SlideShare una empresa de Scribd logo
VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
BACHILLERATO VIRTUAL
GUIA DE ACTIVIDADES 1.1 FILOSOFÍA CICLO VI
Semana: 8 a 9
La crítica crítica del problema, ¿homo u hombre?
Los problemas de la filosofía, pensamiento filosófico, realidad cotidiana.
-Los problemas tradicionales en la filosofía, vistos desde una perspectiva estética,
contextualizan cada uno de los aspectos del pensamiento filosófico en una realidad visible
y cotidiana.
La visión crítica de la realidad nos ayuda a tener más claridad desde la filosofía, para los
problemas del hombre en el mundo contemporáneo y la transición a un mundo
postmoderno. Estos problemas se refieren al calentamiento global, la economía, la
política, la influencia de estos en distintos aspectos socioculturales. Desde la filosofía se
intenta problematizar y mostrar salidas críticas a estos problemas actuales del mundo.
Al final de la unidad el estudiante apropiará los dilemas tradicionales en la filosofía.
Adoptara un posición el la que considera la manera en que afectan estos problemas
filosóficos su vida.
Se tomará como insumo de esta actividad la relación de la realidad con cada uno de los
dilemas propuestos tradicionalmente por la filosofía para así esta manera el estudiante
pueda asumir una postura frente a la influencia que tiene el fenómeno filosófico en su
realidad.
Gran idea 1
Unidad de aprendizaje
Competencia.
Aprendizaje para la vida 1.1
VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
BACHILLERATO VIRTUAL
Esto se evidenciara Mediante un estudio de caso el estudiante tomando como medio la
película “El eterno resplandor de una mente sin recuerdos” de Michel Gondry y presentara
en una reseña analítica los dilemas filosóficos presentes en presentes en este filme.
En el transcurso de las primeras estas 5 semanas se llevará a cabo:
 Desarrollo de actividades de contextualización.
 Presentación de la prueba de valoración de entrada.
 Lectura, análisis y apropiación de los contenidos propuestos.
 Revisar la información establecida en las infografías.
 Desarrollos de ejercicios prácticos, desde las unidades de aprendizaje.
 Realización de la reseña analítica de la película “El eterno resplandor de una mente sin
recuerdos” de Michel Gondry.
 Este reseña debe incluir:
 IDENTIFICACIÓN Y CONTEXTO: identificar la obra y el contexto en que se produjo,
para ello es necesario precisar lo siguiente:
 Título: Autor y su competencia: se trata de identificar quien es el autor del documento y
cuál es su prestancia intelectual. Preguntas orientadoras: ¿Quién es el director? ¿Qué
cual es su experiencia filmica?
 Propósito este obra fílmica. ¿Cuál es el objetivo planteado por el director de manera
explícita o implícita?
 PLAN DE EXPOSICIÓN Y SU DESARROLLO
El contenido y el procedimiento de razonamiento para este documento deben respetar el
argumento propuesto en la película, citando cuando se utilicen elementos textuales del
argumento.
Evidencia de aprendizaje
Actividades
VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
BACHILLERATO VIRTUAL
 Describir las escenas mas características del filme en las que se defina el objetivo de
su argumento, lo que pretende y que nos quiere decir
 Establecer la tesis central o el planteamiento principal ¿Cuál es el enunciado o postura,
que se defiende y mantiene con argumentos y razonamientos?
 Elementos de la demostración o sustentación: se trata de destacar los puntos fuertes
de la demostración. Preguntas orientadoras: ¿Cuál es el hilo conductor del filme y las
diferentes articulaciones de la demostración de la tesis propuesta?
 evaluar de manera personal el argumento de la película en su conjunto, destacar sus
cualidades y defectos. No se trata de elaborar un listado de indulgencias o
descalificaciones sino de emitir juicios críticos argumentados para llamar la atención
sobre la originalidad, una incoherencia, un hallazgo, una laguna, una contradicción.
 ¿Qué lecciones nos deja?, ¿Qué vale la pena destacar?, ¿Cuál son las cualidades y
los defectos de los planteamientos propuestos en la película?, ¿Dónde radica el valor y
la importancia de las ideas del filme?.
VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
BACHILLERATO VIRTUAL
RUBRICA DE EVALAUCION DE LA GI 1, EP 1.1
Aspectos a tomar en
cuenta al evaluar
Valor
relativo
(%)
Desempeño Superior
(4.6 a 5.0 puntos)
Desempeño Alto
(4.0 a 4.5 puntos)
Desempeño Medio
(3.0 a 3.9 puntos)
Desempeño
Bajo
(1.0 a 2.9)
Puntaje ponderado
Coherencia,
sustentación adecuada
del texto en Word
40%
Cumplir con los 5
criterios para una
reseña de este tipo
1.Identificación del
material, autor, titulo,
genero de filme, año de
realización
2. Descripción del dela
historia.
3. Juicio crítico de la
obra fílmica.
4. Conclusión
5. El desarrollo de esta
reseña debe ser
autentico, no copiado,
ni plagiado se debe
evidenciar producción
autónoma.
Puntos:
Cumplir con 3 de los 5
criterios para una reseña
de este tipo
1.Identificación del
material, autor, titulo,
genero de filme, año de
realización
2. Descripción del dela
historia.
3. Juicio crítico de la obra
fílmica.
4. Conclusión
5. El desarrollo de esta
reseña debe ser autentico,
no copiado, ni plagiado se
debe evidenciar
producción autónoma.
Puntos:
Cumplir con 2 de los 5
criterios para una reseña
de este tipo
1.Identificación del
material, autor, titulo,
genero de filme, año de
realización
2. Descripción del dela
historia.
3. Juicio crítico de la
obra fílmica.
4. Conclusión
5. El desarrollo de esta
reseña debe ser
autentico, no copiado, ni
plagiado se debe
evidenciar producción
autónoma.
Puntos:
Cumplir con 1º ninguno de
los 5 criterios para una
reseña de este tipo
1.Identificación del material,
autor, titulo, genero de filme,
año de realización
2. Descripción del dela
historia.
3. Juicio crítico de la obra
fílmica.
4. Conclusión
5. El desarrollo de esta
reseña debe ser autentico,
no copiado, ni plagiado se
debe evidenciar producción
autónoma.
Puntos:
36 a 40 31 a 35 21 a 30 0 a 20 Total de puntos
obtenidos

