SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Charles Darwin.
Lengua y literatura.
Giselle Gallardo.
Séptimo Básico.
GUíA DE LENGUA Y LITERATURA SÉPTIMO BÁSICO
NOMBRE: CURSO 7°:
CONTENIDO: GÉNERO NARRATIVO.
OBJETIVO: Conocer conceptos y características generales del Género Narrativo.
a) El cuento: es una narración breve que consta de un solo tema central, en ella
intervienen pocos personajes.
b) La novela: es una narración similar al cuento, pero de extensión mucho más larga,
donde hay muchos personajes y varios temas que se van entrecruzando.
Todos estos textos (cuento, novela, y también la fábula, leyenda y el mito)tienen en común
los siguientes elementos:
Poseen un NARRADOR en la narración existe una voz que nos cuenta elrelato: el
narrador, éste es diferente al autor. Como tal el autor es alguien externo a la
construcción narrativa, eso sí, elige al narrador más apropiadopara contar la historia.
1. Género Narrativo: Los textos de carácter narrativo se caracterizan en
general por la presencia de un narrador (a) que tiene un objetivo: contaruna
historia-real o ficticia- en la cual hay personajes que están ubicados en un
tiempo y un espacio.
Los textos narrativos están escritos en prosa (se denomina prosa a aquello
que está escrito en párrafos separados por punto aparte) siendo los más
representativos los siguientes:
Colegio Charles Darwin.
Lengua y literatura.
Giselle Gallardo.
Séptimo Básico.
PUNTO DE VISTA O PERSPECTIVA
El punto de vista constituye el ángulo de visión desde el que se sitúa un narrador para contar
la historia .Esto tiene una influencia decisiva en lo que se nos cuenta, ya que restringe o no
la información que tenemos de los hechos narrativos, nos distancia o aproxima de los
personajes. Generalmente son dos los puntos de vista que se utilizan.
1. La historia la cuenta un narrador externo a la acción, sin mezclarse en ella,es decir, un
narrador que está fuera de la historia.
2. La historia la cuenta un personaje, involucrado en ella, es decir, un narradorque está
dentro de la historia, que participa en ella.
Narrador fuera de la historia
Es el Narrador que no forma parte de la historia y que no se sitúa desde el punto de vista
de los personajes. Esta modalidad da una impresión de objetividad y distanciamiento a lo
que se cuenta. Generalmente este tipo de narrador utiliza la tercera persona (EL, ELLA,
ELLOS, ELLAS). En resumen el narrador desde fuera de la historia narra algo de lo que no
forma parte, es decir, relata lo que le sucede a otros
Dentro de este tipo de narradores encontramos:
A) Omnisciente: Consiste en que el narrador sabe todo lo que le pasa a los personajes,
tanto las acciones que realizan, como sus sentimientos y pensamientos. Utiliza la tercera
persona narrativa para contar la historia.
Ejemplo:
“Giró y comenzó a nadar hacia la playa, a chapotear más bien con
desesperación, y de pronto rogaba a Dios que lo salvara...” (Día Domingo,
del peruano Mario Vargas Llosa)
Colegio Charles Darwin.
Lengua y literatura.
Giselle Gallardo.
Séptimo Básico.
B) De conocimiento relativo: Es el Caso del narrador que no está involucradoen los hechos
narrados, ni asume la perspectiva de los personajes, sino que se limita a contar lo que
ve o escucha de ellos, es decir, describe objetivamente las acciones que realizan los
personajes.
Narradores dentro de la historia
Es el narrador presente como personaje de la acción del relato. La visión del narrador
se hace desde el interior del personaje da cuenta de la historia relatada desde su propia
experiencia como participantes. Generalmente utiliza la primera persona narrativa
para relatar la historia (yo, Nosotras, nosotros)
Dentro de este tipo de narradores encontramos:
A) Protagonista: El narrador asume la tarea de contar su propia historia, ya que, es el
personaje principal, tienen un carácter marcadamente personalizado, de este modo la
conciencia del narrador y el protagonista del relato es un mismo personaje que
participa en la historia.
Ejemplo:
“El norteamericano y la muchacha que lo acompañaba ocupaban una mesa
en la sombra. Hacía mucho calor y el expreso de Barcelona tardaría
cuarenta minutos en llegar. Se detenía dos minutos en el empalme, y
seguía hacia Madrid”.
Ejemplo:
“Por la misma vereda desierta por donde yo camino, un hombre viene
