SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS GÉNEROS LITERARIOS Género Narrativo Género Lírico Género Dramático. Lenguaje y Comunicación Escuela Olga Navarro Sepúlveda Prof. Rocío Manríquez V.
Clasificación en géneros. ,[object Object],[object Object]
Géneros de la literatura ,[object Object],Lírico : género literario que se caracteriza por ser cauce de expresión de la subjetividad del hombre, sus sentimientos y emociones al observarse a sí mismo y al contemplar el mundo en el que está inmerso. Narrativo : texto oral o escrito que cuenta, en la voz de un narrador, hechos protagonizados por personas (o seres personificados). Se caracteriza por la sucesión temporal de una o varias secuencias y una determinada organización estructural compuesta por un planteamiento, un desarrollo y un desenlace. Dramático:   escrito en verso o en prosa que representa un episodio o conflicto de los seres humanos a través del diálogo de los personajes y se diferencia de los demás géneros por su virtualidad teatral o posibilidad de representación pública sobre un escenario .
[object Object],Género narrativo
Consta de: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplos:  Fábula, leyenda, u otros como:  La Épica La Novela y  El Cuento
Hay cuentos muy breves que no superan las dos líneas y se les denomina  microcuentos . Un ejemplo es  El Dinosaurio  del escritor guatemalteco Augusto Monterroso, que dice: “ Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.” ¿Qué te parece? ¿De quién habla el cuento, de un dinosaurio que se despertó en el mismo lugar donde se había dormido? ¿O crees que se trata de alguien que al dormirse soñó con un dinosaurio y que al despertar se encontró con que el animal de su sueño, sobrepasando el límite de lo irreal, continuaba frente a él?
Género Lírico: Pese a la dificultad que presenta la poesía para definirla de una manera definitiva, en la expresión poética se distinguen claramente dos modalidades generales en las que lo lírico se puede manifestar:  Como  poesía verbal , es decir, con un contenido analítico de lectura secuencial de izquierda a derecha, sujeta a ritmo y cadencia (sonetos, romances, décimas) o bien compuesta de versos libres de toda medida. Y como  poesía visual , cuyo contenido se lee globalmente, igual que en cualquier imagen, agregando esta vez especial significación al valor gráfico, pues la tipografía, el tamaño de la letra, la sangría y los espacios en blanco tienen un sentido propio.
Ejemplos: Caligrama  Femme del poeta francés Apollinaire Observa el poema  Pan y Paz :  Vicente Huidobro, poeta chileno fundador del  Creacionismo  (movimiento de la vanguardia artística de principios del siglo XX), compuso varios caligramas como este:
Género Dramático. ,[object Object],Agreguemos que toda obra dramática se sustenta en el diálogo y en la acción de los personajes. Ambos elementos se desarrollan alrededor de un conflicto que pone en juego dos fuerzas que luchan por alcanzar un objetivo. Quienes encarnan la lucha impuesta por el conflicto son los personajes de la obra. Tradicionalmente se denomina  Protagonista  a quien busca alcanzar la solución del conflicto y  Antagonista  a quien se opone al logro de ese objetivo.  
Formas dramáticas Según la naturaleza del conflicto, las obras dramáticas se clasifican en: Tragedia : obra que se refiere a un episodio fatal de la vida, en que el personaje principal, un ser noble y heroico, se enfrenta a un destino adverso que termina por vencerlo. Así, el tipo de emociones que surgen en una tragedia son el temor y la compasión. Ejemplos de tragedia son  Antígona , de Sófocles y  Macbeth , de Shakespeare. Comedia : es una obra que expone los aspectos cómicos y optimistas de la vida. Muestra de forma agradable los defectos de las personas a través de la presentación de aparentes conflictos que concluyen en un final feliz. Si bien tiene como uno de sus objetivos promover la risa en el espectador, ésta debe a su vez inducir a la reflexión del tema planteado en la obra. Ejemplos de comedia son  El enfermo imaginario,  de Molière y  El burlador de Sevilla y el convidado de piedra , de Tirso de Molina. 
[object Object],                                                          Y  por último, el drama:
[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point de teatro
Power point de teatroPower point de teatro
Power point de teatropaulinaergara
 
