SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA DE PRESUPUESTO I
AUTOR: CRISTINA VASQUEZ C.I:25.522.004
Contaduría Publica sección 11
COSTO Y PRESUPUESTO
 Costo: Es un valor monetario de lo que nosotros necesitamos
desembolsar para adquirir lo que nos hace falta para realizar nuestra
actividad productiva.
 Gasto: Es un tipo de costo el cual se espera no recuperarlo en el
tiempo de vida de la empresa. Es un desembolso que uno realiza y
que no se va a recuperar ni aun vendiendo la mejor cantidad de
producto o vendiendo la mayor cantidad de servicio posible.
 Perdida: Corresponde a lo que pierde la empresa y no genera
beneficios. Es Todo el dinero que se pierde por procesos mal realizados,
material que se hecha a perder o maquinas que fallan y dinero que hay que
gastar para repararlas eso es perdida en el periodo productivo.
 Ganancia: También se conoce como Ingreso, es el beneficio que
ingresa a la empresa, por concepto de comerciar (vender) Productos y/o
servicios.
 Utilidad: Beneficio que queda , a favor de la empresa, luego de
considerar los esfuerzos realizados para obtenerlos.
¿PARA QUE SIRVE EL
PRESUPUESTO?
 Saber como manejar mejor tu dinero.
 Identificar por que no llegamos al final de la quincena.
 Detectar cuales son las áreas donde puedes recortar que se adapten a
tus necesidades.
 Para conocer nuestra capacidad real de ahorro.
 Realizarlo anualmente, recabar información de lo que serán tus gastos
mensualmente.
 Ahorrar con anticipación para cuando se presente algún desembolso.
NECESIDADES VS DESEOS
Para poder canalizar hacia donde ira el dinero que tienes,
deberás tomar en cuenta tus necesidades y deseos.
1. Balance (ver cual es el primero, si es importante o urgente)
2. Flexible (si se encuentra en mis posibilidades, Soluciones)
3. Semanal(como será el gasto)
4. Corto (Tiempo-Prever)
Un presupuesto puede ser semanal, mensual, semestral o
anual. Además personal o familiar.
PRINCIPIOS PARA EL MANEJO DE
LAS FINANZAS PERSONALES
 1er Principio: Tener una estrategia de Inversión.
 2do Principio: Identificar el riesgo de las Inversiones.
 3er Principio: Tomar en cuenta los efectos de la inflación.
 4to Principio: Diversificar la cartera de Inversión.
 5to Principio: Incluir en la cartera la Inversión Inmobiliaria.
 6to Principio: Revisar la mezcla de activos a lo largo del ciclo de vida.
 7mo Principio: Honrar los compromisos y Vivir con lo que se tiene.
 8vo Principio: Emplear de manera inteligente los ingresos Extraordinarios.
 9no Principio: Considerar el Efecto Impositivo de las Decisiones Financieras.
 10mo Principio: Cuando ya no Estés, asesorarse con respecto a las cosas que va a dejar
como herencia y a quien le va a tocar que parte.
PREGUNTAS TÍPICAS DE
FINANZAS PERSONALES
 ¿Cómo puede el buen manejo de las finanzas personales mejorar
mi calidad de vida?
 ¿Cuál es mi situación financiera?
 ¿Qué puedo hacer para mejorar mi situación financiera?
 ¿Cómo hacer un adecuado uso del crédito y no entrar en un espiral
vicioso?
 ¿Cuáles son las opciones para invertir?
GASTE LO QUE NECESITE.
INVIERTA LO QUE PUEDA
 Sepa como gasta su dinero:
Conocer nuestros hábitos de consumo y hacer una consideración para
gastar inteligentemente nuestro dinero, para ello debemos clasificar los
gasto en orden de prioridad:
• Gastos Obligatorios ( Vivienda, Comida)
• Gastos necesarios (Servicios, salud, educación)
• Gastos Ocasionales (Diversión)
• Gastos No necesarios (Viajes, Lujos)
¿ P O R Q U É L A M A YO R I A D E L A S P E R S O N A S N O
T I E N E N E L G R A D O D E L I B E RTA D F I N A N C I E R A
Q U E Q U I S I E R A N ?
Principales causas:
 Se tiende a valorar mas el presente que el futuro.
 Se desconocen los efectos corrosivos de la inflación.
 No distinguen entre ahorro e inversión.
 Uso inadecuado del crédito.
 Las personas tienen aversión a las perdidas.
 No se prepara para los cambios personales y del entorno.
PASOS PARA INVERTIR Y
OPCIONES DE INVERSIÓN
 Tener claro nuestras cuentas: determinar el monto disponible a
invertir.
 Fijar las metas financieras.
 Establecer el horizonte temporal de inversión.
 Conocer su perfil de inversionista.
 Decidir por el instrumento financiero que mas se ajuste a su perfil.
 A corto plazo.
 Pospone el gasto.
 Es seguro
 A largo plazo
 Intercambia dinero por algo
esperando una ganancia en el
futuro.
 Tiene factores de riesgo.
AHORRO VS INVERSION
AHORRO INVERSION
 Dinero disponible para emergencias inesperadas.
 Compra de artículos costosos en el futuro.
 Asegurar la jubilación.
 Planificación para oportunidades de inversión.
RAZONES PARA AHORRAR
ENTREVISTA A PROFESOR
 Profesor REINALDO GONZALES
Primordialmente hace las sumas de todos los ingresos que percibe correspondiente a sueldos y
salarios, honorarios por profesor universitario y cual otro ingreso percibido.
Luego ya el tiene claro cuales son sus gastos fijos como Alquiler, Internet, Servicios, Mercado
de alimentos.
En base a eso le queda un poco de dinero para el ahorro ya que se encuentra en otro país y es
mas el ingreso percibido, eso le permite también enviar dinero a los familiares a
VENEZUELA.