hacia mí, a unos cien metros de distancia. La vereda es ancha, de modo
que hay sitio de más para que pasemos sin tocarnos”.
Colegio Charles Darwin.
Lengua y literatura.
Giselle Gallardo.
Séptimo Básico.
B) Testigo: es un espectador del acontecer, lo que narra le ocurre a otros. El narrador
relata en primera persona hechos de los que ha sido testigo, está dentro de la
narración, pero no como protagonista, sino como espectadoro secundario.
ACTIVIDAD
Para complementar la información, te sugiero ver y escuchar el
video de laplataforma AprendoLibre ingresando al
siguiente link
https://www.aprendolibre.cl/materiales/18126
Lee los siguientes textos, identifica el tipo de narrador y marca la
alternativa correcta. Subraya en cada texto el fragmento que respalda tu
respuesta.
1. Luego se habían metido poco a poco las dos y se iban riendo, conforme el
agua les subía por las piernas y el vientre y la cintura. Se detenían,
mirándose, y las risas les crecían y se les contagiaban como un cosquilleo
nervioso. Se salpicaron y se agarraron dando gritos, hasta queambas
estuvieron del todo mojadas, jadeantes de risa.
Sánchez Ferlosio, El Jarama
a) 3era persona, narrador omnisciente.
b) 3era persona, narrador testigo.
c) 1era persona, narrador protagonista.
d) 3era persona, narrador relativo.
Ejemplo:
"Cierta mañana, dos días después de Pascua, pasé a ver a mi amigo
Sherlock Holmes, con el propósito de desearle felicidades. Lo hallé
recostado en el sofá, con una bata color púrpura...".
Colegio Charles Darwin.
Lengua y literatura.
Giselle Gallardo.
Séptimo Básico.
2. La mañana del 4 de octubre, Gregorio Olías se levantó más temprano de
lo habitual. Había pasado una noche confusa, y hacia el amanecer creyó
soñar que un mensajero con antorcha se asomaba a la puerta para
anunciarle que el día de la desgracia había llegado al fin.
a) 3era persona, narrador omnisciente.
b) 3era persona, narrador testigo.
c) 1era persona, narrador protagonista.
d) 3era persona, narrador relativo.
3. A los seis años ya había captado por completo su entorno mediante el
olfato. No había ningún objeto en casa de madame Gaillard, ningún lugar
en el extremo norte de la rue Charonne, ninguna persona, ninguna piedra,
ningún árbol, arbusto o empalizada, ningún rincón, por pequeño que
fuese, que no conociera, reconociera y retuviera en su memoria
olfativamente, con su identidad respectiva. Había reunido y tenía a su
disposición diez mil, cien mil aromas específicos, todos con tanta
claridad, que no sólo se acordaba de ellos cuando volvía a olerlos, sino
que los olía realmente cuando los recordaba; y aún más, con su sola
fantasía era capaz de combinarlos entre sí, creando nuevos olores que no
existían en el mundo real.
Süskind, P. El perfume
a) 3era persona, narrador omnisciente.
b) 3era persona, narrador testigo.
c) 1era persona, narrador protagonista.
d) 3era persona, narrador relativo.
Colegio Charles Darwin.
Lengua y literatura.
Giselle Gallardo.
Séptimo Básico.
4. Hace muchos años tuve un amigo que se llamaba Jim, y desde entonces
nunca he vuelto a ver a un norteamericano más triste. Desesperados he
visto muchos. Tristes como Jim, ninguno. Una vez se marchó a Perú, en
un viaje que debía durar más de seis meses, pero al cabo de poco tiempo
volví a verlo.
Roberto Bolaño, Jim
a) 3era persona, narrador omnisciente.
b) 3era persona, narrador testigo.
c) 1era persona, narrador protagonista.
d) 3era persona, narrador relativo.
5. Fue entonces cuando se torció el tobillo [...] Cayó en mala posición: el
empeine del pie izquierdo cargó con todo el peso del cuerpo. Al pronto
sintió un dolor agudísimo; pensó que se había roto el pie. Con alguna
dificultad, sentado en el césped, se quitó la zapatilla y el calcetín,
comprobó que el tobillo no estaba hinchado. El dolor amainó en seguida,
y Mario se dijo que con suerte el percance no revestiría mayor
importancia. Se puso el calcetín y la zapatilla; se incorporó; caminó con
cuidado: una punzada le desgarraba el tobillo.
Javier Cercas, El inquilino
a) 3era persona, narrador omnisciente.
b) 3era persona, narrador testigo.
c) 1era persona, narrador protagonista.
d) 3era persona, narrador relativo.
Colegio Charles Darwin.
Lengua y literatura.
Giselle Gallardo.
Séptimo Básico.

