SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 25
Descargar para leer sin conexión
RA       SISTEMATIZA
  GUÍA PA                     R EXPERIENCIAS                           LÓGICAS
                                                             SOCIOTECNO

                                 Compendio Metodológico
               para orientar la sistematización de experiencias comunitarias
              utilizando las Tecnologías de Información y Comunicación

              Basada en la Ruta de Sistematización de los infocentros




Coordinación de Sistematización
Gerencia de Educación
Fundación Infocentro

                                                              Compiladora: Marianny Alves


                                      Julio de 2010


GUÍA PARA SISTEMATIZAR EXPERIENCIAS SOCIOTECNOLÓGICAS                                 1
GUÍA PARA SISTEMATIZAR EXPERIENCIAS SOCIOTECNOLÓGICAS   2
CONTENIDO
PRESENTACIÓN                                                  5

¿QUÉ ES SISTEMATIZAR PARA LOS INFOCENTROS?                    6

PRIMERAS APROXIMACIONES TEÓRICAS SOBRE LA EDUCACIÓN POPULAR
                                                              6

CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE LA RUTA DE SISTEMATIZACIÓN        7

A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDA ESTA GUÍA                               9

CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL CONTENIDO                             9

LOS MOMENTOS DE LA RUTA Y SUS SESIONES DE TRABAJO             10

MAPA PARA NAVEGAR EN LA GUÍA                                  10

PRINCIPIOS ORIENTADORES DE NUESTRA PRÁCTICA                   11

ALGUNAS SUGERENCIAS A TOMAR EN CUENTA                         11

MOMENTO UNO. EL POR QUÉ Y PARA QUÉ DE LA SISTEMATIZACIÓN.
                                                              12
SISTEMATIZAR PARA TRANSFORMAR
MOMENTO DOS. EL PUNTO DE PARTIDA. NUESTRO PROYECTO DE
                                                              19
SISTEMATIZACIÓN

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA                                      25




GUÍA PARA SISTEMATIZAR EXPERIENCIAS SOCIOTECNOLÓGICAS         3
GUÍA PARA SISTEMATIZAR EXPERIENCIAS SOCIOTECNOLÓGICAS   4
PRESENTACIÓN

GUIA PARA SISTEMATIZAR EXPERIENCIAS SOCIOTECNOLÓGICAS es un compendio
de metodologías elaborado para facilitar la orientación de procesos de sistematización de
experiencias comunitarias. Se ha diseñado pensando en los infocentros venezolanos,
centros sociotecnológicos destinados a facilitar la apropiación social de las tecnologías por
parte de los sectores populares, y sus comunidades adyacentes. Se entiende por
sistematización el ejercicio colectivo de repensar la práctica para construir y plantear
acciones transformadoras y darle paso a nuevos procesos de reflexión.


Concebimos el ejercicio de la sistematización como un acto profundamente político y
liberador porque creemos en el saber que se construye desde la práctica cotidiana, ese
saber que se pone en diálogo con otros saberes y con la realidad, por eso confiamos en el
poder del debate crítico como proceso movilizador para consolidar la fuerza organizada.
Asimismo, reconocemos en las TIC herramientas para articular iniciativas de participación y
transformación social.


Este compendio no es para aquellos o aquellas que quieran sistematizar para que todo siga
igual, es para quienes sistematizando pretenden encontrar un camino para hacernos más
fuertes y golpear con más fuerza a las formas de dominación, explotación y discriminación,
para derribar las prácticas propias del sistema capitalista.


Para   lograr   esto   les   proponemos    un   camino,    una   Ruta   de   Sistematización       y
Acompañamiento, con seis momentos de formación y movilización en la comunidad, con dos
énfasis: el Metodológico, que presenta algunas herramientas para facilitar el ejercicio de
sistematizar en grupo y el Tecnológico, para aprovechar las TIC en el proceso de
investigación, reflexión e intercambio y por supuesto para compartir permanentemente los
avances y resultados de todo el esfuerzo con nuestra y otras comunidades.




GUÍA PARA SISTEMATIZAR EXPERIENCIAS SOCIOTECNOLÓGICAS                                          5
¿QUÉ ES SISTEMATIZAR PARA LOS INFOCENTROS?