Más contenido relacionado

Similar a Guia de actividades 1.1 filosofía ciclo vi

El cine foro como herramienta para el desarrollo de habilidades comunicativas
El cine foro como herramienta para el desarrollo de habilidades comunicativasEl cine foro como herramienta para el desarrollo de habilidades comunicativas
El cine foro como herramienta para el desarrollo de habilidades comunicativas
INFOMAV-Descubre el mundo digital
 
Guia de actividades 2.1 filosofía ciclo vi
Guia de actividades 2.1 filosofía ciclo viGuia de actividades 2.1 filosofía ciclo vi
Guia de actividades 2.1 filosofía ciclo viMilber Fuentes
 
Guia de actividades 2.1 filosofía ciclo vi
Guia de actividades 2.1 filosofía ciclo viGuia de actividades 2.1 filosofía ciclo vi
Guia de actividades 2.1 filosofía ciclo viMilber Fuentes
 
Análisis
AnálisisAnálisis
AnálisisUPB
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyectohermesdepaula
 
Rúbrica de reporte critico de pelicula.pdf
Rúbrica de reporte critico de pelicula.pdfRúbrica de reporte critico de pelicula.pdf
Rúbrica de reporte critico de pelicula.pdf
david345dark
 
Leer y escribir sobre cine en la universidad
Leer y escribir sobre cine en la universidadLeer y escribir sobre cine en la universidad
Leer y escribir sobre cine en la universidad
Geovanny Narvaez
 
