SlideShare una empresa de Scribd logo
Bachillerato General por Competencias
                           TAE: EXPRESIÓN TEATRAL
                                  Programa de estudio
   1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

   Nombre de la Unidad de Aprendizaje: Producción y Puesta en Escena

   Ciclo       6º       Fecha de elaboración: 30 de mayo de 2009


     Clave          Horas de teoría   Horas de práctica   Total de horas       Valor en
                                                                               créditos
                           12                45                    57             5


               Tipo de curso                               Conocimientos Previos
Curso-Taller                                   Los adquiridos en las siguientes Unidades de
                                               Aprendizaje:
                                               Introducción a la comunicación escénica.
                                               Expresión dramática.
                                               Análisis de textos y actuación.

       Área de formación
Especializante

   2. PRESENTACIÓN

El curso-taller de teatro permitirá al estudiante consolidar los conocimientos y desarrollar
creativamente distintas sensibilidades del arte escénico, para tener claro el concepto de
teatralidad y sus elementos básicos.

Tanto las estructuras de los textos, su dimensión ficcional, forma narrativa, dramatización,
producción, representación y vinculación serán parte de esta unidad de aprendizaje,
entendiendo que el conocimiento teórico se concreta en la práctica escénica.

Escenas, acciones, drama, estructura, lo humano en el personaje, improvisaciones, ensayos,
definiciones, tiempos y ritmos se trabajarán en el taller y se concretarán en una puesta en
escena.



   3. COMPETENCIA GENÉRICA
                  Comprensión del ser humano y ciudadanía




                                                                                               1
4. OBJETIVO GENERAL
Al término de esta unidad de aprendizaje el estudiante integra las competencias adquiridas en
todas las unidades de aprendizaje, con el fin de de realizar y producir una puesta en escena para
presentarla ante públicos diversos en acciones de vinculación con la comunidad.



    5. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Ensambla todos los elementos escénicos y los dota de ritmo y tono para traducirlos en el
montaje de una obra teatral.
Identifica las estructuras dramáticas, desarrolla ejercicios de conocimiento del espacio teatral y
circunstanciación escénica.
Diseña y realiza la producción escénica de la obra de teatral.
Se vincula con la comunidad mediante la presentación ante públicos diversos de la puesta en
escena.



    6. ATRIBUTOS DE LA COMPETENCIA
Conocimientos (Saberes teóricos y
procedimentales)                  Estructuras del texto y sus características.
                                  Contexto individual y social con la realidad ficcional.
                                  Roles del trabajo teatral.

Habilidades (Saberes prácticos)
                                          Realiza ensayos actorales y técnicos.
                                          Elabora la producción general con materiales
                                          sencillos.
                                          Prepara el escenario para la presentación ante un
                                          público.
Actitudes (Disposición)
                                          Participa activamente en la realización de las
                                          actividades.
                                          Muestra interés en el trabajo colectivo.
                                          Vincula el arte (teatro) con su problemática familiar
                                          y social en su contexto.
                                          Cumple con sus trabajos.
                                          Asume la importancia del ensayo para la creación
                                          teatral.
Valores (saberes formativos)
                                          Reflexivo, proactivo, crítico, solidario, creativo,
                                          trabajo en equipo, disciplina, tolerancia, sensibilidad.




                                                                                                     2
7. DESGLOSE DE MÓDULOS

Módulo 1 Ensayos con todos los elementos escénicos
a) Ensamble
b) Ritmo
c) Tono

 Módulo 2 Producción escénica
a) Vestuario, maquillaje y utilería
b) Escenografía
c) Iluminación, sonido y efectos especiales

Módulo 3 Ensayos generales de la puesta en escena
a) Actorales
b) Esceno-técnicos

Módulo 4 Presentación ante el público
a) Organización del lugar teatral (escena-público)
b) Escenificación



    8. METODOLOGÍA DE TRABAJO

A través de ejercicios lúdicos y de improvisación el estudiante comprenderá los elementos
básicos de la estructuración y escenificación teatral.

