SlideShare una empresa de Scribd logo
• Agencia Publica de Empleo
SENA (Carrera 25 # 20 -65
Edificio Calle Real Segundo
Piso) - atiende el Programa
Otras Fuentes de Financiación
y Fortalecimiento Empresarial
• SENA LOPE (Calle 22 # 11 E - 05
Via Oriente) - atiende el
Programa de Fondo Emprender
• SENA Centro Sur Colombiano
de Logística Internacional -
Carrera 7 # 24A-48 - atiende al
Programa Otras Fuentes de
Financiación, Fortalecimiento
Empresarial y Fondo
Emprender.
• SENA Muelle - Calle 16 # 8-25
- atiende al Programa Otras
Fuentes de Financiación,
Fortalecimiento Empresarial
y Fondo Emprender.
Entendido como las actividades para
inspirar y fomentar la cultura y el
espíritu emprendedor e innovador,
este busca que el emprendedor
fomente las capacidades alrededor
de la autoeficacia, la esperanza, el
optimismo real, la resiliencia y el
aprendizaje continuo.
Comprende las acciones de
acompañamiento, asesoría, que
recibirán los emprendedores en
cada uno de los Centros de
Desarrollo Empresarial en todo el
país, de forma presencial y a través
del canal virtual. Al igual se fomenta
el trabajo articulado con los demás
servicios ofrecidos por la entidad a
nivel de formación e innovación y el
ecosistema emprendedor del país.
Está representado por el conjunto
de recursos económicos que recibe
una iniciativa productiva para
ejecutar su actividad económica. Lo
anterior puede materializarse en el
desarrollo de un plan de negocio o
modelo de negocio, que requiera
recursos para la puesta en marcha
de la nueva empresa, pero a su vez
también puede verse reflejado en
una empresa en etapa temprana
que requiera recursos para su
sostenibilidad.
Está orientado para constituir y
fortalecer la capacidad colectiva de
co-crear una comunidad
emprendedora, como una sombrilla
debajo de la cual se construyen
relaciones comerciales, de
conocimiento y buenas prácticas y
redes de trabajo colaborativo.
Programa de la línea CREAR del
SENA dirigido a emprendedores
que desean asesoria para crear
empresa formalizada con
recursos propios u otras fuentes
de financiaciòn diferentes a
Fondo Emprender
Programa de la línea CRECER
del SENA dirigido a empresas
con más de un año de
constitución que requieren
asesoría para fortalecer áreas
estratégicas de su negocio.
Programa de la linea CREAR del
SENA dirigido a emprendedores
que desean asesoria para crear
empresa con recursos de
capital semilla financiados por
Fondo Emprender
Nuevos
Empresarios
FE
Convocatorias
FE
Emprendedores
con plan
formulado FE
$5.358.829.186
Recursos
Aprobados FE
10
Empresas creadas con
recursos de otras Fuentes
de Financiacion OFF
129
58
$
206
RESULTADOS CDE Nariño 2023
Nuevos
Empleos FE
231
Empresas asesoradas en
programa de
Fortalecimieno empresarial
173
Planes FE Aprobados por Municipio 2023
1
4 1
1
25
1
1
1
1
1
1
1
2
1
1
2
13
Emprendimiento
Otras Fuentes de Financiación
OFF
En el programa de Otras
Fuentes de Financiación (OFF)
te ofrecemos una ruta que te
orienta en la ideación de tu
modelo de negocio, la
formulación de un plan y luego
la creación y puesta en marcha
de tu empresa ya sea con
recursos propios, o recursos
diferentes a Fondo Emprender.
Para iniciar la ruta de
emprendimiento de Otras
Fuentes de Financiación
solo debes presentar tu
documento de identidad,
asistir a cada asesoría y
formalizar tú negocio con
el apoyo del Centro de
Desarrollo empresarial
Inscríbete en el link del paso 4 de la GUÍA DE ORIENTACIÓN y
espera la llamada de un asesor para iniciar el proceso.
Tambien puedes asitir directamente a la oficina de la
Agencia Publica de Empleo (Carrera 25 # 20 -65 Edificio Calle
Real Segundo Piso) y un asesor te inscribirá en esta ruta
para ayudarte a crear la empresa .
Programa de Fortalecimiento
Empresarial
Gracias al programa de
Fortalecimiento empresarial
podrás recibir asesoría y
herramientas para hacer crecer
tu negocio y fortalecer cada
una de las áreas estratégicas
de la empresa; además, serás
parte de nuestro ecosistema
emprendedor con acceso a
ferias comerciales y ruedas de
negocio.
Para ser parte del programa
de Fortalecimiento
Empresarial necesitas tener
tu empresa legalmente
constituida desde hace más
de un año o haber sido
beneficiario de Fondo
Emprender u otras fuentes
de financiación y haber
concluido la etapa de puesta
en marcha.
Inscríbete en el link del paso 4 de la GUÍA DE ORIENTACIÓN y
espera la llamada de un asesor para iniciar el proceso. Tambien
puedes asitir directamente a la oficina de la Agencia Publica de
Empleo (Carrera 25 # 20 -65 Edificio Calle Real Segundo Piso) y un
asesor te inscribirá en esta ruta para fortalecer tu negocio y
llevarlo a donde siempre lo soñaste.
Programa Fondo Emprender
En Fondo Emprender te ofrecemos
una ruta que te orienta en la
ideación de tu modelo de negocio,
la formulación de un plan para
presentarte a nuestras
convocatorias y ser financiados
con capital semilla para la creación
y puesta en marcha de tu empresa.
Fondo Emprender esta dirigido a emprendedores y emprendedoras
Colombianos que cumplen los requisitos como beneficiarios
