SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO SANTIAGO GALAS
SECUNDARIA
2021-2022
GUIA DE EJERCICIOS PARA EVALUAR DICIEMBRE 4TO PARCIAL
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: _________________________________________________________
INDICACIONES:SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA
1. ¿Qué es teatro?
a) Una leyenda.
b) Una formade expresiónycomunicación.
c) Una reunión.
2. ¿Qué es un diálogo?
a) Una conversaciónescénica.
b) Una parte del escenario.
c) Un personaje.
3. Edificioositiodestinadoa la representaciónde obrasdramáticas:
a) Teatro b) Butacas. c) Auditorio
4. Lugar dondelos actores realizanlarepresentación:
a) Escenario b) Telonero c) Butacas
5. Lugar dondeel públicocontemplaunaobra teatral:
a) Telón b) Butacas c) Escenario
6. Relato oral o escrito donde se describe unaserie de acontecimientos,yaque sean reales o
ficticios:
a) Leyenda b) Cuento c) Narración
7. Obrade literaturadramática
a) Hamlet b) Don Juan Tenorio c) Ambas
8. Persona encargadade escribirun libreto de unaobra:
a) Guionista b) Director c) Coreógrafo
9. ¿Qué es un personaje?
a) Moverel cuerpo b) Una palabra c) Un serficticioinventadoporel autor
10.Autor de Romeo y Julieta: a) Lope de Vega b) Aristóteles c) WilliamShakespeare
11.- Ilustra las posibilidades expresivas del cuerpoy la voz (ILUSTRA CON RECORTES O IM ÁGENES DE
INTERNET O REVISTAS)
12.- ¿Cuál es el origen primitivo del teatro?
13.-¿Cuál fue la primera cultura de la antigüedad que establece la estructura de la representación, tal y como la
conocemos hoy en día?
14.- ¿Cuál es la diferencia entre un personaje y un actor?
15.-¿Qué es el Arte?
16.- ¿Cuál es la clasificaciónde las artes?
17.- Define con tus palabras la posición:Abierta
18.- Define con tus palabras la posición:Cerrada
19. Define con tus palabras la posición:PerfilY haz un dibujo de tal posición.
20.- ¿Qué es la narración teatral?
21.- Define con tus palabras la posición:Un cuarto
22.- Define con tus palabras la posición:Tres cuartos
23. ¿Cuáles son las características que se toman en cuenta para la creación de un personaje?
24. ¿Qué es la trayectoria del personaje?
25.- ¿Cuáles son los elementos que se requieren para elaborar una trayectoria de personaje?
26.- En el siguiente esquema anota todas las partes de un edificio teatral.
27. En las siguientes imágenes marca con colores lo que se te pide y anota sus nombres.
(5 puntos por cada uno)
28.-. Elabora un esquema que represente todas las zonas delescenario y anota sus nombres (Recuerda que siempre se
nombran de acuerdo a la posición del actor viendo de frente alpúblico)
29. Elabora un esquema que represente las posiciones delactor sobre el escenario y anota cada uno de sus nombres.
30. Crea tu propia notación para indicar las posiciones del actor sobre elescenario e identifica cada una de ellas. (pueden ser
dibujos, letras, números, símbolos, etc.)
31.-. ¿Por qué es importante tener clara la anécdota teatral de la narración?
32.- ¿Qué cosas de deben tomar en cuenta para recrear un acontecimiento histórico o una leyenda?
33.-¿Qué es la improvisación?
34.- ¿En que se basa la improvisación?
35.- ¿Cuáles son las partes de un texto dramático?
36.-. Explica cada una de las partes que integran un texto teatral.
37.- ¿Cuáles son los tipos de personajes en un texto dramático?
38.- ¿A qué se refiere el término:“compartiendo escena”?
39.- ¿A qué se refiere el término:“dar foco”?
40.- ¿A qué se refiere el término:“dar la escena”?
41 ¿A qué se refiere el término:“cubriendo”?
42.- Explica con tus palabras, por que se dice: “subir o bajar en el escenario”
43. ¿Qué diferenciaexiste entre el guión y el libreto?
44.- ¿Cuáles sonlos pasos que se deben seguir para la creación de personajes?
45 ¿Qué es la Dicción?
46.- ¿Cuáles son los pasos para realizar un procesode montaje teatral?
47.- ¿Cuáles sonlos recursos externos del actor?ILUSTRACON RECORTES O IMÁGENES DE INTERNET O
REVISTAS
48.. ¿Cuáles son las herramientas propias del actor? Define brevemente e ILUSTRACON RECORTES O
IM ÁGENES DE INTERNET O REVISTAS
49.- ¿Parte de la producciónescénica que se encarga de la creaciónde ambientes?
50.- ¿Cómo se llamana los objetos que manipulan los actores en escena?
51.- ¿Qué prendas utilizanlos actorespara la caracterización de personajes?
52.-. ¿Parte de la Escenografía que usalos colores de la luz para determinar momentos y situaciones?
53.-¿Cuál es la funciónde los ensayos?
54.-. ¿Cuál es la importanciadel público enuna puestaen escena?
55.- Escribe tu opiniónsobre el proceso de montaje realizadoenla clase.
INSTRUCCIONES.SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA
56.- El teatro de títeres,tiene unescenariollamado…
a) Teatrino b)Teatrode cortinas c)Mini teatro
57.- Uno de los siguientestítulosnoes musical teatral
a)Anitalahuerfanita b)Jesucristosuperestrella c)Danzaconlobos
58.- ¿Qué es más importante enuna obra teatral?
a) El director b) El guióny libreto c)El escenario
59. Uno de losmás grandesescritores de obras teatrales fue
a) JuanRulfo b)DanBrown c)Shakespeare
60. Sor Juana ¿escribióobras teatrales?
a) No b)Si c) Ellasoloera poetisa
61.-¿Cuálesson los tres elementosmásimportante del teatro?
62.- ¿Qué es un guion?
63.- ¿Qué es el teatro circular?
64.-¿Cualesson algunas obras latinoamericanas?
1. A 2,50 la CubaLibre (IbrahimGuerra)
2. Las torresy el viento (CesarRengifo)
3. Contigopany cebolla(Manuel Eduardode Gorostiza)
4. Dos brasas (Samuel Eichelbaum)
5. A faltade pan, buenasson tortas(NicanorBoletPeraza)
65.- ¿Qué similitudes existen entre los rituales griegos y los rituales prehispánicos? ILUSTRA CON
RECORTES O IM ÁGENES DE INTERNET O REVISTAS.
GUIA DE EJERCICIOS PARA EVALUAR DICIEMBRE  4TO PARCIAL.doc