La sistematización es el proceso colectivo mediante el cual se registran y reconstruyen las
experiencias de los infocentros, con el fin de analizarlas críticamente, identificar sus
aprendizajes y generar espacios de construcción de propuestas para mejorarlas.


   ESPEJO         para vernos a nosotros mismos y aprender de lo que hemos hecho
en el camino que desde los contextos locales se construyen en función del Socialismo
del siglo XXI.


  VENTANA          para que otros nos vean y aprendan de nuestras vivencias pero
también para ver y aprender de otros. Sistematizar es recoger, valorar, analizar,
interpretar y comunicar nuestros aprendizajes. Implica detener la marcha, mirar hacia
atrás, reconocer nuestros saberes y desde éste análisis tomar decisiones para avanzar
más rápido o para andar mejor.


PRIMERAS APROXIMACIONES TEÓRICAS SOBRE LA EDUCACIÓN POPULAR

La educación popular es una acción educativa liberadora, una acción política, que se
desarrolla en la misma práctica, desde dentro de la organización popular, nunca como un
hecho externo y descontextualizado, porque sino correríamos el riesgo de practicar la
educación desde una postura tradicional, que simplemente reproduce las verdades
hegemónicas, es decir, “las verdades” de las y por tanto, al reproducirlas se convierten en
modos de ser, hacer y relacionarse bajo el esquema injusto del capitalismo.


La educación popular según Oscar Jara, tiene como objetivo principal el fortalecimiento de
las organizaciones clasistas. Partiendo de la idea de que “las experiencias más
desarrolladas de educación popular no se plantean ahora como objetivo simplemente el
fortalecer una conciencia “crítica” en las masas populares. Se plantea de manera mucho más
precisa que lo se se trata es de fortalecer una conciencia de clase en las masas populares
de nuestro continente”. Y agrega que “La conciencia de clase no existe pues, sino como
práctica organizada, consciente, de clase”.


GUÍA PARA SISTEMATIZAR EXPERIENCIAS SOCIOTECNOLÓGICAS                                   6
En este sentido se deja ver que la sistematización busca, precisamente, que los actores y las
actoras participantes y protagonistas de sus procesos sociales y comunitarios analicen su
práctica concreta en sus contextos de acción, pero no solamente para conocer dónde
acertaron y en qué tal vez se equivocaron, sino también y sobretodo, para generar acciones
transformadoras que fortalezcan la organización de popular.
Oscar Jara dice que la educación popular pretende “descifrar desde el interior del
movimiento    histórico   su   sentido,   interviniendo   activa   y   conscientemente   en   su
transformación, haciendo de la actividad espontánea de las masas, una actividad
transformadora revolucionaria, es decir, una actividad teórico-práctica... La educación
popular, pues, sera tal, en la medida que sea -efectiva y prácticamente- un arma que permita
a las clases populares asumir organizadamente con lucidez y pasión, su rol de sujetos
activos en la construcción de la historia.”


Esta última frase se estrecha con la sistematización, nos mueve la fuerza y la pasión el rol de
sujetos y sujetas activas en la construcción de otra historia, la nuestra, la de los pueblos
decididos a vencer al imperialismo.


CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE LA RUTA DE SISTEMATIZACIÓN 2010

Objetivo general
Consolidar espacios de reflexión de la práctica de los infocentros, que favorezcan la
construcción de propuestas transformadoras sobre sus experiencias, entendiendo como
éstas, todas aquellas iniciativas que generen participación y organización en la comunidad,
la toma de decisiones que se orienten a generar cambios en ella, la apropiación social de
las TIC y el intercambio de saberes.


Objetivos específicos

   1. Conocer la sistematización de experiencias como enfoque político de reflexión de la
       práctica.

   2. Animar la conformación de equipos permanentes de sistematización de experiencias
       en los infocentros.

GUÍA PARA SISTEMATIZAR EXPERIENCIAS SOCIOTECNOLÓGICAS                                         7
3. Animar la participación del equipo de sistematización en la elaboración de su proyecto
      de sistematización.