    En cada sesión se forman equipos de trabajo para proponer textos narrativos conocidos
    (cuentos, relatos, anécdotas, notas periodísticas) para:
            a. Identificar estructuras y organizarlas por escenas.
            b. Definir el lugar de las acciones.
            c. Experimentar la caracterización de diferentes personajes.
            d. Realizar ensayos actorales.
            e. Diseñar y elaborar: utilería, vestuario y escenografía de bajo costo.

 En cada sesión los alumnos representan en escena ante los compañeros el producto logrado en
ella.

Se sugiere que cada sesión de esta unidad de aprendizaje tenga una duración de tres
horas


    9. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
 Producto de aprendizaje por                         Criterios de evaluación
          módulo

                                *Los siguientes criterios de evaluación son aplicables para los


                                                                                                  3
Módulo 1                        productos de todos los módulos de esta unidad de aprendizaje.
1. Ensayos con todos los
elementos escénicos.

Módulo 2
2. Producción escénica.         1.-Circunstanciación de personaje y situación.

Módulo 3                        2.-Desenvolvimiento actoral e interacción escénica en tiempo
3. Ensayos generales de la      espacio y lugar de acción.
puesta en escena.
                                3.-Ensaya y representa.

Módulo 4
4. Presentación ante públicos
diversos.


   10. ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LACOMPETENCIA GENÉRICA
Sensibilidad Estética

    11. PONDERACIÓN DE LA EVALUACIÓN

Rúbrica General
Asistencia                                                       20%
Participación                                                    20%
Actividades extra – clase                                        10%
Productos de aprendizaje                                         50%

Total                                                            100%


    12. ACREDITACIÓN

El resultado final de evaluación de esta Unidad de Aprendizaje será expresado conforme a la
escala centesimal de 0 a 100, en números enteros, considerando como mínima aprobatoria la
calificación de 60. La calificación cuenta para el promedio general del bachillerato.
En caso de reprobación, esta Unidad de Aprendizaje contará con periodo extraordinario.
En caso de no lograr calificación aprobatoria en el periodo extraordinario, el alumno tendrá
otra oportunidad de conformidad con el artículo 33º del Reglamento General de Evaluación y
Promoción de alumnos.

    13. BIBLIOGRAFÍA
    Bibliografía básica:

Stanislavski, C. (1984). Un actor se prepara, México Ed. Diana
Stanislavski, C. (1985). La construcción del personaje, Ed. Alianza, España.
Ruiz M. y Monroy F. (1994). Desarrollo profesional de la voz, ed. Gaceta, México.
Stanislavski C. (1994). Ética y disciplina: Método de acciones físicas, Ed. Gaceta, México.


                                                                                                4
Ceballos, E. (1995). Principios de construcción dramática, Grupo editorial Gaceta (Fideicomiso
para la cultura México/USA), México.
Boal, A. (1980). Teatro del oprimido 1: Teoría y práctica, Ed. Nueva Imagen, México.
Boal, A. (1980). Teatro del oprimido 2: Ejercicios para actores y no actores, Ed. Nueva Imagen,
México
Ruelas, E. (2008). Condiciones para la construcción dramática, Ed. Edgar Ceballos, México.
Stahl, L. (1981). Producción Teatral, Ed .Pax México, México.
Méndez, I. (1980). Escenografía: Teatro escolar y de muñecos, Ed. Oasis, México.
Bont, D. (1981). Escenotécnicas en teatro, cine y TV, Ed. L.E.D.A, España.
Ósipovna, M. (2003). El último stanislavsky, Ed. Fundamentos, España.
Beverido F. (1997). Taller de actuación, Ed. Escenología, México.
Alatorre, C. (1986). Análisis del drama, Ed. Gaceta, México.

