SlideShare una empresa de Scribd logo
REPRESENTACIÓN TEATRAL
• La representación teatral consiste en expresar la historia a través
de la interpretación de personas “vivas”, llamadas actores, en
escenarios que evocan lugares de la realidad. De esta forma, el
receptor deja de ser un lector para volverse espectador.
• Es una manifestación escénica porque sucede en un escenario
(aunque no necesariamente un teatro); el escenario puede ser
cualquier lugar en el que alguien realice una escena …
• Hacer una representación de un texto dramático recibe el nombre
de puesta en escena. El proceso para llevar a efecto una puesta
en escena recibe el nombre de: montaje.
MONTAJE
• DRAMATURGO. Es el autor de la obra. Interviene directamente, ya
que escribe para ser representado. Generalmente no se encuentra
presente, a menos que participe en otro de los momentos del
proceso de montaje.
• DIRECTOR. Es quien se encarga de organizar y conciliar el trabajo
de todos los que intervienen en la puesta en escena.
• ASISTENTE DE DIRECCIÓN. Es el ayudante del director, en ausencia
de él, es quien se responsabiliza del montaje.
• PRODUCTOR. Se responsabiliza de la organización general. Además
de aportar el dinero y los medios para la realización del montaje,
supervisa el desempeño individual de cada uno de los integrantes
del equipo.
• ACTORES. Son los encargados de “dar vida” a los personajes. Al
elegirlos debe cuidarse sus condiciones, capacidades y disposición
para el trabajo en equipo.
• DISEÑADORES. Escenógrafo, fotógrafo, utileros, maquillista,
iluminador, sonorista o músico, etc. Se encarga de la parte técnica
del montaje.
• PÚBLICO. Grupo de personas que asisten a la presentación de la
puesta en escena. Desde luego, aunque no forma parte del
montaje, el público es imprescindible, ya que todo el proceso se
lleva a cabo para presentarlo a un grupo de espectadores.
ETAPAS DEL PROCESO DE LA PUESTA EN
ESCENA.
• 1. VISUALIZACIÓN: Es producto de la primera lectura. Son las
expectativa que tiene el equipo; aquí se concibe todos los
elementos técnicos y humanos, que serán necesarios para el
montaje.
• 2. ANÁLISIS DEL TEXTO: Aquí se leerá detenidamente la obra para
encontrar las necesidades del montaje, guiándose por los
lineamientos del autor y las opiniones del director y el productor.
• 3. CARACTERIZACIÓN DE PERSONAJES: Según las características de
los personajes y las cualidades de los actores.
• 4. PRODUCCIÓN GENERAL: Es el momento en que todo el equipo
técnico y humano se hace cargo de la parte que le corresponde de
acuerdo con un esquema y una agenda de trabajo.
TEATRO
• Proviene del griego Theatrón, que quiere decir “lugar para
contemplar”; en otras palabras, es una construcción que reúne
características especiales para que el espectador capte todos los
componentes de la puesta en escena.
• Un elemento esencial de un teatro es la sala, la cual es un local
que puede oscurecerse totalmente aun de día. Debe constar con
buena acústica, necesaria para reproducir y amplificar efectos
sonoros o música. En teatros grandes se utilizan micrófonos
ambientales para amplificar la voz.
SALA
• LOCALIDADES. Lugar para el acomodo de los espectadores. Los
asientos se encuentran distribuidos tomando en cuenta la
arquitectura y el tamaño de la sala.
• ESCENARIO. Sitio donde se lleva a cabo la representación.
Originalmente se construía con un declive de atrás hacia adelante;
es decir, la parte posterior se encontraba ligeramente más elevada
que el frente, de ahí surgieron los términos de “arriba y abajo”.
ESCENARIO
• TELÓN. Es la tela gruesa que se coloca al frente del escenario.
Sirve para hacer los cambios de decorado. Cuando no puede
colocarse, los cambios se hacen con oscuros. (como en los
pasteleros)
• CÁMARA NEGRA. Telón negro que cubre el fondo del escenario.
Sirve para enmarcar todo lo que no alcance a cubrir la
escenografía. Puede usarse también como ésta cuando no hay,
significado una calle, noche, desierto, etc.
• CICLORAMA. Telón azul ubicado casi al fondo del escenario. Sirve
también para complementar la escenografía.
• TRAMOYA O TELAR. Especie de cortineros horizontales que sirven
para colgar decoraciones o telones para ambientar la obra.
• PIERNAS. Bastidores o cortinas verticales que vemos en los
extremos laterales del escenario. Sirven para entrar o salir de
escena o para cubrir los movimientos fuera del escenario.
• BAMBALINAS. Telas horizontales que cuelgan de los telares. Sirven
para enmarcar el escenario.
• LUCES. Iluminación del escenario. Sirven para enfatizar la escena.
Son de diversos tipos:
• Cañones. Reflectores laterales de luz blanca, generalmente en la
sala pero enfocados hacia el escenario.
• Licos. Luces blancas complementarias, menores que los cañones.
• Diablas. Luces de colores en la parte alta del escenario. Resaltan
los gestos y movimientos de los actores.
• Candilejas. Luces de colores en el piso del escenario. Su función
es similar a las diablas.
• Varales. Luces blancas al fondo del escenario.
• Seguidor (es). Luz concentrada, móvil, blanca o de colores. Sirve
para enfocar a los actores que en alguna acción se quiera
destacar.
CONCLUSIÓN
• Para realizar la puesta en escena de un texto dramático es
necesario que tomemos en cuenta las personas que intervienen en
el montaje, las etapas del proceso y los elementos de la sala para
la presentación; pero no debes olvidar que sobre todas las cosas
está la creatividad y el ingenio: el deseo de hacer las cosas
venciendo los obstáculos materiales con los que nos encontramos
a lo largo de un proyecto.
• Cuando se hace un montaje con pocos recursos económicos o no se
dispone de una sala con todas las características, se deben buscar
soluciones prácticas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
Diana Daniele
 