   4. Reconstruir de forma ordenada la experiencia sociotecnológica, con el fin de contar
      con los elementos necesarios para su análisis y reflexión.

   5. Analizar e interpretar estas prácticas para construir propuestas transformadoras.

   6. Socializar los aprendizajes obtenidos en el proceso de sistematización de experiencias
      de los infocentros.

   7. Construir una estrategia de articulación popular (global y local) que potencie las
      acciones colectivas.


Eje de sistematización

Fortalecimiento del poder popular a través del uso y a apropiación de las Tecnologías de
Información y Comunicación (TIC).


Mirada permanente: Igualdad de género.




GUÍA PARA SISTEMATIZAR EXPERIENCIAS SOCIOTECNOLÓGICAS                                      8
A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDA ESTA GUÍA

Este compendio de metodologías está dirigido a facilitadores y facilitadoras, promotores y
promotoras que tengan interés en acompañar procesos de sistematización de experiencias
comunitarias haciendo uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). No
pretende ser un material acabado, pero sí busca servir de guía orientadora, en tanto creemos
y esperamos que sea alimentada con propuestas transformadoras surgidas desde la misma
práctica de trabajo comunitario en materia de sistematización.


CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL CONTENIDO
Este compendio de metodologías está organizado en seis (6) momentos que deberían
desarrollarse en igual número de sesiones de trabajo, sin embargo, en el entendido que las
realidades son diferentes y mediadas por las condiciones del contexto, tal vez se considere
más pertinente distribuir o extender algunos módulos en distintas sesiones.
En cada uno de estos momentos se favorecerá el diálogo de los actores y las actoras
participantes del proceso, la construcción colectiva de conocimientos desde el análisis de la
práctica y el uso y apropiación de diversas aplicaciones y herramientas tecnológicas que
faciliten y enriquezcan el proceso de sistematización.


       Momento UNO. El por qué y para qué de la sistematización
       ¿Qué es la sistematización de experiencias? ¿Para qué sirve? En este momento
       se estudia la sistematización como un método que favorece la interpretación
       crítica de la práctica con la intención de descubrir las razones de lo que pasó en
       el camino y desde su conocimiento construir acciones transformadoras.

       Momento DOS. El punto de partida... Nuestro proyecto de sistematización
       El proyecto de sistematización representa el documento base de la
       sistematización porque se define el qué, por qué, para qué y el cómo de la
       sistematización de la experiencia.
       Momento TRES. Reconstrucción Ordenada de la Historia de la Experiencia
       ROHE
       Luego de elaborar el proyecto de sistematización, debemos reconstruir de
       forma colectiva la historia de lo vivido. Cuando los actores de una experiencia
       cuentan cómo vivieron su proceso, no sólo hacen referencia a sus sueños,
       frustraciones, tristezas, logros, sino también a sus historias de vida. La ROHE
       resulta ser la principal fuente de información para la realización del análisis y la
       interpretación crítica de la experiencia.

       Momento CUATRO. Analizar la experiencia para aprender de ella
       La sistematización de experiencias busca, como hemos visto en momentos
       anteriores, construir conocimientos desde la experiencia, socializar los

GUÍA PARA SISTEMATIZAR EXPERIENCIAS SOCIOTECNOLÓGICAS                                         9
aprendizajes surgidos al haberla vivido, y transformar la propia práctica para
       provocar cambios deseados en el entorno inmediato, en este caso en el ámbito
       comunitario en clave de fortalecer el poder popular.
       Momento CINCO. Vamos a comunicar nuestra experiencia
       Socializar y divulgar los aprendizajes obtenidos de la reflexión y análisis de
       cuestiones teóricas, metodológicas y prácticas de la experiencia sistematizada.
       Momento SEIS. Articulados somos más fuertes
       A lo largo de la Ruta de Sistematización la articulación ha estado presente en
       cada una de nuestras acciones cuando convocamos a la comunidad a formar
       parte del equipo de sistematización, planificamos, identificamos y convocamos a
       los diferentes actores de la experiencia, analizamos su participación y realizamos
       un producto comunicacional para contarle a otros de nuestro trabajo, estamos
       articulando. Ha llegado el momento pues, que objetivemos, analicemos y
       valoremos esas estrategias de cara a su potenciación y multiplicación.


