SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio De Bachilleres Del Estado De Tlaxcala
                 Plantel 06 Contla
  Solución Del Cuestionario Guía Para El Cuarto
          Examen Parcial De Informática I
Materia: Informática
Integrantes: Victoria Ahuatzi Flores
 María Guadalupe Amador Juárez
Grupo: 104
   1. ¿A Qué Se Refiere El Término “Multimedia”?
   2. ¿Cómo Se Define Una Presentación Electrónica?
   3. ¿Qué Es Una Diapositiva?
   4. ¿Qué Elementos Audiovisuales Se Pueden Incorporar En Una
    Presentación Electrónica?
   5. ¿En Donde Tienen Su Origen Las Presentaciones Electrónicas?
   6. ¿Cuál Fue El Nombre Del Primer Programa De Computadora
    Capaz De Reproducir Presentaciones Gráficas?
   7. ¿Qué Nombre Recibió Dicho Programa Cuando Fue Vendido A
    La Empresa Microsoft Corporación?
   8. ¿Cuáles Programas Informáticos Para Elaborar Presentaciones
    Electrónicas Conoces?
   9. Describe Los Pasos Para Abrir El Programa De PowerPoint 2007
   10. ¿Qué Ventajas Se Obtienen Mediante El Empleo De
    Presentaciones Electrónicas?
   11. ¿Cuáles Son Las Aplicaciones De Las Presentaciones
    Electrónicas?
   12. Inserta La Pantalla Principal De Powerpoint E Indica Cada Una
    De Sus Partes.
   13. Define Los Siguientes Elementos: Barra De Titulo, Barra De
    Menús, Vista De Diapositivas, Vistas, Notas, Barra De Estado, Panel
    De Tareas, Barra De Herramientas Estándar, Barra De Herramientas
    De Formato, Barra De Herramientas De Dibujo
   14. Define Los Siguientes Menús: Archivo, Edición, Ver, Insertar,
    Formato, Herramientas, Presentación, Ventana
   15. Describe Los Pasos Para Abrir Una Presentación Electrónica
    Existente En PowerPoint 2007
   16. Describe Los Pasos Para Cerrar Una Presentación Electrónica En
    PowerPoint 2007
   17. Describe Los Pasos Para Guardar Una Presentación Electrónica
    En PowerPoint 2007
   18. Describe Los Pasos Para Abrir La Ventana De Ayuda De
    PowerPoint 2007
   19. Describe Los Pasos Para Imprimir Una Presentación Electrónica
    En PowerPoint 2007
   20. ¿Cuáles Son Las Medidas De Seguridad Para Proteger Una
    Presentación Electrónica?
   21. Describe Los Pasos Para Incorporar Una Contraseña
    A Manera De Proteger Una Presentación Electrónica EN
    PowerPoint 2007
   22. ¿Cuáles Son Las Consideraciones Para La Creación
    De Presentaciones Electrónicas?
   23. ¿Menciona Algunos Consejos Para Diseñar
    Presentaciones Electrónicas Claras Y Eficientes?
   24. Define Qué Es El Diseño De Diapositivas
   25. Describe Los Pasos Para Aplicar Diseño A Una
    Diapositiva
   26. Describe Los Pasos Para Aplicar Fondo A Una
    Diapositiva
   27. Describe Los Pasos Para Insertar Texto A Una
    Diapositiva
   28. Describe Los Pasos
   29. Define Qué Son Los Estilos De Diapositivas
   30. Describe Los Pasos Para Insertar Estilo A Una
    Diapositiva
   31.Describe Los Pasos Para Insertar Imágenes A
    Una Diapositiva
   32. Describe Los Pasos Para Insertar Sonido A
    Una Diapositiva
   33. Describe Los Pasos Para Insertar Video A
    Una Diapositiva
   34.Describe Los Pasos Para Insertar Diagramas
    A Una Diapositiva
   35. Define Qué Es La Transición De Una
    Diapositiva
   36. Describe Los Pasos Para Configurar La
    Transición De Una Diapositiva
   37. Define Qué Son Los Efectos De Animación
   38.Describe Los Pasos Para Configurar Los
    Efectos De Animación De Un Objeto.
1. ¿A QUÉ SE REFIERE EL TÉRMINO
   “MULTIMEDIA”?