Más contenido relacionado

Similar a GUIA DE PRESUPUESTO I.pdf

Boletin de informacion financiera presupuesto i
Boletin de informacion financiera   presupuesto iBoletin de informacion financiera   presupuesto i
Boletin de informacion financiera presupuesto i
NeylysPia1
 
Boletin de informacion financiera presupuesto i
Boletin de informacion financiera   presupuesto iBoletin de informacion financiera   presupuesto i
Boletin de informacion financiera presupuesto i
ROGERMORENOMANZABEL
 
Presupuesto i
Presupuesto iPresupuesto i
Presupuesto i
Ceci Hernandez
 
boletin informativo
boletin informativoboletin informativo
boletin informativo
freduartAntonioVarga
 
boletin informativo act 2
boletin informativo act 2boletin informativo act 2
boletin informativo act 2
freduartAntonioVarga
 
Boletín de Información Financiera
Boletín de Información FinancieraBoletín de Información Financiera
Boletín de Información Financiera
AndreaRicoRamos
 
Finanzas presupuesto
Finanzas presupuesto Finanzas presupuesto
Finanzas presupuesto
Hdco27
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
lilibethvelasquez1
 
Presupuesto i boletin
Presupuesto i boletinPresupuesto i boletin
Presupuesto i boletin
JuanBritesBozo
 
Boletin nuevo..
Boletin nuevo..Boletin nuevo..
Boletin nuevo..
JuanBritesBozo
 
Boletìn ¿Còmo manejar tu informaciòn financiera? Presupuesto y Finanzas
Boletìn ¿Còmo manejar tu informaciòn financiera? Presupuesto y FinanzasBoletìn ¿Còmo manejar tu informaciòn financiera? Presupuesto y Finanzas
Boletìn ¿Còmo manejar tu informaciòn financiera? Presupuesto y Finanzas
AndryPolanco
 
Boletin informativo
Boletin informativoBoletin informativo
Boletin informativo
RoyberthArends
 
BOLETIN DE INFORMACIÓN FINANCIERA
BOLETIN DE INFORMACIÓN FINANCIERABOLETIN DE INFORMACIÓN FINANCIERA
BOLETIN DE INFORMACIÓN FINANCIERA
AndreaNoguera16
 
