SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía : Mecanismos Octavos años 2014
Nombre………………………………………………..…… curso………………….... fecha……………
Aprende sobre mecanismos
Información
• Entra en la siguiente dirección de internet y estudia la información que encuentres
allí:
http://www.iesmarenostrum.com/departamentos/tecnologia/mecaneso/mecanica
_basica/maquinas/maq_maquinas.htm
Ahora, completa los siguientes textos en base a la información que encontraste:
1. Las máquinas según la tecnología que emplean pueden ser…………………….. o
…………………….., aunque la gran mayoría de las máquinas son mezcladas.
2. Toda máquina compuesta es una combinación de…………………….., y
un…………………….. es una combinación de…………………….., cuya función es
producir, o un movimiento.
3. Las son objetos creados por las personas para que nos ayuden a realizar un
trabajo con menor esfuerzo. Estas se pueden clasificar en máquinas simples
o…………………….. .
• Las máquinas simples se pueden clasificar en tres grandes grupos según la
principal fuerza aplicada para provocar el movimiento operador: palanca, plano
inclinado y rueda.
4. Dibuja una máquina que opere con la palanca
y señala la barra rígida, el punto de apoyo o fulcro
donde se aplica la fuerza que provoca el
movimiento y el lugar donde se aplica la
resistencia.
5. Dibuja una herramienta que opere con el
plano inclinado
6. Dibuja una herramienta que opere con la
rueda.
7. En las máquinas se emplean dos tipos básicos de movimientos. El resto se obtiene
por una combinación entre ellos:
• Movimiento……………………..: no se traslada, sino que gira sobre su eje.
• Movimiento……………………..: se traslada siguiendo una trayectoria de línea recta.
8. Estos dos movimientos se
pueden encontrar, a su
vez, de dos formas:
• ……………………..: si el
movimiento se realiza
siempre en la misma
dirección y sentido.
• ……………………..: cuando
está dotado de un
movimiento de vaivén, es
decir, mantiene la
dirección, pero va
alternando el sentido.
4. Según el cuadro de la
derecha, describe para
qué sirve y las
características de cada
uno de los mecanismos
que podemos emplear.
a) Ruedas de Fricción
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
b) Transmisión por correa
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
c) Transmisión por cadena
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
d) Rueda dentada
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
e) Engranajes
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
f) Sinfín-piñón
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
g) Leva-palanca
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
h) Excéntrica –biela y palanca
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
i) Cigüeñal-biela
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
j) Excéntrica –biela y émbolo
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
k) Leva y émbolo
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
l) Cremallera –piñón
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
m) Tornillo-tuerca
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
n) Tornillo – cuerda
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
o) Excéntrica-biela-palanca
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
p) Sistema de Palancas
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
q) Cremallera – piñón
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
r) Aparejos de polea
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
s) Rueda
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
t) Torno
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
u) Cremallera-piñón
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
v) Biela-manivela
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
w) Sistemas de Palanca
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………

Más contenido relacionado

Similar a Guia evaluada de octavos

TECNOLOGIA_DE_MATERIALES_DISENO_DE_MAQUI.pdf
TECNOLOGIA_DE_MATERIALES_DISENO_DE_MAQUI.pdfTECNOLOGIA_DE_MATERIALES_DISENO_DE_MAQUI.pdf
TECNOLOGIA_DE_MATERIALES_DISENO_DE_MAQUI.pdf
cesarsalleslozano
 
Sesion 12 quinto energía mecánica
Sesion  12 quinto  energía mecánicaSesion  12 quinto  energía mecánica
Sesion 12 quinto energía mecánica
Margot Barbaran Mendez
 
96751698 cuadernillo-de-verano-2º-eso
96751698 cuadernillo-de-verano-2º-eso96751698 cuadernillo-de-verano-2º-eso
96751698 cuadernillo-de-verano-2º-eso
amarieysefeliz
 
62999778 el-grafcet-practica-y-aplicaciones
62999778 el-grafcet-practica-y-aplicaciones62999778 el-grafcet-practica-y-aplicaciones
62999778 el-grafcet-practica-y-aplicaciones
José Antonio López Frías
 
Manual del curso de autocad basico 2011
Manual del curso de autocad basico 2011Manual del curso de autocad basico 2011
Manual del curso de autocad basico 2011
Jose Alfredo Ruiz Gonzalez
 