   Es un término que se aplica a cualquier
    objeto que usa simultáneamente
    diferentes formas de contenido
    informativo como texto, sonido,
    imágenes, animaciones y video, para
    informar o entretener al usuario.
    Son todas aquellas
    emisiones o
    exposiciones de
    información que
    combinan el uso de
    contenido visual y
    auditivo y que sirven
    como auxiliares en la
    expresión o
    manifestación de
    ideas e información
   es cada una de
    las pantallas
    que se preparan
    para ser
    presentadas una
    a una con sus
    correspondiente
    s efectos de
    paso y de
    animación
   Imágenes, texto,
    sonido, video,
    efectos de
    animación, y variedad
    de transiciones.
   Tienen su origen en el clásico uso de
    diapositivas fotográficas, en exposiciones
    y presentaciones académicas, científicas y
    de negocios, donde regularmente un
    expositor disertaba sobre un tema,
    apoyado visualmente con transparencias
    ampliadas en un proyector de diapositivas
    de 35mm.
   “Presenter”
   “PowerPoint”
    PowerPoint, Corel presentations x3,
    lotus SmartSuite.
     Abre el menú del
    botón “inicio”
      Selecciona todos
    los programas
      Selecciona el
    grupo de Microsoft
    office
      Click en
    Microsoft office
    word 2007
   ·     Son un medio fácil y de seguir y entender para la
    audiencia
   ·         Sirve de guía al orador en la exposición del tema.
   ·         Muestran la información utilizando elementos
    visualmente atractivos.
   ·         Permite cambios frecuentes y de última hora, a
    diferencia de una diapositiva fotográfica
   ·         Existe variedad de transiciones a diferencia de
    mecanismos clásicos
   ·         Se pueden programar efectos de animación
   ·         Es fácil configurar y modificar el orden de las
    diapositivas
   ·         Son económicas en cuanto a los materiales que
    requiere
   ·         Se puede distribuir con facilidad a través de medios
    de almacenamiento o servicios de internet
   Exponer temas de una clase
   Realizar reportes e informes
    de negocios
   Presentar propuestas y
    proyectos
   Dar información sobre
    productos y servicios
   Apoyar visualmente una
    conferencia
   Expresar ideas y
    pensamientos sobre algún
    tema
   Proyectar contenidos
    multimedia
   Producir presentaciones
    interactivas con hipervínculos.
   ·    BARRA DE TÍTULO: Muestra el nombre de la
    presentación seguido del nombre del programa.
   ·         BARRA DE MENÚS: Da acceso a los menús que
    contiene los comandos para realizar cualquiera de las
    operaciones con la presentación.
   ·         VISTA DE DIAPOSITIVA: Es La visualización
    de la diapositiva con su diseño, estilo, contenido y área
    donde se trabajará en la colocación de los objetos,
    formato y efectos de animación.
   ·         VISTAS: Son accesos que cambian la forma en
    la que se presentará el área de trabajo. se puede
    trabajar en vista normal, esquema, y clasificador de
    diapositivas
   ·         NOTAS: Cuadro de texto donde se pueden
    colocar anotaciones que sirvan de guía al expositor de la
    presentación.
   ·          BARRA DE ESTADO: Menciona la acción que se debe
    realizar o la fase en la que se encuentra la tarea que se está
    efectuando.
   ·          PANEL DE TAREAS: Da acceso a las opciones y comandos
    utilizados con mayor frecuencia, tales como diseños, estilos,
    animaciones y transiciones.
   ·          BARRA ESTANDAR: Contiene los botones que ejecutan las
    tareas más comunes en el manejo y elaboración de presentaciones
   BOTONES DE ESTA BARRA: nuevo, abrir, guardar, permisos, correo
    electrónico, editar archivo, exportar pdf, imprimir, vista preliminar,
    ortografía y gramática, referencia, cortar, copiar, pegar, copiar
    formato, deshacer, rehacer, gráfico, tabla, hoja de cálculo, tablas y
    bordes, hipervínculo, expandir todo, mostrar formato, cuadricula,
    color o escala de grises, navegador, escala, ayuda.
   ·          BARRA DE FORMATO: Proporciona acceso a los comandos
    más necesarios para dar formato textos
   BOTONES DE ESTA BARRA: Fuente, tamaño de fuente, negrita,
    cursiva, subrayado, sombra, alinear a la izquierda, alinear al centro,
    alinear a la derecha, justificar, numeración, viñetas, subir nivel,
    bajar nivel, arriba nivel, carácter, párrafo, numeración y viñetas,
    aumentar tamaño de fuente, reducir tamaño de fuente, reducir
    sangría, color de fuente, estilo de la diapositiva, nueva diapositiva
   ·          BARRA DE DIBUJO: Da acceso a las opciones para el trazo
    y modificación de figuras y autoformas, aplicación de colores de
    relleno, línea y fuente, inserción de texto artístico, etc.
   ·     ARCHIVO: Contiene los comandos para
    crear, abrir, guardar e imprimir presentaciones
   ·        EDICIÓN: Proporciona las opciones para
    cortar, copiar, pegar objetos así como para
    buscar y reemplazar texto.
   ·        VER: Permite cambiar las vistas de la
    presentación e indicar las barras que se desean
    mostrar en la ventana de trabajo
   ·        INSERTAR: Muestra los comandos para
    agregar imágenes, sonidos, videos, gráficos,