Diapositivas de la novela
Diapositivas de la novelaDiapositivas de la novela
Diapositivas de la novela
Melba Montoya
 
Diapositivas genero lirico
Diapositivas genero liricoDiapositivas genero lirico
Diapositivas genero lirico
Cris Bg
 
Los tipos de narrador.ppt
Los tipos de narrador.pptLos tipos de narrador.ppt
Los tipos de narrador.ppt
Orffycita
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
Carolina Valenzuela
 
Tira comica
Tira comica Tira comica
Tira comica
Erica Flores
 
Power point del género dramático
Power point del género dramáticoPower point del género dramático
Power point del género dramáticofernan2_fox
 
Conflicto dramático
Conflicto dramáticoConflicto dramático
Conflicto dramático
Alejandra Muena
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
LuIsis Hv
 
3° power point género dramatico
3° power point género dramatico3° power point género dramatico
3° power point género dramatico
jarcalama
 
Género dramático
Género dramático Género dramático
Género dramático
Macarenna Ortiz
 
La poesia
La poesiaLa poesia
La poesia
EVELYN ALICEA
 
Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
Género Lírico
Rossy de la Vega
 
Subgéneros Dramáticos.pptx
Subgéneros Dramáticos.pptxSubgéneros Dramáticos.pptx
Subgéneros Dramáticos.pptx
DiegoAarnRiveraCarri
 
La situación de enunciación
La situación de enunciaciónLa situación de enunciación
La situación de enunciaciónprofejsegovia
 

La actualidad más candente (20)

Power point de teatro
Power point de teatroPower point de teatro
Power point de teatro
 
Diapositivas de la novela
Diapositivas de la novelaDiapositivas de la novela
Diapositivas de la novela
 
Diapositivas genero lirico
Diapositivas genero liricoDiapositivas genero lirico
Diapositivas genero lirico
 
Los tipos de narrador.ppt
Los tipos de narrador.pptLos tipos de narrador.ppt
Los tipos de narrador.ppt
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Tira comica
Tira comica Tira comica
Tira comica
 
Power point del género dramático
Power point del género dramáticoPower point del género dramático
Power point del género dramático
 
Conflicto dramático
Conflicto dramáticoConflicto dramático
Conflicto dramático
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
3° power point género dramatico
3° power point género dramatico3° power point género dramatico
3° power point género dramatico
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
 
Género dramático
Género dramático Género dramático
Género dramático
 
Género Dramático
Género DramáticoGénero Dramático
Género Dramático
 
La poesia
La poesiaLa poesia
La poesia
 
Género Lírico
Género LíricoGénero Lírico
Género Lírico
 
Subgéneros Dramáticos.pptx
Subgéneros Dramáticos.pptxSubgéneros Dramáticos.pptx
Subgéneros Dramáticos.pptx
 
Gobierno escolar
Gobierno escolarGobierno escolar
Gobierno escolar
 
La situación de enunciación
La situación de enunciaciónLa situación de enunciación
La situación de enunciación
 
Coherencia Y Cohesión
Coherencia Y CohesiónCoherencia Y Cohesión
Coherencia Y Cohesión
 

Similar a Los Generos Literarios Nb4 Introduccion

Generosliterarios1 slideshare-121122153136-phpapp01
Generosliterarios1 slideshare-121122153136-phpapp01Generosliterarios1 slideshare-121122153136-phpapp01
Generosliterarios1 slideshare-121122153136-phpapp01NadiaSasowski
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literariosSusana Corona
 
Losgenerosliterarios
LosgenerosliterariosLosgenerosliterarios
LosgenerosliterariosSusana Corona
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literariosSusana Corona
 
Losgenerosliterarios
LosgenerosliterariosLosgenerosliterarios
LosgenerosliterariosSusana Corona
 
Losgenerosliterarios
LosgenerosliterariosLosgenerosliterarios
LosgenerosliterariosSusana Corona
 
Los géneros literarios - copia
Los géneros literarios - copiaLos géneros literarios - copia
Los géneros literarios - copiatrabajosfinales01
 