contemplados en el Acuerdo 010 de 2019, que tengan habilidades y
actitudes empresariales, que cuenten con una idea de negocio
INNOVADORA, y se pueda validar en las áreas comercial, técnica,
legal y financiera; para que se convierta en una empresa 100%
formal, rentable y con capacidad de crecer en el corto plazo.
Aprendiz SENA que haya
finalizado la etapa lectiva de un
programa de formación titulada
dentro de los últimos
veinticuatro (24) meses, así
como egresados de estos
programas, que hayan
culminado y obtenido el título.
Estudiante que se encuentre
cursando los dos últimos semestres
de su formación profesional o que
haya completado el 80% de los
créditos académicos, o que hayan
concluido materias dentro de los
últimos 24 meses de un programa
de pregrado.
Técnico, tecnólogo o
profesional egresado de
instituciones nacionales o
extranjeras acreditadas por el
Ministerio de Educación
Nacional que hayan
culminado y obtenido el título
de un programa de educación
superior.
Aprendiz activo del
programa SENA Emprende
Rural (SER) que certifique el
cumplimiento de 200 horas
del programa de formación o
egresados de este programa.
Ciudadanos colombianos
caracterizados como
población vulnerable y
acreditada esta condición
por autoridad competente,
que hayan completado 90
horas de formación en cursos
SENA afines al área del
proyecto
Connacionales
certificados por la
cancillería como retornados
con retorno productivo, que
hayan completado por lo
menos 90 horas de
formación en cursos afines
al área del proyecto.
Campesinos y campesinas
mayores de edad caracterizados
como tal en los registros creados
en los aplicativos del SENA y que
hayan cursado al menos 90
horas de formación o presenten
certificado de competencias
laborales, relacionadas con el
objeto de la unidad productiva.
Emprendedores que no
cumplen el requisito para
ser beneficiario, es decir, no
cuentan con certificado de
formación solicitado en el
Acuerdo 010 de 2019.
Empresarios que sean socios
o representantes legales de
negocios formalizados como
persona jurídica
Funcionarios públicos
Funcionarios o contratistas
vinculados al SENA
Ciudadanos con inhabilidad
para contratar con el Estado
– con multas activas de
Código de Transito, Código de
Policía, condenados por
delitos contra administración
publica, abuso de confianza ,
estafa, lavado de activos
Ciudadanos con nexo de parentesco hasta el cuarto grado de
consanguinidad, segundo de afinidad y primero civil con
funcionarios o contratistas del SENA en el nivel directivo del
orden nacional o regional en donde se presenta el plan de
negocios. y/o con funcionarios o contratistas del SENA de los
SBDC o unidades externas, evaluadores, operadoresy demás
personas con injerencia en el proceso.
Para presentar planes de negocio en
grupo, éste deberá estar conformado por
un porcentaje igual o superior al 51% por
aprendices, es decir, alumnos de los
programas de formación titulada y Sena
Emprende Rural del SENA ó estudiantes
universitarios en los 2 ultimos semestres
que contemplen práctica empresarial en
el pensum de su carrera profesional”.
Pago de salarios
u honorarios y
arriendo para el
inicio de la
empresa
Compra de insumos
y materias primas
para el inicio del
ciclo productivo de
la empresa.
Adquisición de maquinaria,
equipos, muebles, enseres
y software requeridos
para la operación del
negocio.
Costos que se generen por
permisos, licencias y
registros requeridos por la
ley para el normal
funcionamiento del proyecto.
Adecuaciones o remodelaciones
estructurales y locativas del
inmueble donde se desarrollará
el plan de negocios, siempre y
cuando el monto no supere el
20% del valor total de los
recursos asignados por el
Fondo Emprender.
Adquisición de maquinaria, equipos,
muebles, enseresFinanciar las
adecuaciones técnicas necesarias
para el proceso productivo o montaje
industrial como galpones o
invernaderos, siempre y cuando el
monto no supere el 50% del valor
total.
Adquisición de vehículos
automotores, que sean
indispensables para el
desarrollo del objeto del plan de
negocio, cuyos montos no
podrán ser superiores al 15%
del valor total de los recursos
asignados.
• Compra de bienes inmuebles
• Compra de equipos, muebles y enseres no
relacionados con el plan de negocios.
• Adecuaciones o remodelaciones que no
conformen el proceso de dotación técnica
del plan de negocios
• Estudios de factibilidad de proyectos
(consultorías)
• Adquisición de vehículos automotores no
relacionados con el plan de negocios.
• Pago de pasivos, deudas o dividendos,
recuperaciones de capital
• Compra de acciones, pago de regalías,
impuestos causados y aportes parafiscales.
• Pago de inscripción y registro mercantil
• Formación académica, pagos de derechos
o inscripciones para participar en eventos
comerciales nacionales o internacionales
• Gastos de viajes y desplazamientos, pagos
de inscripción y registro empresarial.
• Mantener actualizada la información personal
• Asistir oportunamente a capacitaciones, talleres y
asesorías