    diagramas, organigramas, símbolos, etc.
   ·         FORMATO: Permite acceder a las
    opciones para dar formato al texto determinar el
    fondo, estilo y diseño de la diapositiva.
   ·         HERRAMIENTAS: Posibilita el ajuste de
    configuraciones del programa, como por ejemplo la
    ortografía, el idioma, y la creación de macros.
   ·         PREENTACIÓN: Tiene los comandos
    para configurar la presentación, las animaciones y
    las transiciones.
   ·         VENTANA: Permite manejar las
    ventanas de las presentaciones viertas en el
    programa.
   ·         AYUDA: Da acceso a las opciones de
    ayuda y soporte al usuario.
    Usar el comando “abrir” del botón de
    Microsoft office
   presionando el atajo de teclado “Ctrl+a”
   usar el comando “cerrar” del botón de
    Microsoft office
   Presionando el botón de cerrar
   Usar el comando “guardar” o guardar como
    del botón de Microsoft office
   Presionando el atajo de teclado “Ctrl + g”
   Tecla de función “F1”
   Usar el comando
    “imprimir” o
    “impresión
    rápida” del botón
    de Microsoft
    office
    Presionando el
    atajo de teclado
    “Ctrl+p”
   signarle una
    contraseña para
    su apertura
   Ejecuta el comando “guardar como” del
    botón de Microsoft office
   En el cuadro de dialogo “guardar como” haz
    clic en “herramientas” y posteriormente en
    “opciones generales”
   Introduce una contraseña para la apertura
    y/o para la escritura, según desees.
   Guarda la presentación y vuelve a abrirla
    para verificar que la contraseña se ha
    asignado correctamente al archivo.
   Delimitar el tema o contenido que se abordará en
    la presentación.
   Definir la manera en la que se presentará: De
    forma personal y directa, en un foro amplio a una
    audiencia numerosa, en una sala para un grupo
    reducido, de modo impreso o mediante el uso de
    monitor o video proyector.
   Pensar en la cantidad de información que se debe
    exponer y en la profundidad con la que ésta se
    aborda.
   Precisar el tiempo del que se dispone para
    exposición de la presentación.
   Conocer el perfil de la persona o personas que
    observarán la presentación.
    Utilizar un lenguaje adecuado y pertinente al tipo de
    audiencia a la que se dirige la presentación
   Evitar saturar de información escrita la diapositiva,
    colocando únicamente ideas, claves, claras y precisas.
   Incorporar elementos gráficos relacionados con la
    información que se presenta, de forma apropiada y
    mesurada. El exceso de imágenes puede dar la impresión
    de desorden, además de convertirse en un distractor.
   Utilizar colores agradables y contrastantes entre texto
    y fondos.
   Usar tipos de fuentes fáciles de leer y con un tamaño
    adecuado. Preferente no utilizar fuentes con estilo
    manuscrito ni más de 3 tipos diferentes.
   Es el esquema gráfico que define tanto el
    tipo de contenidos que se colocarán en una
    diapositiva como su ubicación en la
    pantalla.
   Haz clic en el botón “diseño” de la pestaña
    inicio
   Elige el diseño que deseas aplicar a la
    diapositiva actual, tomando en cuenta la
    estructura y el contenido que tendrá
   Haz clic en el botón
    “Estilos de fondo” de la
    pestaña diseño.
    Selecciona alguno de los
    estilos de fondo que se
    muestran o haz clic en
    “formato de fondos” para
    configurar un fondo
    personalizado.
   Cuando se ha elegido un diseño de
    diapositiva que incluye cuadros para
    contenido escrito, bastará con dar clic
    sobre éstos para comenzar la inserción de
    texto.
   Para agregar un cuadro de texto a una
    diapositiva, utiliza la opción “cuadro de
    texto” de la barra de herramientas de
    “dibujo”
   Haz clic en el botón “Nueva diapositiva” de
    la pestaña inicio.
   Son plantillas predefinidas que proporciona
    el programa para presentaciones
    electrónicas. Se trata de un conjunto de
    combinaciones de colores, fondos,
    animaciones y diseños que dan atractivo a
    las diapositivas de las presentaciones.
   En el caso de PowerPoint 2007 los estilos
    de diapositivas han sido sustituidos por
    “temas”, los cuales incluyen diseños con
    configuraciones de color, fuente y
    gráficos. Puede aplicar un “Tema” a una
    presentación eligiendo alguno desde la
    pestaña “Diseño” de la cinta opciones.
   Haz clic en el botón “imagen” o “imágenes
    prediseñadas” o “Álbum de fotografías” de
    la pestaña “Insertar”.
   Haz clic en el botón
    “Sonido” de la pestaña
    “Insertar”.
   Haz clic en el
    botón “Película”
    de la pestaña
    “Insertar”.
   Haz clic en el botón “SmartArt” de la
    pestaña “Insertar”.
   Es el cambio (efecto) que se da entre una
    pantalla o diapositiva y otra.
   Haz clic en el botón “Animaciones” de la
    cinta de opciones
   Son movimientos y comportamientos que
    tendrán los objetos de una diapositiva
    durante la presentación.
   ” Haz clic en el
    botón !”Personalizar
    Animación” de la
    pestaña
    “Animaciones”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Google Slides
Google SlidesGoogle Slides
Guía Práctica de PowerPoint 2007
Guía Práctica de PowerPoint 2007Guía Práctica de PowerPoint 2007
Guía Práctica de PowerPoint 2007Claudia
 