Los géneros literarios - copia
Los géneros literarios - copiaLos géneros literarios - copia
Los géneros literarios - copiatrabajosfinales01
 
Los géneros literarios - copia
Los géneros literarios - copiaLos géneros literarios - copia
Los géneros literarios - copiatrabajosfinales01
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
mrosacarrasco
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literariosHidalgo Loreto
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarioslarusilva
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarioslenguafelix
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarioslarusilva
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
matotinto
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
matotinto
 
Genero narrativo
Genero narrativo Genero narrativo
Genero narrativo
pachonga
 

Similar a Los Generos Literarios Nb4 Introduccion (20)

Generosliterarios1 slideshare-121122153136-phpapp01
Generosliterarios1 slideshare-121122153136-phpapp01Generosliterarios1 slideshare-121122153136-phpapp01
Generosliterarios1 slideshare-121122153136-phpapp01
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
Losgeneros
LosgenerosLosgeneros
Losgeneros
 
Losgenerosliterarios
LosgenerosliterariosLosgenerosliterarios
Losgenerosliterarios
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
Losgenerosliterarios
LosgenerosliterariosLosgenerosliterarios
Losgenerosliterarios
 
Losgenerosliterarios
LosgenerosliterariosLosgenerosliterarios
Losgenerosliterarios
 
Los géneros literarios - copia
Los géneros literarios - copiaLos géneros literarios - copia
Los géneros literarios - copia
 
Los géneros literarios - copia
Los géneros literarios - copiaLos géneros literarios - copia
Los géneros literarios - copia
 
Los géneros literarios - copia
Los géneros literarios - copiaLos géneros literarios - copia
Los géneros literarios - copia
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
Los Generos Literarios
Los Generos LiterariosLos Generos Literarios
Los Generos Literarios
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
Genero narrativo
Genero narrativo Genero narrativo
Genero narrativo
 

Más de PROFESORA ROCIO

ETS
ETSETS
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
PROFESORA ROCIO
 
Videos procesos reproductivos 7 mo
Videos procesos reproductivos 7 moVideos procesos reproductivos 7 mo
Videos procesos reproductivos 7 mo
PROFESORA ROCIO
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
PROFESORA ROCIO
 
Texto instructivo
Texto instructivoTexto instructivo
Texto instructivo
PROFESORA ROCIO
 
Sistemas locomotor
Sistemas locomotorSistemas locomotor
Sistemas locomotor
PROFESORA ROCIO
 
Cómo cuidar y prevenir enfermedades
Cómo cuidar y prevenir enfermedadesCómo cuidar y prevenir enfermedades
Cómo cuidar y prevenir enfermedades
PROFESORA ROCIO
 
Cambios en los ecosistemas
Cambios en los ecosistemasCambios en los ecosistemas
Cambios en los ecosistemas
PROFESORA ROCIO
 
Conociendo nuevos navegantesnb3
Conociendo nuevos navegantesnb3Conociendo nuevos navegantesnb3
Conociendo nuevos navegantesnb3PROFESORA ROCIO
 
Secciones y suplementos del diario
Secciones y suplementos del diarioSecciones y suplementos del diario
Secciones y suplementos del diario
PROFESORA ROCIO
 
Caracteristicas y estructura de la noticia
Caracteristicas y estructura de la noticiaCaracteristicas y estructura de la noticia
Caracteristicas y estructura de la noticiaPROFESORA ROCIO
 
Leyenda de los temblores
Leyenda de los tembloresLeyenda de los temblores
Leyenda de los tembloresPROFESORA ROCIO
 

Más de PROFESORA ROCIO (20)

ETS
ETSETS
ETS
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Videos procesos reproductivos 7 mo
Videos procesos reproductivos 7 moVideos procesos reproductivos 7 mo
Videos procesos reproductivos 7 mo
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
la fabula breve
la fabula brevela fabula breve
la fabula breve
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
 
Sistema locomotor
Sistema locomotorSistema locomotor
Sistema locomotor
 
Sistema excretor nb3
Sistema  excretor nb3Sistema  excretor nb3
Sistema excretor nb3
 