Mecanismos y-ejercicios
Mecanismos y-ejerciciosMecanismos y-ejercicios
Mecanismos y-ejercicios
calos rodolfo
 
Manual practicas-2010-11
Manual practicas-2010-11Manual practicas-2010-11
Manual practicas-2010-11
Luis Cordova
 
111
111111
Analysis of MATSim as a tool for the study of urban mobility
Analysis of MATSim as a tool for the study of urban mobilityAnalysis of MATSim as a tool for the study of urban mobility
Analysis of MATSim as a tool for the study of urban mobility
David Velasco Garcia
 
Mas actividades para estadistuca
Mas actividades para estadistucaMas actividades para estadistuca
Mas actividades para estadistuca
matematicas5mentarios
 
Conceptos basicos de solid works piezas y ensamblajes
Conceptos basicos de solid works   piezas y ensamblajesConceptos basicos de solid works   piezas y ensamblajes
Conceptos basicos de solid works piezas y ensamblajes
Reynol Rivas
 
Conceptos básicos de solid works piezas y ensamblajes
Conceptos básicos de solid works piezas y ensamblajesConceptos básicos de solid works piezas y ensamblajes
Conceptos básicos de solid works piezas y ensamblajes
Ricardo Pabón
 
Todo sobre Mini robótica. Saber Electrónica
Todo sobre  Mini robótica. Saber ElectrónicaTodo sobre  Mini robótica. Saber Electrónica
Todo sobre Mini robótica. Saber Electrónica
Carlos Carlosnoemi
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Carlos Carlosnoemi
 
Pfc francisco camarena_lillo
Pfc francisco camarena_lilloPfc francisco camarena_lillo
Pfc francisco camarena_lillo
Santiago Facunda
 
Exercicis t1 2 eso
Exercicis t1 2 esoExercicis t1 2 eso
Exercicis t1 2 eso
mabr36
 
102664
102664102664
Guia 04 septimo 2010
Guia 04 septimo 2010Guia 04 septimo 2010
Guia 04 septimo 2010
c.s.j.r.
 
La fresadora federica fisco
La fresadora  federica fiscoLa fresadora  federica fisco
La fresadora federica fisco
Federica Fisco
 
Maquinas compuestas
Maquinas compuestasMaquinas compuestas
Maquinas compuestas
Diego9812
 

Similar a Guia evaluada de octavos (20)

TECNOLOGIA_DE_MATERIALES_DISENO_DE_MAQUI.pdf
TECNOLOGIA_DE_MATERIALES_DISENO_DE_MAQUI.pdfTECNOLOGIA_DE_MATERIALES_DISENO_DE_MAQUI.pdf
TECNOLOGIA_DE_MATERIALES_DISENO_DE_MAQUI.pdf
 
Sesion 12 quinto energía mecánica
Sesion  12 quinto  energía mecánicaSesion  12 quinto  energía mecánica
Sesion 12 quinto energía mecánica
 
96751698 cuadernillo-de-verano-2º-eso
96751698 cuadernillo-de-verano-2º-eso96751698 cuadernillo-de-verano-2º-eso
96751698 cuadernillo-de-verano-2º-eso
 
62999778 el-grafcet-practica-y-aplicaciones
62999778 el-grafcet-practica-y-aplicaciones62999778 el-grafcet-practica-y-aplicaciones
62999778 el-grafcet-practica-y-aplicaciones
 
Manual del curso de autocad basico 2011
Manual del curso de autocad basico 2011Manual del curso de autocad basico 2011
Manual del curso de autocad basico 2011
 
Mecanismos y-ejercicios
Mecanismos y-ejerciciosMecanismos y-ejercicios
Mecanismos y-ejercicios
 
Manual practicas-2010-11
Manual practicas-2010-11Manual practicas-2010-11
Manual practicas-2010-11
 
111
111111
111
 
Analysis of MATSim as a tool for the study of urban mobility
Analysis of MATSim as a tool for the study of urban mobilityAnalysis of MATSim as a tool for the study of urban mobility
Analysis of MATSim as a tool for the study of urban mobility
 
Mas actividades para estadistuca
Mas actividades para estadistucaMas actividades para estadistuca
Mas actividades para estadistuca
 