Propiedades de un power point
Propiedades de un power pointPropiedades de un power point
Propiedades de un power pointandreammq
 
Practicas de Herramientas Informaticas
Practicas de Herramientas InformaticasPracticas de Herramientas Informaticas
Practicas de Herramientas Informaticas
MilenaCalderon99
 
Principales caracteristicas de powerpoint 2010
Principales caracteristicas de powerpoint 2010Principales caracteristicas de powerpoint 2010
Principales caracteristicas de powerpoint 2010
deissyliliana0817
 
PRACTICA I
PRACTICA IPRACTICA I
PRACTICA I
Jrios27
 
Microsoft power point
Microsoft power point Microsoft power point
Microsoft power point
mayelialbarracin2
 
HERRAMIENTAS INFORMATICAS I
HERRAMIENTAS INFORMATICAS IHERRAMIENTAS INFORMATICAS I
HERRAMIENTAS INFORMATICAS I
KeylaArce99
 
Características de power point 2013 1
Características de power point 2013 1Características de power point 2013 1
Características de power point 2013 1Dayana Caicedo
 
Conceptos de power point
Conceptos de power pointConceptos de power point
Conceptos de power pointvalentina0714
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
nixon51
 
Conceptos Basicos: Power Point
Conceptos Basicos: Power PointConceptos Basicos: Power Point
Conceptos Basicos: Power PointJesusFloresBenitez
 

La actualidad más candente (14)

Google Slides
Google SlidesGoogle Slides
Google Slides
 
Guía Práctica de PowerPoint 2007
Guía Práctica de PowerPoint 2007Guía Práctica de PowerPoint 2007
Guía Práctica de PowerPoint 2007
 
Propiedades de un power point
Propiedades de un power pointPropiedades de un power point
Propiedades de un power point
 
Practicas de Herramientas Informaticas
Practicas de Herramientas InformaticasPracticas de Herramientas Informaticas
Practicas de Herramientas Informaticas
 
Principales caracteristicas de powerpoint 2010
Principales caracteristicas de powerpoint 2010Principales caracteristicas de powerpoint 2010
Principales caracteristicas de powerpoint 2010
 
PRACTICA I
PRACTICA IPRACTICA I
PRACTICA I
 
Microsoft power point
Microsoft power point Microsoft power point
Microsoft power point
 
HERRAMIENTAS INFORMATICAS I
HERRAMIENTAS INFORMATICAS IHERRAMIENTAS INFORMATICAS I
HERRAMIENTAS INFORMATICAS I
 
Características de power point 2013 1
Características de power point 2013 1Características de power point 2013 1
Características de power point 2013 1
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Conceptos de power point
Conceptos de power pointConceptos de power point
Conceptos de power point
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Conceptos Basicos: Power Point
Conceptos Basicos: Power PointConceptos Basicos: Power Point
Conceptos Basicos: Power Point
 
Manual prezi 2013
Manual prezi 2013Manual prezi 2013
Manual prezi 2013
 

Destacado

Aprende a elaborar tus guías de estudio
Aprende a elaborar tus guías de estudioAprende a elaborar tus guías de estudio
Aprende a elaborar tus guías de estudio
Gladys Gahona C.
 