Dramaturgia y escenificación
Dramaturgia y escenificaciónDramaturgia y escenificación
Dramaturgia y escenificaciónCarmen Heredia
 
Teatro de titeres
Teatro de titeresTeatro de titeres
Teatro de titeres
fernanda neira arias
 
Rúbrica de evaluación de una obra de arte
Rúbrica de evaluación de una obra de arteRúbrica de evaluación de una obra de arte
Rúbrica de evaluación de una obra de arte
CEDEC
 
Origen y Elementos del Teatro.
Origen y Elementos del Teatro.Origen y Elementos del Teatro.
Origen y Elementos del Teatro.
Giovanna Roque
 
Monologo
Monologo Monologo
Monologo
Ariana Paredes
 
Género teatral
Género teatralGénero teatral
Género teatral
Beatriz Martín
 
Rubrica para-evaluar-un-dibujo
Rubrica para-evaluar-un-dibujoRubrica para-evaluar-un-dibujo
Rubrica para-evaluar-un-dibujo
Crimson Moon
 
El Teatro. Power Point
El Teatro. Power PointEl Teatro. Power Point
El Teatro. Power Point
carme pla
 
Rúbrica para evaluar representación teatral
Rúbrica para evaluar representación teatralRúbrica para evaluar representación teatral
Rúbrica para evaluar representación teatral
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Teatro en sombras
Teatro en sombrasTeatro en sombras
Teatro en sombras
CristinaMolinaA
 
Generos teatrales
Generos teatralesGeneros teatrales
Generos teatrales
Luz Espinal Teves
 
Declamación
DeclamaciónDeclamación
Declamacióng cg
 
Apreciacion estetica de una obra teatral
Apreciacion estetica de una obra teatralApreciacion estetica de una obra teatral
Apreciacion estetica de una obra teatralShirley Lesli De U-kiss
 