• Informar situaciones que puedan afectar la ejecución del
proyecto como inhabilidades o conflicto de interés.
• Cumplir con marco legal de Fondo Emprender y normas
vigentes
• Constituirse como persona jurídica cuando es beneficiario
de los recursos
• Ejecutar adecuadamente los recursos entregados por el
Fondo Emprender.
• Realizar un aporte con recursos propios igual o superior al
10% del total de la inversión requerida.
• Participar en las reuniones con la interventoría
• Subir la información pertinente a la plataforma Fondo
Emprender.
• Dar dedicación exclusiva al desarrollo de la empresa
excepto jornadas de estudio.
• Verificar la información publicada en el sistema de Fondo
Emprender
• Atender requerimientos de actores del Fondo Emprender
Inscripción
El emprendedor interesado en
iniciar cualquiera de nuestras
rutas de servicios de asesoría del
Centro de Desarrollo Empresarial
debe haber diligenciado el link de
inscripción.
Sensibilización
A los emprendedores inscritos se les
enviará el acceso para revisar todo el
material dispuesto para conocer los
programas de asesoría del Centro de
Desarrollo Empresarial, realizar el TEST
y participar en la jornada presencial
/virtual de la sensibilización
programada.
Revisión Acreditación
El equipo de asesores del Centro de
Desarrollo Empresarial, revisará todos
los documentos enviados por el
emprendedor y de estar completos y
acorde a los requisitos del Articulo 07
del Acuerdo 010 de 2019 notificará vía
correo electrónico al emprendedor
para asistir al Bootcamp de Ideación.
Acreditación
El emprendedor deberá enviar
los soportes que lo acreditan
como beneficiario del
programa Fondo Emprender a
través del link que se enviará
después de asistir a la jornada
de orientación presencial/
virtual.
BootCamp Ideación
El emprendedor deberá
asistir al entrenamiento
presencial/virtual de Ideación
en donde se dará las
instrucciones para realizar el
modelo de negocio Lean
Canvas y el prototipo
necesarios para validar la
idea de negocio.
El emprendedor deberá asistir a
entrenamiento presencial/virtual de
validación en donde se explicará la bases
del estudio de mercado que se debe
realizar para validar comercialmente la
idea de negocio y poder continuar en el
proceso de formulación del plan.
BootCamp Validación
Valoración idea validada
El emprendedor deberá asistir a sesión
presencial donde realizará la
sustentación sobre los resultados del
estudio de mercado, presentará el
prototipo, contará la experiencia en el
emprendimiento y los avances logrados
hasta el momento,
El emprendedor deberá asistir a 11
entrenamientos presencial/virtual durante 5
meses en donde se explicará la forma de
responder cada pregunta de cada módulo del
plan de negocio bajo la metodología de Fondo
Emprender. En esta etapa el equipo asesor
realizará la retroalimentación de cada etapa
del proceso.
Formulación
Convocatoria
Los emprendedores que hayan asistido a
todos los entrenamientos, hayan cumplido
con todas las tareas y el plan de negocio
tenga el nivel de calidad suficiente y este
avalado por el asesor del Centro de
Desarrollo Empresarial del SENA se podrá
postular a la convocatoria vigente más
pertinente según los términos de referencia.
El proceso de evaluación se realiza en dos
etapas, una primera en donde se realiza una
evaluación automática con el uso de una
herramienta de inteligencia artificial y posterior
a esta evaluación, el plan de negocio pasa a
revisión por un profesional experto de un
operador externo al SENA.
Evaluación
Asignación de recursos
Los planes de negocio viables después
de la evaluación y que hayan obtenido
los mejores puntajes serán
seleccionados para la asignación de los
recursos solicitados en el plan de
negocio siempre y cuando este
disponible los recursos destinados
dentro de la convocatoria.
A los emprendedores con planes de negocio que
se les asigne recursos de la convocatoria, deberán
iniciar el proceso de legalización del contrato para
la ejecución de los recursos para lo cual se debe
firmar el contrato, firmar el pagaré respectivo y
constituir la empresa en Camara de comercio
como persona jurídica (Sociedad por Acciones
Simplificada SAS)
Legalización de contrato
Puesta en Marcha
Una vez se haya suscrito el acta de inicio
para la ejecución de los recursos
asignados, el empresario tendrá 12 meses
para cumplir los compromisos pactados
en el plan de negocio, además de
demostrar cumplimiento de normatividad
comercial, contable, tributaria, técnica y
laboral. En esta etapa tendrá
acompañamiento de un asesor del SENA
y la interventoría de un operador externo.
Los empresarios que hayan cumplido con todos los
compromisos del plan de negocio, se encuentren al
día en el 100% de los requerimientos normativos que
rijan el sector, además, que demuestren que la
empresa es sostenible comercialmente en el corto y
mediano plazo serán avaladas por la interventoría
para iniciar proceso de condonación de los recursos.
Este proceso puede durar hasta 5 años.
Condonación de recursos
GUIA DE ORIENTACION 2024.pdf dfkdkdkdkdkd

