SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre del Artículo para el V CONIIC 2009

                                 Nombre del Integrante Responsable
                             Nombre de la Entidad, Nombre del Departamento,
                                 Dirección, Ciudad, País, Código Postal
                               Teléfono, integrante_1@correoelectrónico

                                                            y

                                  Nombre de los demás Integrantes
                             Nombre de la Entidad, Nombre del Departamento,
                                 Dirección, Ciudad, País, Código Postal
                               Teléfono, integrante_n@correoelectrónico


                                                       Resumen

Este resumen no debe contener más de 200 palabras y debe responder a las preguntas sobre lo qué se pretende hacer,
cómo se va a hacer, qué herramientas se utilizarán para conseguir el objetivo y para qué, indicando sobre todo su
aporte o diferenciación con otros proyectos similares u originalidad si fuera el caso. Se debe tener en cuenta que a
pesar de tener un carácter comercial, un proyecto de investigación y desarrollo debe tener sobre todo un aporte
fundamentalmente humanista. Las palabras claves ayudan a los lectores a identificar si el artículo contiene temas de
su interés.

Palabras Clave: Palabra clave 1, palabra clave 2, palabra clave 3, palabra clave n.


                                                        Abstract

This summary should not contain more than 200 words and it should respond to the questions on the what an one it is
sought to make, how it will make, what tools they will be used to get the objective and for what reason, indicating its
contribution or difference mainly with other similar projects or originality if it was the case. It should be kept in mind
that in spite of having a commercial character, an investigation project and development should have a
fundamentally humanist contribution mainly. Keywords should help readers determine if the paper contains topics
they are interested in.

Keywords: Keyword 1, keyword 2, keyword 3, keyword n.
1.   Introducción
     [Debe dar una idea clara del proyecto. Además, aquí se debe indicar si existe o no un proyecto similar o algún
     aporte parecido en otras áreas, sea que existiese o no dicha similitud o que en el mejor de los casos que el
     proyecto sea original, es imprescindible rescatar su aporte y su diferenciación, de tal manera que sustente que
     dicho aporte será en un corto, mediano o largo plazo una solución viable para algún problema en alguna área o
     temática conocida.]

2.   Antecedentes
     [Otros proyectos en desarrollo - ideas anteriores - ¿cómo nace este proyecto?.]

3.   Justificación
     [¿Por qué es bueno su proyecto? - ¿A quién beneficia este proyecto? - ¿Qué diferencia tiene con otros proyectos
     del mismo tipo? (En caso de existir éstos)]

4.   Objetivos
     [¿Qué espera conseguir con su proyecto si se desarrollase?.]

5.   Marco Teórico
     [Exponga en este espacio su perfil de proyecto y sustente.(Agregue más subtítulos como sea necesario)]

6.   Metodología
     [Contendrá todo lo concerniente al estudio, evaluación, análisis, diseño, desarrollo, pruebas y/o puesta en
     marcha del proyecto. De ser necesario, es posible que pueda incluir en esta sección, figuras, cuadros, tablas o
     alguna otra ayuda visual que pueda permitir reconocer claramente lo que se pretende hacer, siendo
     recomendable el uso de la fuente: Times New Roman de 10 puntos. Esta sección puede contener pasos, tiempos y
     montos que faciliten el reconocimiento de cada actividad si es que el proyecto contempla plazos. En general
     todo lo que involucre la metodología de desarrollo del proyecto. Puede estar dividido en sub secciones si fuera
     necesario.]

7.   Conclusiones
     [Cuáles son las conclusiones a las cuáles se han llegado al final del estudio realizado, aplicación y/o viabilidad
     del proyecto. (Puede estar dividido en sub-índices si fuera necesario).]

8.   Referencias
     [Las referencias corresponden a todo material publicado que se encuentre accesible al público. Los reportes
     técnicos internos sólo deben ser citados si ellos son de fácil acceso (p.e., puede dar la dirección de donde
     obtenerlo) y pueden ser obtenidos por cualquier lector. La información privada no debe ser citada.
     Cuando cite alguna referencia, enumérelas y encierre el número entre corchetes. Los siguientes son ejemplos del
     estilo recomendado para las referencias.]