PPT Educación Financiera AxA.pptx
PPT Educación Financiera AxA.pptxPPT Educación Financiera AxA.pptx
PPT Educación Financiera AxA.pptx
emerson vargas panduro
 
Boletín de información financiera
Boletín de información financieraBoletín de información financiera
Boletín de información financiera
Jeferson Guanipa
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
2da activida 1er corte Presupuesto I.pdf
2da activida 1er corte Presupuesto I.pdf2da activida 1er corte Presupuesto I.pdf
2da activida 1er corte Presupuesto I.pdf
DanielGarcia870400
 
Presupuesto i 9 no wp boletin
Presupuesto i 9 no wp boletinPresupuesto i 9 no wp boletin
Presupuesto i 9 no wp boletin
jheisonescorihuela
 
MODULO_3_PEF_ISSFA_2023.pptx
MODULO_3_PEF_ISSFA_2023.pptxMODULO_3_PEF_ISSFA_2023.pptx
MODULO_3_PEF_ISSFA_2023.pptx
MarlonBret1
 
Mariendmarchan.doc
Mariendmarchan.docMariendmarchan.doc
Mariendmarchan.doc
AntonellaMarchn1
 

Similar a GUIA DE PRESUPUESTO I.pdf (20)

Boletin de informacion financiera presupuesto i
Boletin de informacion financiera   presupuesto iBoletin de informacion financiera   presupuesto i
Boletin de informacion financiera presupuesto i
 
Boletin de informacion financiera presupuesto i
Boletin de informacion financiera   presupuesto iBoletin de informacion financiera   presupuesto i
Boletin de informacion financiera presupuesto i
 
Presupuesto i
Presupuesto iPresupuesto i
Presupuesto i
 
boletin informativo
boletin informativoboletin informativo
boletin informativo
 
boletin informativo act 2
boletin informativo act 2boletin informativo act 2
boletin informativo act 2
 
Boletín de Información Financiera
Boletín de Información FinancieraBoletín de Información Financiera
Boletín de Información Financiera
 
Finanzas presupuesto
Finanzas presupuesto Finanzas presupuesto
Finanzas presupuesto
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Presupuesto i boletin
Presupuesto i boletinPresupuesto i boletin
Presupuesto i boletin
 
Boletin nuevo..
Boletin nuevo..Boletin nuevo..
Boletin nuevo..
 
Boletìn ¿Còmo manejar tu informaciòn financiera? Presupuesto y Finanzas
Boletìn ¿Còmo manejar tu informaciòn financiera? Presupuesto y FinanzasBoletìn ¿Còmo manejar tu informaciòn financiera? Presupuesto y Finanzas
Boletìn ¿Còmo manejar tu informaciòn financiera? Presupuesto y Finanzas
 
Boletin informativo
Boletin informativoBoletin informativo
Boletin informativo
 
BOLETIN DE INFORMACIÓN FINANCIERA
BOLETIN DE INFORMACIÓN FINANCIERABOLETIN DE INFORMACIÓN FINANCIERA
BOLETIN DE INFORMACIÓN FINANCIERA
 
PPT Educación Financiera AxA.pptx
PPT Educación Financiera AxA.pptxPPT Educación Financiera AxA.pptx
PPT Educación Financiera AxA.pptx
 
Boletín de información financiera
Boletín de información financieraBoletín de información financiera
Boletín de información financiera
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
2da activida 1er corte Presupuesto I.pdf
2da activida 1er corte Presupuesto I.pdf2da activida 1er corte Presupuesto I.pdf
2da activida 1er corte Presupuesto I.pdf
 
Presupuesto i 9 no wp boletin
Presupuesto i 9 no wp boletinPresupuesto i 9 no wp boletin
Presupuesto i 9 no wp boletin
 
MODULO_3_PEF_ISSFA_2023.pptx
MODULO_3_PEF_ISSFA_2023.pptxMODULO_3_PEF_ISSFA_2023.pptx
MODULO_3_PEF_ISSFA_2023.pptx
 