Más contenido relacionado

Similar a GUIA DE ORIENTACION 2024.pdf dfkdkdkdkdkd

Capital semilla
Capital semillaCapital semilla
Capital semilla
Valentina Rojas
 
Que es el fondo emprender
Que es el fondo emprenderQue es el fondo emprender
Que es el fondo emprender
Mildred Yaneth Rodriguez Muñoz
 
Start Up Peru, presentación Sergio Rodríguez, Director de Innovación de PRODUCE
Start Up Peru, presentación Sergio Rodríguez, Director de Innovación de PRODUCEStart Up Peru, presentación Sergio Rodríguez, Director de Innovación de PRODUCE
Start Up Peru, presentación Sergio Rodríguez, Director de Innovación de PRODUCE
rafolanfranco
 
Respuesta urna de cristal mipymes elis u julio 3 2015
Respuesta urna de cristal mipymes elis u julio 3 2015Respuesta urna de cristal mipymes elis u julio 3 2015
Respuesta urna de cristal mipymes elis u julio 3 2015
damarismontealegre
 
Presentacion Start-Up Perú - Sergio Rodriguez Soria
Presentacion Start-Up Perú - Sergio Rodriguez SoriaPresentacion Start-Up Perú - Sergio Rodriguez Soria
Presentacion Start-Up Perú - Sergio Rodriguez Soria
EmprendeUP
 
Oferta servicios SERCOTEC Los Lagos 12' + oferta turística 13´
Oferta servicios SERCOTEC Los Lagos 12' + oferta turística 13´Oferta servicios SERCOTEC Los Lagos 12' + oferta turística 13´
Oferta servicios SERCOTEC Los Lagos 12' + oferta turística 13´
Eduardo Gómez
 
Oferta servicios SERCOTEC 13' + oferta sectorial 13´
Oferta servicios SERCOTEC 13' + oferta sectorial 13´Oferta servicios SERCOTEC 13' + oferta sectorial 13´
Oferta servicios SERCOTEC 13' + oferta sectorial 13´
Eduardo Gómez
 
Financiacion
FinanciacionFinanciacion
Financiacion
Ruben Blanco
 
Capital semilla linea de financiamiento para emprendedores
Capital semilla linea de financiamiento para emprendedoresCapital semilla linea de financiamiento para emprendedores
Capital semilla linea de financiamiento para emprendedores
Alcaldia de Medellin
 
Lineas de credito para MIPYME.pdf
Lineas de credito para MIPYME.pdfLineas de credito para MIPYME.pdf
Lineas de credito para MIPYME.pdf
MarioLopez788852
 
Apoyos para emprendedores
Apoyos para emprendedoresApoyos para emprendedores
Apoyos para emprendedores
Jesus Antonio Garcia Lopez
 
Programa
ProgramaPrograma
MODELO DE CREDITO PROGRAMA CONJUNTO
MODELO DE CREDITO PROGRAMA CONJUNTOMODELO DE CREDITO PROGRAMA CONJUNTO
MODELO DE CREDITO PROGRAMA CONJUNTO
Luis Montalvan
 
Fondos disponibles para innovación en empresas
Fondos disponibles para innovación en empresas Fondos disponibles para innovación en empresas
Fondos disponibles para innovación en empresas
Roberto Vargas Buendía
 
