SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SIMÓN ARAÚJO
Castellano y Literatura
“78 Años
Sembrando
Semilla de Paz”
Tema: Literatura y Géneros Literarios. Grado: 6
Docente: Solangela Jaraba Orejarena.
➢ ESTÁNDAR: Literatura / Comprendo obras literarias de diferentes géneros, propiciando así
el desarrollo de mi capacidad crítica y creativa.
Establece conexiones entre los elementos presentes en la literatura y los hechos históricos,
culturales y sociales en los que se han producido.
➢ EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: Reconoce en los géneros literarios las visiones de
mundo que imprimen los seres humanos en sus interacciones sociales
➢ Analiza las características formales de los textos literarios con los que se relaciona, y a
partir de ellas establece el género al que pertenecen y la época en que fueron escritos.
➢ Define la estructura y el contenido de una producción oral, atendiendo a la necesidad
comunicativa de narrar en un contexto particular.
LITERATURA Y GÉNEROS LITERARIOS.
Cuando intentamos definir la literatura nos encontramos con una diversidad de sentidos
abordables desde distintos ámbitos: escritura, arte, cultura.
Pero la literatura surgió mucho antes que la escritura. Desde tiempos remotos, el hombre
creó historias vinculadas al origen de la naturaleza y del cosmos. Los relatos de la
creación fueron transmitidos y reelaborados de una generación a otra a través del
lenguaje oral.
Durante la Edad Media, trovadores y juglares, acompañados de instrumentos musicales,
recorrían extensos territorios transmitiendo al pueblo las hazañas de heroicos caballeros.
La literatura acompañó la historia de la humanidad junto a otras manifestaciones
artísticas, como la pintura, la música y la escultura, pero se diferencia de estas por el
medio que utiliza: la palabra.
Literatura: proviene del latín littera, que originalmente designa la letra, es decir, los
caracteres de la escritura. En general, se utiliza para nombrar todo tipo de texto escrito y,
en particular, una obra literaria. Cuando un escritor escribe una novela, un poema una
obra de teatro, está creando una obra literaria.
La literatura está ligada a la cultura como manifestación de belleza a través de la palabra
escrita, pero esta definición deja por fuera la literatura de transmisión oral, que es la
primera manifestación literaria conocida, por lo que es mejor hablar, siguiendo el concepto
de Aristóteles, de “el arte de la palabra”. La literatura es un arte, y por lo tanto, se
relaciona con otras artes ya que tiene una finalidad estética. Podemos decir entonces que
la literatura es una manifestación artística basada en el uso del lenguaje.
LOS GÉNEROS LITERARIOS.
Las obras literarias se pueden agrupar en clases a partir de determinadas características
que permiten que las clasifiquemos en grandes grupos, a los que llamamos géneros.
Los géneros literarios son, por tanto, categorías que nos permiten agrupar todas las
obras que poseen ciertos rasgos comunes. A su vez, entre las obras de un mismo género
se pueden establecer similitudes y diferencias más precisas que permiten otras
clasificaciones. Esto supone que podemos dividir un género en diferentes subgéneros.
Tradicionalmente se han distinguido tres grandes géneros: lírico, narrativo (épico) y
dramático o teatral.
➢ D.B.A: (4)
Clasifica las producciones literarias a partir del análisis de su contenido y estructura en
diferentes géneros literarios.
➢ D.B.A. (7)
Construye narraciones orales, para lo cual retoma las características de los géneros que
quiere relatar y los contextos de circulación de su discurso.
➢ D.B.A. (3)
EL GÉNERO LÍRICO
El género lírico está integrado o compuesto por las obras en las que el autor expresa sus
sentimientos, emociones, ideas y creencias empleando su propia voz, es decir, en primera
persona (los poemas).
Las obras líricas suelen estar compuestas en verso, con un lenguaje muy elaborado y de
gran riqueza expresiva. De ahí el ritmo y la musicalidad que las caracterizan.
