socializarla completamente, presento las evaluaciones escritas, talleres y
exposiciones de los temas vistos.
 Trabajo la unidad de manera clara y sencilla a través de los esquemas estudiados
anteriormente, y así aprovecho el tiempo para alcanzar mayor aprendizaje durante el
desarrollo del trabajo personalizado y las clases.
4. TEMAS Y SUBTEMAS.
4.1. GENERALIDADES DE LOS CONTINENTES Y DE COLOMBIA. Los continentes y los
océanos.
4.2. Cómo es Europa. La población de Europa. Cómo es Asia, África y Oceanía.
4.3. Cómo es América. Cómo es Colombia.
4.4. Los Biomas. Biodiversidad en los mares.
4.5. Producción económica.
5. PREGUNTA PROBLEMICA.
¿Cómo transforman y distribuyen recursos, bienes y servicios de acuerdo con las
características físicas de los continentes?
6. IDEAS PRINCIPALES.
En la tierra la distribución de los continentes y los océanos es irregular. Los continentes
ocupan cerca del 30% de la superficie y su extensión es muy variada. En la actualidad
Europa cuenta cerca de cincuenta estados soberanos, la mayoría posee una economía
capitalista desarrollada.
Su población habita principalmente en las ciudades y cuenta con una elevada calidad de
vida.
Europa por su escaso tamaño, es considerado por algunos geógrafos como una
prolongación del continente asiático. Europa ha tenido un desarrollo propio muy distinto del
de Asia y en este sentido es considerado como un auténtico continente.
COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA
CÓDIGO: FOGA21
VERSIÓN: 1
PÁGINA: 2 DE 2
Europa, uno de los seis continentes que constituyen la superficie emergida de
la Tierra de acuerdo con la costumbre, aunque en realidad sólo es la quinta
parte más occidental de la masa continental euroasiática, compuesta en su
mayor parte por Asia. En general, para los geógrafos modernos los montes
Urales, el río Ural, una parte del mar Caspio y las montañas del Cáucaso
forman la principal frontera entre Europa y Asia. El término Europa quizás
deriva de Europa, el nombre de la hija de Agenor en la mitología griega, o
posiblemente de Ereb, palabra fenicia que significa ‘ocaso’.
Europa, el segundo continente más pequeño de la Tierra, tiene una extensión
de 10.359.358 km2 aproximadamente, pero ocupa el segundo lugar en cuanto
a población de todos los continentes, con unos 699.774.000 habitantes (según
estimaciones para el año 1993). El punto más septentrional del continente
europeo es el cabo Nordkinn, en Noruega, y el más meridional la punta de
Tarifa, al sur de España. Se extiende de oeste a este desde el cabo da Roca, en
Portugal, hasta la vertiente nororiental de los Urales, en Rusia.
7. ACTIVIDAD DE INTRODUCCIÓN.
7.1. Los estudiantes van a trabajar la forma de evangelizar en su grupo y socializar
desde su propia experiencia, (la familia:) como la mayor parte de nuestra vida la
pasamos en familia y con la familia. Que los hijos somos lo más importante para los
padres. Porque nos han dado la vida, nos quieren, nos protegen, nos acompañan y
nos ayudan a crecer con alegría.
7.2. Lee atentamente cada una de las instrucciones para realizar las actividades
propuestas en el texto guía y la unidad didáctica.
8. PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO.
8.1. Sobre Europa respondo: Identifico los continentes en un mapamundi y realizo el dibujo
en el cuaderno.
Cómo es el relieve montañoso de Europa?
8.2. Localizo en el mapa las principales formas del relieve europeo y los principales ríos.
8.3. Realizo la lectura y resuelvo las preguntas en el cuaderno, texto guía páginas 198 y 200
8.4. Sobre África respondo: Cómo es la extensión de África comparada con los demás
continentes?
Dibujo el mapa de África en el cuaderno y resuelvo la actividad de la página 205
8.5. Trabajo las actividades para comprender texto guía páginas 209 y 212
Realizo la lectura, el mapa y las actividades de las páginas 220, 221, 225
8.6. Realizo en el cuaderno el mapa conceptual y la evaluación página 235
8.7. ACTIVIDAD INTERDISCIPLINAR: para ampliar la información sobre las generalidades
de los continentes y Colombia consulto la siguiente página www.redes-sm.net
Esta actividad se trabajara en sala virtual para socializar en clase de sociales.
9. DESARROLLO PSICOMOTRIZ:
a. TRABAJO EN CASA: Realizo la lectura Una mirada integradora “Brillan los
Biocombustibles” y respondo las tres preguntas.
b. TRABAJO EN EQUIPO: Con base en la actividad realizada en casa, unifico criterios con
mis compañeros (as) y elaboro un comentario de los aspectos expuestos.
c. SOCIALIZACION: Retroalimentación de los temas vistos en la unidad en compañía de la
maestra.
10. EVALUACIÓN:
 Acciones de seguimiento para el mejoramiento de los desempeños.
 Evaluación acumulativa, simulacro PRUEBAS SABER ICFES. Tres Editores.
 Evaluaciones escritas, exposiciones, realización de tareas, talleres y consultas.
 Exposiciones, actividades de profundización, actividad de superación.
 Socialización Manual de Convivencia sobre SIEE página 100
11. BIBLIOGRAFÍA.
SARMIENTO GORDILLO, Héctor Manuel; Líderes 7. Sociales. Bogotá, Voluntad 2010.
RIVERA DIAZ, María Camila, Estrategias en Ciencias Sociales 7, Bogotá, Libros y
Libros S.A. 2009.
PRUEBAS SABER, Tres Editores.
COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA
CÓDIGO: FOGA21
VERSIÓN: 1
PÁGINA: 3 DE 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...
Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...
Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 