   Bibliografía complementaria:

Ruiz, M. & Contreras, A. (1983). Glosario de términos del arte teatral, México:
Ed. Trillas, México
Pavis, P. (1998). Diccionario del teatro: Dramaturgia, estética y semiología, Ed. Paidós, España.
García, L. (2004). Teatro y ficción, Ed. Fundamentos, España.
Cardona, P. (2000). Dramaturgia del bailarín: Cazador de mariposas, Ed. CONACULTA (INBA),
México.
Ceballos, E. (1992). Principios de dirección escénica, Ed. Gaceta, México.
Artiles, F. (1989). La maravillosa historia del teatro universal, Ed. Gente Nueva, Cuba.
Revista Tramoya especializada en Teatro

Elaborado por:
Javier Serrano González, Preparatoria No. 4 y División de Artes y Humanidades/CUAAD
Carlos Alberto Galván Gil, Preparatoria No 9
Ricardo Bernaga Ceseña, Preparatoria Regional de Atotonilco
Jorge Núñez Montes, Preparatoria Regional de El Salto
Álvaro Sánchez Cruz, CDE/SEMS

Asesoría Pedagógica
Marisol Luna Rizo
Lilia Herlinda Mendoza Roaf
Arcelia Urzúa Estrada
Maurilia Zurita Sumohano

Revisado por:
María de Jesús Haro del Real. Directora de Educación Propedéutica/SEMS




                                                                                               5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programacindesesionesdeaprendizaje tema5-110317050328-phpapp01
Programacindesesionesdeaprendizaje tema5-110317050328-phpapp01Programacindesesionesdeaprendizaje tema5-110317050328-phpapp01
Programacindesesionesdeaprendizaje tema5-110317050328-phpapp01
MARIELANET
 
1 artes visuales
1 artes visuales1 artes visuales
1 artes visuales
Hanii Ü
 
Actividades para comprension de las orientaciones
Actividades para comprension de las orientacionesActividades para comprension de las orientaciones
Actividades para comprension de las orientaciones
Mañe Contreras
 
Competencias, Aprendizaje Y Evaluacion Ok
Competencias, Aprendizaje Y Evaluacion OkCompetencias, Aprendizaje Y Evaluacion Ok
Competencias, Aprendizaje Y Evaluacion Okguest975e56
 
Artes visuales
Artes visualesArtes visuales
Artes visualesraquela20
 
"LAS COMPETENCIAS DOCENTES PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE DE LAS ARTES”
"LAS COMPETENCIAS DOCENTES PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE DE LAS ARTES”"LAS COMPETENCIAS DOCENTES PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE DE LAS ARTES”
"LAS COMPETENCIAS DOCENTES PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE DE LAS ARTES”Fany Aviles
 
Actuación y procedimientos constructivos5º orientacion arte
Actuación y procedimientos constructivos5º orientacion arteActuación y procedimientos constructivos5º orientacion arte
Actuación y procedimientos constructivos5º orientacion arteAlicia Ipiña
 
trabajar las competencias en el area de lengua
trabajar las competencias en el area de lenguatrabajar las competencias en el area de lengua
trabajar las competencias en el area de lenguaMariví Torres
 
Evaluación en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo
 Evaluación en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo Evaluación en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo
Evaluación en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo
Rafael Vasquez
 
Proy evaluacion ed plástica
Proy evaluacion ed plásticaProy evaluacion ed plástica
Proy evaluacion ed plásticaAlicia Ipiña
 
Español exposición diplomado
Español exposición diplomadoEspañol exposición diplomado
Español exposición diplomadolore102010
 
Programa de secundaria 1er año
Programa de secundaria 1er añoPrograma de secundaria 1er año
Programa de secundaria 1er año
Tatianaperezaldacor
 
Marco teatro 6º orientacion arte
Marco teatro 6º orientacion arteMarco teatro 6º orientacion arte
Marco teatro 6º orientacion arteAlicia Ipiña
 
Programación de Sesiones de Aprendizaje
Programación  de Sesiones de AprendizajeProgramación  de Sesiones de Aprendizaje
Programación de Sesiones de Aprendizaje
missysa
 
Presentación Asignatura Artes
Presentación Asignatura Artes Presentación Asignatura Artes
Presentación Asignatura Artes
Toñis Rmz
 