Un ejemplo de género lírico es el siguiente poema:
ROMANCE DEL PRISIONERO
Que por mayo era por mayo,
cuando hace la calor,
cuando los trigos encañan
y están los campos en flor,
cuando canta la calandria
y responde el ruiseñor,
cuando los enamorados
van a servir al amor;
sino yo, triste, cuitado,
que vivo en esta prisión;
que ni sé cuando es de día
ni cuando las noches son,
sino por una avecilla
que me cantaba al albor.
Matómela un ballestero;
dele Dios mal galardón.
Anónimo.
EL GÉNERO NARRATIVO (ÉPICO)
El género narrativo (épico) está constituido por las obras literarias en las que el autor emplea
la voz de un narrador para relatar una historia.
El narrador es una figura fundamental en las obras narrativas. Él es quien cuenta la historia,
sitúa los hechos en el espacio y en el tiempo, describe lugares y personajes, introduce los
diálogos y va tejiendo la trama o argumento.
Antiguamente las obras narrativas estaban compuestas en verso, hoy, en cambio se prefiere la
prosa. La narrativa tiene muchos subgéneros. Los más destacados en verso son: la epopeya,
el cantar de gesta y el romance. Y en prosa son: la novela, el cuento, el mito y la leyenda.
SUBGÉNEROS NARRATIVOS
EN VERSO.
La epopeya
Es un poema narrativo extenso que
relata sucesos legendarios o históricos
en los cuales se exalta la personalidad
de unos héroes, con un profundo
sentido patriótico y nacional. a
menudo, podemos encontrar la
presencia de fuerzas sobrenaturales o
divinas y son frecuentes las
descripciones de grandes batallas.
Ejemplos: La Iliada y la Odisea de
Homero.
El cantar de gesta
es un poema extenso que,
en la Edad Media, se
escribió para exaltar a un
héroe.
los cantares de gesta eran
transmitidos por los
juglares, que los aprendían
de memoria y los recitaban
por todos los pueblos.
Ejemplo: El Cantar del Mio
Cid.
El romance
Es un poema narrativo más
breve que la canción de
gesta. Es posible que en su
origen el romance fuera un
fragmento de un cantar de
gesta que se recitaba
independiente del resto del
cantar. Está formado por
versos de ocho sílabas con
rima asonante en los pares.
EL GÉNERO DRAMÁTICO O TEATRAL
El género dramático está formado por las obras en forma de diálogo que se crean para
representar algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos. Sus rasgos más
característicos son el uso del diálogo y que no aparece la figura del narrador. El fin de las
obras del género dramático o teatral es su representación en un escenario ante unos
espectadores.
Las formas dramáticas fundamentales son: la tragedia, la comedia y el drama o
tragicomedia. A ella se suman otras formas de teatro breve como la farsa, el entremés o
el sainete.
EJEMPLO DE UN FRAGMENTO DE LA OBRA EDIPO REY DE SÓFOCLES
Edipo: Yocasta, mi bien amada esposa, ¿por qué me has mandado recado de salir aquí
afuera?
Yocasta: Escucha lo que dirá este hombre y observa, cuando le hayas oído, hasta qué
punto son venerables los divinos oráculos.
Edipo: Y éste, ¿quién es y qué tiene que decirme?
Yocasta: Un corintio que ha venido a anunciarte que Pólibo, tu padre, no vive ya, sino que
ha muerto.
Edipo: ¿Qué dices? A ver, extranjero, explícamelo tú mismo.
Mensajero: Si mi primera misión es darte, sobre este punto, una embajada exacta, has de
saber que sí: el rey ha muerto.
TALLER
1. Consulta qué es un juglar
2. ¿Qué es literatura?
3. ¿Crees que literatura es todo aquello que está escrito? Justifica tu respuesta.
4. ¿Qué son los géneros literarios?
5. ¿Cuáles son los géneros literarios?
6. ¿En qué consiste el género lírico?
7. Consulta cuáles son los subgéneros líricos y en qué consiste cada uno.
8. ¿En qué consiste el género narrativo?
9. ¿Cuáles son los subgéneros narrativos y en qué consiste cada uno?
10. ¿En qué consiste el género dramático o teatral?
11. Consulta los subgéneros teatrales y en qué consiste cada uno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas de T.L.R.
Diapositivas de T.L.R.Diapositivas de T.L.R.
Diapositivas de T.L.R.
raulbarcelon
 
