SlideShare una empresa de Scribd logo
Uso de el lenguaje para producir en las personas goce estético y admiración por su belleza. La comunicación literaria
La comunicación literaria Emisor. Es el autor. Es un creador porque realiza una obra que no existía antes. Ha de estar dotado de especial sensibilidad, cultura y dominio del idioma para poder crear una obra artística mediante el lenguaje. Receptor. Es el lector, oyente o espectador que comprende o interpreta el sentido de la obra literaria. El canal. El libro, la representación teatral, la prensa, la radio, la televisión, el cine. El mensaje. En el mensaje literario, tan importante es el contenido (lo que se dice) como la forma (cómo se dice). Forma y contenido están indisolublemente unidos en la obra como las dos caras de una moneda.
La comunicación literaria El contexto. No es compartido por el emisor y el receptor como en la comunicación ordinaria. De ahí la importancia de estudiar la historia literaria para conocer los condicionamientos sociales, históricos y culturales de los autores y sus obras. El código. La lengua literaria emplea los mismos elementos que la lengua común, pero de una manera especial para llamar la atención sobre la forma, sobre la expresión, con el fin de embellecerla y hacerla más atractiva: todo ello constituye la función poética.
El autor real y el hablante literario El emisor de la obra literaria es un autor, un creador de una obra artística. Pero, como hemos visto, dentro de la ficción literaria hay un personaje –narrador o hablante lírico-, que nos cuenta una historia o expone sentimientos. El autor pertenece al mundo real; el narrador, el hablante lírico o los personajes de la obra dramática pertenecen al mundo de la ficción literaria. A veces,  se piensa que lo cuenta el autor se corresponde con su biografía al exponer sentimientos, hechos o ideas de su época. Pero lo que pude ser autobiográfico es el mensaje, el tema, el significado general del texto. Pero, este mensaje nos llega a través del yo que expresa sentimientos (poesía ), del diálogo de los personajes (teatro), o de un narrador que cuenta los hechos (texto narrativo). Y éstos –poeta, personajes, narrador-son siempre personajes de ficción y forman parte del texto literario.
Lector y destinatario En algunos casos, el autor se dirige a un destinatario concreto, como ocurre en muchas obras  clásicas donde el autor busca la protección de un señor poderoso, o cuando Juan Ramón Jiménez se dirige la “inmensa minoría”; o cuando dentro de la propia obra, como en El Lazarillo, el narrador se dirige a un personaje al que llama “vuestra merced”. Pero la esencia de la obra literaria es que el “lector” de cualquier lugar y tiempo disfrute o aprenda con la lectura de la obra. Por eso, se dice que el lector literario es un lector universal en el sentido de que la obra puede traspasar las fronteras entre generaciones y culturas.
El lenguaje literario Carácter polisémico. El lenguaje literario presenta distintos significados, tanto a nivel de palabras, como de expresiones e incluso de la obra completa. Por eso, es posible que el lector descubra interpretaciones diferentes, como ocurre, por ejemplo, al leer El Quijote. Lenguaje connotativo. El mensaje literario está fuertemente connotado: el autor emplea palabras y expresiones a las que dota de significados particulares, en muchos casos de difícil comprensión, ya que no vienen explicados en los diccionarios. El lenguaje de la obra literaria es inalterable. En la obra literaria el lenguaje está dispuesto de tal manera que su modificación supondría la destrucción del mensaje literario. Empleo de recursos que proporciona la tradición literaria. El autor se vale de recursos que proporciona la tradición literaria. El verso, los géneros , utilización de figuras retóricas.
Prosa y verso En las obras en verso, el discurso se ordena con el fin de conseguir unos efectos rítmicos y sonoros producidos por todos o alguno de los elementos siguientes: Isosilabismo, o versos de igual medida, la rima y la distribución de acentos y pausas. En la prosa hay mayor libertad en la expresión, que se ordena de manera asimétrica. La Métrica es la disciplina que estudia la versificación: medida de los versos, rima, tipos de versos y de estrofas, etc.
Géneros literarios Géneros líricos.  Pertenecen a la lírica las obras que exponen los sentimientos (alegrías, dolor, pena…) del autor o sus emociones ante la contemplación del mundo exterior, de la naturaleza. Géneros narrativos. Se consideran del género épico todas las obras que narran hechos, en prosa o en verso, de personajes reales o imaginarios, como las novelas o los cuentos. Géneros dramáticos. Pertenecen al género dramático las obras de teatro, en las que el autor, a través del diálogo de los personajes, nos presenta un conflicto y las pasiones, deseos, frustraciones… de éstos. Las obras dramáticas pueden estar escritas en prosa o verso y tienen la finalidad de ser representadas por actores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Texto literario
Texto literarioTexto literario
Texto literariomamore2011
 