El rol docente y la plástica
El rol docente y la plásticaEl rol docente y la plástica
El rol docente y la plástica
carmenbarrientosacevedo
 

La actualidad más candente (16)

Programacindesesionesdeaprendizaje tema5-110317050328-phpapp01
Programacindesesionesdeaprendizaje tema5-110317050328-phpapp01Programacindesesionesdeaprendizaje tema5-110317050328-phpapp01
Programacindesesionesdeaprendizaje tema5-110317050328-phpapp01
 
1 artes visuales
1 artes visuales1 artes visuales
1 artes visuales
 
Actividades para comprension de las orientaciones
Actividades para comprension de las orientacionesActividades para comprension de las orientaciones
Actividades para comprension de las orientaciones
 
Competencias, Aprendizaje Y Evaluacion Ok
Competencias, Aprendizaje Y Evaluacion OkCompetencias, Aprendizaje Y Evaluacion Ok
Competencias, Aprendizaje Y Evaluacion Ok
 
Artes visuales
Artes visualesArtes visuales
Artes visuales
 
"LAS COMPETENCIAS DOCENTES PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE DE LAS ARTES”
"LAS COMPETENCIAS DOCENTES PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE DE LAS ARTES”"LAS COMPETENCIAS DOCENTES PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE DE LAS ARTES”
"LAS COMPETENCIAS DOCENTES PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE DE LAS ARTES”
 
Actuación y procedimientos constructivos5º orientacion arte
Actuación y procedimientos constructivos5º orientacion arteActuación y procedimientos constructivos5º orientacion arte
Actuación y procedimientos constructivos5º orientacion arte
 
trabajar las competencias en el area de lengua
trabajar las competencias en el area de lenguatrabajar las competencias en el area de lengua
trabajar las competencias en el area de lengua
 
Evaluación en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo
 Evaluación en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo Evaluación en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo
Evaluación en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo
 
Proy evaluacion ed plástica
Proy evaluacion ed plásticaProy evaluacion ed plástica
Proy evaluacion ed plástica
 
Español exposición diplomado
Español exposición diplomadoEspañol exposición diplomado
Español exposición diplomado
 
Programa de secundaria 1er año
Programa de secundaria 1er añoPrograma de secundaria 1er año
Programa de secundaria 1er año
 
Marco teatro 6º orientacion arte
Marco teatro 6º orientacion arteMarco teatro 6º orientacion arte
Marco teatro 6º orientacion arte
 
Programación de Sesiones de Aprendizaje
Programación  de Sesiones de AprendizajeProgramación  de Sesiones de Aprendizaje
Programación de Sesiones de Aprendizaje
 
Presentación Asignatura Artes
Presentación Asignatura Artes Presentación Asignatura Artes
Presentación Asignatura Artes
 
El rol docente y la plástica
El rol docente y la plásticaEl rol docente y la plástica
El rol docente y la plástica
 

Similar a Produccionpuestaescena

Analisistextosactuacion
AnalisistextosactuacionAnalisistextosactuacion
AnalisistextosactuacionJUANRADAC
 
Introduccioncomunicacionescenica
IntroduccioncomunicacionescenicaIntroduccioncomunicacionescenica
IntroduccioncomunicacionescenicaJUANRADAC
 
Expresiondramatica
ExpresiondramaticaExpresiondramatica
ExpresiondramaticaJUANRADAC
 
La creacion e_interpretacion
La creacion e_interpretacionLa creacion e_interpretacion
La creacion e_interpretaciondanzaprepa12
 
Tae danza 4º semestre
Tae danza 4º semestreTae danza 4º semestre
Tae danza 4º semestredanzaprepa12
 
Proyecto de arte
Proyecto de arteProyecto de arte
Proyecto de arte
sacerto
 
Teatro 1 3 1 5 1 6
Teatro 1 3  1 5  1 6Teatro 1 3  1 5  1 6
Teatro 1 3 1 5 1 6EMEM3DE19
 
Taller de teatro (1)
Taller de teatro (1)Taller de teatro (1)
Taller de teatro (1)
mariahdeo
 