La actualidad más candente (20)

Guia de la constituciòn politica
Guia de la constituciòn politicaGuia de la constituciòn politica
Guia de la constituciòn politica
 
Ficha la colonia
Ficha la coloniaFicha la colonia
Ficha la colonia
 
116 137 se ciencias sociales 4 und-5_descubrimiento y conquista
116 137 se ciencias sociales 4 und-5_descubrimiento y conquista116 137 se ciencias sociales 4 und-5_descubrimiento y conquista
116 137 se ciencias sociales 4 und-5_descubrimiento y conquista
 
Taller de sociales quinto
Taller de sociales quintoTaller de sociales quinto
Taller de sociales quinto
 
Sociales 04
Sociales 04Sociales 04
Sociales 04
 
Evaluacion final del continente europeo
Evaluacion final del continente europeoEvaluacion final del continente europeo
Evaluacion final del continente europeo
 
Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...
Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...
Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...
 
Evaluación civilizaciones precolombinas
Evaluación civilizaciones precolombinas Evaluación civilizaciones precolombinas
Evaluación civilizaciones precolombinas
 
058 079 se ciencias sociales 5 und-3_los sectores de la economia colombiana
058 079 se ciencias sociales 5 und-3_los sectores de la economia colombiana058 079 se ciencias sociales 5 und-3_los sectores de la economia colombiana
058 079 se ciencias sociales 5 und-3_los sectores de la economia colombiana
 
Evaluacion grado 8 independencias
Evaluacion grado 8  independenciasEvaluacion grado 8  independencias
Evaluacion grado 8 independencias
 
154 175 se ciencias sociales 5 und-7_la nacion y el territorio colombiano
154 175 se ciencias sociales 5 und-7_la nacion y el territorio colombiano154 175 se ciencias sociales 5 und-7_la nacion y el territorio colombiano
154 175 se ciencias sociales 5 und-7_la nacion y el territorio colombiano
 
Relieve colombiano
Relieve colombianoRelieve colombiano
Relieve colombiano
 
Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
 
Evaluaciòn ciencias sociales cuarto
Evaluaciòn ciencias sociales cuartoEvaluaciòn ciencias sociales cuarto
Evaluaciòn ciencias sociales cuarto
 
Ciencias sociales grado septimo
Ciencias sociales grado septimoCiencias sociales grado septimo
Ciencias sociales grado septimo
 
Guia 1. ubicación geográfica de grecia
Guia 1. ubicación geográfica de greciaGuia 1. ubicación geográfica de grecia
Guia 1. ubicación geográfica de grecia
 
Evaluación de historia neolitico paleolitico
Evaluación de historia neolitico paleoliticoEvaluación de historia neolitico paleolitico
Evaluación de historia neolitico paleolitico
 
Guia 5 el clima colombiano ciencias sociales 9° colcastro2014
Guia 5 el clima colombiano ciencias sociales 9° colcastro2014Guia 5 el clima colombiano ciencias sociales 9° colcastro2014
Guia 5 el clima colombiano ciencias sociales 9° colcastro2014
 
166993106 grecia-tercero-basico
166993106 grecia-tercero-basico166993106 grecia-tercero-basico
166993106 grecia-tercero-basico
 
Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...
Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...
Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...
 