[1] Anderson, R.E. Impacto social de la computación: Códigos de ética profesional. Social Science Computing
    Review. Vol. 10, No. 2, (Winter 1992), pp. 453-469.
[2] Harmon, J.E. La estructura de todo artículo de Ciencias e Ingeniería: Una perspectiva histórica. IEEE Trans. On
    Professional Communication. Vol 32, No. 2, (September, 1989), pp. 132-138.
[3] Pierson, M.M. and Pierson, B.L. Beginnings and Endings: Keys to Better Engineering Technical Writing. IEEE
    Trans. On Professional Communication. Vol 40, No. 4, (December, 1997), pp. 299-304.
[4] Strunk, W. and White, E.B. Los elementos del estilo. Cuarta edición, Boston: Allyn and Bacon. 2000.

Más contenido relacionado

Destacado

A day in the life of a tourist in barcelona
A day in the life of a tourist in barcelonaA day in the life of a tourist in barcelona
A day in the life of a tourist in barcelona
marmonicaalba
 
Equipos mexicanos
Equipos mexicanosEquipos mexicanos
Equipos mexicanos
Flor Aguilar
 
Informe 678
Informe 678Informe 678
101 Facebook Tips Poster
101 Facebook Tips Poster101 Facebook Tips Poster
101 Facebook Tips Poster
Sunshine Coast Social Media
 
Turismo Fluvial en Alemania - 2012
Turismo Fluvial en Alemania - 2012Turismo Fluvial en Alemania - 2012
Turismo Fluvial en Alemania - 2012
Keltia Viatges
 
Curriculum vitae
Curriculum vitaeCurriculum vitae
Curriculum vitae
Mandira Adhikari
 
Hoja incr..
Hoja incr..Hoja incr..
Hoja incr..
Benjamin Diaz
 
Dg tipsheet7 buildahealthymeal
Dg tipsheet7 buildahealthymealDg tipsheet7 buildahealthymeal
Dg tipsheet7 buildahealthymeal
drfood4u
 
British Museum
British MuseumBritish Museum
British Museum
Paterna
 
微型創業鳳凰貸款計畫意義 -詹翔霖教授
微型創業鳳凰貸款計畫意義 -詹翔霖教授微型創業鳳凰貸款計畫意義 -詹翔霖教授
微型創業鳳凰貸款計畫意義 -詹翔霖教授
文化大學
 
Qué es el software de sistemas
Qué es el software de sistemasQué es el software de sistemas
Qué es el software de sistemas
Escarballal
 
Vivaki Intro
Vivaki IntroVivaki Intro
Vivaki Intro
vivizheng
 
11 sept 2014-actividad_industrial_julio
11 sept 2014-actividad_industrial_julio11 sept 2014-actividad_industrial_julio
11 sept 2014-actividad_industrial_julio
ArenaPublica
 
Crucigrama pdf
Crucigrama pdfCrucigrama pdf
Crucigrama pdf
Pamela Saavedra
 
Innovación técnica
Innovación técnica Innovación técnica
Innovación técnica
boblaiguana
 

Destacado (15)

A day in the life of a tourist in barcelona
A day in the life of a tourist in barcelonaA day in the life of a tourist in barcelona
A day in the life of a tourist in barcelona
 
Equipos mexicanos
Equipos mexicanosEquipos mexicanos
Equipos mexicanos
 
Informe 678
Informe 678Informe 678
Informe 678
 
101 Facebook Tips Poster
101 Facebook Tips Poster101 Facebook Tips Poster
101 Facebook Tips Poster
 
Turismo Fluvial en Alemania - 2012
Turismo Fluvial en Alemania - 2012Turismo Fluvial en Alemania - 2012
Turismo Fluvial en Alemania - 2012
 
Curriculum vitae
Curriculum vitaeCurriculum vitae
Curriculum vitae
 
Hoja incr..
Hoja incr..Hoja incr..
Hoja incr..
 