Experiencia maria erleny gonzalez bolivar
Experiencia maria erleny gonzalez bolivarExperiencia maria erleny gonzalez bolivar
Experiencia maria erleny gonzalez bolivar
Maria Erleny González Bolivar
 
Planeaciones del quinto bloque todos los grados
Planeaciones  del quinto bloque todos  los gradosPlaneaciones  del quinto bloque todos  los grados
Planeaciones del quinto bloque todos los gradospedro
 
Abretelones para comunicar 2014
Abretelones para comunicar 2014Abretelones para comunicar 2014
Abretelones para comunicar 2014
inspeccionmontevideoeste
 
ARTE CASO.docx
ARTE CASO.docxARTE CASO.docx
ARTE CASO.docx
RoxanaMilagros2
 
11° 1 per ° clase n°3 la obra de william shakespeare
11° 1 per ° clase n°3 la obra de william shakespeare11° 1 per ° clase n°3 la obra de william shakespeare
11° 1 per ° clase n°3 la obra de william shakespeareSANDRA ESTRELLA
 
Proyecto de arte coordinacion marin
Proyecto de arte coordinacion marinProyecto de arte coordinacion marin
Proyecto de arte coordinacion marin
MRochiL1012
 
Proyecto de arte: Asombrados por el arte
Proyecto de arte: Asombrados por el arteProyecto de arte: Asombrados por el arte
Proyecto de arte: Asombrados por el artesacerto
 
Presentación protocolo maestria docencia
Presentación  protocolo maestria docenciaPresentación  protocolo maestria docencia
Presentación protocolo maestria docenciaEsperanzaBecerrilMeza
 
sesion de clase educacion artistica
sesion de clase educacion artisticasesion de clase educacion artistica
sesion de clase educacion artistica
Fredy Escate
 

Similar a Produccionpuestaescena (20)

Analisistextosactuacion
AnalisistextosactuacionAnalisistextosactuacion
Analisistextosactuacion
 
Introduccioncomunicacionescenica
IntroduccioncomunicacionescenicaIntroduccioncomunicacionescenica
Introduccioncomunicacionescenica
 
Expresiondramatica
ExpresiondramaticaExpresiondramatica
Expresiondramatica
 
El espectaculo
El espectaculoEl espectaculo
El espectaculo
 
La creacion e_interpretacion
La creacion e_interpretacionLa creacion e_interpretacion
La creacion e_interpretacion
 
Tae danza 4º semestre
Tae danza 4º semestreTae danza 4º semestre
Tae danza 4º semestre
 
El actor de teatro
El actor de teatroEl actor de teatro
El actor de teatro
 
Proyecto de arte
Proyecto de arteProyecto de arte
Proyecto de arte
 
Teatro 1 3 1 5 1 6
Teatro 1 3  1 5  1 6Teatro 1 3  1 5  1 6
Teatro 1 3 1 5 1 6
 
Taller de teatro (1)
Taller de teatro (1)Taller de teatro (1)
Taller de teatro (1)
 
Experiencia maria erleny gonzalez bolivar
Experiencia maria erleny gonzalez bolivarExperiencia maria erleny gonzalez bolivar
Experiencia maria erleny gonzalez bolivar
 
.
..
.
 
Planeaciones del quinto bloque todos los grados
Planeaciones  del quinto bloque todos  los gradosPlaneaciones  del quinto bloque todos  los grados
Planeaciones del quinto bloque todos los grados
 
Abretelones para comunicar 2014
Abretelones para comunicar 2014Abretelones para comunicar 2014
Abretelones para comunicar 2014
 
ARTE CASO.docx
ARTE CASO.docxARTE CASO.docx
ARTE CASO.docx
 
11° 1 per ° clase n°3 la obra de william shakespeare
11° 1 per ° clase n°3 la obra de william shakespeare11° 1 per ° clase n°3 la obra de william shakespeare
11° 1 per ° clase n°3 la obra de william shakespeare
 