Como Elaborar Una Guia De Aprendizaje
Como  Elaborar Una Guia De AprendizajeComo  Elaborar Una Guia De Aprendizaje
Como Elaborar Una Guia De Aprendizaje
malicosi
 
Guia y autoexamen para tus hijos
Guia y autoexamen para tus hijosGuia y autoexamen para tus hijos
Guia y autoexamen para tus hijos
Editorial MD
 
Material didactico para preescolar hijos
Material didactico para preescolar hijosMaterial didactico para preescolar hijos
Material didactico para preescolar hijos
Editorial MD
 

Destacado (7)

Aprende a elaborar tus guías de estudio
Aprende a elaborar tus guías de estudioAprende a elaborar tus guías de estudio
Aprende a elaborar tus guías de estudio
 
Clasificación de los guías
Clasificación de los guíasClasificación de los guías
Clasificación de los guías
 
Guia de estudio de secundaria
Guia de estudio de secundariaGuia de estudio de secundaria
Guia de estudio de secundaria
 
Tipos de guías
Tipos de guíasTipos de guías
Tipos de guías
 
Como Elaborar Una Guia De Aprendizaje
Como  Elaborar Una Guia De AprendizajeComo  Elaborar Una Guia De Aprendizaje
Como Elaborar Una Guia De Aprendizaje
 
Guia y autoexamen para tus hijos
Guia y autoexamen para tus hijosGuia y autoexamen para tus hijos
Guia y autoexamen para tus hijos
 
Material didactico para preescolar hijos
Material didactico para preescolar hijosMaterial didactico para preescolar hijos
Material didactico para preescolar hijos
 

Similar a GUIA DE ESTUDIO

Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalaColegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalajefe1996
 
Precentacion de cuestionario 1
Precentacion de cuestionario 1Precentacion de cuestionario 1
Precentacion de cuestionario 1escorpiones212
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacionmely_mary
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalaColegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalamely_mary
 
cuestionario
cuestionariocuestionario
cuestionario
fredi2596
 
Power point diapositivas
Power point diapositivasPower point diapositivas
Power point diapositivasndoiyvsjh
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacionmely_mary
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacionmely_mary
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacionmely_mary
 
Cuestionario 4 parcial bien
Cuestionario 4 parcial bienCuestionario 4 parcial bien
Cuestionario 4 parcial bieni2s3a4b5e6
 
Cuestionario informatika
Cuestionario informatikaCuestionario informatika
Cuestionario informatikamonarle
 

Similar a GUIA DE ESTUDIO (20)

Colpresenta
ColpresentaColpresenta
Colpresenta
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalaColegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
 
Precentacion de cuestionario 1
Precentacion de cuestionario 1Precentacion de cuestionario 1
Precentacion de cuestionario 1
 
cuestionario
cuestionariocuestionario
cuestionario
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalaColegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
4parcialinformatica
4parcialinformatica4parcialinformatica
4parcialinformatica
 
cuestionario
cuestionariocuestionario
cuestionario
 
Kimichito
KimichitoKimichito
Kimichito
 
4° parcial
4° parcial4° parcial
4° parcial
 
Power point diapositivas
Power point diapositivasPower point diapositivas
Power point diapositivas
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Cuestionario 4 parcial bien
Cuestionario 4 parcial bienCuestionario 4 parcial bien
Cuestionario 4 parcial bien
 
Cuestionario informatika
Cuestionario informatikaCuestionario informatika
Cuestionario informatika
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