Los Generos Literarios Nb4 Introduccion
Los Generos Literarios Nb4 IntroduccionLos Generos Literarios Nb4 Introduccion
Los Generos Literarios Nb4 Introduccion
PROFESORA ROCIO
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarioselisapg
 
Generos literarios 1 slideshare
Generos literarios 1  slideshareGeneros literarios 1  slideshare
Generos literarios 1 slideshareNadiaSasowski
 
Genero literario
Genero literarioGenero literario
Genero literario
Fernando Longoria
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
docentehumanidades
 
Géneros literarios.
Géneros literarios.Géneros literarios.
Géneros literarios.MARLY MORALES
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarioslilianrincon
 
Literatura presentación
Literatura presentaciónLiteratura presentación
Literatura presentación
norigali
 
Los generos-literarios
Los generos-literariosLos generos-literarios
Los generos-literarios
jazmin lopez
 
Géneros Literarios
Géneros LiterariosGéneros Literarios
Géneros LiterariosCarmen
 
Géneros literarios 5 grado - 2 parte
Géneros literarios 5 grado -  2 parteGéneros literarios 5 grado -  2 parte
Géneros literarios 5 grado - 2 parte
dacosta330
 
LOS GÉNEROS LITERARIOS
LOS GÉNEROS LITERARIOSLOS GÉNEROS LITERARIOS
LOS GÉNEROS LITERARIOS
Marian Calvo
 
GENEROS LITERARIOS
GENEROS LITERARIOSGENEROS LITERARIOS
GENEROS LITERARIOS
ADRIANA
 
GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROS
GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROSGÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROS
GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROS
CECAR- OTHERS
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
Stefany Mons
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas de T.L.R.
Diapositivas de T.L.R.Diapositivas de T.L.R.
Diapositivas de T.L.R.
 
Los Generos Literarios Nb4 Introduccion
Los Generos Literarios Nb4 IntroduccionLos Generos Literarios Nb4 Introduccion
Los Generos Literarios Nb4 Introduccion
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
Generos literarios 1 slideshare
Generos literarios 1  slideshareGeneros literarios 1  slideshare
Generos literarios 1 slideshare
 
Genero literario
Genero literarioGenero literario
Genero literario
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
Géneros literarios.
Géneros literarios.Géneros literarios.
Géneros literarios.
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
Literatura presentación
Literatura presentaciónLiteratura presentación
Literatura presentación
 
Los generos-literarios
Los generos-literariosLos generos-literarios
Los generos-literarios
 
Géneros Literarios
Géneros LiterariosGéneros Literarios
Géneros Literarios
 
Géneros literarios 5 grado - 2 parte
Géneros literarios 5 grado -  2 parteGéneros literarios 5 grado -  2 parte
Géneros literarios 5 grado - 2 parte
 
LOS GÉNEROS LITERARIOS
LOS GÉNEROS LITERARIOSLOS GÉNEROS LITERARIOS
LOS GÉNEROS LITERARIOS
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
GENEROS LITERARIOS
GENEROS LITERARIOSGENEROS LITERARIOS
GENEROS LITERARIOS
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROS
GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROSGÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROS
GÉNEROS LITERARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS, EJEMPLOS CLAROS
 
Los Generos Literarios
Los Generos LiterariosLos Generos Literarios
Los Generos Literarios
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 

Similar a Guia generos liteararios edith y solangela

Recursos para el análisis literario.
Recursos para el análisis literario.Recursos para el análisis literario.
Recursos para el análisis literario.LASCABEZAS
 
la poesia
la poesiala poesia
Teoría literaria
Teoría literariaTeoría literaria
Teoría literaria
JuanGonzales245269
 