Fondo Emprender 2
Fondo Emprender 2Fondo Emprender 2
Fondo Emprender 2
emprendimiento
 
Fondo Emprender
Fondo EmprenderFondo Emprender
Fondo Emprender
emprendimiento
 
EMPRENDIMEINTO
EMPRENDIMEINTOEMPRENDIMEINTO
EMPRENDIMEINTO
emprendimiento
 
Preectacion Crece tu Empresa.pptx
Preectacion Crece tu Empresa.pptxPreectacion Crece tu Empresa.pptx
Preectacion Crece tu Empresa.pptx
ReneDanielMendoza
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
mayangela
 
Fondo emprender
Fondo emprenderFondo emprender

Similar a GUIA DE ORIENTACION 2024.pdf dfkdkdkdkdkd (20)

Capital semilla
Capital semillaCapital semilla
Capital semilla
 
Que es el fondo emprender
Que es el fondo emprenderQue es el fondo emprender
Que es el fondo emprender
 
Start Up Peru, presentación Sergio Rodríguez, Director de Innovación de PRODUCE
Start Up Peru, presentación Sergio Rodríguez, Director de Innovación de PRODUCEStart Up Peru, presentación Sergio Rodríguez, Director de Innovación de PRODUCE
Start Up Peru, presentación Sergio Rodríguez, Director de Innovación de PRODUCE
 
Respuesta urna de cristal mipymes elis u julio 3 2015
Respuesta urna de cristal mipymes elis u julio 3 2015Respuesta urna de cristal mipymes elis u julio 3 2015
Respuesta urna de cristal mipymes elis u julio 3 2015
 
Presentacion Start-Up Perú - Sergio Rodriguez Soria
Presentacion Start-Up Perú - Sergio Rodriguez SoriaPresentacion Start-Up Perú - Sergio Rodriguez Soria
Presentacion Start-Up Perú - Sergio Rodriguez Soria
 
Oferta servicios SERCOTEC Los Lagos 12' + oferta turística 13´
Oferta servicios SERCOTEC Los Lagos 12' + oferta turística 13´Oferta servicios SERCOTEC Los Lagos 12' + oferta turística 13´
Oferta servicios SERCOTEC Los Lagos 12' + oferta turística 13´
 
Oferta servicios SERCOTEC 13' + oferta sectorial 13´
Oferta servicios SERCOTEC 13' + oferta sectorial 13´Oferta servicios SERCOTEC 13' + oferta sectorial 13´
Oferta servicios SERCOTEC 13' + oferta sectorial 13´
 
Financiacion
FinanciacionFinanciacion
Financiacion
 
Capital semilla linea de financiamiento para emprendedores
Capital semilla linea de financiamiento para emprendedoresCapital semilla linea de financiamiento para emprendedores
Capital semilla linea de financiamiento para emprendedores
 
Lineas de credito para MIPYME.pdf
Lineas de credito para MIPYME.pdfLineas de credito para MIPYME.pdf
Lineas de credito para MIPYME.pdf
 
Apoyos para emprendedores
Apoyos para emprendedoresApoyos para emprendedores
Apoyos para emprendedores
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
MODELO DE CREDITO PROGRAMA CONJUNTO
MODELO DE CREDITO PROGRAMA CONJUNTOMODELO DE CREDITO PROGRAMA CONJUNTO
MODELO DE CREDITO PROGRAMA CONJUNTO
 
Fondos disponibles para innovación en empresas
Fondos disponibles para innovación en empresas Fondos disponibles para innovación en empresas
Fondos disponibles para innovación en empresas
 
Fondo Emprender 2
Fondo Emprender 2Fondo Emprender 2
Fondo Emprender 2
 
Fondo Emprender
Fondo EmprenderFondo Emprender
Fondo Emprender
 
EMPRENDIMEINTO
EMPRENDIMEINTOEMPRENDIMEINTO
EMPRENDIMEINTO
 
Preectacion Crece tu Empresa.pptx
Preectacion Crece tu Empresa.pptxPreectacion Crece tu Empresa.pptx
Preectacion Crece tu Empresa.pptx
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Fondo emprender
Fondo emprenderFondo emprender
Fondo emprender
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 