Similar a Foga 21 sociales 7o piii

Similar a Foga 21 sociales 7o piii (20)

Foga 21 sociales 4o p iii
Foga 21 sociales 4o p iiiFoga 21 sociales 4o p iii
Foga 21 sociales 4o p iii
 
Geografía Mundial III UAM
Geografía Mundial III UAMGeografía Mundial III UAM
Geografía Mundial III UAM
 
sociales talentos
sociales talentossociales talentos
sociales talentos
 
Guia # 1 sociales y catedra de paz.pdf
Guia # 1 sociales y catedra de paz.pdfGuia # 1 sociales y catedra de paz.pdf
Guia # 1 sociales y catedra de paz.pdf
 
Proyecto conectándonos
Proyecto conectándonosProyecto conectándonos
Proyecto conectándonos
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Libros de ccss9no grado . Mined Educa pdf
Libros de ccss9no grado . Mined Educa pdfLibros de ccss9no grado . Mined Educa pdf
Libros de ccss9no grado . Mined Educa pdf
 
Guión docente 1
Guión docente  1Guión docente  1
Guión docente 1
 
Geografía mundial 3
Geografía mundial 3Geografía mundial 3
Geografía mundial 3
 
Portafolio de evidencias.
Portafolio de evidencias.Portafolio de evidencias.
Portafolio de evidencias.
 
Unidad Didáctica de aprendizaje trabajo final
Unidad Didáctica de aprendizaje trabajo finalUnidad Didáctica de aprendizaje trabajo final
Unidad Didáctica de aprendizaje trabajo final
 
Geografia de asia
Geografia de asiaGeografia de asia
Geografia de asia
 
Unidad iii sesins
Unidad iii   sesinsUnidad iii   sesins
Unidad iii sesins
 
Unidad iii sesins
Unidad iii   sesinsUnidad iii   sesins
Unidad iii sesins
 
Unidad iii sesins
Unidad iii   sesinsUnidad iii   sesins
Unidad iii sesins
 
E portafolio geo 3
E portafolio geo 3E portafolio geo 3
E portafolio geo 3
 
E portafolio geo 3
E portafolio geo 3E portafolio geo 3
E portafolio geo 3
 
GUÍA geografia humana dos.docx
GUÍA geografia humana dos.docxGUÍA geografia humana dos.docx
GUÍA geografia humana dos.docx
 
GUÍA geografia humana dos.docx
GUÍA geografia humana dos.docxGUÍA geografia humana dos.docx
GUÍA geografia humana dos.docx
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 

Más de presentacionaguacatal

Trabajo investigacion generos urbanos 8°
Trabajo investigacion generos urbanos 8°Trabajo investigacion generos urbanos 8°
Trabajo investigacion generos urbanos 8°
presentacionaguacatal
 
Emprendimiento diapositivas laura, sara y paula saavedra
Emprendimiento diapositivas laura, sara y paula saavedraEmprendimiento diapositivas laura, sara y paula saavedra
Emprendimiento diapositivas laura, sara y paula saavedra
presentacionaguacatal
 

Más de presentacionaguacatal (20)

Deficit de atención
Deficit de atenciónDeficit de atención
Deficit de atención
 
Anexo circular 14 acumulativas iii periodo por grados
Anexo circular 14 acumulativas iii periodo por gradosAnexo circular 14 acumulativas iii periodo por grados
Anexo circular 14 acumulativas iii periodo por grados
 
Crucigrama y-sopa-k-w-montessori
Crucigrama y-sopa-k-w-montessoriCrucigrama y-sopa-k-w-montessori
Crucigrama y-sopa-k-w-montessori
 
Proyecto abeja de oro 2015 16 socializacion
Proyecto abeja de oro 2015 16 socializacionProyecto abeja de oro 2015 16 socializacion
Proyecto abeja de oro 2015 16 socializacion
 
La leyenda del cacique petecuy
La leyenda del cacique petecuyLa leyenda del cacique petecuy
La leyenda del cacique petecuy
 
Miercoles de ceniza
Miercoles de cenizaMiercoles de ceniza
Miercoles de ceniza
 
Clase sobre el producto cartesiano
Clase sobre el producto cartesianoClase sobre el producto cartesiano
Clase sobre el producto cartesiano
 
Diapositivas de reciclaje
Diapositivas de reciclajeDiapositivas de reciclaje
Diapositivas de reciclaje
 
Clasificación de los animales
Clasificación de los animalesClasificación de los animales
Clasificación de los animales
 
Evaluacion acum investig
Evaluacion acum investigEvaluacion acum investig
Evaluacion acum investig
 
Exposicion moda fashion en los adolescentes 8 1
Exposicion moda fashion en los adolescentes 8 1Exposicion moda fashion en los adolescentes 8 1
Exposicion moda fashion en los adolescentes 8 1
 