Más contenido relacionado

Similar a GUIA DE EJERCICIOS PARA EVALUAR DICIEMBRE 4TO PARCIAL.doc

Género dramático, estructura y personajes
Género dramático, estructura y personajes Género dramático, estructura y personajes
Género dramático, estructura y personajes
EmeMelissa
 
Analisistextosactuacion
AnalisistextosactuacionAnalisistextosactuacion
AnalisistextosactuacionJUANRADAC
 
Introduccioncomunicacionescenica
IntroduccioncomunicacionescenicaIntroduccioncomunicacionescenica
IntroduccioncomunicacionescenicaJUANRADAC
 
Aplicando lo aprendido teatro
Aplicando lo aprendido teatroAplicando lo aprendido teatro
Aplicando lo aprendido teatro
GUILLERMO VELA GARCÍA
 
Produccionpuestaescena
ProduccionpuestaescenaProduccionpuestaescena
ProduccionpuestaescenaJUANRADAC
 
Género dramático si
Género dramático siGénero dramático si
Género dramático si
telefonodeofi
 
Filmbook y preproducción
Filmbook y preproducciónFilmbook y preproducción
Filmbook y preproducción
AlbanyPereira2
 
Una familia europea
Una familia europeaUna familia europea
Una familia europea
jaroldan
 

Similar a GUIA DE EJERCICIOS PARA EVALUAR DICIEMBRE 4TO PARCIAL.doc (8)