Textos literarios resumen
Textos literarios resumenTextos literarios resumen
Textos literarios resumen
Karina Ancatrio
 
Definicion de literatura
Definicion de literaturaDefinicion de literatura
Definicion de literaturainsucoppt
 
Texto literario y científico
Texto literario y científicoTexto literario y científico
Texto literario y científico
S N High School
 
El texto literario presentación
El texto literario presentaciónEl texto literario presentación
El texto literario presentaciónafroson
 
T2 la comunicación literaria
T2 la comunicación literariaT2 la comunicación literaria
T2 la comunicación literaria
María Fernández
 
El texto literario esquema 1º bt
El texto literario esquema 1º btEl texto literario esquema 1º bt
El texto literario esquema 1º bt
ieszurabaran
 
Presentación Textos Literarios
Presentación Textos LiterariosPresentación Textos Literarios
Presentación Textos Literarios
jaime Carvajal
 
Literatura Comunicacion
Literatura ComunicacionLiteratura Comunicacion
Literatura Comunicacion
Jesús
 
Criterios de literariedad iris reina
Criterios de literariedad iris reinaCriterios de literariedad iris reina
Criterios de literariedad iris reina
iriselizabeth_
 
Anexo 2 - Textos Literarios
Anexo 2  - Textos LiterariosAnexo 2  - Textos Literarios
Anexo 2 - Textos Literarios
MundoLiterario
 
Textos literarios y no literarios
Textos literarios y no literariosTextos literarios y no literarios
Textos literarios y no literarios
marcelatere03
 
Los textos literarios
Los textos literariosLos textos literarios
Los textos literarios
Puri Palazón
 
¿Qué es literatura?
¿Qué es literatura?¿Qué es literatura?
¿Qué es literatura?
TeresaLosada
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
AllanmauricioCardoza
 
Concepto de literatura
Concepto de literaturaConcepto de literatura
Concepto de literatura
davidlife9
 

La actualidad más candente (20)

La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Texto literario
Texto literarioTexto literario
Texto literario
 
Textos literarios resumen
Textos literarios resumenTextos literarios resumen
Textos literarios resumen
 
Definicion de literatura
Definicion de literaturaDefinicion de literatura
Definicion de literatura
 
Texto literario y científico
Texto literario y científicoTexto literario y científico
Texto literario y científico
 
El texto literario presentación
El texto literario presentaciónEl texto literario presentación
El texto literario presentación
 
T2 la comunicación literaria
T2 la comunicación literariaT2 la comunicación literaria
T2 la comunicación literaria
 
El texto literario esquema 1º bt
El texto literario esquema 1º btEl texto literario esquema 1º bt
El texto literario esquema 1º bt
 
Presentación Textos Literarios
Presentación Textos LiterariosPresentación Textos Literarios
Presentación Textos Literarios
 
Literatura Comunicacion
Literatura ComunicacionLiteratura Comunicacion
Literatura Comunicacion
 
Criterios de literariedad iris reina
Criterios de literariedad iris reinaCriterios de literariedad iris reina
Criterios de literariedad iris reina
 
Anexo 2 - Textos Literarios
Anexo 2  - Textos LiterariosAnexo 2  - Textos Literarios
Anexo 2 - Textos Literarios
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Textos literarios y no literarios
Textos literarios y no literariosTextos literarios y no literarios
Textos literarios y no literarios
 
Texto literario
Texto literarioTexto literario
Texto literario
 
Los textos literarios
Los textos literariosLos textos literarios
Los textos literarios
 
¿Qué es literatura?
¿Qué es literatura?¿Qué es literatura?
¿Qué es literatura?
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
Concepto de literatura
Concepto de literaturaConcepto de literatura
Concepto de literatura
 

Similar a La comunicación literaria

Recursos para el análisis literario.
Recursos para el análisis literario.Recursos para el análisis literario.
Recursos para el análisis literario.LASCABEZAS
 
Guia generos liteararios edith y solangela
Guia generos liteararios edith y solangelaGuia generos liteararios edith y solangela
Guia generos liteararios edith y solangela
edithtovarhernandez2018
 
Géneros en prosa y verso
Géneros en prosa y versoGéneros en prosa y verso
Géneros en prosa y verso
kathi-suira
 