Danza teatro
Danza teatroDanza teatro
Danza teatro
Juanitaladel8_102
 
Guion teatral
Guion teatralGuion teatral
Guion teatral
Iván García
 

La actualidad más candente (20)

El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
Dramaturgia y escenificación
Dramaturgia y escenificaciónDramaturgia y escenificación
Dramaturgia y escenificación
 
Teatro de titeres
Teatro de titeresTeatro de titeres
Teatro de titeres
 
Rúbrica de evaluación de una obra de arte
Rúbrica de evaluación de una obra de arteRúbrica de evaluación de una obra de arte
Rúbrica de evaluación de una obra de arte
 
Origen y Elementos del Teatro.
Origen y Elementos del Teatro.Origen y Elementos del Teatro.
Origen y Elementos del Teatro.
 
Monologo
Monologo Monologo
Monologo
 
Género teatral
Género teatralGénero teatral
Género teatral
 
Apreciación estética de una obra teatral
Apreciación estética de una obra teatralApreciación estética de una obra teatral
Apreciación estética de una obra teatral
 
Rubrica para-evaluar-un-dibujo
Rubrica para-evaluar-un-dibujoRubrica para-evaluar-un-dibujo
Rubrica para-evaluar-un-dibujo
 
El Teatro. Power Point
El Teatro. Power PointEl Teatro. Power Point
El Teatro. Power Point
 
Rúbrica para evaluar representación teatral
Rúbrica para evaluar representación teatralRúbrica para evaluar representación teatral
Rúbrica para evaluar representación teatral
 
Diapositivas genero teatral
Diapositivas genero teatralDiapositivas genero teatral
Diapositivas genero teatral
 
Historia del teatro
Historia del teatroHistoria del teatro
Historia del teatro
 
Teatro en sombras
Teatro en sombrasTeatro en sombras
Teatro en sombras
 
Generos teatrales
Generos teatralesGeneros teatrales
Generos teatrales
 
Declamación
DeclamaciónDeclamación
Declamación
 
Apreciacion estetica de una obra teatral
Apreciacion estetica de una obra teatralApreciacion estetica de una obra teatral
Apreciacion estetica de una obra teatral
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 
Danza teatro
Danza teatroDanza teatro
Danza teatro
 
Guion teatral
Guion teatralGuion teatral
Guion teatral
 

Destacado

Elementos del texto dramático
Elementos del texto dramáticoElementos del texto dramático
Elementos del texto dramático
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Elementos que articulan la comunicación dramática
Elementos que articulan la comunicación dramáticaElementos que articulan la comunicación dramática
Elementos que articulan la comunicación dramática
Gisela Valenzo
 
El texto teatral
El texto teatral El texto teatral
El texto teatral
Pepa Botella
 
Elem. q articulan la com.dramatica.
Elem. q articulan la com.dramatica.Elem. q articulan la com.dramatica.
Elem. q articulan la com.dramatica.insucoppt
 
Los elementos del montaje y la puesta en escena - natalia melgar
Los elementos del montaje y la puesta en escena - natalia melgarLos elementos del montaje y la puesta en escena - natalia melgar
Los elementos del montaje y la puesta en escena - natalia melgar
el_bankshooter
 
Modalidades del genero dramatico
Modalidades del genero dramaticoModalidades del genero dramatico
Modalidades del genero dramaticoreynaviki23
 
Elementos internos y externos de la obra dramatica
Elementos internos y externos de la obra dramaticaElementos internos y externos de la obra dramatica
Elementos internos y externos de la obra dramatica
Roberto Aparicio Olivares
 
Elementos que articulan la comunicación dramática en contextos de producción ...
Elementos que articulan la comunicación dramática en contextos de producción ...Elementos que articulan la comunicación dramática en contextos de producción ...
Elementos que articulan la comunicación dramática en contextos de producción ...Jose Madrigal
 