GUIA DE ORIENTACION 2024.pdf dfkdkdkdkdkd

  • 1.
  • 2. • Agencia Publica de Empleo SENA (Carrera 25 # 20 -65 Edificio Calle Real Segundo Piso) - atiende el Programa Otras Fuentes de Financiación y Fortalecimiento Empresarial • SENA LOPE (Calle 22 # 11 E - 05 Via Oriente) - atiende el Programa de Fondo Emprender • SENA Centro Sur Colombiano de Logística Internacional - Carrera 7 # 24A-48 - atiende al Programa Otras Fuentes de Financiación, Fortalecimiento Empresarial y Fondo Emprender. • SENA Muelle - Calle 16 # 8-25 - atiende al Programa Otras Fuentes de Financiación, Fortalecimiento Empresarial y Fondo Emprender.
  • 3. Entendido como las actividades para inspirar y fomentar la cultura y el espíritu emprendedor e innovador, este busca que el emprendedor fomente las capacidades alrededor de la autoeficacia, la esperanza, el optimismo real, la resiliencia y el aprendizaje continuo. Comprende las acciones de acompañamiento, asesoría, que recibirán los emprendedores en cada uno de los Centros de Desarrollo Empresarial en todo el país, de forma presencial y a través del canal virtual. Al igual se fomenta el trabajo articulado con los demás servicios ofrecidos por la entidad a nivel de formación e innovación y el ecosistema emprendedor del país. Está representado por el conjunto de recursos económicos que recibe una iniciativa productiva para ejecutar su actividad económica. Lo anterior puede materializarse en el desarrollo de un plan de negocio o modelo de negocio, que requiera recursos para la puesta en marcha de la nueva empresa, pero a su vez también puede verse reflejado en una empresa en etapa temprana que requiera recursos para su sostenibilidad. Está orientado para constituir y fortalecer la capacidad colectiva de co-crear una comunidad emprendedora, como una sombrilla debajo de la cual se construyen relaciones comerciales, de conocimiento y buenas prácticas y redes de trabajo colaborativo.
  • 4. Programa de la línea CREAR del SENA dirigido a emprendedores que desean asesoria para crear empresa formalizada con recursos propios u otras fuentes de financiaciòn diferentes a Fondo Emprender Programa de la línea CRECER del SENA dirigido a empresas con más de un año de constitución que requieren asesoría para fortalecer áreas estratégicas de su negocio. Programa de la linea CREAR del SENA dirigido a emprendedores que desean asesoria para crear empresa con recursos de capital semilla financiados por Fondo Emprender
  • 5. Nuevos Empresarios FE Convocatorias FE Emprendedores con plan formulado FE $5.358.829.186 Recursos Aprobados FE 10 Empresas creadas con recursos de otras Fuentes de Financiacion OFF 129 58 $ 206 RESULTADOS CDE Nariño 2023 Nuevos Empleos FE 231 Empresas asesoradas en programa de Fortalecimieno empresarial 173
  • 6. Planes FE Aprobados por Municipio 2023 1 4 1 1 25 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 2 13
  • 8. En el programa de Otras Fuentes de Financiación (OFF) te ofrecemos una ruta que te orienta en la ideación de tu modelo de negocio, la formulación de un plan y luego la creación y puesta en marcha de tu empresa ya sea con recursos propios, o recursos diferentes a Fondo Emprender.
  • 9. Para iniciar la ruta de emprendimiento de Otras Fuentes de Financiación solo debes presentar tu documento de identidad, asistir a cada asesoría y formalizar tú negocio con el apoyo del Centro de Desarrollo empresarial
  • 10. Inscríbete en el link del paso 4 de la GUÍA DE ORIENTACIÓN y espera la llamada de un asesor para iniciar el proceso. Tambien puedes asitir directamente a la oficina de la Agencia Publica de Empleo (Carrera 25 # 20 -65 Edificio Calle Real Segundo Piso) y un asesor te inscribirá en esta ruta para ayudarte a crear la empresa .
  • 12. Gracias al programa de Fortalecimiento empresarial podrás recibir asesoría y herramientas para hacer crecer tu negocio y fortalecer cada una de las áreas estratégicas de la empresa; además, serás parte de nuestro ecosistema emprendedor con acceso a ferias comerciales y ruedas de negocio.
  • 13. Para ser parte del programa de Fortalecimiento Empresarial necesitas tener tu empresa legalmente constituida desde hace más de un año o haber sido beneficiario de Fondo Emprender u otras fuentes de financiación y haber concluido la etapa de puesta en marcha.
  • 14. Inscríbete en el link del paso 4 de la GUÍA DE ORIENTACIÓN y espera la llamada de un asesor para iniciar el proceso. Tambien puedes asitir directamente a la oficina de la Agencia Publica de Empleo (Carrera 25 # 20 -65 Edificio Calle Real Segundo Piso) y un asesor te inscribirá en esta ruta para fortalecer tu negocio y llevarlo a donde siempre lo soñaste.
  • 16. En Fondo Emprender te ofrecemos una ruta que te orienta en la ideación de tu modelo de negocio, la formulación de un plan para presentarte a nuestras convocatorias y ser financiados con capital semilla para la creación y puesta en marcha de tu empresa.