Exposicion de literartura
Exposicion de literarturaExposicion de literartura
Exposicion de literartura
AreliValds1
 
Presentación. El Discurso literario.pptx
Presentación. El Discurso literario.pptxPresentación. El Discurso literario.pptx
Presentación. El Discurso literario.pptx
Nalle40
 
Literatura3erparcial
Literatura3erparcialLiteratura3erparcial
Literatura3erparcialUNI NORTE
 
Qué es la literatura 2010
Qué es la literatura 2010Qué es la literatura 2010
Qué es la literatura 2010
colegio
 
literatura.ppt
literatura.pptliteratura.ppt
literatura.ppt
MiguelFernandoSalina
 
Literatura Emanuel
Literatura EmanuelLiteratura Emanuel
Literatura Emanuelem_or
 
Literatura Emanuel
Literatura EmanuelLiteratura Emanuel
Literatura Emanuelem_or
 
Literatura Emanuel
Literatura EmanuelLiteratura Emanuel
Literatura Emanuelem_or
 
TEORIA LITERARIA
TEORIA LITERARIATEORIA LITERARIA
TEORIA LITERARIA
Rosiris Dilson
 
Literatura
Literatura Literatura
Literatura
Juan Pablo Spinetta
 
Clase1 literaturainfantil
Clase1 literaturainfantilClase1 literaturainfantil
Clase1 literaturainfantil
porqueleer
 
Género literario
Género literarioGénero literario
Género literario
Yordy Martinez Perez
 
INTRODUCCION_A_LOS_TEXTOS_LITERARIOS.pdf
INTRODUCCION_A_LOS_TEXTOS_LITERARIOS.pdfINTRODUCCION_A_LOS_TEXTOS_LITERARIOS.pdf
INTRODUCCION_A_LOS_TEXTOS_LITERARIOS.pdf
ArielFranciscoPaz2
 

Similar a La comunicación literaria (20)

Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Recursos para el análisis literario.
Recursos para el análisis literario.Recursos para el análisis literario.
Recursos para el análisis literario.
 
Guia generos liteararios edith y solangela
Guia generos liteararios edith y solangelaGuia generos liteararios edith y solangela
Guia generos liteararios edith y solangela
 
Géneros en prosa y verso
Géneros en prosa y versoGéneros en prosa y verso
Géneros en prosa y verso
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Exposicion de literartura
Exposicion de literarturaExposicion de literartura
Exposicion de literartura
 
Presentación. El Discurso literario.pptx
Presentación. El Discurso literario.pptxPresentación. El Discurso literario.pptx
Presentación. El Discurso literario.pptx
 
Literatura3erparcial
Literatura3erparcialLiteratura3erparcial
Literatura3erparcial
 
Qué es la literatura 2010
Qué es la literatura 2010Qué es la literatura 2010
Qué es la literatura 2010
 
literatura.ppt
literatura.pptliteratura.ppt
literatura.ppt
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
 
Literatura Emanuel
Literatura EmanuelLiteratura Emanuel
Literatura Emanuel
 
Literatura Emanuel
Literatura EmanuelLiteratura Emanuel
Literatura Emanuel
 
Literatura Emanuel
Literatura EmanuelLiteratura Emanuel
Literatura Emanuel
 
TEORIA LITERARIA
TEORIA LITERARIATEORIA LITERARIA
TEORIA LITERARIA
 
Literatura
Literatura Literatura
Literatura
 
Clase1 literaturainfantil
Clase1 literaturainfantilClase1 literaturainfantil
Clase1 literaturainfantil
 
Género literario
Género literarioGénero literario
Género literario
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
INTRODUCCION_A_LOS_TEXTOS_LITERARIOS.pdf
INTRODUCCION_A_LOS_TEXTOS_LITERARIOS.pdfINTRODUCCION_A_LOS_TEXTOS_LITERARIOS.pdf
INTRODUCCION_A_LOS_TEXTOS_LITERARIOS.pdf
 

Más de Marta Larrea

Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled PresentationMarta Larrea
 
Arantxa urretabizkaia
Arantxa urretabizkaiaArantxa urretabizkaia
Arantxa urretabizkaia
Marta Larrea
 
Autobiografia literarioaz
Autobiografia literarioazAutobiografia literarioaz
Autobiografia literarioaz
Marta Larrea
 
