SlideShare una empresa de Scribd logo
LA NARRACIÓN
TEXTO NARRATIVO: Insomnio
Vendrá esta noche, como en todas las
anteriores.
Trepará por la pared y se esconderá en el
armario o debajo de la cama. Esperará la
hora exacta, cuando relaje los músculos del
cuello y entorne los párpados. Sé que voy a
sentir miedo cuando escuche su respiración
en la cocina o el viento frío de sus pasos
acercándose por el pasillo. He intentado
convencerle de que estoy débil y ya no le
sirvo, mis mejillas están muy pálidas.
Pero el vampiro no escucha y se ríe de mi
crucifijo.
Juan Gracia Armendáriz, Grandes
minicuentos fantásticos.
LOS SUBGÉNEROS NARRATIVOS
• Como cualquier otro género literario, la narración literaria puede expresarse en prosa o en
verso.
• Los distintos géneros narrativos son:
• Cuento: es un relato de poca extensión. Pocos personajes, tiempo y acción simples
y un enfoque único son algunas de sus características.
• Fábula: breve relato protagonizado por animales y que termina con una enseñanza
llamada moraleja.
• Mitos: son relatos tradicionales y anónimos. Pretenden dar una explicación mágica
de la realidad, del mundo. Sus protagonistas suelen ser dioses o héroes.
• Leyenda: es una narración igualmente tradicional, pero parte de situaciones reales,
a las que más tarde se incorporan elementos de ficción. Está ambientada en un
lugar y una época concretas, no como el mito, que suele desarrollarse en un tiempo
determinado.
• Novela: es contada por un narrador, que es parte de la ficción inventada por el
autor. En ella se relata una acción prolongada y de cierta complejidad. Es el
subgénero narrativo más moderno y, seguramente, el más complejo. Hay novelas de
distinto tipos: de aventuras, fantásticas, de viajes, de misterio, de terror, policíacas,
de ciencia-ficción, realistas, rosas, etc.
• La narración puede utilizarse en una obra literaria (novela, cuento) y,
constantemente, en nuestra vida cotidiana.
La acción normalmente presenta una estructura tripartita:
1) Planteamiento. Se presenta a los principales personajes y se narra el
acontecimiento inicial, el que origina el conflicto desarrollado en el nudo.
2) Nudo. Son los hechos que viven y realizan los personajes. Constituyen
el eje de la trama.
3) Desenlace. Es la solución al conflicto propuesto en el planteamiento y
desarrollado en el nudo.
ESTRUCTURA
CLASES DE NARRACIÓN NO LITERARIA
LA NOTICIA
LA ANÉCDOTA
LA CARTA
EL DIARIO PERSONAL
ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LA NARRACIÓN
NARRADOR o PUNTO DE VISTA
• El narrador es la voz que nos cuenta la historia.
• Con frecuencia, autor y narrador coinciden, pero no siempre es así. A veces,
sobre todo en la narración literaria, el autor inventa un personaje para que nos
cuente una historia (narrador). Por eso al narrador también se le conoce como
“voz narrativa” o “punto de vista”.
ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LA NARRACIÓN
NARRADOR o PUNTO DE VISTA
TIPOS DE NARRADOR
NARRADOR INTERNO
• Si el autor decide que el
narrador sea uno de los
protagonistas o un testigo
de la historia, como este
personaje habrá
presenciado los sucesos
narrados y/o habrá
participado en ellos, su
relato nos parecerá
bastante verosímil y preciso,
ya que lo va a narrar
utilizando la primera
persona (yo).
NARRADOR EXTERNO
• El autor puede optar por un narrador que nos
refiera los sucesos sin intervenir en ellos.
• Este punto de vista obligará al narrador a
contarnos los hechos en 3ª persona, lo que
concederá al relato una mayor impresión de
objetividad.
Narrador omnisciente Narrador
observador
El narrador en 3ª
persona conoce todos
los detalles de la
historia, incluso lo que
piensan los
personajes.
El narrador en 3ª
persona presenta
simplemente las
acciones desde el
exterior, como si las
estuviera viendo.
ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LA NARRACIÓN
NARRADOR
NARRADOR EN 1º PERSONA
No obstante, para mis adentros no acababa de maravillarme de la
intrepidez de estos diminutos mortales que osaban subirse y pasearse
por mi cuerpo teniendo yo una mano libre, sin temblar solamente a la
vista de una criatura tan desmesurada como yo debía de parecerles a