Literatura Emanuel
Literatura EmanuelLiteratura Emanuel
Literatura Emanuelem_or
 
Literatura Emanuel
Literatura EmanuelLiteratura Emanuel
Literatura Emanuelem_or
 
Literatura Emanuel
Literatura EmanuelLiteratura Emanuel
Literatura Emanuelem_or
 
Teoría literaria
Teoría literariaTeoría literaria
Teoría literariaAnaniass
 
Literatura. géneros
Literatura. génerosLiteratura. géneros
Literatura. génerosjuanantlopez
 
03 literatura
03 literatura03 literatura
03 literatura
Percy Briceño Huaygua
 
MINDMEISTER: Mapa mental - Texto base
MINDMEISTER: Mapa mental - Texto baseMINDMEISTER: Mapa mental - Texto base
MINDMEISTER: Mapa mental - Texto base
nancy alejandra julca sosa
 
Género literario
Género literarioGénero literario
Género literario
Yordy Martinez Perez
 
La comunicación literaria
La comunicación literariaLa comunicación literaria
La comunicación literariaMarta Larrea
 
La comunicación literaria
La comunicación literariaLa comunicación literaria
La comunicación literariaMarta Larrea
 
Los géneros literarios, definición de literatura.pdf
Los géneros literarios, definición de literatura.pdfLos géneros literarios, definición de literatura.pdf
Los géneros literarios, definición de literatura.pdf
Piluka21
 
Que es la literatura
Que es la literaturaQue es la literatura
Que es la literaturaFelix Luque
 
Trabajo final unidad iii
Trabajo final unidad iiiTrabajo final unidad iii
Trabajo final unidad iiieliizabethGS
 
Exposicion de literartura
Exposicion de literarturaExposicion de literartura
Exposicion de literartura
AreliValds1
 
Principales-Géneros-Literarios.doc
Principales-Géneros-Literarios.docPrincipales-Géneros-Literarios.doc
Principales-Géneros-Literarios.doc
SilviaIntriago4
 

Similar a Guia generos liteararios edith y solangela (20)

Recursos para el análisis literario.
Recursos para el análisis literario.Recursos para el análisis literario.
Recursos para el análisis literario.
 
la poesia
la poesiala poesia
la poesia
 
Teoría literaria
Teoría literariaTeoría literaria
Teoría literaria
 
Literatura Emanuel
Literatura EmanuelLiteratura Emanuel
Literatura Emanuel
 
Literatura Emanuel
Literatura EmanuelLiteratura Emanuel
Literatura Emanuel
 
Literatura Emanuel
Literatura EmanuelLiteratura Emanuel
Literatura Emanuel
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
Teoría literaria
Teoría literariaTeoría literaria
Teoría literaria
 
Literatura. géneros
Literatura. génerosLiteratura. géneros
Literatura. géneros
 
03 literatura
03 literatura03 literatura
03 literatura
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
MINDMEISTER: Mapa mental - Texto base
MINDMEISTER: Mapa mental - Texto baseMINDMEISTER: Mapa mental - Texto base
MINDMEISTER: Mapa mental - Texto base
 
Género literario
Género literarioGénero literario
Género literario
 
La comunicación literaria
La comunicación literariaLa comunicación literaria
La comunicación literaria
 
La comunicación literaria
La comunicación literariaLa comunicación literaria
La comunicación literaria
 
Los géneros literarios, definición de literatura.pdf
Los géneros literarios, definición de literatura.pdfLos géneros literarios, definición de literatura.pdf
Los géneros literarios, definición de literatura.pdf
 
Que es la literatura
Que es la literaturaQue es la literatura
Que es la literatura
 
Trabajo final unidad iii
Trabajo final unidad iiiTrabajo final unidad iii
Trabajo final unidad iii
 
Exposicion de literartura
Exposicion de literarturaExposicion de literartura
Exposicion de literartura
 