  • 17. Fondo Emprender esta dirigido a emprendedores y emprendedoras Colombianos que cumplen los requisitos como beneficiarios contemplados en el Acuerdo 010 de 2019, que tengan habilidades y actitudes empresariales, que cuenten con una idea de negocio INNOVADORA, y se pueda validar en las áreas comercial, técnica, legal y financiera; para que se convierta en una empresa 100% formal, rentable y con capacidad de crecer en el corto plazo.
  • 18. Aprendiz SENA que haya finalizado la etapa lectiva de un programa de formación titulada dentro de los últimos veinticuatro (24) meses, así como egresados de estos programas, que hayan culminado y obtenido el título.
  • 19. Estudiante que se encuentre cursando los dos últimos semestres de su formación profesional o que haya completado el 80% de los créditos académicos, o que hayan concluido materias dentro de los últimos 24 meses de un programa de pregrado.
  • 20. Técnico, tecnólogo o profesional egresado de instituciones nacionales o extranjeras acreditadas por el Ministerio de Educación Nacional que hayan culminado y obtenido el título de un programa de educación superior.
  • 21. Aprendiz activo del programa SENA Emprende Rural (SER) que certifique el cumplimiento de 200 horas del programa de formación o egresados de este programa.
  • 22. Ciudadanos colombianos caracterizados como población vulnerable y acreditada esta condición por autoridad competente, que hayan completado 90 horas de formación en cursos SENA afines al área del proyecto
  • 23. Connacionales certificados por la cancillería como retornados con retorno productivo, que hayan completado por lo menos 90 horas de formación en cursos afines al área del proyecto.
  • 24. Campesinos y campesinas mayores de edad caracterizados como tal en los registros creados en los aplicativos del SENA y que hayan cursado al menos 90 horas de formación o presenten certificado de competencias laborales, relacionadas con el objeto de la unidad productiva.
  • 25. Emprendedores que no cumplen el requisito para ser beneficiario, es decir, no cuentan con certificado de formación solicitado en el Acuerdo 010 de 2019. Empresarios que sean socios o representantes legales de negocios formalizados como persona jurídica Funcionarios públicos Funcionarios o contratistas vinculados al SENA Ciudadanos con inhabilidad para contratar con el Estado – con multas activas de Código de Transito, Código de Policía, condenados por delitos contra administración publica, abuso de confianza , estafa, lavado de activos Ciudadanos con nexo de parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad y primero civil con funcionarios o contratistas del SENA en el nivel directivo del orden nacional o regional en donde se presenta el plan de negocios. y/o con funcionarios o contratistas del SENA de los SBDC o unidades externas, evaluadores, operadoresy demás personas con injerencia en el proceso.
  • 26. Para presentar planes de negocio en grupo, éste deberá estar conformado por un porcentaje igual o superior al 51% por aprendices, es decir, alumnos de los programas de formación titulada y Sena Emprende Rural del SENA ó estudiantes universitarios en los 2 ultimos semestres que contemplen práctica empresarial en el pensum de su carrera profesional”.
  • 27. Pago de salarios u honorarios y arriendo para el inicio de la empresa Compra de insumos y materias primas para el inicio del ciclo productivo de la empresa. Adquisición de maquinaria, equipos, muebles, enseres y software requeridos para la operación del negocio. Costos que se generen por permisos, licencias y registros requeridos por la ley para el normal funcionamiento del proyecto. Adecuaciones o remodelaciones estructurales y locativas del inmueble donde se desarrollará el plan de negocios, siempre y cuando el monto no supere el 20% del valor total de los recursos asignados por el Fondo Emprender. Adquisición de maquinaria, equipos, muebles, enseresFinanciar las adecuaciones técnicas necesarias para el proceso productivo o montaje industrial como galpones o invernaderos, siempre y cuando el monto no supere el 50% del valor total. Adquisición de vehículos automotores, que sean indispensables para el desarrollo del objeto del plan de negocio, cuyos montos no podrán ser superiores al 15% del valor total de los recursos asignados.
  • 28. • Compra de bienes inmuebles • Compra de equipos, muebles y enseres no relacionados con el plan de negocios. • Adecuaciones o remodelaciones que no conformen el proceso de dotación técnica del plan de negocios • Estudios de factibilidad de proyectos (consultorías) • Adquisición de vehículos automotores no relacionados con el plan de negocios. • Pago de pasivos, deudas o dividendos, recuperaciones de capital • Compra de acciones, pago de regalías, impuestos causados y aportes parafiscales. • Pago de inscripción y registro mercantil • Formación académica, pagos de derechos o inscripciones para participar en eventos comerciales nacionales o internacionales • Gastos de viajes y desplazamientos, pagos de inscripción y registro empresarial.