ellos. Después de algún tiempo, cuando observaron que ya no pedía más
de comer, se presentó ante mí una persona de alto rango en nombre de
Su Majestad Imperial.
Jonathan Swift, Los viajes de Gulliver
ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LA NARRACIÓN
NARRADOR
NARRADOR EN 3º PERSONA
Al día siguiente no salió de la casa y, en efecto, pasó la mayor parte del
tiempo en su habitación, enfermo, con un fiero terror a la muerte y, sin
embargo, indiferente a la vida. El convencimiento de ser vigilado,
perseguido, acosado, empezaba a dominarle. Cuando cerraba los ojos,
veía de nuevo la cara del marinero espiándole a través de los cristales
empañados de niebla, y el horror parecía poner su mano sobre su
corazón.
Óscar Wilde, El retrato de Dorian Gray
ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LA NARRACIÓN
NARRADOR
NARRADOR EN 3º PERSONA
El lobo, gritando de dolor y de miedo, se fue volando, pero no podía volar
bien, porque le faltaba la cola, que es como el timón de los pájaros.
Volaba cayéndose en el aire de un lado para otro, y todos los pájaros que
lo encontraban se alejaban asustados de aquel bicho raro.
Horacio Quiroga, Cuentos de la selva
• Personajes principales: intervienen en la acción principal. Son el
protagonista y el antagonista (que se enfrenta al protagonista). El
protagonista a menudo va acompañado por un ayudante.
• Personajes secundarios: tienen poca relevancia en los sucesos narrados y
su papel principal es acompañar a los personajes principales.
• Personajes redondos: son personajes complejos que evolucionan
psicológicamente a lo largo de la narración a causa de los acontecimientos.
• Personajes planos: son aquellos personajes que no evolucionan en su
caracterización psicológica. Son característicos de los cuentos tradicionales.
Dentro de ese grupo están los personajes tipo, personajes planos cuya
caracterización se ajusta a la del estereotipo. Ejemplo: la madrastra, el pijo, el
musculitos..
Según su importancia:
Según su complejidad:
ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LA NARRACIÓN
EL MARCO: ESPACIO Y TIEMPO
• El marco es un elemento fundamental en una narración, pues contesta a las
preguntas sobre dónde y cuándo suceden las acciones que realiza los
personajes.
• El espacio es el lugar o lugares, reales o ficticios, donde ocurren los
acontecimientos que se narran. El autor nos presenta los escenarios
donde suceden los hechos a través de descripciones que nos permiten
situar y comprender mejor la historia.
• El tiempo es momento en el que ocurre la historia.
MARCADORES
TEMPORALES
• Palabras que informan sobre el tiempo en que suceden los
hechos. Ejemplo: después, entonces, luego, más tarde, el
día anterior, al día siguiente, dos años después, hacía un
mes, hace mucho tiempo…
MARCADORES
ESPACIALES
• Palabras que aportan información sobre el espacio en que
suceden los hechos. Ejemplos: aquí, allí, en aquel lugar, en
ese país, en España, hacia delante, por ahí, desde allí,
hasta aquí, en un país muy lejano…
• El argumento es el conjunto de acciones que se narran. Los hechos deben
aparecer secuenciados, es decir, organizados, pues de otro modo el texto
resultaría incoherente.
• El narrador puede incluir, si lo desea, saltos en el tiempo que cuentan
hechos pasados (retrospección) y saltos que cuentan hechos futuros
(anticipación).
• Un relato puede comenzar por el planteamiento (ab ovo) también comenzar
por el nudo (in medias res) o por el desenlace (in extrema res).
• Incluso pueden aparecer relatos de final abierto, es decir, sin desenlace
• Además de las secuencias narrativas, el autor puede incluir en el relato
descripciones de ambientes, lugares, personajes, objetos, etc.
• También suelen incluirse diálogos dentro de la narración que nos permitirán
conocer a los personajes a través de su forma de hablar
Basado en lclcarmen1.wordpress.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Narración y el cuento 2º ESO
Narración y el cuento 2º ESONarración y el cuento 2º ESO
Narración y el cuento 2º ESOJosé Guridis
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
José Perdomo
 