Más contenido relacionado

Similar a GUIA 7° 03 MAYO.docx

Exposición género narrativo
Exposición género narrativoExposición género narrativo
Exposición género narrativo
Rossy de la Vega
 
Guia de genero narrativo
Guia de genero narrativoGuia de genero narrativo
Guia de genero narrativo
patriciaadrianalagos
 
Guia de genero narrativo
Guia de genero narrativoGuia de genero narrativo
Guia de genero narrativo
Rosa Campos
 
GENERO-NARRATIVO-2-MEDIO.ppt
GENERO-NARRATIVO-2-MEDIO.pptGENERO-NARRATIVO-2-MEDIO.ppt
GENERO-NARRATIVO-2-MEDIO.ppt
MariaJoseFariasMoren
 
.Genero narrativo (1)
.Genero narrativo (1).Genero narrativo (1)
.Genero narrativo (1)Rosa Gaete
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
Iya Rg
 
PRESENTACIÓN NARRATIVA.ppt
PRESENTACIÓN NARRATIVA.pptPRESENTACIÓN NARRATIVA.ppt
PRESENTACIÓN NARRATIVA.ppt
isaías hernández
 
Guía de actividades 7 1
Guía de actividades 7 1Guía de actividades 7 1
Guía de actividades 7 1
Liliana Rios
 
200611202051440.genero narrativo (1)
200611202051440.genero narrativo (1)200611202051440.genero narrativo (1)
200611202051440.genero narrativo (1)
cordovaalfred
 
200611202051440.genero narrativo
200611202051440.genero narrativo200611202051440.genero narrativo
200611202051440.genero narrativoRodrigo Retamal
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativoGiss Cobain
 
Artículo tipos narrador
Artículo tipos narradorArtículo tipos narrador
Artículo tipos narrador
Eduardo Navarro Lorenzo
 
La narración pres
La narración presLa narración pres
La narración pres
p_queipo
 
A guia 2-nm1a-nm1b-lengua-y-literatura
A guia 2-nm1a-nm1b-lengua-y-literaturaA guia 2-nm1a-nm1b-lengua-y-literatura
A guia 2-nm1a-nm1b-lengua-y-literatura
ErnestoLlorca2
 
ClasificacióN Del Narrador Fifht Grade
ClasificacióN Del Narrador   Fifht GradeClasificacióN Del Narrador   Fifht Grade
ClasificacióN Del Narrador Fifht GradeCarolina Ibarra
 
clase 11 de junio.pptx
clase 11 de junio.pptxclase 11 de junio.pptx
clase 11 de junio.pptx
EduardoRonaldoAbraha
 
Guia de genero narrativo (1)
Guia de genero narrativo (1)Guia de genero narrativo (1)
Guia de genero narrativo (1)
Ramiro Retamal Fuentes
 

Similar a GUIA 7° 03 MAYO.docx (20)

Exposición género narrativo
Exposición género narrativoExposición género narrativo
Exposición género narrativo
 
Guia de genero narrativo
Guia de genero narrativoGuia de genero narrativo
Guia de genero narrativo
 
Guia de genero narrativo
Guia de genero narrativoGuia de genero narrativo
Guia de genero narrativo
 
GENERO-NARRATIVO-2-MEDIO.ppt
GENERO-NARRATIVO-2-MEDIO.pptGENERO-NARRATIVO-2-MEDIO.ppt
GENERO-NARRATIVO-2-MEDIO.ppt
 
.Genero narrativo (1)
.Genero narrativo (1).Genero narrativo (1)
.Genero narrativo (1)
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
PRESENTACIÓN NARRATIVA.ppt
PRESENTACIÓN NARRATIVA.pptPRESENTACIÓN NARRATIVA.ppt
PRESENTACIÓN NARRATIVA.ppt
 
Guía de actividades 7 1
Guía de actividades 7 1Guía de actividades 7 1
Guía de actividades 7 1
 
200611202051440.genero narrativo (1)
200611202051440.genero narrativo (1)200611202051440.genero narrativo (1)
200611202051440.genero narrativo (1)
 
200611202051440.genero narrativo
200611202051440.genero narrativo200611202051440.genero narrativo
200611202051440.genero narrativo
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
Artículo tipos narrador
Artículo tipos narradorArtículo tipos narrador
Artículo tipos narrador
 
La narración pres
La narración presLa narración pres
La narración pres
 
A guia 2-nm1a-nm1b-lengua-y-literatura
A guia 2-nm1a-nm1b-lengua-y-literaturaA guia 2-nm1a-nm1b-lengua-y-literatura
A guia 2-nm1a-nm1b-lengua-y-literatura
 