GUIA DE ESTUDIO

  • 1. Colegio De Bachilleres Del Estado De Tlaxcala Plantel 06 Contla Solución Del Cuestionario Guía Para El Cuarto Examen Parcial De Informática I Materia: Informática Integrantes: Victoria Ahuatzi Flores María Guadalupe Amador Juárez Grupo: 104
  • 2. 1. ¿A Qué Se Refiere El Término “Multimedia”?  2. ¿Cómo Se Define Una Presentación Electrónica?  3. ¿Qué Es Una Diapositiva?  4. ¿Qué Elementos Audiovisuales Se Pueden Incorporar En Una Presentación Electrónica?  5. ¿En Donde Tienen Su Origen Las Presentaciones Electrónicas?  6. ¿Cuál Fue El Nombre Del Primer Programa De Computadora Capaz De Reproducir Presentaciones Gráficas?  7. ¿Qué Nombre Recibió Dicho Programa Cuando Fue Vendido A La Empresa Microsoft Corporación?  8. ¿Cuáles Programas Informáticos Para Elaborar Presentaciones Electrónicas Conoces?  9. Describe Los Pasos Para Abrir El Programa De PowerPoint 2007  10. ¿Qué Ventajas Se Obtienen Mediante El Empleo De Presentaciones Electrónicas?
  • 3. 11. ¿Cuáles Son Las Aplicaciones De Las Presentaciones Electrónicas?  12. Inserta La Pantalla Principal De Powerpoint E Indica Cada Una De Sus Partes.  13. Define Los Siguientes Elementos: Barra De Titulo, Barra De Menús, Vista De Diapositivas, Vistas, Notas, Barra De Estado, Panel De Tareas, Barra De Herramientas Estándar, Barra De Herramientas De Formato, Barra De Herramientas De Dibujo  14. Define Los Siguientes Menús: Archivo, Edición, Ver, Insertar, Formato, Herramientas, Presentación, Ventana  15. Describe Los Pasos Para Abrir Una Presentación Electrónica Existente En PowerPoint 2007  16. Describe Los Pasos Para Cerrar Una Presentación Electrónica En PowerPoint 2007  17. Describe Los Pasos Para Guardar Una Presentación Electrónica En PowerPoint 2007  18. Describe Los Pasos Para Abrir La Ventana De Ayuda De PowerPoint 2007  19. Describe Los Pasos Para Imprimir Una Presentación Electrónica En PowerPoint 2007  20. ¿Cuáles Son Las Medidas De Seguridad Para Proteger Una Presentación Electrónica?
  • 4. 21. Describe Los Pasos Para Incorporar Una Contraseña A Manera De Proteger Una Presentación Electrónica EN PowerPoint 2007  22. ¿Cuáles Son Las Consideraciones Para La Creación De Presentaciones Electrónicas?  23. ¿Menciona Algunos Consejos Para Diseñar Presentaciones Electrónicas Claras Y Eficientes?  24. Define Qué Es El Diseño De Diapositivas  25. Describe Los Pasos Para Aplicar Diseño A Una Diapositiva  26. Describe Los Pasos Para Aplicar Fondo A Una Diapositiva  27. Describe Los Pasos Para Insertar Texto A Una Diapositiva  28. Describe Los Pasos  29. Define Qué Son Los Estilos De Diapositivas  30. Describe Los Pasos Para Insertar Estilo A Una Diapositiva
  • 5. 31.Describe Los Pasos Para Insertar Imágenes A Una Diapositiva  32. Describe Los Pasos Para Insertar Sonido A Una Diapositiva  33. Describe Los Pasos Para Insertar Video A Una Diapositiva  34.Describe Los Pasos Para Insertar Diagramas A Una Diapositiva  35. Define Qué Es La Transición De Una Diapositiva  36. Describe Los Pasos Para Configurar La Transición De Una Diapositiva  37. Define Qué Son Los Efectos De Animación  38.Describe Los Pasos Para Configurar Los Efectos De Animación De Un Objeto.
  • 6. 1. ¿A QUÉ SE REFIERE EL TÉRMINO “MULTIMEDIA”?  Es un término que se aplica a cualquier objeto que usa simultáneamente diferentes formas de contenido informativo como texto, sonido, imágenes, animaciones y video, para informar o entretener al usuario.
  • 7. Son todas aquellas emisiones o exposiciones de información que combinan el uso de contenido visual y auditivo y que sirven como auxiliares en la expresión o manifestación de ideas e información
  • 8. es cada una de las pantallas que se preparan para ser presentadas una a una con sus correspondiente s efectos de paso y de animación
  • 9. Imágenes, texto, sonido, video, efectos de animación, y variedad de transiciones.
  • 10. Tienen su origen en el clásico uso de diapositivas fotográficas, en exposiciones y presentaciones académicas, científicas y de negocios, donde regularmente un expositor disertaba sobre un tema, apoyado visualmente con transparencias ampliadas en un proyector de diapositivas de 35mm.
  • 11. “Presenter”
  • 12. “PowerPoint”