Tipos de narración
Tipos de narraciónTipos de narración
Tipos de narración
gabyperezb
 
Narración
NarraciónNarración
Narración
Diego Bernal
 
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)Narracion, elementos y estructura (tema 7...)
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)pedrojesus1963
 
La narracion 1
La narracion 1La narracion 1
La narracion 1manuelmeta
 
La narración y sus partes
La narración y sus partesLa narración y sus partes
La narración y sus partes
HAROLD ACOSTA MARTINEZ
 
2 clases de narracion
2 clases de narracion2 clases de narracion
2 clases de narracion
Carlos Campaña Montenegro
 
Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)Soila Lechuga Fresca
 
La narración y sus caracteristicas
La narración y sus caracteristicasLa narración y sus caracteristicas
La narración y sus caracteristicas
Rocio Sinisterra Moreno
 
La narracion y sus elementos
La narracion y sus elementosLa narracion y sus elementos
La narracion y sus elementos
ido975
 
tIPOS DE TEXTOS NARRATIVOS
tIPOS DE TEXTOS NARRATIVOStIPOS DE TEXTOS NARRATIVOS
tIPOS DE TEXTOS NARRATIVOSmiguehuecijero
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativoIrenecalvods
 
Textonarrativo blog
Textonarrativo blogTextonarrativo blog
Textonarrativo blog
Colegio de Santander
 

La actualidad más candente (20)

La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Narración y el cuento 2º ESO
Narración y el cuento 2º ESONarración y el cuento 2º ESO
Narración y el cuento 2º ESO
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
 
Tipos de narración
Tipos de narraciónTipos de narración
Tipos de narración
 
Caracteristicas de la narracion
Caracteristicas de la narracionCaracteristicas de la narracion
Caracteristicas de la narracion
 
Narración
NarraciónNarración
Narración
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)Narracion, elementos y estructura (tema 7...)
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)
 
La narracion 1
La narracion 1La narracion 1
La narracion 1
 
La narración y sus partes
La narración y sus partesLa narración y sus partes
La narración y sus partes
 
2 clases de narracion
2 clases de narracion2 clases de narracion
2 clases de narracion
 
Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)
 
La narración y sus caracteristicas
La narración y sus caracteristicasLa narración y sus caracteristicas
La narración y sus caracteristicas
 
La narracion y sus elementos
La narracion y sus elementosLa narracion y sus elementos
La narracion y sus elementos
 
tIPOS DE TEXTOS NARRATIVOS
tIPOS DE TEXTOS NARRATIVOStIPOS DE TEXTOS NARRATIVOS
tIPOS DE TEXTOS NARRATIVOS
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
Textonarrativo blog
Textonarrativo blogTextonarrativo blog
Textonarrativo blog
 
Tipos de narrador
Tipos de narradorTipos de narrador
Tipos de narrador
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
 

Similar a La narración pres

La narración
La narraciónLa narración
La narraciónlclcarmen
 
La narración de Mario Poma Curi
La narración de Mario Poma CuriLa narración de Mario Poma Curi
La narración de Mario Poma Curi
Mariopoma
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración 2º ESO
La narración 2º ESOLa narración 2º ESO
La narración 2º ESOItziar López
 
géneros literarios
géneros literariosgéneros literarios
géneros literarioskarlkos
 
Literatura -narrativa 1 medio
Literatura  -narrativa 1 medioLiteratura  -narrativa 1 medio
Literatura -narrativa 1 medio
fabianignacio13
 
NARRACIONES
NARRACIONESNARRACIONES
La narración ges 1
La narración ges 1La narración ges 1
La narración ges 1
Carme Bravo Fortuny
 
La narración literaria
La narración literariaLa narración literaria
La narración literaria
mbravo1
 
Analisis para genero narrativo.
Analisis para genero narrativo. Analisis para genero narrativo.
Analisis para genero narrativo.
pililonstokins
 
El género narrativo
El género narrativoEl género narrativo
El género narrativoguest9d6d57f
 
Elementos de la narración
Elementos de la narraciónElementos de la narración
Elementos de la narración
Cèsar Augusto Shunaula Ponce
 
200611202051440.genero narrativo (1)
200611202051440.genero narrativo (1)200611202051440.genero narrativo (1)
200611202051440.genero narrativo (1)
cordovaalfred
 
200611202051440.genero narrativo
200611202051440.genero narrativo200611202051440.genero narrativo
200611202051440.genero narrativoRodrigo Retamal
 
Proyecto 5
Proyecto 5Proyecto 5
Proyecto 5
Sheryl Rojas
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativoGiss Cobain
 
La obra narrativa
La obra narrativaLa obra narrativa
La obra narrativa
AngelicaFuentes28
 
La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.MundoDeLaNarrativa
 

Similar a La narración pres (20)