Dg tipsheet7 buildahealthymeal
Dg tipsheet7 buildahealthymealDg tipsheet7 buildahealthymeal
Dg tipsheet7 buildahealthymeal
 
British Museum
British MuseumBritish Museum
British Museum
 
微型創業鳳凰貸款計畫意義 -詹翔霖教授
微型創業鳳凰貸款計畫意義 -詹翔霖教授微型創業鳳凰貸款計畫意義 -詹翔霖教授
微型創業鳳凰貸款計畫意義 -詹翔霖教授
 
Qué es el software de sistemas
Qué es el software de sistemasQué es el software de sistemas
Qué es el software de sistemas
 
Vivaki Intro
Vivaki IntroVivaki Intro
Vivaki Intro
 
11 sept 2014-actividad_industrial_julio
11 sept 2014-actividad_industrial_julio11 sept 2014-actividad_industrial_julio
11 sept 2014-actividad_industrial_julio
 
Crucigrama pdf
Crucigrama pdfCrucigrama pdf
Crucigrama pdf
 
Innovación técnica
Innovación técnica Innovación técnica
Innovación técnica
 

Similar a Guia de preparacion articulos coniic 2009

Elaboracion y-presentacion-del-informe-de-residencia-profesional-2016
Elaboracion y-presentacion-del-informe-de-residencia-profesional-2016Elaboracion y-presentacion-del-informe-de-residencia-profesional-2016
Elaboracion y-presentacion-del-informe-de-residencia-profesional-2016
Krlos Silva
 
Perfil de un proyecto
Perfil de un proyectoPerfil de un proyecto
Perfil de un proyecto
Claudia Moreno
 
Guía Práctica Para Elaborar.docx 2.docx
Guía Práctica Para Elaborar.docx 2.docxGuía Práctica Para Elaborar.docx 2.docx
Guía Práctica Para Elaborar.docx 2.docx
AbelLopezMarcial
 
Perfiles De Proyectos
Perfiles De ProyectosPerfiles De Proyectos
Perfiles De Proyectos
JORGE LUIS OLAYA
 
Perfiles De Proyectos
Perfiles De ProyectosPerfiles De Proyectos
Perfiles De Proyectos
JORGE LUIS OLAYA
 
Trabajos de grado
Trabajos de gradoTrabajos de grado
Trabajos de grado
Olga Niño
 
Redacción de un proyecto
Redacción de un proyectoRedacción de un proyecto
Redacción de un proyecto
bekan221
 
¿Que es un proyecto? CGCS
¿Que es un proyecto? CGCS¿Que es un proyecto? CGCS
¿Que es un proyecto? CGCS
Christian Carrera
 
Presentaciones ejecutivas 2
Presentaciones ejecutivas 2Presentaciones ejecutivas 2
Presentaciones ejecutivas 2
laris5
 
Ppt. proyectos
Ppt. proyectosPpt. proyectos
Ppt. proyectos
vsanchezsoto
 
Ppt. proyectos
Ppt. proyectosPpt. proyectos
Ppt. proyectos
Constructor Metálico
 
Como hacer un Protocolo recepcional (Metodología)
Como hacer un Protocolo recepcional (Metodología)Como hacer un Protocolo recepcional (Metodología)
Como hacer un Protocolo recepcional (Metodología)
Yesenia Aguirre
 
12 froulacion de proyectos
12 froulacion de proyectos12 froulacion de proyectos
12 froulacion de proyectos
Bernabe D. Rimachi Huaman
 
Ppt proyectos-110125161558-phpapp02
Ppt proyectos-110125161558-phpapp02Ppt proyectos-110125161558-phpapp02
Ppt proyectos-110125161558-phpapp02
alfredopadilla
 
Elaboracion de perfil de proyecto de tesis tema 1
Elaboracion de perfil de proyecto de tesis tema 1Elaboracion de perfil de proyecto de tesis tema 1
Elaboracion de perfil de proyecto de tesis tema 1
antoniosuarezserato
 
Unidad 1. planificacion del proyecto.periodo 2
Unidad 1. planificacion del proyecto.periodo 2Unidad 1. planificacion del proyecto.periodo 2
Unidad 1. planificacion del proyecto.periodo 2
Fama Barreto
 
proyectos productivos
proyectos productivos proyectos productivos
proyectos productivos
juan david perez escobar
 