Género dramático, estructura y personajes
Género dramático, estructura y personajes Género dramático, estructura y personajes
Género dramático, estructura y personajes
 
Analisistextosactuacion
AnalisistextosactuacionAnalisistextosactuacion
Analisistextosactuacion
 
Introduccioncomunicacionescenica
IntroduccioncomunicacionescenicaIntroduccioncomunicacionescenica
Introduccioncomunicacionescenica
 
Aplicando lo aprendido teatro
Aplicando lo aprendido teatroAplicando lo aprendido teatro
Aplicando lo aprendido teatro
 
Produccionpuestaescena
ProduccionpuestaescenaProduccionpuestaescena
Produccionpuestaescena
 
Género dramático si
Género dramático siGénero dramático si
Género dramático si
 
Filmbook y preproducción
Filmbook y preproducciónFilmbook y preproducción
Filmbook y preproducción
 
Una familia europea
Una familia europeaUna familia europea
Una familia europea
 

Más de StellaMarisOrtizCaba1

edgar-cuentos.pdf
edgar-cuentos.pdfedgar-cuentos.pdf
edgar-cuentos.pdf
StellaMarisOrtizCaba1
 
CALAVERA.pptx
CALAVERA.pptxCALAVERA.pptx
CALAVERA.pptx
StellaMarisOrtizCaba1
 
Elaboración de ensayo.pptx
Elaboración de ensayo.pptxElaboración de ensayo.pptx
Elaboración de ensayo.pptx
StellaMarisOrtizCaba1
 
ANÁLISIS DE LAS PARTES DE LA CRÓNICA.pptx
ANÁLISIS DE LAS PARTES DE LA CRÓNICA.pptxANÁLISIS DE LAS PARTES DE LA CRÓNICA.pptx
ANÁLISIS DE LAS PARTES DE LA CRÓNICA.pptx
StellaMarisOrtizCaba1
 
EL JUEZ DE LOS DOVORCIOS.pdf
EL JUEZ DE LOS DOVORCIOS.pdfEL JUEZ DE LOS DOVORCIOS.pdf
EL JUEZ DE LOS DOVORCIOS.pdf
StellaMarisOrtizCaba1
 
EL JUEZ DE LOS DOVORCIOS.pdf
EL JUEZ DE LOS DOVORCIOS.pdfEL JUEZ DE LOS DOVORCIOS.pdf
EL JUEZ DE LOS DOVORCIOS.pdf
StellaMarisOrtizCaba1
 
LINEA DEL TIEMPO MOV. LITERARIO.pptx
LINEA DEL TIEMPO MOV. LITERARIO.pptxLINEA DEL TIEMPO MOV. LITERARIO.pptx
LINEA DEL TIEMPO MOV. LITERARIO.pptx
StellaMarisOrtizCaba1
 
ORTOGRAFÍA.pptx
ORTOGRAFÍA.pptxORTOGRAFÍA.pptx
ORTOGRAFÍA.pptx
StellaMarisOrtizCaba1
 
70675.pdf
70675.pdf70675.pdf

Más de StellaMarisOrtizCaba1 (13)

edgar-cuentos.pdf
edgar-cuentos.pdfedgar-cuentos.pdf
edgar-cuentos.pdf
 
CALAVERA.pptx
CALAVERA.pptxCALAVERA.pptx
CALAVERA.pptx
 
Elaboración de ensayo.pptx
Elaboración de ensayo.pptxElaboración de ensayo.pptx
Elaboración de ensayo.pptx
 