Estructura de la obra dramática
Estructura de la obra dramáticaEstructura de la obra dramática
Estructura de la obra dramáticasandra211988
 
Computacion, Humanidades: Genero Dramatico Gv
Computacion, Humanidades: Genero Dramatico GvComputacion, Humanidades: Genero Dramatico Gv
Computacion, Humanidades: Genero Dramatico Gv
Andrea Pinzon
 
Como preparar una obra teatral
Como preparar una obra teatralComo preparar una obra teatral
Como preparar una obra teatralbrayan_14
 
Elementos que articulan la comunicación dramática
Elementos que articulan la comunicación dramáticaElementos que articulan la comunicación dramática
Elementos que articulan la comunicación dramática
Antonio Flores
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramáticoEdith
 
Conflicto dramático
Conflicto dramáticoConflicto dramático
Conflicto dramático
Alejandra Muena
 
ELEMENTOS COMUNICATIVOS EN LOS CONTEXTOS DE PRODUCCION Y RECEPCIÓN:DESTINATAR...
ELEMENTOS COMUNICATIVOS EN LOS CONTEXTOS DE PRODUCCION Y RECEPCIÓN:DESTINATAR...ELEMENTOS COMUNICATIVOS EN LOS CONTEXTOS DE PRODUCCION Y RECEPCIÓN:DESTINATAR...
ELEMENTOS COMUNICATIVOS EN LOS CONTEXTOS DE PRODUCCION Y RECEPCIÓN:DESTINATAR...
Carolina Escobar
 
Modalidades de presentación texto dramático y representación teatral
Modalidades de presentación texto dramático y representación teatralModalidades de presentación texto dramático y representación teatral
Modalidades de presentación texto dramático y representación teatralJose Madrigal
 
NHẬN DẠY KÈM LỚP 7 Ở BIÊN HÒA ĐỒNG NAI
NHẬN DẠY KÈM LỚP 7 Ở BIÊN HÒA ĐỒNG NAINHẬN DẠY KÈM LỚP 7 Ở BIÊN HÒA ĐỒNG NAI
NHẬN DẠY KÈM LỚP 7 Ở BIÊN HÒA ĐỒNG NAI
Luyện thi Biên Hoà
 

Destacado (20)

Elementos del texto dramático
Elementos del texto dramáticoElementos del texto dramático
Elementos del texto dramático
 
Elementos que articulan la comunicación dramática
Elementos que articulan la comunicación dramáticaElementos que articulan la comunicación dramática
Elementos que articulan la comunicación dramática
 
El texto teatral
El texto teatral El texto teatral
El texto teatral
 
Elem. q articulan la com.dramatica.
Elem. q articulan la com.dramatica.Elem. q articulan la com.dramatica.
Elem. q articulan la com.dramatica.
 
Los elementos del montaje y la puesta en escena - natalia melgar
Los elementos del montaje y la puesta en escena - natalia melgarLos elementos del montaje y la puesta en escena - natalia melgar
Los elementos del montaje y la puesta en escena - natalia melgar
 
Elementos dramáticos
Elementos dramáticosElementos dramáticos
Elementos dramáticos
 
Modalidades del genero dramatico
Modalidades del genero dramaticoModalidades del genero dramatico
Modalidades del genero dramatico
 
Elementos internos y externos de la obra dramatica
Elementos internos y externos de la obra dramaticaElementos internos y externos de la obra dramatica
Elementos internos y externos de la obra dramatica
 
Elementos que articulan la comunicación dramática en contextos de producción ...
Elementos que articulan la comunicación dramática en contextos de producción ...Elementos que articulan la comunicación dramática en contextos de producción ...
Elementos que articulan la comunicación dramática en contextos de producción ...
 