Trabajo investigacion generos urbanos 8°
Trabajo investigacion generos urbanos 8°Trabajo investigacion generos urbanos 8°
Trabajo investigacion generos urbanos 8°
 
Trabajo investigacion generos urbanos 8°
Trabajo investigacion generos urbanos 8°Trabajo investigacion generos urbanos 8°
Trabajo investigacion generos urbanos 8°
 
Emprendimiento diapositivas laura, sara y paula saavedra
Emprendimiento diapositivas laura, sara y paula saavedraEmprendimiento diapositivas laura, sara y paula saavedra
Emprendimiento diapositivas laura, sara y paula saavedra
 
Foga 21 castellano__6°__piii
Foga 21 castellano__6°__piiiFoga 21 castellano__6°__piii
Foga 21 castellano__6°__piii
 
Foga 21 castellano___5º_p_iii
Foga 21 castellano___5º_p_iiiFoga 21 castellano___5º_p_iii
Foga 21 castellano___5º_p_iii
 
Foga 21 castellano___4º_p_iii
Foga 21 castellano___4º_p_iiiFoga 21 castellano___4º_p_iii
Foga 21 castellano___4º_p_iii
 
Foga 21 castellano___3º_p_iii
Foga 21 castellano___3º_p_iiiFoga 21 castellano___3º_p_iii
Foga 21 castellano___3º_p_iii
 
Foga 21 civica 7o piii
Foga 21 civica 7o piiiFoga 21 civica 7o piii
Foga 21 civica 7o piii
 
Foga 21 civica 6o piii
Foga 21 civica 6o piiiFoga 21 civica 6o piii
Foga 21 civica 6o piii
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Foga 21 sociales 7o piii