Residencias ITCJ
Residencias ITCJResidencias ITCJ
Residencias ITCJ
Dom Santiago
 
Me identifico con arturo
Me identifico con arturoMe identifico con arturo
Me identifico con arturo
alexander-cespedes
 
Formato propuesta
Formato propuestaFormato propuesta
Formato propuesta
Guillefuturo
 

Similar a Guia de preparacion articulos coniic 2009 (20)

Elaboracion y-presentacion-del-informe-de-residencia-profesional-2016
Elaboracion y-presentacion-del-informe-de-residencia-profesional-2016Elaboracion y-presentacion-del-informe-de-residencia-profesional-2016
Elaboracion y-presentacion-del-informe-de-residencia-profesional-2016
 
Perfil de un proyecto
Perfil de un proyectoPerfil de un proyecto
Perfil de un proyecto
 
Guía Práctica Para Elaborar.docx 2.docx
Guía Práctica Para Elaborar.docx 2.docxGuía Práctica Para Elaborar.docx 2.docx
Guía Práctica Para Elaborar.docx 2.docx
 
Perfiles De Proyectos
Perfiles De ProyectosPerfiles De Proyectos
Perfiles De Proyectos
 
Perfiles De Proyectos
Perfiles De ProyectosPerfiles De Proyectos
Perfiles De Proyectos
 
Trabajos de grado
Trabajos de gradoTrabajos de grado
Trabajos de grado
 
Redacción de un proyecto
Redacción de un proyectoRedacción de un proyecto
Redacción de un proyecto
 
¿Que es un proyecto? CGCS
¿Que es un proyecto? CGCS¿Que es un proyecto? CGCS
¿Que es un proyecto? CGCS
 
Presentaciones ejecutivas 2
Presentaciones ejecutivas 2Presentaciones ejecutivas 2
Presentaciones ejecutivas 2
 
Ppt. proyectos
Ppt. proyectosPpt. proyectos
Ppt. proyectos
 
Ppt. proyectos
Ppt. proyectosPpt. proyectos
Ppt. proyectos
 
Como hacer un Protocolo recepcional (Metodología)
Como hacer un Protocolo recepcional (Metodología)Como hacer un Protocolo recepcional (Metodología)
Como hacer un Protocolo recepcional (Metodología)
 
12 froulacion de proyectos
12 froulacion de proyectos12 froulacion de proyectos
12 froulacion de proyectos
 
Ppt proyectos-110125161558-phpapp02
Ppt proyectos-110125161558-phpapp02Ppt proyectos-110125161558-phpapp02
Ppt proyectos-110125161558-phpapp02
 
Elaboracion de perfil de proyecto de tesis tema 1
Elaboracion de perfil de proyecto de tesis tema 1Elaboracion de perfil de proyecto de tesis tema 1
Elaboracion de perfil de proyecto de tesis tema 1
 
Unidad 1. planificacion del proyecto.periodo 2
Unidad 1. planificacion del proyecto.periodo 2Unidad 1. planificacion del proyecto.periodo 2
Unidad 1. planificacion del proyecto.periodo 2
 
proyectos productivos
proyectos productivos proyectos productivos
proyectos productivos
 
Residencias ITCJ
Residencias ITCJResidencias ITCJ
Residencias ITCJ
 
Me identifico con arturo
Me identifico con arturoMe identifico con arturo
Me identifico con arturo
 
Formato propuesta
Formato propuestaFormato propuesta
Formato propuesta
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Guia de preparacion articulos coniic 2009