Proyecto de arte coordinacion marin
Proyecto de arte coordinacion marinProyecto de arte coordinacion marin
Proyecto de arte coordinacion marin
 
Proyecto de arte: Asombrados por el arte
Proyecto de arte: Asombrados por el arteProyecto de arte: Asombrados por el arte
Proyecto de arte: Asombrados por el arte
 
Presentación protocolo maestria docencia
Presentación  protocolo maestria docenciaPresentación  protocolo maestria docencia
Presentación protocolo maestria docencia
 
sesion de clase educacion artistica
sesion de clase educacion artisticasesion de clase educacion artistica
sesion de clase educacion artistica
 

Más de JUANRADAC

Te hubiera gustado ver que era cada tae a través de un video
Te hubiera gustado ver que era cada tae a través de un videoTe hubiera gustado ver que era cada tae a través de un video
Te hubiera gustado ver que era cada tae a través de un videoJUANRADAC
 
Sabes que al terminar la preparatoria además de tu certificado, las tae te ha...
Sabes que al terminar la preparatoria además de tu certificado, las tae te ha...Sabes que al terminar la preparatoria además de tu certificado, las tae te ha...
Sabes que al terminar la preparatoria además de tu certificado, las tae te ha...JUANRADAC
 
Estás conforme con tu elección
Estás conforme con tu elecciónEstás conforme con tu elección
Estás conforme con tu elecciónJUANRADAC
 
Cómo fue el procedimiento de elección de la tae que cursas
Cómo fue el procedimiento de elección de la tae que cursasCómo fue el procedimiento de elección de la tae que cursas
Cómo fue el procedimiento de elección de la tae que cursasJUANRADAC
 
Presentacion plan de trabajo 2 nov
Presentacion plan de trabajo 2 novPresentacion plan de trabajo 2 nov
Presentacion plan de trabajo 2 novJUANRADAC
 
Contrato colectivo 2010 2012
Contrato colectivo 2010 2012Contrato colectivo 2010 2012
Contrato colectivo 2010 2012JUANRADAC
 
Conferencia curso taller teatro
Conferencia curso taller teatroConferencia curso taller teatro
Conferencia curso taller teatro
JUANRADAC
 

Más de JUANRADAC (8)

Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
Te hubiera gustado ver que era cada tae a través de un video
Te hubiera gustado ver que era cada tae a través de un videoTe hubiera gustado ver que era cada tae a través de un video
Te hubiera gustado ver que era cada tae a través de un video
 
Sabes que al terminar la preparatoria además de tu certificado, las tae te ha...
Sabes que al terminar la preparatoria además de tu certificado, las tae te ha...Sabes que al terminar la preparatoria además de tu certificado, las tae te ha...
Sabes que al terminar la preparatoria además de tu certificado, las tae te ha...
 
Estás conforme con tu elección
Estás conforme con tu elecciónEstás conforme con tu elección
Estás conforme con tu elección
 
Cómo fue el procedimiento de elección de la tae que cursas
Cómo fue el procedimiento de elección de la tae que cursasCómo fue el procedimiento de elección de la tae que cursas
Cómo fue el procedimiento de elección de la tae que cursas
 
Presentacion plan de trabajo 2 nov
Presentacion plan de trabajo 2 novPresentacion plan de trabajo 2 nov
Presentacion plan de trabajo 2 nov
 
Contrato colectivo 2010 2012
Contrato colectivo 2010 2012Contrato colectivo 2010 2012
Contrato colectivo 2010 2012
 
Conferencia curso taller teatro
Conferencia curso taller teatroConferencia curso taller teatro
Conferencia curso taller teatro
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Produccionpuestaescena