Principales-Géneros-Literarios.doc
Principales-Géneros-Literarios.docPrincipales-Géneros-Literarios.doc
Principales-Géneros-Literarios.doc
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Guia generos liteararios edith y solangela

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SIMÓN ARAÚJO Castellano y Literatura “78 Años Sembrando Semilla de Paz” Tema: Literatura y Géneros Literarios. Grado: 6 Docente: Solangela Jaraba Orejarena. ➢ ESTÁNDAR: Literatura / Comprendo obras literarias de diferentes géneros, propiciando así el desarrollo de mi capacidad crítica y creativa. Establece conexiones entre los elementos presentes en la literatura y los hechos históricos, culturales y sociales en los que se han producido. ➢ EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: Reconoce en los géneros literarios las visiones de mundo que imprimen los seres humanos en sus interacciones sociales ➢ Analiza las características formales de los textos literarios con los que se relaciona, y a partir de ellas establece el género al que pertenecen y la época en que fueron escritos. ➢ Define la estructura y el contenido de una producción oral, atendiendo a la necesidad comunicativa de narrar en un contexto particular. LITERATURA Y GÉNEROS LITERARIOS. Cuando intentamos definir la literatura nos encontramos con una diversidad de sentidos abordables desde distintos ámbitos: escritura, arte, cultura. Pero la literatura surgió mucho antes que la escritura. Desde tiempos remotos, el hombre creó historias vinculadas al origen de la naturaleza y del cosmos. Los relatos de la creación fueron transmitidos y reelaborados de una generación a otra a través del lenguaje oral. Durante la Edad Media, trovadores y juglares, acompañados de instrumentos musicales, recorrían extensos territorios transmitiendo al pueblo las hazañas de heroicos caballeros. La literatura acompañó la historia de la humanidad junto a otras manifestaciones artísticas, como la pintura, la música y la escultura, pero se diferencia de estas por el medio que utiliza: la palabra. Literatura: proviene del latín littera, que originalmente designa la letra, es decir, los caracteres de la escritura. En general, se utiliza para nombrar todo tipo de texto escrito y, en particular, una obra literaria. Cuando un escritor escribe una novela, un poema una obra de teatro, está creando una obra literaria. La literatura está ligada a la cultura como manifestación de belleza a través de la palabra escrita, pero esta definición deja por fuera la literatura de transmisión oral, que es la primera manifestación literaria conocida, por lo que es mejor hablar, siguiendo el concepto de Aristóteles, de “el arte de la palabra”. La literatura es un arte, y por lo tanto, se relaciona con otras artes ya que tiene una finalidad estética. Podemos decir entonces que la literatura es una manifestación artística basada en el uso del lenguaje. LOS GÉNEROS LITERARIOS. Las obras literarias se pueden agrupar en clases a partir de determinadas características que permiten que las clasifiquemos en grandes grupos, a los que llamamos géneros. Los géneros literarios son, por tanto, categorías que nos permiten agrupar todas las obras que poseen ciertos rasgos comunes. A su vez, entre las obras de un mismo género se pueden establecer similitudes y diferencias más precisas que permiten otras clasificaciones. Esto supone que podemos dividir un género en diferentes subgéneros. Tradicionalmente se han distinguido tres grandes géneros: lírico, narrativo (épico) y dramático o teatral. ➢ D.B.A: (4) Clasifica las producciones literarias a partir del análisis de su contenido y estructura en diferentes géneros literarios. ➢ D.B.A. (7) Construye narraciones orales, para lo cual retoma las características de los géneros que quiere relatar y los contextos de circulación de su discurso. ➢ D.B.A. (3)