Propuesta cinematográfica
Propuesta cinematográficaPropuesta cinematográfica
Propuesta cinematográficaRobert103
 
Introducción al análisis audiov
Introducción al análisis audiovIntroducción al análisis audiov
Introducción al análisis audiov
Fernando Victoria
 
Pensamiento logico y argumentacion
Pensamiento logico y argumentacionPensamiento logico y argumentacion
Pensamiento logico y argumentacion
Maestros Online
 
Guia de actividades 1 ética ciclo v
Guia de actividades 1 ética ciclo vGuia de actividades 1 ética ciclo v
Guia de actividades 1 ética ciclo vJorge Armesto
 
Guia de actividades 2.1 filosofía ciclo v
Guia de actividades 2.1 filosofía ciclo vGuia de actividades 2.1 filosofía ciclo v
Guia de actividades 2.1 filosofía ciclo vMilber Fuentes
 
3. fp me maria_fernandarivera_reporteaplicacionaamtic_gxx_clase3..docx
3. fp me maria_fernandarivera_reporteaplicacionaamtic_gxx_clase3..docx3. fp me maria_fernandarivera_reporteaplicacionaamtic_gxx_clase3..docx
3. fp me maria_fernandarivera_reporteaplicacionaamtic_gxx_clase3..docx
maferrivera66
 
Unidad didáctica pinocho
Unidad didáctica pinochoUnidad didáctica pinocho
Unidad didáctica pinocho
Jaime Benayas
 
Guia no. 1. produccion de videos educativos. 10°a
Guia no. 1. produccion de videos educativos. 10°aGuia no. 1. produccion de videos educativos. 10°a
Guia no. 1. produccion de videos educativos. 10°acaorozcop
 
UD: "Las aventuras de Pinocho"
UD: "Las aventuras de Pinocho"UD: "Las aventuras de Pinocho"
UD: "Las aventuras de Pinocho"
Alvaro Rodriguez
 
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoriaActividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Cesar Corredor
 

Similar a Guia de actividades 1.1 filosofía ciclo vi (20)

El cine foro como herramienta para el desarrollo de habilidades comunicativas
El cine foro como herramienta para el desarrollo de habilidades comunicativasEl cine foro como herramienta para el desarrollo de habilidades comunicativas
El cine foro como herramienta para el desarrollo de habilidades comunicativas
 
Guia de actividades 2.1 filosofía ciclo vi
Guia de actividades 2.1 filosofía ciclo viGuia de actividades 2.1 filosofía ciclo vi
Guia de actividades 2.1 filosofía ciclo vi
 
Guia de actividades 2.1 filosofía ciclo vi
Guia de actividades 2.1 filosofía ciclo viGuia de actividades 2.1 filosofía ciclo vi
Guia de actividades 2.1 filosofía ciclo vi
 
Planificación Clase 2
Planificación Clase 2Planificación Clase 2
Planificación Clase 2
 
Análisis
AnálisisAnálisis
Análisis
 
Presentacion del proyecto
Presentacion del proyectoPresentacion del proyecto
Presentacion del proyecto
 
Rúbrica de reporte critico de pelicula.pdf
Rúbrica de reporte critico de pelicula.pdfRúbrica de reporte critico de pelicula.pdf
Rúbrica de reporte critico de pelicula.pdf
 
Leer y escribir sobre cine en la universidad
Leer y escribir sobre cine en la universidadLeer y escribir sobre cine en la universidad
Leer y escribir sobre cine en la universidad
 
Propuesta cinematográfica
Propuesta cinematográficaPropuesta cinematográfica
Propuesta cinematográfica
 
Introducción al análisis audiov
Introducción al análisis audiovIntroducción al análisis audiov
Introducción al análisis audiov
 
Pensamiento logico y argumentacion
Pensamiento logico y argumentacionPensamiento logico y argumentacion
Pensamiento logico y argumentacion
 