  • 1. Nombre del Artículo para el V CONIIC 2009 Nombre del Integrante Responsable Nombre de la Entidad, Nombre del Departamento, Dirección, Ciudad, País, Código Postal Teléfono, integrante_1@correoelectrónico y Nombre de los demás Integrantes Nombre de la Entidad, Nombre del Departamento, Dirección, Ciudad, País, Código Postal Teléfono, integrante_n@correoelectrónico Resumen Este resumen no debe contener más de 200 palabras y debe responder a las preguntas sobre lo qué se pretende hacer, cómo se va a hacer, qué herramientas se utilizarán para conseguir el objetivo y para qué, indicando sobre todo su aporte o diferenciación con otros proyectos similares u originalidad si fuera el caso. Se debe tener en cuenta que a pesar de tener un carácter comercial, un proyecto de investigación y desarrollo debe tener sobre todo un aporte fundamentalmente humanista. Las palabras claves ayudan a los lectores a identificar si el artículo contiene temas de su interés. Palabras Clave: Palabra clave 1, palabra clave 2, palabra clave 3, palabra clave n. Abstract This summary should not contain more than 200 words and it should respond to the questions on the what an one it is sought to make, how it will make, what tools they will be used to get the objective and for what reason, indicating its contribution or difference mainly with other similar projects or originality if it was the case. It should be kept in mind that in spite of having a commercial character, an investigation project and development should have a fundamentally humanist contribution mainly. Keywords should help readers determine if the paper contains topics they are interested in. Keywords: Keyword 1, keyword 2, keyword 3, keyword n.
  • 2. 1. Introducción [Debe dar una idea clara del proyecto. Además, aquí se debe indicar si existe o no un proyecto similar o algún aporte parecido en otras áreas, sea que existiese o no dicha similitud o que en el mejor de los casos que el proyecto sea original, es imprescindible rescatar su aporte y su diferenciación, de tal manera que sustente que dicho aporte será en un corto, mediano o largo plazo una solución viable para algún problema en alguna área o temática conocida.] 2. Antecedentes [Otros proyectos en desarrollo - ideas anteriores - ¿cómo nace este proyecto?.] 3. Justificación [¿Por qué es bueno su proyecto? - ¿A quién beneficia este proyecto? - ¿Qué diferencia tiene con otros proyectos del mismo tipo? (En caso de existir éstos)] 4. Objetivos [¿Qué espera conseguir con su proyecto si se desarrollase?.] 5. Marco Teórico [Exponga en este espacio su perfil de proyecto y sustente.(Agregue más subtítulos como sea necesario)] 6. Metodología [Contendrá todo lo concerniente al estudio, evaluación, análisis, diseño, desarrollo, pruebas y/o puesta en marcha del proyecto. De ser necesario, es posible que pueda incluir en esta sección, figuras, cuadros, tablas o alguna otra ayuda visual que pueda permitir reconocer claramente lo que se pretende hacer, siendo recomendable el uso de la fuente: Times New Roman de 10 puntos. Esta sección puede contener pasos, tiempos y montos que faciliten el reconocimiento de cada actividad si es que el proyecto contempla plazos. En general todo lo que involucre la metodología de desarrollo del proyecto. Puede estar dividido en sub secciones si fuera necesario.] 7. Conclusiones [Cuáles son las conclusiones a las cuáles se han llegado al final del estudio realizado, aplicación y/o viabilidad del proyecto. (Puede estar dividido en sub-índices si fuera necesario).] 8. Referencias [Las referencias corresponden a todo material publicado que se encuentre accesible al público. Los reportes técnicos internos sólo deben ser citados si ellos son de fácil acceso (p.e., puede dar la dirección de donde obtenerlo) y pueden ser obtenidos por cualquier lector. La información privada no debe ser citada. Cuando cite alguna referencia, enumérelas y encierre el número entre corchetes. Los siguientes son ejemplos del estilo recomendado para las referencias.] [1] Anderson, R.E. Impacto social de la computación: Códigos de ética profesional. Social Science Computing Review. Vol. 10, No. 2, (Winter 1992), pp. 453-469. [2] Harmon, J.E. La estructura de todo artículo de Ciencias e Ingeniería: Una perspectiva histórica. IEEE Trans. On Professional Communication. Vol 32, No. 2, (September, 1989), pp. 132-138. [3] Pierson, M.M. and Pierson, B.L. Beginnings and Endings: Keys to Better Engineering Technical Writing. IEEE Trans. On Professional Communication. Vol 40, No. 4, (December, 1997), pp. 299-304. [4] Strunk, W. and White, E.B. Los elementos del estilo. Cuarta edición, Boston: Allyn and Bacon. 2000.