ANÁLISIS DE LAS PARTES DE LA CRÓNICA.pptx
ANÁLISIS DE LAS PARTES DE LA CRÓNICA.pptxANÁLISIS DE LAS PARTES DE LA CRÓNICA.pptx
ANÁLISIS DE LAS PARTES DE LA CRÓNICA.pptx
 
music_soul.pdf
music_soul.pdfmusic_soul.pdf
music_soul.pdf
 
EL JUEZ DE LOS DOVORCIOS.pdf
EL JUEZ DE LOS DOVORCIOS.pdfEL JUEZ DE LOS DOVORCIOS.pdf
EL JUEZ DE LOS DOVORCIOS.pdf
 
EL JUEZ DE LOS DOVORCIOS.pdf
EL JUEZ DE LOS DOVORCIOS.pdfEL JUEZ DE LOS DOVORCIOS.pdf
EL JUEZ DE LOS DOVORCIOS.pdf
 
Paz00.pdf
Paz00.pdfPaz00.pdf
Paz00.pdf
 
VE.pdf
VE.pdfVE.pdf
VE.pdf
 
Paz00.pdf
Paz00.pdfPaz00.pdf
Paz00.pdf
 
LINEA DEL TIEMPO MOV. LITERARIO.pptx
LINEA DEL TIEMPO MOV. LITERARIO.pptxLINEA DEL TIEMPO MOV. LITERARIO.pptx
LINEA DEL TIEMPO MOV. LITERARIO.pptx
 
ORTOGRAFÍA.pptx
ORTOGRAFÍA.pptxORTOGRAFÍA.pptx
ORTOGRAFÍA.pptx
 
70675.pdf
70675.pdf70675.pdf
70675.pdf
 

Último

Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 

Último (20)

Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 

GUIA DE EJERCICIOS PARA EVALUAR DICIEMBRE 4TO PARCIAL.doc

  • 1. INSTITUTO SANTIAGO GALAS SECUNDARIA 2021-2022 GUIA DE EJERCICIOS PARA EVALUAR DICIEMBRE 4TO PARCIAL NOMBRE DEL ESTUDIANTE: _________________________________________________________ INDICACIONES:SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA 1. ¿Qué es teatro? a) Una leyenda. b) Una formade expresiónycomunicación. c) Una reunión. 2. ¿Qué es un diálogo? a) Una conversaciónescénica. b) Una parte del escenario. c) Un personaje. 3. Edificioositiodestinadoa la representaciónde obrasdramáticas: a) Teatro b) Butacas. c) Auditorio 4. Lugar dondelos actores realizanlarepresentación: a) Escenario b) Telonero c) Butacas 5. Lugar dondeel públicocontemplaunaobra teatral: a) Telón b) Butacas c) Escenario 6. Relato oral o escrito donde se describe unaserie de acontecimientos,yaque sean reales o ficticios: a) Leyenda b) Cuento c) Narración 7. Obrade literaturadramática a) Hamlet b) Don Juan Tenorio c) Ambas 8. Persona encargadade escribirun libreto de unaobra: a) Guionista b) Director c) Coreógrafo 9. ¿Qué es un personaje? a) Moverel cuerpo b) Una palabra c) Un serficticioinventadoporel autor 10.Autor de Romeo y Julieta: a) Lope de Vega b) Aristóteles c) WilliamShakespeare
  • 2. 11.- Ilustra las posibilidades expresivas del cuerpoy la voz (ILUSTRA CON RECORTES O IM ÁGENES DE INTERNET O REVISTAS)
  • 3. 12.- ¿Cuál es el origen primitivo del teatro? 13.-¿Cuál fue la primera cultura de la antigüedad que establece la estructura de la representación, tal y como la conocemos hoy en día? 14.- ¿Cuál es la diferencia entre un personaje y un actor? 15.-¿Qué es el Arte? 16.- ¿Cuál es la clasificaciónde las artes?
  • 4. 17.- Define con tus palabras la posición:Abierta 18.- Define con tus palabras la posición:Cerrada 19. Define con tus palabras la posición:PerfilY haz un dibujo de tal posición. 20.- ¿Qué es la narración teatral?
  • 5. 21.- Define con tus palabras la posición:Un cuarto 22.- Define con tus palabras la posición:Tres cuartos 23. ¿Cuáles son las características que se toman en cuenta para la creación de un personaje? 24. ¿Qué es la trayectoria del personaje?
  • 6. 25.- ¿Cuáles son los elementos que se requieren para elaborar una trayectoria de personaje? 26.- En el siguiente esquema anota todas las partes de un edificio teatral.
  • 7. 27. En las siguientes imágenes marca con colores lo que se te pide y anota sus nombres. (5 puntos por cada uno) 28.-. Elabora un esquema que represente todas las zonas delescenario y anota sus nombres (Recuerda que siempre se nombran de acuerdo a la posición del actor viendo de frente alpúblico)
  • 8. 29. Elabora un esquema que represente las posiciones delactor sobre el escenario y anota cada uno de sus nombres.
  • 9. 30. Crea tu propia notación para indicar las posiciones del actor sobre elescenario e identifica cada una de ellas. (pueden ser dibujos, letras, números, símbolos, etc.)
  • 10. 31.-. ¿Por qué es importante tener clara la anécdota teatral de la narración? 32.- ¿Qué cosas de deben tomar en cuenta para recrear un acontecimiento histórico o una leyenda? 33.-¿Qué es la improvisación? 34.- ¿En que se basa la improvisación?
  • 11. 35.- ¿Cuáles son las partes de un texto dramático? 36.-. Explica cada una de las partes que integran un texto teatral. 37.- ¿Cuáles son los tipos de personajes en un texto dramático? 38.- ¿A qué se refiere el término:“compartiendo escena”?
  • 12. 39.- ¿A qué se refiere el término:“dar foco”? 40.- ¿A qué se refiere el término:“dar la escena”? 41 ¿A qué se refiere el término:“cubriendo”? 42.- Explica con tus palabras, por que se dice: “subir o bajar en el escenario”
  • 13. 43. ¿Qué diferenciaexiste entre el guión y el libreto? 44.- ¿Cuáles sonlos pasos que se deben seguir para la creación de personajes? 45 ¿Qué es la Dicción? 46.- ¿Cuáles son los pasos para realizar un procesode montaje teatral?
  • 14. 47.- ¿Cuáles sonlos recursos externos del actor?ILUSTRACON RECORTES O IMÁGENES DE INTERNET O REVISTAS
  • 15. 48.. ¿Cuáles son las herramientas propias del actor? Define brevemente e ILUSTRACON RECORTES O IM ÁGENES DE INTERNET O REVISTAS
  • 16. 49.- ¿Parte de la producciónescénica que se encarga de la creaciónde ambientes? 50.- ¿Cómo se llamana los objetos que manipulan los actores en escena? 51.- ¿Qué prendas utilizanlos actorespara la caracterización de personajes? 52.-. ¿Parte de la Escenografía que usalos colores de la luz para determinar momentos y situaciones?
  • 17. 53.-¿Cuál es la funciónde los ensayos? 54.-. ¿Cuál es la importanciadel público enuna puestaen escena? 55.- Escribe tu opiniónsobre el proceso de montaje realizadoenla clase. INSTRUCCIONES.SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA 56.- El teatro de títeres,tiene unescenariollamado… a) Teatrino b)Teatrode cortinas c)Mini teatro 57.- Uno de los siguientestítulosnoes musical teatral a)Anitalahuerfanita b)Jesucristosuperestrella c)Danzaconlobos 58.- ¿Qué es más importante enuna obra teatral? a) El director b) El guióny libreto c)El escenario
  • 18. 59. Uno de losmás grandesescritores de obras teatrales fue a) JuanRulfo b)DanBrown c)Shakespeare 60. Sor Juana ¿escribióobras teatrales? a) No b)Si c) Ellasoloera poetisa 61.-¿Cuálesson los tres elementosmásimportante del teatro? 62.- ¿Qué es un guion? 63.- ¿Qué es el teatro circular? 64.-¿Cualesson algunas obras latinoamericanas? 1. A 2,50 la CubaLibre (IbrahimGuerra) 2. Las torresy el viento (CesarRengifo) 3. Contigopany cebolla(Manuel Eduardode Gorostiza) 4. Dos brasas (Samuel Eichelbaum) 5. A faltade pan, buenasson tortas(NicanorBoletPeraza)
  • 19. 65.- ¿Qué similitudes existen entre los rituales griegos y los rituales prehispánicos? ILUSTRA CON RECORTES O IM ÁGENES DE INTERNET O REVISTAS.