  • 29. • Mantener actualizada la información personal • Asistir oportunamente a capacitaciones, talleres y asesorías • Informar situaciones que puedan afectar la ejecución del proyecto como inhabilidades o conflicto de interés. • Cumplir con marco legal de Fondo Emprender y normas vigentes • Constituirse como persona jurídica cuando es beneficiario de los recursos • Ejecutar adecuadamente los recursos entregados por el Fondo Emprender. • Realizar un aporte con recursos propios igual o superior al 10% del total de la inversión requerida. • Participar en las reuniones con la interventoría • Subir la información pertinente a la plataforma Fondo Emprender. • Dar dedicación exclusiva al desarrollo de la empresa excepto jornadas de estudio. • Verificar la información publicada en el sistema de Fondo Emprender • Atender requerimientos de actores del Fondo Emprender
  • 30. Inscripción El emprendedor interesado en iniciar cualquiera de nuestras rutas de servicios de asesoría del Centro de Desarrollo Empresarial debe haber diligenciado el link de inscripción. Sensibilización A los emprendedores inscritos se les enviará el acceso para revisar todo el material dispuesto para conocer los programas de asesoría del Centro de Desarrollo Empresarial, realizar el TEST y participar en la jornada presencial /virtual de la sensibilización programada.
  • 31. Revisión Acreditación El equipo de asesores del Centro de Desarrollo Empresarial, revisará todos los documentos enviados por el emprendedor y de estar completos y acorde a los requisitos del Articulo 07 del Acuerdo 010 de 2019 notificará vía correo electrónico al emprendedor para asistir al Bootcamp de Ideación. Acreditación El emprendedor deberá enviar los soportes que lo acreditan como beneficiario del programa Fondo Emprender a través del link que se enviará después de asistir a la jornada de orientación presencial/ virtual.
  • 32. BootCamp Ideación El emprendedor deberá asistir al entrenamiento presencial/virtual de Ideación en donde se dará las instrucciones para realizar el modelo de negocio Lean Canvas y el prototipo necesarios para validar la idea de negocio. El emprendedor deberá asistir a entrenamiento presencial/virtual de validación en donde se explicará la bases del estudio de mercado que se debe realizar para validar comercialmente la idea de negocio y poder continuar en el proceso de formulación del plan. BootCamp Validación
  • 33. Valoración idea validada El emprendedor deberá asistir a sesión presencial donde realizará la sustentación sobre los resultados del estudio de mercado, presentará el prototipo, contará la experiencia en el emprendimiento y los avances logrados hasta el momento, El emprendedor deberá asistir a 11 entrenamientos presencial/virtual durante 5 meses en donde se explicará la forma de responder cada pregunta de cada módulo del plan de negocio bajo la metodología de Fondo Emprender. En esta etapa el equipo asesor realizará la retroalimentación de cada etapa del proceso. Formulación
  • 34. Convocatoria Los emprendedores que hayan asistido a todos los entrenamientos, hayan cumplido con todas las tareas y el plan de negocio tenga el nivel de calidad suficiente y este avalado por el asesor del Centro de Desarrollo Empresarial del SENA se podrá postular a la convocatoria vigente más pertinente según los términos de referencia. El proceso de evaluación se realiza en dos etapas, una primera en donde se realiza una evaluación automática con el uso de una herramienta de inteligencia artificial y posterior a esta evaluación, el plan de negocio pasa a revisión por un profesional experto de un operador externo al SENA. Evaluación
  • 35. Asignación de recursos Los planes de negocio viables después de la evaluación y que hayan obtenido los mejores puntajes serán seleccionados para la asignación de los recursos solicitados en el plan de negocio siempre y cuando este disponible los recursos destinados dentro de la convocatoria. A los emprendedores con planes de negocio que se les asigne recursos de la convocatoria, deberán iniciar el proceso de legalización del contrato para la ejecución de los recursos para lo cual se debe firmar el contrato, firmar el pagaré respectivo y constituir la empresa en Camara de comercio como persona jurídica (Sociedad por Acciones Simplificada SAS) Legalización de contrato
  • 36. Puesta en Marcha Una vez se haya suscrito el acta de inicio para la ejecución de los recursos asignados, el empresario tendrá 12 meses para cumplir los compromisos pactados en el plan de negocio, además de demostrar cumplimiento de normatividad comercial, contable, tributaria, técnica y laboral. En esta etapa tendrá acompañamiento de un asesor del SENA y la interventoría de un operador externo. Los empresarios que hayan cumplido con todos los compromisos del plan de negocio, se encuentren al día en el 100% de los requerimientos normativos que rijan el sector, además, que demuestren que la empresa es sostenible comercialmente en el corto y mediano plazo serán avaladas por la interventoría para iniciar proceso de condonación de los recursos. Este proceso puede durar hasta 5 años. Condonación de recursos