Estructura de la obra dramática
Estructura de la obra dramáticaEstructura de la obra dramática
Estructura de la obra dramática
 
Computacion, Humanidades: Genero Dramatico Gv
Computacion, Humanidades: Genero Dramatico GvComputacion, Humanidades: Genero Dramatico Gv
Computacion, Humanidades: Genero Dramatico Gv
 
Como preparar una obra teatral
Como preparar una obra teatralComo preparar una obra teatral
Como preparar una obra teatral
 
Elementos que articulan la comunicación dramática
Elementos que articulan la comunicación dramáticaElementos que articulan la comunicación dramática
Elementos que articulan la comunicación dramática
 
Género dramático
Género dramáticoGénero dramático
Género dramático
 
Conflicto dramático
Conflicto dramáticoConflicto dramático
Conflicto dramático
 
ELEMENTOS COMUNICATIVOS EN LOS CONTEXTOS DE PRODUCCION Y RECEPCIÓN:DESTINATAR...
ELEMENTOS COMUNICATIVOS EN LOS CONTEXTOS DE PRODUCCION Y RECEPCIÓN:DESTINATAR...ELEMENTOS COMUNICATIVOS EN LOS CONTEXTOS DE PRODUCCION Y RECEPCIÓN:DESTINATAR...
ELEMENTOS COMUNICATIVOS EN LOS CONTEXTOS DE PRODUCCION Y RECEPCIÓN:DESTINATAR...
 
Género dramático 7° 8°
Género dramático 7° 8°Género dramático 7° 8°
Género dramático 7° 8°
 
Texto dramatico
Texto dramaticoTexto dramatico
Texto dramatico
 
Modalidades de presentación texto dramático y representación teatral
Modalidades de presentación texto dramático y representación teatralModalidades de presentación texto dramático y representación teatral
Modalidades de presentación texto dramático y representación teatral
 
NHẬN DẠY KÈM LỚP 7 Ở BIÊN HÒA ĐỒNG NAI
NHẬN DẠY KÈM LỚP 7 Ở BIÊN HÒA ĐỒNG NAINHẬN DẠY KÈM LỚP 7 Ở BIÊN HÒA ĐỒNG NAI
NHẬN DẠY KÈM LỚP 7 Ở BIÊN HÒA ĐỒNG NAI
 

Similar a Representación teatral

Elementos escenográficos
Elementos escenográficosElementos escenográficos
Elementos escenográficosCarmen Heredia
 
STORYBOARD.pdf
STORYBOARD.pdfSTORYBOARD.pdf
STORYBOARD.pdf
Caed Cojinto Ocampo
 
Fasesdeelaboracindeunproductoaudiovisual 100226022504-phpapp02
Fasesdeelaboracindeunproductoaudiovisual 100226022504-phpapp02Fasesdeelaboracindeunproductoaudiovisual 100226022504-phpapp02
Fasesdeelaboracindeunproductoaudiovisual 100226022504-phpapp02Niebla Luminosa
 
ESCENOGRAFÍA1.pptx
ESCENOGRAFÍA1.pptxESCENOGRAFÍA1.pptx
ESCENOGRAFÍA1.pptx
Cristina Temes Cordovez
 
Presentacion: Escenografias
Presentacion: EscenografiasPresentacion: Escenografias
Presentacion: Escenografiaselena_a_1991
 
Redacción del guión
Redacción del guión Redacción del guión
Redacción del guión
alciraprieto09
 
MARIA PUMA ! MATERIA FAVORITA
MARIA PUMA ! MATERIA FAVORITAMARIA PUMA ! MATERIA FAVORITA
MARIA PUMA ! MATERIA FAVORITA
Fernanda Marisol
 
Radioteatro acevedo maría
Radioteatro acevedo maríaRadioteatro acevedo maría
Radioteatro acevedo maría
Maria Acevedo
 
CINE y TV Clase 1
CINE y TV Clase 1CINE y TV Clase 1
CINE y TV Clase 1
Yuri Rojas Seminario
 