Diploma word
Diploma wordDiploma word
Diploma word
Marta Larrea
 
Guías docentes de los cursos complementarios de español para extranjeros
Guías docentes de los cursos complementarios de español para extranjerosGuías docentes de los cursos complementarios de español para extranjeros
Guías docentes de los cursos complementarios de español para extranjeros
Marta Larrea
 
Prueba del alumno completa
Prueba del alumno completaPrueba del alumno completa
Prueba del alumno completa
Marta Larrea
 
Dos grandes picasso y machado
Dos grandes picasso y machadoDos grandes picasso y machado
Dos grandes picasso y machadoMarta Larrea
 
Dos grandes picasso y machado
Dos grandes picasso y machadoDos grandes picasso y machado
Dos grandes picasso y machadoMarta Larrea
 
Niveles en el estudio del lenguaje
Niveles en el estudio del lenguajeNiveles en el estudio del lenguaje
Niveles en el estudio del lenguajeMarta Larrea
 
Comentario de textos
Comentario  de textosComentario  de textos
Comentario de textosMarta Larrea
 
El diálogo es característico de la lengua oral
El diálogo es característico de la lengua oralEl diálogo es característico de la lengua oral
El diálogo es característico de la lengua oralMarta Larrea
 
Lengua oral y lengua escrita
Lengua oral  y lengua escritaLengua oral  y lengua escrita
Lengua oral y lengua escritaMarta Larrea
 
Euskal literatura genero ikuspegitik ikertuta
Euskal literatura genero ikuspegitik ikertutaEuskal literatura genero ikuspegitik ikertuta
Euskal literatura genero ikuspegitik ikertuta
Marta Larrea
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
Marta Larrea
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
Marta Larrea
 
Recursos estilísticos
Recursos estilísticosRecursos estilísticos
Recursos estilísticosMarta Larrea
 
Comunicación y lenguaje lehen ikasgaia
Comunicación y lenguaje lehen ikasgaiaComunicación y lenguaje lehen ikasgaia
Comunicación y lenguaje lehen ikasgaiaMarta Larrea
 

Más de Marta Larrea (20)

Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
Arantxa urretabizkaia
Arantxa urretabizkaiaArantxa urretabizkaia
Arantxa urretabizkaia
 
Autobiografia literarioaz
Autobiografia literarioazAutobiografia literarioaz
Autobiografia literarioaz
 
Diploma word
Diploma wordDiploma word
Diploma word
 
Guías docentes de los cursos complementarios de español para extranjeros
Guías docentes de los cursos complementarios de español para extranjerosGuías docentes de los cursos complementarios de español para extranjeros
Guías docentes de los cursos complementarios de español para extranjeros
 
Prueba del alumno completa
Prueba del alumno completaPrueba del alumno completa
Prueba del alumno completa
 
Dos grandes picasso y machado
Dos grandes picasso y machadoDos grandes picasso y machado
Dos grandes picasso y machado
 
Dos grandes picasso y machado
Dos grandes picasso y machadoDos grandes picasso y machado
Dos grandes picasso y machado
 
Niveles en el estudio del lenguaje
Niveles en el estudio del lenguajeNiveles en el estudio del lenguaje
Niveles en el estudio del lenguaje
 
Comentario de textos
Comentario  de textosComentario  de textos
Comentario de textos
 
El diálogo es característico de la lengua oral
El diálogo es característico de la lengua oralEl diálogo es característico de la lengua oral
El diálogo es característico de la lengua oral
 
Lengua oral y lengua escrita
Lengua oral  y lengua escritaLengua oral  y lengua escrita
Lengua oral y lengua escrita
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
 
Euskal literatura genero ikuspegitik ikertuta
Euskal literatura genero ikuspegitik ikertutaEuskal literatura genero ikuspegitik ikertuta
Euskal literatura genero ikuspegitik ikertuta
 
La exposición
La exposiciónLa exposición
La exposición
 
La descripción
La descripciónLa descripción
La descripción
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Recursos estilísticos
Recursos estilísticosRecursos estilísticos
Recursos estilísticos
 
Literatura 1
Literatura 1Literatura 1
Literatura 1
 
Comunicación y lenguaje lehen ikasgaia
Comunicación y lenguaje lehen ikasgaiaComunicación y lenguaje lehen ikasgaia
Comunicación y lenguaje lehen ikasgaia
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