  • 2. EL GÉNERO LÍRICO El género lírico está integrado o compuesto por las obras en las que el autor expresa sus sentimientos, emociones, ideas y creencias empleando su propia voz, es decir, en primera persona (los poemas). Las obras líricas suelen estar compuestas en verso, con un lenguaje muy elaborado y de gran riqueza expresiva. De ahí el ritmo y la musicalidad que las caracterizan. Un ejemplo de género lírico es el siguiente poema: ROMANCE DEL PRISIONERO Que por mayo era por mayo, cuando hace la calor, cuando los trigos encañan y están los campos en flor, cuando canta la calandria y responde el ruiseñor, cuando los enamorados van a servir al amor; sino yo, triste, cuitado, que vivo en esta prisión; que ni sé cuando es de día ni cuando las noches son, sino por una avecilla que me cantaba al albor. Matómela un ballestero; dele Dios mal galardón. Anónimo. EL GÉNERO NARRATIVO (ÉPICO) El género narrativo (épico) está constituido por las obras literarias en las que el autor emplea la voz de un narrador para relatar una historia. El narrador es una figura fundamental en las obras narrativas. Él es quien cuenta la historia, sitúa los hechos en el espacio y en el tiempo, describe lugares y personajes, introduce los diálogos y va tejiendo la trama o argumento. Antiguamente las obras narrativas estaban compuestas en verso, hoy, en cambio se prefiere la prosa. La narrativa tiene muchos subgéneros. Los más destacados en verso son: la epopeya, el cantar de gesta y el romance. Y en prosa son: la novela, el cuento, el mito y la leyenda. SUBGÉNEROS NARRATIVOS EN VERSO. La epopeya Es un poema narrativo extenso que relata sucesos legendarios o históricos en los cuales se exalta la personalidad de unos héroes, con un profundo sentido patriótico y nacional. a menudo, podemos encontrar la presencia de fuerzas sobrenaturales o divinas y son frecuentes las descripciones de grandes batallas. Ejemplos: La Iliada y la Odisea de Homero. El cantar de gesta es un poema extenso que, en la Edad Media, se escribió para exaltar a un héroe. los cantares de gesta eran transmitidos por los juglares, que los aprendían de memoria y los recitaban por todos los pueblos. Ejemplo: El Cantar del Mio Cid. El romance Es un poema narrativo más breve que la canción de gesta. Es posible que en su origen el romance fuera un fragmento de un cantar de gesta que se recitaba independiente del resto del cantar. Está formado por versos de ocho sílabas con rima asonante en los pares.
  • 3. EL GÉNERO DRAMÁTICO O TEATRAL El género dramático está formado por las obras en forma de diálogo que se crean para representar algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos. Sus rasgos más característicos son el uso del diálogo y que no aparece la figura del narrador. El fin de las obras del género dramático o teatral es su representación en un escenario ante unos espectadores. Las formas dramáticas fundamentales son: la tragedia, la comedia y el drama o tragicomedia. A ella se suman otras formas de teatro breve como la farsa, el entremés o el sainete. EJEMPLO DE UN FRAGMENTO DE LA OBRA EDIPO REY DE SÓFOCLES Edipo: Yocasta, mi bien amada esposa, ¿por qué me has mandado recado de salir aquí afuera? Yocasta: Escucha lo que dirá este hombre y observa, cuando le hayas oído, hasta qué punto son venerables los divinos oráculos. Edipo: Y éste, ¿quién es y qué tiene que decirme? Yocasta: Un corintio que ha venido a anunciarte que Pólibo, tu padre, no vive ya, sino que ha muerto. Edipo: ¿Qué dices? A ver, extranjero, explícamelo tú mismo. Mensajero: Si mi primera misión es darte, sobre este punto, una embajada exacta, has de saber que sí: el rey ha muerto. TALLER 1. Consulta qué es un juglar 2. ¿Qué es literatura? 3. ¿Crees que literatura es todo aquello que está escrito? Justifica tu respuesta. 4. ¿Qué son los géneros literarios? 5. ¿Cuáles son los géneros literarios? 6. ¿En qué consiste el género lírico? 7. Consulta cuáles son los subgéneros líricos y en qué consiste cada uno. 8. ¿En qué consiste el género narrativo? 9. ¿Cuáles son los subgéneros narrativos y en qué consiste cada uno? 10. ¿En qué consiste el género dramático o teatral? 11. Consulta los subgéneros teatrales y en qué consiste cada uno.