LOS MOMENTOS DE LA RUTA Y SUS SESIONES DE TRABAJO
Cada uno de los seis (6) momentos de la Ruta de Sistematización que planteamos está
organizado para trabajarse en igual número de sesiones. Cada uno de los momentos o
sesiones está estructurado de la siguiente manera:
   1. Nombre del momento de sistematización
   2. Breve descripción de la importancia del momento y de los contenidos a trabajar en la
      sesión.
   3. Objetivo de la sesión.
   4. Qué lograrán los y las participantes en esta sesión.
   5. Listado de recursos para la sesión.
   6. Tiempo aproximado de duración de la sesión.
   7. Desarrollo metodológico.
   8. Recursos para la sesión.


MAPA PARA NAVEGAR EN LA GUÍA
A lo largo del compendio de metodologías se presentarán algunos íconos que te facilitarán la
navegación o búsqueda de información. A continuación te presentamos su significado.


         Sugerencias para la práctica: Ideas que te pueden ayudar en el desarrollo de la
         sesión.




GUÍA PARA SISTEMATIZAR EXPERIENCIAS SOCIOTECNOLÓGICAS                                       10
Tecnologías para fortalecer la acción y reflexión: Actividades en las que se
         utilizan de manera integral aplicaciones o herramientas tecnológicas que hay en el
         infocentro.


         Mi diario de campo: Espacio de registro personal sobre el desarrollo de las
         sesiones de trabajo. ¡Anímate a llevar registro de tu experiencia pedagógica!




PRINCIPIOS ORIENTADORES DE NUESTRA PRÁCTICA
Cada uno de los momentos de la ruta y por consiguiente cada una de las sesiones está
pensada para ser trabajada bajo los siguientes principios:
Respeto a las ideas y opiniones de todas las personas participantes.
Diálogo como práctica liberadora y como vía para construir propuestas transformadoras
derivadas del debate y el consenso.
Participación como ejercicio permanente, no solamente entendida como la asistencia y le
exposición de ideas, sino también en la toma de decisiones coherentes con las
particularidades e intereses de los colectivos de trabajo.
Igualdad de todos y todas, sin discriminación por razones de sexo, género, clase,
discapacidad, edad, nacionalidad, religión. Reconociendo las diferencias y divergencias
como necesarias para pensar y accionar en la realidad.


ALGUNAS SUGERENCIAS A TOMAR EN CUENTA
      En cuanto al EQUIPO: Entendemos la sistematización como un proceso colectivo de
       intercambio, formación y reflexión desde la propia práctica.
      En cuanto a la PARTICIPACIÓN: Es necesaria la visión de los/as diferentes actores
       de la experiencia porque cada uno/a experimenta de manera distinta las vivencias y
       por tanto todos y todas tenemos cosas que decir. Asimismo concebimos la
       participación como el proceso de toma de decisiones en colectivo y sustentada en el
       debate de las ideas.
      En cuanto a la PLANIFICACIÓN de los ENCUENTROS: Una vez que el equipo esté
       conformado es recomendable acordar la periodicidad de los encuentros. Recuerda
       que sistematizar es un proceso participativo y protagónico y debería convertirse en un
       ejercicio permanente de revisión de la práctica.
      En cuanto al REGISTRO: Siempre debemos llevar registro escrito (principalmente)
       y fotográfico, audiovisual, de audio. Porque al registrar garantizamos que lo que
       hacemos, decimos y compartimos no se quede en el olvido. Precisamente la
       sistematización es una herramienta para rescatar lo vivido. Sin registro no se puede
       sistematizar.