La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
La narración de Mario Poma Curi
La narración de Mario Poma CuriLa narración de Mario Poma Curi
La narración de Mario Poma Curi
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
La narración 2º ESO
La narración 2º ESOLa narración 2º ESO
La narración 2º ESO
 
géneros literarios
géneros literariosgéneros literarios
géneros literarios
 
Literatura -narrativa 1 medio
Literatura  -narrativa 1 medioLiteratura  -narrativa 1 medio
Literatura -narrativa 1 medio
 
NARRACIONES
NARRACIONESNARRACIONES
NARRACIONES
 
La narración ges 1
La narración ges 1La narración ges 1
La narración ges 1
 
La narración literaria
La narración literariaLa narración literaria
La narración literaria
 
Analisis para genero narrativo.
Analisis para genero narrativo. Analisis para genero narrativo.
Analisis para genero narrativo.
 
El género narrativo
El género narrativoEl género narrativo
El género narrativo
 
El género narrativo
El género narrativoEl género narrativo
El género narrativo
 
Elementos de la narración
Elementos de la narraciónElementos de la narración
Elementos de la narración
 
Narración carmeta
Narración carmetaNarración carmeta
Narración carmeta
 
200611202051440.genero narrativo (1)
200611202051440.genero narrativo (1)200611202051440.genero narrativo (1)
200611202051440.genero narrativo (1)
 
200611202051440.genero narrativo
200611202051440.genero narrativo200611202051440.genero narrativo
200611202051440.genero narrativo
 
Proyecto 5
Proyecto 5Proyecto 5
Proyecto 5
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
La obra narrativa
La obra narrativaLa obra narrativa
La obra narrativa
 
La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.
 

Más de p_queipo

LOPE Y CALDERÓN
LOPE Y CALDERÓNLOPE Y CALDERÓN
LOPE Y CALDERÓN
p_queipo
 
TEATRO BARROCO
TEATRO BARROCOTEATRO BARROCO
TEATRO BARROCO
p_queipo
 
Sujeto
SujetoSujeto
Sujeto
p_queipo
 
Tema 8
Tema  8Tema  8
Tema 8
p_queipo
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
p_queipo
 
Adverbiales
AdverbialesAdverbiales
Adverbialesp_queipo
 
Subordinadas sustantivas-1228308113152193-9
Subordinadas sustantivas-1228308113152193-9Subordinadas sustantivas-1228308113152193-9
Subordinadas sustantivas-1228308113152193-9
p_queipo
 
Ij00332001 9999988416
Ij00332001 9999988416Ij00332001 9999988416
Ij00332001 9999988416p_queipo
 
Leyenda
LeyendaLeyenda
Leyenda
p_queipo
 
Prepoema escritura
Prepoema escrituraPrepoema escritura
Prepoema escritura
p_queipo
 
Complementos del verbo
Complementos del verboComplementos del verbo
Complementos del verbo
p_queipo
 
Caligramas
CaligramasCaligramas
Caligramas
p_queipo
 
Caligramas
CaligramasCaligramas
Caligramasp_queipo
 
La narrativa y el teatro renacentista
La narrativa y el teatro renacentistaLa narrativa y el teatro renacentista
La narrativa y el teatro renacentista
p_queipo
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
p_queipo
 
Metáforas visuales
Metáforas visualesMetáforas visuales
Metáforas visuales
p_queipo
 
La celestina imágenes
La celestina imágenesLa celestina imágenes
La celestina imágenes
p_queipo
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
p_queipo
 
Noticia
NoticiaNoticia
Noticia
p_queipo
 
Descripciones inesperadas
Descripciones inesperadasDescripciones inesperadas
Descripciones inesperadas
p_queipo
 

Más de p_queipo (20)

LOPE Y CALDERÓN
LOPE Y CALDERÓNLOPE Y CALDERÓN
LOPE Y CALDERÓN
 
TEATRO BARROCO
TEATRO BARROCOTEATRO BARROCO
TEATRO BARROCO
 
Sujeto
SujetoSujeto
Sujeto
 
Tema 8
Tema  8Tema  8
Tema 8
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Adverbiales
AdverbialesAdverbiales
Adverbiales
 
Subordinadas sustantivas-1228308113152193-9
Subordinadas sustantivas-1228308113152193-9Subordinadas sustantivas-1228308113152193-9
Subordinadas sustantivas-1228308113152193-9
 
Ij00332001 9999988416
Ij00332001 9999988416Ij00332001 9999988416
Ij00332001 9999988416
 