Guia de actividades 1 ética ciclo v
Guia de actividades 1 ética ciclo vGuia de actividades 1 ética ciclo v
Guia de actividades 1 ética ciclo v
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Guia de actividades 2.1 filosofía ciclo v
Guia de actividades 2.1 filosofía ciclo vGuia de actividades 2.1 filosofía ciclo v
Guia de actividades 2.1 filosofía ciclo v
 
Unidad didáctica pinocho
Unidad didáctica pinochoUnidad didáctica pinocho
Unidad didáctica pinocho
 
3. fp me maria_fernandarivera_reporteaplicacionaamtic_gxx_clase3..docx
3. fp me maria_fernandarivera_reporteaplicacionaamtic_gxx_clase3..docx3. fp me maria_fernandarivera_reporteaplicacionaamtic_gxx_clase3..docx
3. fp me maria_fernandarivera_reporteaplicacionaamtic_gxx_clase3..docx
 
Unidad didáctica pinocho
Unidad didáctica pinochoUnidad didáctica pinocho
Unidad didáctica pinocho
 
Guia no. 1. produccion de videos educativos. 10°a
Guia no. 1. produccion de videos educativos. 10°aGuia no. 1. produccion de videos educativos. 10°a
Guia no. 1. produccion de videos educativos. 10°a
 
UD: "Las aventuras de Pinocho"
UD: "Las aventuras de Pinocho"UD: "Las aventuras de Pinocho"
UD: "Las aventuras de Pinocho"
 
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoriaActividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
Actividad 3 elaboracion de evaluacion diagnostica y sumatoria
 

Más de Milber Fuentes

Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
Milber Fuentes
 
Escaneado 20181121 1045
Escaneado 20181121 1045Escaneado 20181121 1045
Escaneado 20181121 1045
Milber Fuentes
 
Reglamento estudiantil
Reglamento estudiantilReglamento estudiantil
Reglamento estudiantil
Milber Fuentes
 
Estado de derecho y estado social de derecho
Estado de derecho y estado social de derechoEstado de derecho y estado social de derecho
Estado de derecho y estado social de derecho
Milber Fuentes
 
Colonialidad del poder__estudios_culturales_y_filosofia_latinoamericana
Colonialidad del poder__estudios_culturales_y_filosofia_latinoamericanaColonialidad del poder__estudios_culturales_y_filosofia_latinoamericana
Colonialidad del poder__estudios_culturales_y_filosofia_latinoamericana
Milber Fuentes
 
7 estado social de derecho
7 estado social de derecho7 estado social de derecho
7 estado social de derecho
Milber Fuentes
 
Lassalle ferdinand que es una constitución
Lassalle ferdinand que es una constituciónLassalle ferdinand que es una constitución
Lassalle ferdinand que es una constitución
Milber Fuentes
 
Taller lectura crítica normas apa
Taller lectura crítica normas apaTaller lectura crítica normas apa
Taller lectura crítica normas apa
Milber Fuentes
 
Derechos humanos en la historia
Derechos humanos en la historiaDerechos humanos en la historia
Derechos humanos en la historia
Milber Fuentes
 
Chomsky noam la soberania y el orden mundial
Chomsky noam   la soberania y el orden mundialChomsky noam   la soberania y el orden mundial
Chomsky noam la soberania y el orden mundial
Milber Fuentes
 
ÉTica de lo público
ÉTica de lo públicoÉTica de lo público
ÉTica de lo público
Milber Fuentes
 
Sobre el concepto de ciudadanía: Historia y modelos
Sobre el concepto de ciudadanía: Historia y modelos Sobre el concepto de ciudadanía: Historia y modelos
Sobre el concepto de ciudadanía: Historia y modelos
Milber Fuentes
 
Declaración de los derechos humanos
Declaración de los derechos humanosDeclaración de los derechos humanos
Declaración de los derechos humanos
Milber Fuentes
 