  • 1. Bachillerato General por Competencias TAE: EXPRESIÓN TEATRAL Programa de estudio 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Nombre de la Unidad de Aprendizaje: Producción y Puesta en Escena Ciclo 6º Fecha de elaboración: 30 de mayo de 2009 Clave Horas de teoría Horas de práctica Total de horas Valor en créditos 12 45 57 5 Tipo de curso Conocimientos Previos Curso-Taller Los adquiridos en las siguientes Unidades de Aprendizaje: Introducción a la comunicación escénica. Expresión dramática. Análisis de textos y actuación. Área de formación Especializante 2. PRESENTACIÓN El curso-taller de teatro permitirá al estudiante consolidar los conocimientos y desarrollar creativamente distintas sensibilidades del arte escénico, para tener claro el concepto de teatralidad y sus elementos básicos. Tanto las estructuras de los textos, su dimensión ficcional, forma narrativa, dramatización, producción, representación y vinculación serán parte de esta unidad de aprendizaje, entendiendo que el conocimiento teórico se concreta en la práctica escénica. Escenas, acciones, drama, estructura, lo humano en el personaje, improvisaciones, ensayos, definiciones, tiempos y ritmos se trabajarán en el taller y se concretarán en una puesta en escena. 3. COMPETENCIA GENÉRICA Comprensión del ser humano y ciudadanía 1
  • 2. 4. OBJETIVO GENERAL Al término de esta unidad de aprendizaje el estudiante integra las competencias adquiridas en todas las unidades de aprendizaje, con el fin de de realizar y producir una puesta en escena para presentarla ante públicos diversos en acciones de vinculación con la comunidad. 5. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Ensambla todos los elementos escénicos y los dota de ritmo y tono para traducirlos en el montaje de una obra teatral. Identifica las estructuras dramáticas, desarrolla ejercicios de conocimiento del espacio teatral y circunstanciación escénica. Diseña y realiza la producción escénica de la obra de teatral. Se vincula con la comunidad mediante la presentación ante públicos diversos de la puesta en escena. 6. ATRIBUTOS DE LA COMPETENCIA Conocimientos (Saberes teóricos y procedimentales) Estructuras del texto y sus características. Contexto individual y social con la realidad ficcional. Roles del trabajo teatral. Habilidades (Saberes prácticos) Realiza ensayos actorales y técnicos. Elabora la producción general con materiales sencillos. Prepara el escenario para la presentación ante un público. Actitudes (Disposición) Participa activamente en la realización de las actividades. Muestra interés en el trabajo colectivo. Vincula el arte (teatro) con su problemática familiar y social en su contexto. Cumple con sus trabajos. Asume la importancia del ensayo para la creación teatral. Valores (saberes formativos) Reflexivo, proactivo, crítico, solidario, creativo, trabajo en equipo, disciplina, tolerancia, sensibilidad. 2
  • 3. 7. DESGLOSE DE MÓDULOS Módulo 1 Ensayos con todos los elementos escénicos a) Ensamble b) Ritmo c) Tono Módulo 2 Producción escénica a) Vestuario, maquillaje y utilería b) Escenografía c) Iluminación, sonido y efectos especiales Módulo 3 Ensayos generales de la puesta en escena a) Actorales b) Esceno-técnicos Módulo 4 Presentación ante el público a) Organización del lugar teatral (escena-público) b) Escenificación 8. METODOLOGÍA DE TRABAJO A través de ejercicios lúdicos y de improvisación el estudiante comprenderá los elementos básicos de la estructuración y escenificación teatral. En cada sesión se forman equipos de trabajo para proponer textos narrativos conocidos (cuentos, relatos, anécdotas, notas periodísticas) para: a. Identificar estructuras y organizarlas por escenas. b. Definir el lugar de las acciones. c. Experimentar la caracterización de diferentes personajes. d. Realizar ensayos actorales. e. Diseñar y elaborar: utilería, vestuario y escenografía de bajo costo. En cada sesión los alumnos representan en escena ante los compañeros el producto logrado en ella. Se sugiere que cada sesión de esta unidad de aprendizaje tenga una duración de tres horas 9. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Producto de aprendizaje por Criterios de evaluación módulo *Los siguientes criterios de evaluación son aplicables para los 3