Artes 1
Artes 1Artes 1
Oleateatro.wordpress.com montaje de una obra deteatro
Oleateatro.wordpress.com montaje de una obra deteatroOleateatro.wordpress.com montaje de una obra deteatro
Oleateatro.wordpress.com montaje de una obra deteatro
maria del carmen bernal espinoza
 
Direccion de Arte Slide Show
Direccion de Arte Slide Show Direccion de Arte Slide Show
Direccion de Arte Slide Show angelica_86
 
Cómo armar un video
Cómo armar un  videoCómo armar un  video
Cómo armar un video
evaro
 
CLASE 02.pdf
CLASE 02.pdfCLASE 02.pdf
CLASE 02.pdf
MarlonSolierPoma
 

Similar a Representación teatral (20)

Elementos escenográficos
Elementos escenográficosElementos escenográficos
Elementos escenográficos
 
STORYBOARD.pdf
STORYBOARD.pdfSTORYBOARD.pdf
STORYBOARD.pdf
 
Fasesdeelaboracindeunproductoaudiovisual 100226022504-phpapp02
Fasesdeelaboracindeunproductoaudiovisual 100226022504-phpapp02Fasesdeelaboracindeunproductoaudiovisual 100226022504-phpapp02
Fasesdeelaboracindeunproductoaudiovisual 100226022504-phpapp02
 
ESCENOGRAFÍA1.pptx
ESCENOGRAFÍA1.pptxESCENOGRAFÍA1.pptx
ESCENOGRAFÍA1.pptx
 
Presentacion: Escenografias
Presentacion: EscenografiasPresentacion: Escenografias
Presentacion: Escenografias
 
Redacción del guión
Redacción del guión Redacción del guión
Redacción del guión
 
MARIA PUMA ! MATERIA FAVORITA
MARIA PUMA ! MATERIA FAVORITAMARIA PUMA ! MATERIA FAVORITA
MARIA PUMA ! MATERIA FAVORITA
 
Radioteatro acevedo maría
Radioteatro acevedo maríaRadioteatro acevedo maría
Radioteatro acevedo maría
 
CINE y TV Clase 1
CINE y TV Clase 1CINE y TV Clase 1
CINE y TV Clase 1
 
Artes 1
Artes 1Artes 1
Artes 1
 
Escenografia
EscenografiaEscenografia
Escenografia
 
Oleateatro.wordpress.com montaje de una obra deteatro
Oleateatro.wordpress.com montaje de una obra deteatroOleateatro.wordpress.com montaje de una obra deteatro
Oleateatro.wordpress.com montaje de una obra deteatro
 
Escenografia
EscenografiaEscenografia
Escenografia
 
Direccion de Arte Slide Show
Direccion de Arte Slide Show Direccion de Arte Slide Show
Direccion de Arte Slide Show
 
Elementos
ElementosElementos
Elementos
 
Cortometrajes
CortometrajesCortometrajes
Cortometrajes
 
Cómo armar un video
Cómo armar un  videoCómo armar un  video
Cómo armar un video
 
CLASE 02.pdf
CLASE 02.pdfCLASE 02.pdf
CLASE 02.pdf
 
Como Armar Un Video
Como Armar Un VideoComo Armar Un Video
Como Armar Un Video
 
Elementos del teatro
Elementos del teatroElementos del teatro
Elementos del teatro
 

Más de Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez

Actividad-collage de fragmentos
Actividad-collage de fragmentosActividad-collage de fragmentos
Actividad-collage de fragmentos
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Lista de cotejo- análisis estructural
Lista de cotejo- análisis estructuralLista de cotejo- análisis estructural
Lista de cotejo- análisis estructural
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Rúbrica- glosario
Rúbrica- glosarioRúbrica- glosario
Rúbrica cuadro organizativo-los pasteleros
Rúbrica cuadro organizativo-los pastelerosRúbrica cuadro organizativo-los pasteleros
Rúbrica cuadro organizativo-los pasteleros
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Actividad- cuadro organizativo
Actividad- cuadro organizativoActividad- cuadro organizativo
Actividad- cuadro organizativo
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Elementos del proceso de comunicación
Elementos del proceso de comunicaciónElementos del proceso de comunicación
Elementos del proceso de comunicación
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Técnicas de análisis
Técnicas de análisisTécnicas de análisis
Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 