Syllabus pedagogia de los derechos humanos distancia
Syllabus pedagogia de los derechos humanos distanciaSyllabus pedagogia de los derechos humanos distancia
Syllabus pedagogia de los derechos humanos distancia
Milber Fuentes
 
La verdad-de-las-mujeres-tomo-ii-124-157
La verdad-de-las-mujeres-tomo-ii-124-157La verdad-de-las-mujeres-tomo-ii-124-157
La verdad-de-las-mujeres-tomo-ii-124-157
Milber Fuentes
 
Syllabus etica y responsabilidad social presencial
Syllabus etica y responsabilidad social presencialSyllabus etica y responsabilidad social presencial
Syllabus etica y responsabilidad social presencial
Milber Fuentes
 
Syllabus etica y formción ciudadana presencial
Syllabus etica y formción ciudadana presencialSyllabus etica y formción ciudadana presencial
Syllabus etica y formción ciudadana presencial
Milber Fuentes
 
Zygmunt bauman-trabajo-consumismo-y-nuevos-pobres-libro-completo
Zygmunt bauman-trabajo-consumismo-y-nuevos-pobres-libro-completoZygmunt bauman-trabajo-consumismo-y-nuevos-pobres-libro-completo
Zygmunt bauman-trabajo-consumismo-y-nuevos-pobres-libro-completo
Milber Fuentes
 
Razon y dominacion_la_legitimidad_en_web
Razon y dominacion_la_legitimidad_en_webRazon y dominacion_la_legitimidad_en_web
Razon y dominacion_la_legitimidad_en_web
Milber Fuentes
 
Las relaciones entre_la_etica_y_la_politica
Las relaciones entre_la_etica_y_la_politicaLas relaciones entre_la_etica_y_la_politica
Las relaciones entre_la_etica_y_la_politica
Milber Fuentes
 

Más de Milber Fuentes (20)

Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Escaneado 20181121 1045
Escaneado 20181121 1045Escaneado 20181121 1045
Escaneado 20181121 1045
 
Reglamento estudiantil
Reglamento estudiantilReglamento estudiantil
Reglamento estudiantil
 
Estado de derecho y estado social de derecho
Estado de derecho y estado social de derechoEstado de derecho y estado social de derecho
Estado de derecho y estado social de derecho
 
Colonialidad del poder__estudios_culturales_y_filosofia_latinoamericana
Colonialidad del poder__estudios_culturales_y_filosofia_latinoamericanaColonialidad del poder__estudios_culturales_y_filosofia_latinoamericana
Colonialidad del poder__estudios_culturales_y_filosofia_latinoamericana
 
7 estado social de derecho
7 estado social de derecho7 estado social de derecho
7 estado social de derecho
 
Lassalle ferdinand que es una constitución
Lassalle ferdinand que es una constituciónLassalle ferdinand que es una constitución
Lassalle ferdinand que es una constitución
 
Taller lectura crítica normas apa
Taller lectura crítica normas apaTaller lectura crítica normas apa
Taller lectura crítica normas apa
 
Derechos humanos en la historia
Derechos humanos en la historiaDerechos humanos en la historia
Derechos humanos en la historia
 
Chomsky noam la soberania y el orden mundial
Chomsky noam   la soberania y el orden mundialChomsky noam   la soberania y el orden mundial
Chomsky noam la soberania y el orden mundial
 
ÉTica de lo público
ÉTica de lo públicoÉTica de lo público
ÉTica de lo público
 
Sobre el concepto de ciudadanía: Historia y modelos
Sobre el concepto de ciudadanía: Historia y modelos Sobre el concepto de ciudadanía: Historia y modelos
Sobre el concepto de ciudadanía: Historia y modelos
 
Declaración de los derechos humanos
Declaración de los derechos humanosDeclaración de los derechos humanos
Declaración de los derechos humanos
 