La comunicación literaria

  • 1. Uso de el lenguaje para producir en las personas goce estético y admiración por su belleza. La comunicación literaria
  • 2. La comunicación literaria Emisor. Es el autor. Es un creador porque realiza una obra que no existía antes. Ha de estar dotado de especial sensibilidad, cultura y dominio del idioma para poder crear una obra artística mediante el lenguaje. Receptor. Es el lector, oyente o espectador que comprende o interpreta el sentido de la obra literaria. El canal. El libro, la representación teatral, la prensa, la radio, la televisión, el cine. El mensaje. En el mensaje literario, tan importante es el contenido (lo que se dice) como la forma (cómo se dice). Forma y contenido están indisolublemente unidos en la obra como las dos caras de una moneda.
  • 3. La comunicación literaria El contexto. No es compartido por el emisor y el receptor como en la comunicación ordinaria. De ahí la importancia de estudiar la historia literaria para conocer los condicionamientos sociales, históricos y culturales de los autores y sus obras. El código. La lengua literaria emplea los mismos elementos que la lengua común, pero de una manera especial para llamar la atención sobre la forma, sobre la expresión, con el fin de embellecerla y hacerla más atractiva: todo ello constituye la función poética.
  • 4. El autor real y el hablante literario El emisor de la obra literaria es un autor, un creador de una obra artística. Pero, como hemos visto, dentro de la ficción literaria hay un personaje –narrador o hablante lírico-, que nos cuenta una historia o expone sentimientos. El autor pertenece al mundo real; el narrador, el hablante lírico o los personajes de la obra dramática pertenecen al mundo de la ficción literaria. A veces, se piensa que lo cuenta el autor se corresponde con su biografía al exponer sentimientos, hechos o ideas de su época. Pero lo que pude ser autobiográfico es el mensaje, el tema, el significado general del texto. Pero, este mensaje nos llega a través del yo que expresa sentimientos (poesía ), del diálogo de los personajes (teatro), o de un narrador que cuenta los hechos (texto narrativo). Y éstos –poeta, personajes, narrador-son siempre personajes de ficción y forman parte del texto literario.
  • 5. Lector y destinatario En algunos casos, el autor se dirige a un destinatario concreto, como ocurre en muchas obras clásicas donde el autor busca la protección de un señor poderoso, o cuando Juan Ramón Jiménez se dirige la “inmensa minoría”; o cuando dentro de la propia obra, como en El Lazarillo, el narrador se dirige a un personaje al que llama “vuestra merced”. Pero la esencia de la obra literaria es que el “lector” de cualquier lugar y tiempo disfrute o aprenda con la lectura de la obra. Por eso, se dice que el lector literario es un lector universal en el sentido de que la obra puede traspasar las fronteras entre generaciones y culturas.
  • 6. El lenguaje literario Carácter polisémico. El lenguaje literario presenta distintos significados, tanto a nivel de palabras, como de expresiones e incluso de la obra completa. Por eso, es posible que el lector descubra interpretaciones diferentes, como ocurre, por ejemplo, al leer El Quijote. Lenguaje connotativo. El mensaje literario está fuertemente connotado: el autor emplea palabras y expresiones a las que dota de significados particulares, en muchos casos de difícil comprensión, ya que no vienen explicados en los diccionarios. El lenguaje de la obra literaria es inalterable. En la obra literaria el lenguaje está dispuesto de tal manera que su modificación supondría la destrucción del mensaje literario. Empleo de recursos que proporciona la tradición literaria. El autor se vale de recursos que proporciona la tradición literaria. El verso, los géneros , utilización de figuras retóricas.
  • 7. Prosa y verso En las obras en verso, el discurso se ordena con el fin de conseguir unos efectos rítmicos y sonoros producidos por todos o alguno de los elementos siguientes: Isosilabismo, o versos de igual medida, la rima y la distribución de acentos y pausas. En la prosa hay mayor libertad en la expresión, que se ordena de manera asimétrica. La Métrica es la disciplina que estudia la versificación: medida de los versos, rima, tipos de versos y de estrofas, etc.
  • 8. Géneros literarios Géneros líricos. Pertenecen a la lírica las obras que exponen los sentimientos (alegrías, dolor, pena…) del autor o sus emociones ante la contemplación del mundo exterior, de la naturaleza. Géneros narrativos. Se consideran del género épico todas las obras que narran hechos, en prosa o en verso, de personajes reales o imaginarios, como las novelas o los cuentos. Géneros dramáticos. Pertenecen al género dramático las obras de teatro, en las que el autor, a través del diálogo de los personajes, nos presenta un conflicto y las pasiones, deseos, frustraciones… de éstos. Las obras dramáticas pueden estar escritas en prosa o verso y tienen la finalidad de ser representadas por actores.