Leyenda
LeyendaLeyenda
Leyenda
 
Prepoema escritura
Prepoema escrituraPrepoema escritura
Prepoema escritura
 
Complementos del verbo
Complementos del verboComplementos del verbo
Complementos del verbo
 
Caligramas
CaligramasCaligramas
Caligramas
 
Caligramas
CaligramasCaligramas
Caligramas
 
La narrativa y el teatro renacentista
La narrativa y el teatro renacentistaLa narrativa y el teatro renacentista
La narrativa y el teatro renacentista
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Metáforas visuales
Metáforas visualesMetáforas visuales
Metáforas visuales
 
La celestina imágenes
La celestina imágenesLa celestina imágenes
La celestina imágenes
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
Noticia
NoticiaNoticia
Noticia
 
Descripciones inesperadas
Descripciones inesperadasDescripciones inesperadas
Descripciones inesperadas
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

La narración pres

  • 2. TEXTO NARRATIVO: Insomnio Vendrá esta noche, como en todas las anteriores. Trepará por la pared y se esconderá en el armario o debajo de la cama. Esperará la hora exacta, cuando relaje los músculos del cuello y entorne los párpados. Sé que voy a sentir miedo cuando escuche su respiración en la cocina o el viento frío de sus pasos acercándose por el pasillo. He intentado convencerle de que estoy débil y ya no le sirvo, mis mejillas están muy pálidas. Pero el vampiro no escucha y se ríe de mi crucifijo. Juan Gracia Armendáriz, Grandes minicuentos fantásticos.
  • 3.
  • 4. LOS SUBGÉNEROS NARRATIVOS • Como cualquier otro género literario, la narración literaria puede expresarse en prosa o en verso. • Los distintos géneros narrativos son: • Cuento: es un relato de poca extensión. Pocos personajes, tiempo y acción simples y un enfoque único son algunas de sus características. • Fábula: breve relato protagonizado por animales y que termina con una enseñanza llamada moraleja. • Mitos: son relatos tradicionales y anónimos. Pretenden dar una explicación mágica de la realidad, del mundo. Sus protagonistas suelen ser dioses o héroes. • Leyenda: es una narración igualmente tradicional, pero parte de situaciones reales, a las que más tarde se incorporan elementos de ficción. Está ambientada en un lugar y una época concretas, no como el mito, que suele desarrollarse en un tiempo determinado. • Novela: es contada por un narrador, que es parte de la ficción inventada por el autor. En ella se relata una acción prolongada y de cierta complejidad. Es el subgénero narrativo más moderno y, seguramente, el más complejo. Hay novelas de distinto tipos: de aventuras, fantásticas, de viajes, de misterio, de terror, policíacas, de ciencia-ficción, realistas, rosas, etc.
  • 5. • La narración puede utilizarse en una obra literaria (novela, cuento) y, constantemente, en nuestra vida cotidiana.
  • 6.
  • 7. La acción normalmente presenta una estructura tripartita: 1) Planteamiento. Se presenta a los principales personajes y se narra el acontecimiento inicial, el que origina el conflicto desarrollado en el nudo. 2) Nudo. Son los hechos que viven y realizan los personajes. Constituyen el eje de la trama. 3) Desenlace. Es la solución al conflicto propuesto en el planteamiento y desarrollado en el nudo. ESTRUCTURA
  • 8. CLASES DE NARRACIÓN NO LITERARIA LA NOTICIA LA ANÉCDOTA LA CARTA EL DIARIO PERSONAL
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LA NARRACIÓN NARRADOR o PUNTO DE VISTA • El narrador es la voz que nos cuenta la historia. • Con frecuencia, autor y narrador coinciden, pero no siempre es así. A veces, sobre todo en la narración literaria, el autor inventa un personaje para que nos cuente una historia (narrador). Por eso al narrador también se le conoce como “voz narrativa” o “punto de vista”.
  • 13.
  • 14.
  • 15. ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LA NARRACIÓN NARRADOR o PUNTO DE VISTA TIPOS DE NARRADOR NARRADOR INTERNO • Si el autor decide que el narrador sea uno de los protagonistas o un testigo de la historia, como este personaje habrá presenciado los sucesos narrados y/o habrá participado en ellos, su relato nos parecerá bastante verosímil y preciso, ya que lo va a narrar utilizando la primera persona (yo). NARRADOR EXTERNO • El autor puede optar por un narrador que nos refiera los sucesos sin intervenir en ellos. • Este punto de vista obligará al narrador a contarnos los hechos en 3ª persona, lo que concederá al relato una mayor impresión de objetividad. Narrador omnisciente Narrador observador El narrador en 3ª persona conoce todos los detalles de la historia, incluso lo que piensan los personajes. El narrador en 3ª persona presenta simplemente las acciones desde el exterior, como si las estuviera viendo.