  • 13. PowerPoint, Corel presentations x3, lotus SmartSuite.
  • 14. Abre el menú del botón “inicio”  Selecciona todos los programas  Selecciona el grupo de Microsoft office  Click en Microsoft office word 2007
  • 15. · Son un medio fácil y de seguir y entender para la audiencia  · Sirve de guía al orador en la exposición del tema.  · Muestran la información utilizando elementos visualmente atractivos.  · Permite cambios frecuentes y de última hora, a diferencia de una diapositiva fotográfica  · Existe variedad de transiciones a diferencia de mecanismos clásicos  · Se pueden programar efectos de animación  · Es fácil configurar y modificar el orden de las diapositivas  · Son económicas en cuanto a los materiales que requiere  · Se puede distribuir con facilidad a través de medios de almacenamiento o servicios de internet
  • 16. Exponer temas de una clase  Realizar reportes e informes de negocios  Presentar propuestas y proyectos  Dar información sobre productos y servicios  Apoyar visualmente una conferencia  Expresar ideas y pensamientos sobre algún tema  Proyectar contenidos multimedia  Producir presentaciones interactivas con hipervínculos.
  • 17.
  • 18. · BARRA DE TÍTULO: Muestra el nombre de la presentación seguido del nombre del programa.  · BARRA DE MENÚS: Da acceso a los menús que contiene los comandos para realizar cualquiera de las operaciones con la presentación.  · VISTA DE DIAPOSITIVA: Es La visualización de la diapositiva con su diseño, estilo, contenido y área donde se trabajará en la colocación de los objetos, formato y efectos de animación.  · VISTAS: Son accesos que cambian la forma en la que se presentará el área de trabajo. se puede trabajar en vista normal, esquema, y clasificador de diapositivas  · NOTAS: Cuadro de texto donde se pueden colocar anotaciones que sirvan de guía al expositor de la presentación.
  • 19. · BARRA DE ESTADO: Menciona la acción que se debe realizar o la fase en la que se encuentra la tarea que se está efectuando.  · PANEL DE TAREAS: Da acceso a las opciones y comandos utilizados con mayor frecuencia, tales como diseños, estilos, animaciones y transiciones.  · BARRA ESTANDAR: Contiene los botones que ejecutan las tareas más comunes en el manejo y elaboración de presentaciones  BOTONES DE ESTA BARRA: nuevo, abrir, guardar, permisos, correo electrónico, editar archivo, exportar pdf, imprimir, vista preliminar, ortografía y gramática, referencia, cortar, copiar, pegar, copiar formato, deshacer, rehacer, gráfico, tabla, hoja de cálculo, tablas y bordes, hipervínculo, expandir todo, mostrar formato, cuadricula, color o escala de grises, navegador, escala, ayuda.  · BARRA DE FORMATO: Proporciona acceso a los comandos más necesarios para dar formato textos  BOTONES DE ESTA BARRA: Fuente, tamaño de fuente, negrita, cursiva, subrayado, sombra, alinear a la izquierda, alinear al centro, alinear a la derecha, justificar, numeración, viñetas, subir nivel, bajar nivel, arriba nivel, carácter, párrafo, numeración y viñetas, aumentar tamaño de fuente, reducir tamaño de fuente, reducir sangría, color de fuente, estilo de la diapositiva, nueva diapositiva  · BARRA DE DIBUJO: Da acceso a las opciones para el trazo y modificación de figuras y autoformas, aplicación de colores de relleno, línea y fuente, inserción de texto artístico, etc.
  • 20. · ARCHIVO: Contiene los comandos para crear, abrir, guardar e imprimir presentaciones  · EDICIÓN: Proporciona las opciones para cortar, copiar, pegar objetos así como para buscar y reemplazar texto.  · VER: Permite cambiar las vistas de la presentación e indicar las barras que se desean mostrar en la ventana de trabajo  · INSERTAR: Muestra los comandos para agregar imágenes, sonidos, videos, gráficos, diagramas, organigramas, símbolos, etc.
  • 21. · FORMATO: Permite acceder a las opciones para dar formato al texto determinar el fondo, estilo y diseño de la diapositiva.  · HERRAMIENTAS: Posibilita el ajuste de configuraciones del programa, como por ejemplo la ortografía, el idioma, y la creación de macros.  · PREENTACIÓN: Tiene los comandos para configurar la presentación, las animaciones y las transiciones.  · VENTANA: Permite manejar las ventanas de las presentaciones viertas en el programa.  · AYUDA: Da acceso a las opciones de ayuda y soporte al usuario.