Syllabus pedagogia de los derechos humanos distancia
Syllabus pedagogia de los derechos humanos distanciaSyllabus pedagogia de los derechos humanos distancia
Syllabus pedagogia de los derechos humanos distancia
 
La verdad-de-las-mujeres-tomo-ii-124-157
La verdad-de-las-mujeres-tomo-ii-124-157La verdad-de-las-mujeres-tomo-ii-124-157
La verdad-de-las-mujeres-tomo-ii-124-157
 
Syllabus etica y responsabilidad social presencial
Syllabus etica y responsabilidad social presencialSyllabus etica y responsabilidad social presencial
Syllabus etica y responsabilidad social presencial
 
Syllabus etica y formción ciudadana presencial
Syllabus etica y formción ciudadana presencialSyllabus etica y formción ciudadana presencial
Syllabus etica y formción ciudadana presencial
 
Zygmunt bauman-trabajo-consumismo-y-nuevos-pobres-libro-completo
Zygmunt bauman-trabajo-consumismo-y-nuevos-pobres-libro-completoZygmunt bauman-trabajo-consumismo-y-nuevos-pobres-libro-completo
Zygmunt bauman-trabajo-consumismo-y-nuevos-pobres-libro-completo
 
Razon y dominacion_la_legitimidad_en_web
Razon y dominacion_la_legitimidad_en_webRazon y dominacion_la_legitimidad_en_web
Razon y dominacion_la_legitimidad_en_web
 
Las relaciones entre_la_etica_y_la_politica
Las relaciones entre_la_etica_y_la_politicaLas relaciones entre_la_etica_y_la_politica
Las relaciones entre_la_etica_y_la_politica
 