Más de Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez (20)

Actividad-collage de fragmentos
Actividad-collage de fragmentosActividad-collage de fragmentos
Actividad-collage de fragmentos
 
Equipos
Equipos Equipos
Equipos
 
Lista de cotejo- análisis estructural
Lista de cotejo- análisis estructuralLista de cotejo- análisis estructural
Lista de cotejo- análisis estructural
 
Rúbrica- glosario
Rúbrica- glosarioRúbrica- glosario
Rúbrica- glosario
 
Formato glosario
Formato glosarioFormato glosario
Formato glosario
 
Rúbrica cuadro organizativo-los pasteleros
Rúbrica cuadro organizativo-los pastelerosRúbrica cuadro organizativo-los pasteleros
Rúbrica cuadro organizativo-los pasteleros
 
Actividad- cuadro organizativo
Actividad- cuadro organizativoActividad- cuadro organizativo
Actividad- cuadro organizativo
 
Tipos de narrador
Tipos de narradorTipos de narrador
Tipos de narrador
 
Actividad-debate
Actividad-debateActividad-debate
Actividad-debate
 
Elementos del proceso de comunicación
Elementos del proceso de comunicaciónElementos del proceso de comunicación
Elementos del proceso de comunicación
 
Técnicas de análisis
Técnicas de análisisTécnicas de análisis
Técnicas de análisis
 
Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2
 
Checklist 1
Checklist 1Checklist 1
Checklist 1
 
Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2
 
Checklist 1
Checklist 1Checklist 1
Checklist 1
 
Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2
 
Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2
 
Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2
 
Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2
 
Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Representación teatral

  • 2. • La representación teatral consiste en expresar la historia a través de la interpretación de personas “vivas”, llamadas actores, en escenarios que evocan lugares de la realidad. De esta forma, el receptor deja de ser un lector para volverse espectador. • Es una manifestación escénica porque sucede en un escenario (aunque no necesariamente un teatro); el escenario puede ser cualquier lugar en el que alguien realice una escena … • Hacer una representación de un texto dramático recibe el nombre de puesta en escena. El proceso para llevar a efecto una puesta en escena recibe el nombre de: montaje.
  • 3. MONTAJE • DRAMATURGO. Es el autor de la obra. Interviene directamente, ya que escribe para ser representado. Generalmente no se encuentra presente, a menos que participe en otro de los momentos del proceso de montaje. • DIRECTOR. Es quien se encarga de organizar y conciliar el trabajo de todos los que intervienen en la puesta en escena. • ASISTENTE DE DIRECCIÓN. Es el ayudante del director, en ausencia de él, es quien se responsabiliza del montaje. • PRODUCTOR. Se responsabiliza de la organización general. Además de aportar el dinero y los medios para la realización del montaje, supervisa el desempeño individual de cada uno de los integrantes del equipo.
  • 4. • ACTORES. Son los encargados de “dar vida” a los personajes. Al elegirlos debe cuidarse sus condiciones, capacidades y disposición para el trabajo en equipo. • DISEÑADORES. Escenógrafo, fotógrafo, utileros, maquillista, iluminador, sonorista o músico, etc. Se encarga de la parte técnica del montaje. • PÚBLICO. Grupo de personas que asisten a la presentación de la puesta en escena. Desde luego, aunque no forma parte del montaje, el público es imprescindible, ya que todo el proceso se lleva a cabo para presentarlo a un grupo de espectadores.
  • 5. ETAPAS DEL PROCESO DE LA PUESTA EN ESCENA. • 1. VISUALIZACIÓN: Es producto de la primera lectura. Son las expectativa que tiene el equipo; aquí se concibe todos los elementos técnicos y humanos, que serán necesarios para el montaje. • 2. ANÁLISIS DEL TEXTO: Aquí se leerá detenidamente la obra para encontrar las necesidades del montaje, guiándose por los lineamientos del autor y las opiniones del director y el productor. • 3. CARACTERIZACIÓN DE PERSONAJES: Según las características de los personajes y las cualidades de los actores. • 4. PRODUCCIÓN GENERAL: Es el momento en que todo el equipo técnico y humano se hace cargo de la parte que le corresponde de acuerdo con un esquema y una agenda de trabajo.
  • 6. TEATRO • Proviene del griego Theatrón, que quiere decir “lugar para contemplar”; en otras palabras, es una construcción que reúne características especiales para que el espectador capte todos los componentes de la puesta en escena. • Un elemento esencial de un teatro es la sala, la cual es un local que puede oscurecerse totalmente aun de día. Debe constar con buena acústica, necesaria para reproducir y amplificar efectos sonoros o música. En teatros grandes se utilizan micrófonos ambientales para amplificar la voz.
  • 7. SALA • LOCALIDADES. Lugar para el acomodo de los espectadores. Los asientos se encuentran distribuidos tomando en cuenta la arquitectura y el tamaño de la sala. • ESCENARIO. Sitio donde se lleva a cabo la representación. Originalmente se construía con un declive de atrás hacia adelante; es decir, la parte posterior se encontraba ligeramente más elevada que el frente, de ahí surgieron los términos de “arriba y abajo”.
  • 8. ESCENARIO • TELÓN. Es la tela gruesa que se coloca al frente del escenario. Sirve para hacer los cambios de decorado. Cuando no puede colocarse, los cambios se hacen con oscuros. (como en los pasteleros) • CÁMARA NEGRA. Telón negro que cubre el fondo del escenario. Sirve para enmarcar todo lo que no alcance a cubrir la escenografía. Puede usarse también como ésta cuando no hay, significado una calle, noche, desierto, etc. • CICLORAMA. Telón azul ubicado casi al fondo del escenario. Sirve también para complementar la escenografía.
  • 9. • TRAMOYA O TELAR. Especie de cortineros horizontales que sirven para colgar decoraciones o telones para ambientar la obra. • PIERNAS. Bastidores o cortinas verticales que vemos en los extremos laterales del escenario. Sirven para entrar o salir de escena o para cubrir los movimientos fuera del escenario. • BAMBALINAS. Telas horizontales que cuelgan de los telares. Sirven para enmarcar el escenario. • LUCES. Iluminación del escenario. Sirven para enfatizar la escena. Son de diversos tipos:
  • 10. • Cañones. Reflectores laterales de luz blanca, generalmente en la sala pero enfocados hacia el escenario. • Licos. Luces blancas complementarias, menores que los cañones. • Diablas. Luces de colores en la parte alta del escenario. Resaltan los gestos y movimientos de los actores. • Candilejas. Luces de colores en el piso del escenario. Su función es similar a las diablas. • Varales. Luces blancas al fondo del escenario. • Seguidor (es). Luz concentrada, móvil, blanca o de colores. Sirve para enfocar a los actores que en alguna acción se quiera destacar.
  • 11. CONCLUSIÓN • Para realizar la puesta en escena de un texto dramático es necesario que tomemos en cuenta las personas que intervienen en el montaje, las etapas del proceso y los elementos de la sala para la presentación; pero no debes olvidar que sobre todas las cosas está la creatividad y el ingenio: el deseo de hacer las cosas venciendo los obstáculos materiales con los que nos encontramos a lo largo de un proyecto. • Cuando se hace un montaje con pocos recursos económicos o no se dispone de una sala con todas las características, se deben buscar soluciones prácticas.