GUÍA PARA SISTEMATIZAR EXPERIENCIAS SOCIOTECNOLÓGICAS                                     11
Momento UNO
                                 tización.
                      la sistema
            or qué de                                           r
 El qué y p                                          transforma
                                  Sistemat izar para



Todos nosotros tenemos experiencias que son importantes para quienes las vivimos y para
aquellos que están relacionados con ellas. Estas experiencias son importantes porque nacen
de nosotros mismos, son una extensión de lo que somos, es un hijo nuestro, nació, lo vimos
crecer, nos sentimos orgullosos de él. Con ellas hemos sonreído, llorado, sudado, saltado,
sorprendido pero sobretodo crecido. Es hora entonces de mirar atrás desde el ahora,
reconstruirla, recoger los saberes que construimos en ese camino, evaluar los aprendizajes y
crear propuestas que permitan reimpulsar nuestras prácticas, vamos a sistematizar! Esta
primera sesión nos da la bienvenida al método de sistematización de experiencias.

Objetivo general de la sesión de sistematización
Conocer el método de sistematización de experiencias y la pertinencia política de aplicar este
método en las experiencias a sistematizar.

Qué lograrán los y las participantes en esta sesión
   Conocer la pertinencia política de sistematizar sus experiencias sociotecnológicas.
      Reconocer los principios bajo los cuales se van a articular a lo largo del proceso de
       sistematización, como una manera de mejorar o transformar nuestras prácticas y a su
       vez de fortalecer el poder popular.

Listado de recursos para la sesión
Recurso 1. Tantas tarjetas como participantes, la mitad de ellas debe tener escrita la letra I y
la otra mitad una S.
Recurso 2. Video número 1: ¿Cómo sistematizar experiencias utilizando las TIC bajo
pedagogías alternativas?
Recurso 3. Cuento Dorotea de Italo Calvino.
Recurso 4. Lápices, bolígrafos, hojas blancas.
Recurso 5. Ruta de Sistematización 2010.
Recurso 6. Pabilos de colores cortados en tres tiras y anudados para cada participante.
Recurso 7. Material de lectura de Oscar Jara sobre articulación.


Tiempo aproximado de duración de la sesión: 3 horas y 50 minutos.




GUÍA PARA SISTEMATIZAR EXPERIENCIAS SOCIOTECNOLÓGICAS                                        12
Desarrollo de la sesión
             Actividad 1. El equipo de sistematización es sospechoso e investigador
             Recurso 1.
             Tiempo: 30 minutos.
             Actividad rompehielo sugerida para iniciar la sesión

Al iniciar la actividad se entrega, a cada participante una tarjeta y se explica que los que
tienen la S (sospechosos) deben escribir en una tirilla de papel la cualidad que más le
caracteriza; se colocan en una caja todas las tirillas y al azar se reparten entre los que
tienen la tarjeta con la I (investigadores).
A los investigadores corresponderá observar durante la actividad al grupo de sospechosos
para identificar a quién pertenece la cualidad.
Al finalizar, cada investigador tratará de reconocer públicamente a quien considera que
pertenece la cualidad que refiere su tarjeta y argumenta qué lo hace pensar eso.
Si acierta el sospechoso dará las gracias, y si no dirá que no acertó y el investigador tendrá
dos nuevas oportunidades. Si no logra reconocerlo, entonces el sospechoso se identificará.
Este ejercicio permite además de “romper el hielo”, conocer las cualidades y características
de cada uno de los actores y actoras de la experiencia que en colectivo vamos a
sistematizar.

Actividad 2. ¿Qué es la sistematización? Características
Recurso 2.
Tiempo: 45 minutos.

Presentación de video y discusión. Presentar definiciones de la sistematización de
experiencias como un método y un proceso que permite impulsar las prácticas y recoger los
saberes y aprendizajes de las comunidades. En este momento se debe llevar la discusión
hacia la utilidad de la sistematización para la organización popular y comunitaria apoyada en
las tecnologías.
Preguntas que te pueden ayudar en el desarrollo de la plenaria: ¿Qué entendemos por
sistematización luego de ver el vídeo? ¿Para qué nos sirve la sistematización? ¿Qué
logramos al sistematizar nuestras experiencias?

Actividad 3. ¿Para qué sistematizar?
Tiempo: 1 hora.
En este caso se ofrecen dos posibilidades para trabajar este punto.

La sistematización de experiencias en el fortalecimiento del poder popular.

Posibilidad 1.
Recurso 3.