Guia de actividades 1.1 filosofía ciclo vi

  • 1. VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE BACHILLERATO VIRTUAL GUIA DE ACTIVIDADES 1.1 FILOSOFÍA CICLO VI Semana: 8 a 9 La crítica crítica del problema, ¿homo u hombre? Los problemas de la filosofía, pensamiento filosófico, realidad cotidiana. -Los problemas tradicionales en la filosofía, vistos desde una perspectiva estética, contextualizan cada uno de los aspectos del pensamiento filosófico en una realidad visible y cotidiana. La visión crítica de la realidad nos ayuda a tener más claridad desde la filosofía, para los problemas del hombre en el mundo contemporáneo y la transición a un mundo postmoderno. Estos problemas se refieren al calentamiento global, la economía, la política, la influencia de estos en distintos aspectos socioculturales. Desde la filosofía se intenta problematizar y mostrar salidas críticas a estos problemas actuales del mundo. Al final de la unidad el estudiante apropiará los dilemas tradicionales en la filosofía. Adoptara un posición el la que considera la manera en que afectan estos problemas filosóficos su vida. Se tomará como insumo de esta actividad la relación de la realidad con cada uno de los dilemas propuestos tradicionalmente por la filosofía para así esta manera el estudiante pueda asumir una postura frente a la influencia que tiene el fenómeno filosófico en su realidad. Gran idea 1 Unidad de aprendizaje Competencia. Aprendizaje para la vida 1.1
  • 2. VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE BACHILLERATO VIRTUAL Esto se evidenciara Mediante un estudio de caso el estudiante tomando como medio la película “El eterno resplandor de una mente sin recuerdos” de Michel Gondry y presentara en una reseña analítica los dilemas filosóficos presentes en presentes en este filme. En el transcurso de las primeras estas 5 semanas se llevará a cabo:  Desarrollo de actividades de contextualización.  Presentación de la prueba de valoración de entrada.  Lectura, análisis y apropiación de los contenidos propuestos.  Revisar la información establecida en las infografías.  Desarrollos de ejercicios prácticos, desde las unidades de aprendizaje.  Realización de la reseña analítica de la película “El eterno resplandor de una mente sin recuerdos” de Michel Gondry.  Este reseña debe incluir:  IDENTIFICACIÓN Y CONTEXTO: identificar la obra y el contexto en que se produjo, para ello es necesario precisar lo siguiente:  Título: Autor y su competencia: se trata de identificar quien es el autor del documento y cuál es su prestancia intelectual. Preguntas orientadoras: ¿Quién es el director? ¿Qué cual es su experiencia filmica?  Propósito este obra fílmica. ¿Cuál es el objetivo planteado por el director de manera explícita o implícita?  PLAN DE EXPOSICIÓN Y SU DESARROLLO El contenido y el procedimiento de razonamiento para este documento deben respetar el argumento propuesto en la película, citando cuando se utilicen elementos textuales del argumento. Evidencia de aprendizaje Actividades
  • 3. VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE BACHILLERATO VIRTUAL  Describir las escenas mas características del filme en las que se defina el objetivo de su argumento, lo que pretende y que nos quiere decir  Establecer la tesis central o el planteamiento principal ¿Cuál es el enunciado o postura, que se defiende y mantiene con argumentos y razonamientos?  Elementos de la demostración o sustentación: se trata de destacar los puntos fuertes de la demostración. Preguntas orientadoras: ¿Cuál es el hilo conductor del filme y las diferentes articulaciones de la demostración de la tesis propuesta?  evaluar de manera personal el argumento de la película en su conjunto, destacar sus cualidades y defectos. No se trata de elaborar un listado de indulgencias o descalificaciones sino de emitir juicios críticos argumentados para llamar la atención sobre la originalidad, una incoherencia, un hallazgo, una laguna, una contradicción.  ¿Qué lecciones nos deja?, ¿Qué vale la pena destacar?, ¿Cuál son las cualidades y los defectos de los planteamientos propuestos en la película?, ¿Dónde radica el valor y la importancia de las ideas del filme?.
  • 4. VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE BACHILLERATO VIRTUAL RUBRICA DE EVALAUCION DE LA GI 1, EP 1.1 Aspectos a tomar en cuenta al evaluar Valor relativo (%) Desempeño Superior (4.6 a 5.0 puntos) Desempeño Alto (4.0 a 4.5 puntos) Desempeño Medio (3.0 a 3.9 puntos) Desempeño Bajo (1.0 a 2.9) Puntaje ponderado Coherencia, sustentación adecuada del texto en Word 40% Cumplir con los 5 criterios para una reseña de este tipo 1.Identificación del material, autor, titulo, genero de filme, año de realización 2. Descripción del dela historia. 3. Juicio crítico de la obra fílmica. 4. Conclusión 5. El desarrollo de esta reseña debe ser autentico, no copiado, ni plagiado se debe evidenciar producción autónoma. Puntos: Cumplir con 3 de los 5 criterios para una reseña de este tipo 1.Identificación del material, autor, titulo, genero de filme, año de realización 2. Descripción del dela historia. 3. Juicio crítico de la obra fílmica. 4. Conclusión 5. El desarrollo de esta reseña debe ser autentico, no copiado, ni plagiado se debe evidenciar producción autónoma. Puntos: Cumplir con 2 de los 5 criterios para una reseña de este tipo 1.Identificación del material, autor, titulo, genero de filme, año de realización 2. Descripción del dela historia. 3. Juicio crítico de la obra fílmica. 4. Conclusión 5. El desarrollo de esta reseña debe ser autentico, no copiado, ni plagiado se debe evidenciar producción autónoma. Puntos: Cumplir con 1º ninguno de los 5 criterios para una reseña de este tipo 1.Identificación del material, autor, titulo, genero de filme, año de realización 2. Descripción del dela historia. 3. Juicio crítico de la obra fílmica. 4. Conclusión 5. El desarrollo de esta reseña debe ser autentico, no copiado, ni plagiado se debe evidenciar producción autónoma. Puntos: 36 a 40 31 a 35 21 a 30 0 a 20 Total de puntos obtenidos