  • 22. Usar el comando “abrir” del botón de Microsoft office  presionando el atajo de teclado “Ctrl+a”
  • 23. usar el comando “cerrar” del botón de Microsoft office  Presionando el botón de cerrar
  • 24. Usar el comando “guardar” o guardar como del botón de Microsoft office  Presionando el atajo de teclado “Ctrl + g”
  • 25. Tecla de función “F1”
  • 26. Usar el comando “imprimir” o “impresión rápida” del botón de Microsoft office  Presionando el atajo de teclado “Ctrl+p”
  • 27. signarle una contraseña para su apertura
  • 28. Ejecuta el comando “guardar como” del botón de Microsoft office  En el cuadro de dialogo “guardar como” haz clic en “herramientas” y posteriormente en “opciones generales”  Introduce una contraseña para la apertura y/o para la escritura, según desees.  Guarda la presentación y vuelve a abrirla para verificar que la contraseña se ha asignado correctamente al archivo.
  • 29. Delimitar el tema o contenido que se abordará en la presentación.  Definir la manera en la que se presentará: De forma personal y directa, en un foro amplio a una audiencia numerosa, en una sala para un grupo reducido, de modo impreso o mediante el uso de monitor o video proyector.  Pensar en la cantidad de información que se debe exponer y en la profundidad con la que ésta se aborda.  Precisar el tiempo del que se dispone para exposición de la presentación.  Conocer el perfil de la persona o personas que observarán la presentación.
  • 30. Utilizar un lenguaje adecuado y pertinente al tipo de audiencia a la que se dirige la presentación  Evitar saturar de información escrita la diapositiva, colocando únicamente ideas, claves, claras y precisas.  Incorporar elementos gráficos relacionados con la información que se presenta, de forma apropiada y mesurada. El exceso de imágenes puede dar la impresión de desorden, además de convertirse en un distractor.  Utilizar colores agradables y contrastantes entre texto y fondos.  Usar tipos de fuentes fáciles de leer y con un tamaño adecuado. Preferente no utilizar fuentes con estilo manuscrito ni más de 3 tipos diferentes.
  • 31. Es el esquema gráfico que define tanto el tipo de contenidos que se colocarán en una diapositiva como su ubicación en la pantalla.
  • 32. Haz clic en el botón “diseño” de la pestaña inicio  Elige el diseño que deseas aplicar a la diapositiva actual, tomando en cuenta la estructura y el contenido que tendrá
  • 33. Haz clic en el botón “Estilos de fondo” de la pestaña diseño.  Selecciona alguno de los estilos de fondo que se muestran o haz clic en “formato de fondos” para configurar un fondo personalizado.
  • 34. Cuando se ha elegido un diseño de diapositiva que incluye cuadros para contenido escrito, bastará con dar clic sobre éstos para comenzar la inserción de texto.  Para agregar un cuadro de texto a una diapositiva, utiliza la opción “cuadro de texto” de la barra de herramientas de “dibujo”
  • 35. Haz clic en el botón “Nueva diapositiva” de la pestaña inicio.
  • 36. Son plantillas predefinidas que proporciona el programa para presentaciones electrónicas. Se trata de un conjunto de combinaciones de colores, fondos, animaciones y diseños que dan atractivo a las diapositivas de las presentaciones.
  • 37. En el caso de PowerPoint 2007 los estilos de diapositivas han sido sustituidos por “temas”, los cuales incluyen diseños con configuraciones de color, fuente y gráficos. Puede aplicar un “Tema” a una presentación eligiendo alguno desde la pestaña “Diseño” de la cinta opciones.
  • 38. Haz clic en el botón “imagen” o “imágenes prediseñadas” o “Álbum de fotografías” de la pestaña “Insertar”.
  • 39. Haz clic en el botón “Sonido” de la pestaña “Insertar”.
  • 40. Haz clic en el botón “Película” de la pestaña “Insertar”.
  • 41. Haz clic en el botón “SmartArt” de la pestaña “Insertar”.
  • 42. Es el cambio (efecto) que se da entre una pantalla o diapositiva y otra.
  • 43. Haz clic en el botón “Animaciones” de la cinta de opciones
  • 44. Son movimientos y comportamientos que tendrán los objetos de una diapositiva durante la presentación.
  • 45. ” Haz clic en el botón !”Personalizar Animación” de la pestaña “Animaciones”.