  • 1. COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA CÓDIGO: FOGA21 VERSIÓN: 1 PÁGINA: 1 DE 2 UNIDAD DIDÁCTICA Nº: TRES ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: SEPTIMO ESTUDIANTE: __________________________________ TEMA: Generalidades de los continentes y de Colombia. Los continentes y los océanos. Como es Europa. La población de Europa. Como es Asia, África y Oceanía. Como es América. Como es Colombia. Los Biomas. Biodiversidad de los mares. Producción económica. PROFESOR: ALBA LUCY ARCINIEGAS DUQUE DURACIÓN: Marzo 16 a Junio 26 de 2015 PRINCIPIO: Apertura VALOR: Generosidad “Es más feliz quien ama y se siente amado.” 1. DESEMPEÑOS. 1.1. Identificar y comparar las características físicas de los continentes. 1.2. Establecer relación entre ubicación geoespacial, las características climáticas y las actividades económicas de las regiones y países. 1.3. Comparar las organizaciones económicas de diferentes culturas y países, con las de la actualidad en Colombia y proponer explicaciones para las semejanzas y diferencias que encuentro. 2. INDICADORES DE DESEMPEÑO. 2.1. Identifica los elementos que caracteriza cada continente. 2.2. Diferencia las características y las actividades económicas de los países. 2.3. Identifica las organizaciones económicas de diferentes culturas con las de la actualidad en Colombia. 2.4. Identifica la misión que la familia tiene dentro de la sociedad, desde los valores que propone el evangelio. 3. ORIENTACIÓN DIDÁCTICA. Para el desarrollo de la unidad:  Escucho la explicación y sigo las instrucciones, para el desarrollo de la temática a trabajar. Lea y conozca la unidad cuidadosamente antes de trabajarla.  Utilizo la unidad didáctica para el desarrollo de las actividades propuestas.  Después de socializarla completamente, presento las evaluaciones escritas, talleres y exposiciones de los temas vistos.  Trabajo la unidad de manera clara y sencilla a través de los esquemas estudiados anteriormente, y así aprovecho el tiempo para alcanzar mayor aprendizaje durante el desarrollo del trabajo personalizado y las clases. 4. TEMAS Y SUBTEMAS. 4.1. GENERALIDADES DE LOS CONTINENTES Y DE COLOMBIA. Los continentes y los océanos. 4.2. Cómo es Europa. La población de Europa. Cómo es Asia, África y Oceanía. 4.3. Cómo es América. Cómo es Colombia. 4.4. Los Biomas. Biodiversidad en los mares. 4.5. Producción económica. 5. PREGUNTA PROBLEMICA. ¿Cómo transforman y distribuyen recursos, bienes y servicios de acuerdo con las características físicas de los continentes? 6. IDEAS PRINCIPALES. En la tierra la distribución de los continentes y los océanos es irregular. Los continentes ocupan cerca del 30% de la superficie y su extensión es muy variada. En la actualidad Europa cuenta cerca de cincuenta estados soberanos, la mayoría posee una economía capitalista desarrollada. Su población habita principalmente en las ciudades y cuenta con una elevada calidad de vida. Europa por su escaso tamaño, es considerado por algunos geógrafos como una prolongación del continente asiático. Europa ha tenido un desarrollo propio muy distinto del de Asia y en este sentido es considerado como un auténtico continente.
  • 2. COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA CÓDIGO: FOGA21 VERSIÓN: 1 PÁGINA: 2 DE 2 Europa, uno de los seis continentes que constituyen la superficie emergida de la Tierra de acuerdo con la costumbre, aunque en realidad sólo es la quinta parte más occidental de la masa continental euroasiática, compuesta en su mayor parte por Asia. En general, para los geógrafos modernos los montes Urales, el río Ural, una parte del mar Caspio y las montañas del Cáucaso forman la principal frontera entre Europa y Asia. El término Europa quizás deriva de Europa, el nombre de la hija de Agenor en la mitología griega, o posiblemente de Ereb, palabra fenicia que significa ‘ocaso’. Europa, el segundo continente más pequeño de la Tierra, tiene una extensión de 10.359.358 km2 aproximadamente, pero ocupa el segundo lugar en cuanto a población de todos los continentes, con unos 699.774.000 habitantes (según estimaciones para el año 1993). El punto más septentrional del continente europeo es el cabo Nordkinn, en Noruega, y el más meridional la punta de Tarifa, al sur de España. Se extiende de oeste a este desde el cabo da Roca, en Portugal, hasta la vertiente nororiental de los Urales, en Rusia. 7. ACTIVIDAD DE INTRODUCCIÓN. 7.1. Los estudiantes van a trabajar la forma de evangelizar en su grupo y socializar desde su propia experiencia, (la familia:) como la mayor parte de nuestra vida la pasamos en familia y con la familia. Que los hijos somos lo más importante para los padres. Porque nos han dado la vida, nos quieren, nos protegen, nos acompañan y nos ayudan a crecer con alegría. 7.2. Lee atentamente cada una de las instrucciones para realizar las actividades propuestas en el texto guía y la unidad didáctica. 8. PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO. 8.1. Sobre Europa respondo: Identifico los continentes en un mapamundi y realizo el dibujo en el cuaderno. Cómo es el relieve montañoso de Europa? 8.2. Localizo en el mapa las principales formas del relieve europeo y los principales ríos. 8.3. Realizo la lectura y resuelvo las preguntas en el cuaderno, texto guía páginas 198 y 200 8.4. Sobre África respondo: Cómo es la extensión de África comparada con los demás continentes? Dibujo el mapa de África en el cuaderno y resuelvo la actividad de la página 205 8.5. Trabajo las actividades para comprender texto guía páginas 209 y 212 Realizo la lectura, el mapa y las actividades de las páginas 220, 221, 225 8.6. Realizo en el cuaderno el mapa conceptual y la evaluación página 235 8.7. ACTIVIDAD INTERDISCIPLINAR: para ampliar la información sobre las generalidades de los continentes y Colombia consulto la siguiente página www.redes-sm.net Esta actividad se trabajara en sala virtual para socializar en clase de sociales. 9. DESARROLLO PSICOMOTRIZ: a. TRABAJO EN CASA: Realizo la lectura Una mirada integradora “Brillan los Biocombustibles” y respondo las tres preguntas. b. TRABAJO EN EQUIPO: Con base en la actividad realizada en casa, unifico criterios con mis compañeros (as) y elaboro un comentario de los aspectos expuestos. c. SOCIALIZACION: Retroalimentación de los temas vistos en la unidad en compañía de la maestra. 10. EVALUACIÓN:  Acciones de seguimiento para el mejoramiento de los desempeños.  Evaluación acumulativa, simulacro PRUEBAS SABER ICFES. Tres Editores.  Evaluaciones escritas, exposiciones, realización de tareas, talleres y consultas.  Exposiciones, actividades de profundización, actividad de superación.  Socialización Manual de Convivencia sobre SIEE página 100 11. BIBLIOGRAFÍA. SARMIENTO GORDILLO, Héctor Manuel; Líderes 7. Sociales. Bogotá, Voluntad 2010. RIVERA DIAZ, María Camila, Estrategias en Ciencias Sociales 7, Bogotá, Libros y Libros S.A. 2009. PRUEBAS SABER, Tres Editores.
  • 3. COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA CÓDIGO: FOGA21 VERSIÓN: 1 PÁGINA: 3 DE 2