ClasificacióN Del Narrador Fifht Grade
ClasificacióN Del Narrador   Fifht GradeClasificacióN Del Narrador   Fifht Grade
ClasificacióN Del Narrador Fifht Grade
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
clase 11 de junio.pptx
clase 11 de junio.pptxclase 11 de junio.pptx
clase 11 de junio.pptx
 
Guia de genero narrativo (1)
Guia de genero narrativo (1)Guia de genero narrativo (1)
Guia de genero narrativo (1)
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

GUIA 7° 03 MAYO.docx

  • 1. Colegio Charles Darwin. Lengua y literatura. Giselle Gallardo. Séptimo Básico. GUíA DE LENGUA Y LITERATURA SÉPTIMO BÁSICO NOMBRE: CURSO 7°: CONTENIDO: GÉNERO NARRATIVO. OBJETIVO: Conocer conceptos y características generales del Género Narrativo. a) El cuento: es una narración breve que consta de un solo tema central, en ella intervienen pocos personajes. b) La novela: es una narración similar al cuento, pero de extensión mucho más larga, donde hay muchos personajes y varios temas que se van entrecruzando. Todos estos textos (cuento, novela, y también la fábula, leyenda y el mito)tienen en común los siguientes elementos: Poseen un NARRADOR en la narración existe una voz que nos cuenta elrelato: el narrador, éste es diferente al autor. Como tal el autor es alguien externo a la construcción narrativa, eso sí, elige al narrador más apropiadopara contar la historia. 1. Género Narrativo: Los textos de carácter narrativo se caracterizan en general por la presencia de un narrador (a) que tiene un objetivo: contaruna historia-real o ficticia- en la cual hay personajes que están ubicados en un tiempo y un espacio. Los textos narrativos están escritos en prosa (se denomina prosa a aquello que está escrito en párrafos separados por punto aparte) siendo los más representativos los siguientes:
  • 2. Colegio Charles Darwin. Lengua y literatura. Giselle Gallardo. Séptimo Básico. PUNTO DE VISTA O PERSPECTIVA El punto de vista constituye el ángulo de visión desde el que se sitúa un narrador para contar la historia .Esto tiene una influencia decisiva en lo que se nos cuenta, ya que restringe o no la información que tenemos de los hechos narrativos, nos distancia o aproxima de los personajes. Generalmente son dos los puntos de vista que se utilizan. 1. La historia la cuenta un narrador externo a la acción, sin mezclarse en ella,es decir, un narrador que está fuera de la historia. 2. La historia la cuenta un personaje, involucrado en ella, es decir, un narradorque está dentro de la historia, que participa en ella. Narrador fuera de la historia Es el Narrador que no forma parte de la historia y que no se sitúa desde el punto de vista de los personajes. Esta modalidad da una impresión de objetividad y distanciamiento a lo que se cuenta. Generalmente este tipo de narrador utiliza la tercera persona (EL, ELLA, ELLOS, ELLAS). En resumen el narrador desde fuera de la historia narra algo de lo que no forma parte, es decir, relata lo que le sucede a otros Dentro de este tipo de narradores encontramos: A) Omnisciente: Consiste en que el narrador sabe todo lo que le pasa a los personajes, tanto las acciones que realizan, como sus sentimientos y pensamientos. Utiliza la tercera persona narrativa para contar la historia. Ejemplo: “Giró y comenzó a nadar hacia la playa, a chapotear más bien con desesperación, y de pronto rogaba a Dios que lo salvara...” (Día Domingo, del peruano Mario Vargas Llosa)
  • 3. Colegio Charles Darwin. Lengua y literatura. Giselle Gallardo. Séptimo Básico. B) De conocimiento relativo: Es el Caso del narrador que no está involucradoen los hechos narrados, ni asume la perspectiva de los personajes, sino que se limita a contar lo que ve o escucha de ellos, es decir, describe objetivamente las acciones que realizan los personajes. Narradores dentro de la historia Es el narrador presente como personaje de la acción del relato. La visión del narrador se hace desde el interior del personaje da cuenta de la historia relatada desde su propia experiencia como participantes. Generalmente utiliza la primera persona narrativa para relatar la historia (yo, Nosotras, nosotros) Dentro de este tipo de narradores encontramos: A) Protagonista: El narrador asume la tarea de contar su propia historia, ya que, es el personaje principal, tienen un carácter marcadamente personalizado, de este modo la conciencia del narrador y el protagonista del relato es un mismo personaje que participa en la historia. Ejemplo: “El norteamericano y la muchacha que lo acompañaba ocupaban una mesa en la sombra. Hacía mucho calor y el expreso de Barcelona tardaría cuarenta minutos en llegar. Se detenía dos minutos en el empalme, y seguía hacia Madrid”. Ejemplo: “Por la misma vereda desierta por donde yo camino, un hombre viene hacia mí, a unos cien metros de distancia. La vereda es ancha, de modo que hay sitio de más para que pasemos sin tocarnos”.