  • 4. Módulo 1 productos de todos los módulos de esta unidad de aprendizaje. 1. Ensayos con todos los elementos escénicos. Módulo 2 2. Producción escénica. 1.-Circunstanciación de personaje y situación. Módulo 3 2.-Desenvolvimiento actoral e interacción escénica en tiempo 3. Ensayos generales de la espacio y lugar de acción. puesta en escena. 3.-Ensaya y representa. Módulo 4 4. Presentación ante públicos diversos. 10. ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LACOMPETENCIA GENÉRICA Sensibilidad Estética 11. PONDERACIÓN DE LA EVALUACIÓN Rúbrica General Asistencia 20% Participación 20% Actividades extra – clase 10% Productos de aprendizaje 50% Total 100% 12. ACREDITACIÓN El resultado final de evaluación de esta Unidad de Aprendizaje será expresado conforme a la escala centesimal de 0 a 100, en números enteros, considerando como mínima aprobatoria la calificación de 60. La calificación cuenta para el promedio general del bachillerato. En caso de reprobación, esta Unidad de Aprendizaje contará con periodo extraordinario. En caso de no lograr calificación aprobatoria en el periodo extraordinario, el alumno tendrá otra oportunidad de conformidad con el artículo 33º del Reglamento General de Evaluación y Promoción de alumnos. 13. BIBLIOGRAFÍA Bibliografía básica: Stanislavski, C. (1984). Un actor se prepara, México Ed. Diana Stanislavski, C. (1985). La construcción del personaje, Ed. Alianza, España. Ruiz M. y Monroy F. (1994). Desarrollo profesional de la voz, ed. Gaceta, México. Stanislavski C. (1994). Ética y disciplina: Método de acciones físicas, Ed. Gaceta, México. 4
  • 5. Ceballos, E. (1995). Principios de construcción dramática, Grupo editorial Gaceta (Fideicomiso para la cultura México/USA), México. Boal, A. (1980). Teatro del oprimido 1: Teoría y práctica, Ed. Nueva Imagen, México. Boal, A. (1980). Teatro del oprimido 2: Ejercicios para actores y no actores, Ed. Nueva Imagen, México Ruelas, E. (2008). Condiciones para la construcción dramática, Ed. Edgar Ceballos, México. Stahl, L. (1981). Producción Teatral, Ed .Pax México, México. Méndez, I. (1980). Escenografía: Teatro escolar y de muñecos, Ed. Oasis, México. Bont, D. (1981). Escenotécnicas en teatro, cine y TV, Ed. L.E.D.A, España. Ósipovna, M. (2003). El último stanislavsky, Ed. Fundamentos, España. Beverido F. (1997). Taller de actuación, Ed. Escenología, México. Alatorre, C. (1986). Análisis del drama, Ed. Gaceta, México. Bibliografía complementaria: Ruiz, M. & Contreras, A. (1983). Glosario de términos del arte teatral, México: Ed. Trillas, México Pavis, P. (1998). Diccionario del teatro: Dramaturgia, estética y semiología, Ed. Paidós, España. García, L. (2004). Teatro y ficción, Ed. Fundamentos, España. Cardona, P. (2000). Dramaturgia del bailarín: Cazador de mariposas, Ed. CONACULTA (INBA), México. Ceballos, E. (1992). Principios de dirección escénica, Ed. Gaceta, México. Artiles, F. (1989). La maravillosa historia del teatro universal, Ed. Gente Nueva, Cuba. Revista Tramoya especializada en Teatro Elaborado por: Javier Serrano González, Preparatoria No. 4 y División de Artes y Humanidades/CUAAD Carlos Alberto Galván Gil, Preparatoria No 9 Ricardo Bernaga Ceseña, Preparatoria Regional de Atotonilco Jorge Núñez Montes, Preparatoria Regional de El Salto Álvaro Sánchez Cruz, CDE/SEMS Asesoría Pedagógica Marisol Luna Rizo Lilia Herlinda Mendoza Roaf Arcelia Urzúa Estrada Maurilia Zurita Sumohano Revisado por: María de Jesús Haro del Real. Directora de Educación Propedéutica/SEMS 5