  • 16. ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LA NARRACIÓN NARRADOR NARRADOR EN 1º PERSONA No obstante, para mis adentros no acababa de maravillarme de la intrepidez de estos diminutos mortales que osaban subirse y pasearse por mi cuerpo teniendo yo una mano libre, sin temblar solamente a la vista de una criatura tan desmesurada como yo debía de parecerles a ellos. Después de algún tiempo, cuando observaron que ya no pedía más de comer, se presentó ante mí una persona de alto rango en nombre de Su Majestad Imperial. Jonathan Swift, Los viajes de Gulliver
  • 17. ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LA NARRACIÓN NARRADOR NARRADOR EN 3º PERSONA Al día siguiente no salió de la casa y, en efecto, pasó la mayor parte del tiempo en su habitación, enfermo, con un fiero terror a la muerte y, sin embargo, indiferente a la vida. El convencimiento de ser vigilado, perseguido, acosado, empezaba a dominarle. Cuando cerraba los ojos, veía de nuevo la cara del marinero espiándole a través de los cristales empañados de niebla, y el horror parecía poner su mano sobre su corazón. Óscar Wilde, El retrato de Dorian Gray
  • 18. ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LA NARRACIÓN NARRADOR NARRADOR EN 3º PERSONA El lobo, gritando de dolor y de miedo, se fue volando, pero no podía volar bien, porque le faltaba la cola, que es como el timón de los pájaros. Volaba cayéndose en el aire de un lado para otro, y todos los pájaros que lo encontraban se alejaban asustados de aquel bicho raro. Horacio Quiroga, Cuentos de la selva
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. • Personajes principales: intervienen en la acción principal. Son el protagonista y el antagonista (que se enfrenta al protagonista). El protagonista a menudo va acompañado por un ayudante. • Personajes secundarios: tienen poca relevancia en los sucesos narrados y su papel principal es acompañar a los personajes principales. • Personajes redondos: son personajes complejos que evolucionan psicológicamente a lo largo de la narración a causa de los acontecimientos. • Personajes planos: son aquellos personajes que no evolucionan en su caracterización psicológica. Son característicos de los cuentos tradicionales. Dentro de ese grupo están los personajes tipo, personajes planos cuya caracterización se ajusta a la del estereotipo. Ejemplo: la madrastra, el pijo, el musculitos.. Según su importancia: Según su complejidad:
  • 26. ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE LA NARRACIÓN EL MARCO: ESPACIO Y TIEMPO • El marco es un elemento fundamental en una narración, pues contesta a las preguntas sobre dónde y cuándo suceden las acciones que realiza los personajes. • El espacio es el lugar o lugares, reales o ficticios, donde ocurren los acontecimientos que se narran. El autor nos presenta los escenarios donde suceden los hechos a través de descripciones que nos permiten situar y comprender mejor la historia. • El tiempo es momento en el que ocurre la historia.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. MARCADORES TEMPORALES • Palabras que informan sobre el tiempo en que suceden los hechos. Ejemplo: después, entonces, luego, más tarde, el día anterior, al día siguiente, dos años después, hacía un mes, hace mucho tiempo… MARCADORES ESPACIALES • Palabras que aportan información sobre el espacio en que suceden los hechos. Ejemplos: aquí, allí, en aquel lugar, en ese país, en España, hacia delante, por ahí, desde allí, hasta aquí, en un país muy lejano…
  • 31. • El argumento es el conjunto de acciones que se narran. Los hechos deben aparecer secuenciados, es decir, organizados, pues de otro modo el texto resultaría incoherente.
  • 32. • El narrador puede incluir, si lo desea, saltos en el tiempo que cuentan hechos pasados (retrospección) y saltos que cuentan hechos futuros (anticipación). • Un relato puede comenzar por el planteamiento (ab ovo) también comenzar por el nudo (in medias res) o por el desenlace (in extrema res). • Incluso pueden aparecer relatos de final abierto, es decir, sin desenlace
  • 33. • Además de las secuencias narrativas, el autor puede incluir en el relato descripciones de ambientes, lugares, personajes, objetos, etc. • También suelen incluirse diálogos dentro de la narración que nos permitirán conocer a los personajes a través de su forma de hablar Basado en lclcarmen1.wordpress.com