Conceptos basicos de solid works piezas y ensamblajes
Conceptos basicos de solid works   piezas y ensamblajesConceptos basicos de solid works   piezas y ensamblajes
Conceptos basicos de solid works piezas y ensamblajes
 
Conceptos básicos de solid works piezas y ensamblajes
Conceptos básicos de solid works piezas y ensamblajesConceptos básicos de solid works piezas y ensamblajes
Conceptos básicos de solid works piezas y ensamblajes
 
Todo sobre Mini robótica. Saber Electrónica
Todo sobre  Mini robótica. Saber ElectrónicaTodo sobre  Mini robótica. Saber Electrónica
Todo sobre Mini robótica. Saber Electrónica
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
 
Pfc francisco camarena_lillo
Pfc francisco camarena_lilloPfc francisco camarena_lillo
Pfc francisco camarena_lillo
 
Exercicis t1 2 eso
Exercicis t1 2 esoExercicis t1 2 eso
Exercicis t1 2 eso
 
102664
102664102664
102664
 
Guia 04 septimo 2010
Guia 04 septimo 2010Guia 04 septimo 2010
Guia 04 septimo 2010
 
La fresadora federica fisco
La fresadora  federica fiscoLa fresadora  federica fisco
La fresadora federica fisco
 
Maquinas compuestas
Maquinas compuestasMaquinas compuestas
Maquinas compuestas
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Guia evaluada de octavos

  • 1. Guía : Mecanismos Octavos años 2014 Nombre………………………………………………..…… curso………………….... fecha…………… Aprende sobre mecanismos Información • Entra en la siguiente dirección de internet y estudia la información que encuentres allí: http://www.iesmarenostrum.com/departamentos/tecnologia/mecaneso/mecanica _basica/maquinas/maq_maquinas.htm Ahora, completa los siguientes textos en base a la información que encontraste: 1. Las máquinas según la tecnología que emplean pueden ser…………………….. o …………………….., aunque la gran mayoría de las máquinas son mezcladas. 2. Toda máquina compuesta es una combinación de…………………….., y un…………………….. es una combinación de…………………….., cuya función es producir, o un movimiento. 3. Las son objetos creados por las personas para que nos ayuden a realizar un trabajo con menor esfuerzo. Estas se pueden clasificar en máquinas simples o…………………….. . • Las máquinas simples se pueden clasificar en tres grandes grupos según la principal fuerza aplicada para provocar el movimiento operador: palanca, plano inclinado y rueda. 4. Dibuja una máquina que opere con la palanca y señala la barra rígida, el punto de apoyo o fulcro donde se aplica la fuerza que provoca el movimiento y el lugar donde se aplica la resistencia. 5. Dibuja una herramienta que opere con el plano inclinado 6. Dibuja una herramienta que opere con la rueda. 7. En las máquinas se emplean dos tipos básicos de movimientos. El resto se obtiene por una combinación entre ellos: • Movimiento……………………..: no se traslada, sino que gira sobre su eje. • Movimiento……………………..: se traslada siguiendo una trayectoria de línea recta. 8. Estos dos movimientos se pueden encontrar, a su vez, de dos formas: • ……………………..: si el movimiento se realiza siempre en la misma dirección y sentido. • ……………………..: cuando está dotado de un movimiento de vaivén, es decir, mantiene la dirección, pero va alternando el sentido. 4. Según el cuadro de la derecha, describe para qué sirve y las características de cada uno de los mecanismos que podemos emplear.
  • 2. a) Ruedas de Fricción ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… b) Transmisión por correa ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… c) Transmisión por cadena ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… d) Rueda dentada ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… e) Engranajes ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… f) Sinfín-piñón ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… g) Leva-palanca ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… h) Excéntrica –biela y palanca ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… i) Cigüeñal-biela ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… j) Excéntrica –biela y émbolo ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… k) Leva y émbolo ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… l) Cremallera –piñón ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… m) Tornillo-tuerca ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… n) Tornillo – cuerda ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… o) Excéntrica-biela-palanca ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… p) Sistema de Palancas ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… q) Cremallera – piñón ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… r) Aparejos de polea ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… s) Rueda ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… t) Torno ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… u) Cremallera-piñón ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… v) Biela-manivela ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… w) Sistemas de Palanca ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………