Texto instructivo
Texto instructivoTexto instructivo
Texto instructivo
 
Sistemas locomotor
Sistemas locomotorSistemas locomotor
Sistemas locomotor
 
Cómo cuidar y prevenir enfermedades
Cómo cuidar y prevenir enfermedadesCómo cuidar y prevenir enfermedades
Cómo cuidar y prevenir enfermedades
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
 
Cambios en los ecosistemas
Cambios en los ecosistemasCambios en los ecosistemas
Cambios en los ecosistemas
 
Conociendo nuevos navegantesnb3
Conociendo nuevos navegantesnb3Conociendo nuevos navegantesnb3
Conociendo nuevos navegantesnb3
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
 
Nuestro esqueleto
Nuestro esqueletoNuestro esqueleto
Nuestro esqueleto
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Secciones y suplementos del diario
Secciones y suplementos del diarioSecciones y suplementos del diario
Secciones y suplementos del diario
 
Caracteristicas y estructura de la noticia
Caracteristicas y estructura de la noticiaCaracteristicas y estructura de la noticia
Caracteristicas y estructura de la noticia
 
Leyenda de los temblores
Leyenda de los tembloresLeyenda de los temblores
Leyenda de los temblores
 

Los Generos Literarios Nb4 Introduccion

  • 1. LOS GÉNEROS LITERARIOS Género Narrativo Género Lírico Género Dramático. Lenguaje y Comunicación Escuela Olga Navarro Sepúlveda Prof. Rocío Manríquez V.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Ejemplos: Fábula, leyenda, u otros como: La Épica La Novela y El Cuento
  • 7. Hay cuentos muy breves que no superan las dos líneas y se les denomina microcuentos . Un ejemplo es El Dinosaurio del escritor guatemalteco Augusto Monterroso, que dice: “ Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.” ¿Qué te parece? ¿De quién habla el cuento, de un dinosaurio que se despertó en el mismo lugar donde se había dormido? ¿O crees que se trata de alguien que al dormirse soñó con un dinosaurio y que al despertar se encontró con que el animal de su sueño, sobrepasando el límite de lo irreal, continuaba frente a él?
  • 8. Género Lírico: Pese a la dificultad que presenta la poesía para definirla de una manera definitiva, en la expresión poética se distinguen claramente dos modalidades generales en las que lo lírico se puede manifestar: Como poesía verbal , es decir, con un contenido analítico de lectura secuencial de izquierda a derecha, sujeta a ritmo y cadencia (sonetos, romances, décimas) o bien compuesta de versos libres de toda medida. Y como poesía visual , cuyo contenido se lee globalmente, igual que en cualquier imagen, agregando esta vez especial significación al valor gráfico, pues la tipografía, el tamaño de la letra, la sangría y los espacios en blanco tienen un sentido propio.
  • 9. Ejemplos: Caligrama Femme del poeta francés Apollinaire Observa el poema Pan y Paz : Vicente Huidobro, poeta chileno fundador del Creacionismo (movimiento de la vanguardia artística de principios del siglo XX), compuso varios caligramas como este:
  • 10.
  • 11. Formas dramáticas Según la naturaleza del conflicto, las obras dramáticas se clasifican en: Tragedia : obra que se refiere a un episodio fatal de la vida, en que el personaje principal, un ser noble y heroico, se enfrenta a un destino adverso que termina por vencerlo. Así, el tipo de emociones que surgen en una tragedia son el temor y la compasión. Ejemplos de tragedia son Antígona , de Sófocles y Macbeth , de Shakespeare. Comedia : es una obra que expone los aspectos cómicos y optimistas de la vida. Muestra de forma agradable los defectos de las personas a través de la presentación de aparentes conflictos que concluyen en un final feliz. Si bien tiene como uno de sus objetivos promover la risa en el espectador, ésta debe a su vez inducir a la reflexión del tema planteado en la obra. Ejemplos de comedia son El enfermo imaginario, de Molière y El burlador de Sevilla y el convidado de piedra , de Tirso de Molina. 
  • 12.
  • 13.