  • 4. Colegio Charles Darwin. Lengua y literatura. Giselle Gallardo. Séptimo Básico. B) Testigo: es un espectador del acontecer, lo que narra le ocurre a otros. El narrador relata en primera persona hechos de los que ha sido testigo, está dentro de la narración, pero no como protagonista, sino como espectadoro secundario. ACTIVIDAD Para complementar la información, te sugiero ver y escuchar el video de laplataforma AprendoLibre ingresando al siguiente link https://www.aprendolibre.cl/materiales/18126 Lee los siguientes textos, identifica el tipo de narrador y marca la alternativa correcta. Subraya en cada texto el fragmento que respalda tu respuesta. 1. Luego se habían metido poco a poco las dos y se iban riendo, conforme el agua les subía por las piernas y el vientre y la cintura. Se detenían, mirándose, y las risas les crecían y se les contagiaban como un cosquilleo nervioso. Se salpicaron y se agarraron dando gritos, hasta queambas estuvieron del todo mojadas, jadeantes de risa. Sánchez Ferlosio, El Jarama a) 3era persona, narrador omnisciente. b) 3era persona, narrador testigo. c) 1era persona, narrador protagonista. d) 3era persona, narrador relativo. Ejemplo: "Cierta mañana, dos días después de Pascua, pasé a ver a mi amigo Sherlock Holmes, con el propósito de desearle felicidades. Lo hallé recostado en el sofá, con una bata color púrpura...".
  • 5. Colegio Charles Darwin. Lengua y literatura. Giselle Gallardo. Séptimo Básico. 2. La mañana del 4 de octubre, Gregorio Olías se levantó más temprano de lo habitual. Había pasado una noche confusa, y hacia el amanecer creyó soñar que un mensajero con antorcha se asomaba a la puerta para anunciarle que el día de la desgracia había llegado al fin. a) 3era persona, narrador omnisciente. b) 3era persona, narrador testigo. c) 1era persona, narrador protagonista. d) 3era persona, narrador relativo. 3. A los seis años ya había captado por completo su entorno mediante el olfato. No había ningún objeto en casa de madame Gaillard, ningún lugar en el extremo norte de la rue Charonne, ninguna persona, ninguna piedra, ningún árbol, arbusto o empalizada, ningún rincón, por pequeño que fuese, que no conociera, reconociera y retuviera en su memoria olfativamente, con su identidad respectiva. Había reunido y tenía a su disposición diez mil, cien mil aromas específicos, todos con tanta claridad, que no sólo se acordaba de ellos cuando volvía a olerlos, sino que los olía realmente cuando los recordaba; y aún más, con su sola fantasía era capaz de combinarlos entre sí, creando nuevos olores que no existían en el mundo real. Süskind, P. El perfume a) 3era persona, narrador omnisciente. b) 3era persona, narrador testigo. c) 1era persona, narrador protagonista. d) 3era persona, narrador relativo.
  • 6. Colegio Charles Darwin. Lengua y literatura. Giselle Gallardo. Séptimo Básico. 4. Hace muchos años tuve un amigo que se llamaba Jim, y desde entonces nunca he vuelto a ver a un norteamericano más triste. Desesperados he visto muchos. Tristes como Jim, ninguno. Una vez se marchó a Perú, en un viaje que debía durar más de seis meses, pero al cabo de poco tiempo volví a verlo. Roberto Bolaño, Jim a) 3era persona, narrador omnisciente. b) 3era persona, narrador testigo. c) 1era persona, narrador protagonista. d) 3era persona, narrador relativo. 5. Fue entonces cuando se torció el tobillo [...] Cayó en mala posición: el empeine del pie izquierdo cargó con todo el peso del cuerpo. Al pronto sintió un dolor agudísimo; pensó que se había roto el pie. Con alguna dificultad, sentado en el césped, se quitó la zapatilla y el calcetín, comprobó que el tobillo no estaba hinchado. El dolor amainó en seguida, y Mario se dijo que con suerte el percance no revestiría mayor importancia. Se puso el calcetín y la zapatilla; se incorporó; caminó con cuidado: una punzada le desgarraba el tobillo. Javier Cercas, El inquilino a) 3era persona, narrador omnisciente. b) 3era persona, narrador testigo. c) 1era persona, narrador protagonista. d) 3era persona, narrador relativo.
  • 7. Colegio Charles Darwin. Lengua y literatura. Giselle Gallardo. Séptimo Básico.