Mariendmarchan.doc
Mariendmarchan.docMariendmarchan.doc
Mariendmarchan.doc
 

Más de CristinaVasquez45

Diseño y Evaluacion de Proyectos.pptx
Diseño y Evaluacion de Proyectos.pptxDiseño y Evaluacion de Proyectos.pptx
Diseño y Evaluacion de Proyectos.pptx
CristinaVasquez45
 
Autoevaluacion.docx
Autoevaluacion.docxAutoevaluacion.docx
Autoevaluacion.docx
CristinaVasquez45
 
Hacia donde va Venezuela.pdf
Hacia donde va Venezuela.pdfHacia donde va Venezuela.pdf
Hacia donde va Venezuela.pdf
CristinaVasquez45
 
Como sobrevivir a una crisis Economica.pdf
Como sobrevivir a una crisis Economica.pdfComo sobrevivir a una crisis Economica.pdf
Como sobrevivir a una crisis Economica.pdf
CristinaVasquez45
 
Pnsamiento.pdf
Pnsamiento.pdfPnsamiento.pdf
Pnsamiento.pdf
CristinaVasquez45
 
Economia Naranja.pdf
Economia Naranja.pdfEconomia Naranja.pdf
Economia Naranja.pdf
CristinaVasquez45
 

Más de CristinaVasquez45 (6)

Diseño y Evaluacion de Proyectos.pptx
Diseño y Evaluacion de Proyectos.pptxDiseño y Evaluacion de Proyectos.pptx
Diseño y Evaluacion de Proyectos.pptx
 
Autoevaluacion.docx
Autoevaluacion.docxAutoevaluacion.docx
Autoevaluacion.docx
 
Hacia donde va Venezuela.pdf
Hacia donde va Venezuela.pdfHacia donde va Venezuela.pdf
Hacia donde va Venezuela.pdf
 
Como sobrevivir a una crisis Economica.pdf
Como sobrevivir a una crisis Economica.pdfComo sobrevivir a una crisis Economica.pdf
Como sobrevivir a una crisis Economica.pdf
 
Pnsamiento.pdf
Pnsamiento.pdfPnsamiento.pdf
Pnsamiento.pdf
 
Economia Naranja.pdf
Economia Naranja.pdfEconomia Naranja.pdf
Economia Naranja.pdf
 

Último

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 

Último (20)

Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 

GUIA DE PRESUPUESTO I.pdf

  • 1. GUIA DE PRESUPUESTO I AUTOR: CRISTINA VASQUEZ C.I:25.522.004 Contaduría Publica sección 11
  • 2. COSTO Y PRESUPUESTO  Costo: Es un valor monetario de lo que nosotros necesitamos desembolsar para adquirir lo que nos hace falta para realizar nuestra actividad productiva.  Gasto: Es un tipo de costo el cual se espera no recuperarlo en el tiempo de vida de la empresa. Es un desembolso que uno realiza y que no se va a recuperar ni aun vendiendo la mejor cantidad de producto o vendiendo la mayor cantidad de servicio posible.
  • 3.  Perdida: Corresponde a lo que pierde la empresa y no genera beneficios. Es Todo el dinero que se pierde por procesos mal realizados, material que se hecha a perder o maquinas que fallan y dinero que hay que gastar para repararlas eso es perdida en el periodo productivo.  Ganancia: También se conoce como Ingreso, es el beneficio que ingresa a la empresa, por concepto de comerciar (vender) Productos y/o servicios.  Utilidad: Beneficio que queda , a favor de la empresa, luego de considerar los esfuerzos realizados para obtenerlos.
  • 4. ¿PARA QUE SIRVE EL PRESUPUESTO?  Saber como manejar mejor tu dinero.  Identificar por que no llegamos al final de la quincena.  Detectar cuales son las áreas donde puedes recortar que se adapten a tus necesidades.  Para conocer nuestra capacidad real de ahorro.  Realizarlo anualmente, recabar información de lo que serán tus gastos mensualmente.  Ahorrar con anticipación para cuando se presente algún desembolso.
  • 5. NECESIDADES VS DESEOS Para poder canalizar hacia donde ira el dinero que tienes, deberás tomar en cuenta tus necesidades y deseos. 1. Balance (ver cual es el primero, si es importante o urgente) 2. Flexible (si se encuentra en mis posibilidades, Soluciones) 3. Semanal(como será el gasto) 4. Corto (Tiempo-Prever) Un presupuesto puede ser semanal, mensual, semestral o anual. Además personal o familiar.
  • 6. PRINCIPIOS PARA EL MANEJO DE LAS FINANZAS PERSONALES  1er Principio: Tener una estrategia de Inversión.  2do Principio: Identificar el riesgo de las Inversiones.  3er Principio: Tomar en cuenta los efectos de la inflación.  4to Principio: Diversificar la cartera de Inversión.  5to Principio: Incluir en la cartera la Inversión Inmobiliaria.  6to Principio: Revisar la mezcla de activos a lo largo del ciclo de vida.  7mo Principio: Honrar los compromisos y Vivir con lo que se tiene.  8vo Principio: Emplear de manera inteligente los ingresos Extraordinarios.  9no Principio: Considerar el Efecto Impositivo de las Decisiones Financieras.  10mo Principio: Cuando ya no Estés, asesorarse con respecto a las cosas que va a dejar como herencia y a quien le va a tocar que parte.
  • 7. PREGUNTAS TÍPICAS DE FINANZAS PERSONALES  ¿Cómo puede el buen manejo de las finanzas personales mejorar mi calidad de vida?  ¿Cuál es mi situación financiera?  ¿Qué puedo hacer para mejorar mi situación financiera?  ¿Cómo hacer un adecuado uso del crédito y no entrar en un espiral vicioso?  ¿Cuáles son las opciones para invertir?
  • 8. GASTE LO QUE NECESITE. INVIERTA LO QUE PUEDA  Sepa como gasta su dinero: Conocer nuestros hábitos de consumo y hacer una consideración para gastar inteligentemente nuestro dinero, para ello debemos clasificar los gasto en orden de prioridad: • Gastos Obligatorios ( Vivienda, Comida) • Gastos necesarios (Servicios, salud, educación) • Gastos Ocasionales (Diversión) • Gastos No necesarios (Viajes, Lujos)
  • 9. ¿ P O R Q U É L A M A YO R I A D E L A S P E R S O N A S N O T I E N E N E L G R A D O D E L I B E RTA D F I N A N C I E R A Q U E Q U I S I E R A N ? Principales causas:  Se tiende a valorar mas el presente que el futuro.  Se desconocen los efectos corrosivos de la inflación.  No distinguen entre ahorro e inversión.  Uso inadecuado del crédito.  Las personas tienen aversión a las perdidas.  No se prepara para los cambios personales y del entorno.
  • 10. PASOS PARA INVERTIR Y OPCIONES DE INVERSIÓN  Tener claro nuestras cuentas: determinar el monto disponible a invertir.  Fijar las metas financieras.  Establecer el horizonte temporal de inversión.  Conocer su perfil de inversionista.  Decidir por el instrumento financiero que mas se ajuste a su perfil.
  • 11.  A corto plazo.  Pospone el gasto.  Es seguro  A largo plazo  Intercambia dinero por algo esperando una ganancia en el futuro.  Tiene factores de riesgo. AHORRO VS INVERSION AHORRO INVERSION
  • 12.  Dinero disponible para emergencias inesperadas.  Compra de artículos costosos en el futuro.  Asegurar la jubilación.  Planificación para oportunidades de inversión. RAZONES PARA AHORRAR
  • 13. ENTREVISTA A PROFESOR  Profesor REINALDO GONZALES Primordialmente hace las sumas de todos los ingresos que percibe correspondiente a sueldos y salarios, honorarios por profesor universitario y cual otro ingreso percibido. Luego ya el tiene claro cuales son sus gastos fijos como Alquiler, Internet, Servicios, Mercado de alimentos. En base a eso le queda un poco de dinero para el ahorro ya que se encuentra en otro país y es mas el ingreso percibido, eso le permite también enviar dinero a los familiares a VENEZUELA.