Leer un fragmento del cuento de Dorotea y responder las preguntas generadoras.
Este momento pretende generar la discusión en torno a las diferentes formas de ver una
experiencia, las diferentes miradas que podemos dar a una misma situación o vivencia y de
qué forma estas miradas nos permiten enriquecer nuestras prácticas y saberes y cómo ese
es uno de los objetivos de la sistematización.


GUÍA PARA SISTEMATIZAR EXPERIENCIAS SOCIOTECNOLÓGICAS                                      13
Algunas preguntas que pueden ayudarte en la discusión son:
   1. ¿Cómo caracterizarías cada una de las dos maneras de hablar sobre Dorotea?
   2. ¿Qué finalidad tendría una u otra manera de describir la ciudad de Dorotea?
   3. ¿Por qué el viajero afirma que hay varios caminos que se abren en Dorotea?


Posibilidad 2.
Recurso 4.

           Los participantes se dividirán en mesas de trabajo y crearán un cuento en el que se
           hable y describa su comunidad. Luego en plenaria se leerán los cuentos y se hará
           evidente las diferentes perspectivas que tienen los actores y actoras sobre la
           misma comunidad o ciudad.
Este momento pretende generar la discusión en torno a las diferentes formas de ver una
experiencia, las diferentes miradas que podemos dar a una misma situación o vivencia y de
qué forma estas miradas nos permiten enriquecer nuestras prácticas y saberes y cómo ese
es uno de los objetivos de la sistematización. En esta actividad lo importante es hacer énfasis
en que la sistematización de experiencias debe contribuir al fortalecimiento del poder
popular.
El cuento debe responder a las preguntas ¿qué hace la gente en la comunidad?, ¿cómo son
las calles y casas de la comunidad?
Luego en plenaria se leerán los cuentos y se harán evidentes las diferentes perspectivas que
tienen los actores y actoras sobre la misma comunidad o ciudad. Estas preguntas te
ayudaran a generar la discusión en la plenaria: ¿Cómo está caracterizada la comunidad en
cada uno de los cuentos?, ¿cuáles son las semejanzas y cuáles las diferencias de la misma
comunidad en cada uno de los cuentos?, ¿por qué es importante tener varias y diferentes
visiones sobre la comunidad?¿de qué forma la sistematización de experiencias (recoger
nuestros aprendizajes, revisar nuestras practicas) promueve el fortalecimiento del poder
popular (la organización social, incidir en la toma de decisiones del gobierno local, la
construcción de propuestas de autogestión)?

Actividad 4. Momentos de la sistematización
Recurso 5.
Tiempo: 40 minutos.

El orientador u orientadora elabora el gráfico del espiral de la sistematización en un sitio
visible para todas las personas participantes y explica cada uno de los momentos de la
sistematización de experiencias. Los 5 momentos de la sistematización, según la propuesta
metodológica que hacemos, son: la planificación de la sistematización, reconstrucción
ordenada de la experiencia, análisis e interpretación crítica de la experiencia, comunicación y
socialización de los aprendizajes, y articulación.
A partir de esta sesión comienza el equipo de sistematización a transitar por cada uno de
estos momentos con el objetivo de reimpulsar la experiencia.
Luego se presentará la Ruta de Sistematización 2010. El orientador u orientadora presentará
la Ruta de Sistematización 2010 a la comunidad o colectivo con el cual se encontrará
sistematizando. La idea es que los y las participantes de la sistematización conozcan las
fases de la Ruta de Sistematización 2010 en el que se enmarca la sistematización de su


GUÍA PARA SISTEMATIZAR EXPERIENCIAS SOCIOTECNOLÓGICAS                                       14
experiencia sociotecnológica.

Actividad 5. Principios de la articulación. Tejiendo redes
Recurso 6 y 7.
Tiempo: 1 hora.

Divididos en mesas de trabajo se entrega un fragmento de la lectura de Oscar Jara sobre
articulación y se discuten. Luego en plenaria se le entrega a cada participante tres hilos de
pabilo de color anudados por un extremo. Deberán anudar los hilos a los NUDOS de otros
compañeros o compañeras. Al finalizar se tendrá una red tejida en colectivo y se discute el
ejercicio en base a la discusión de las mesas de trabajo. Analizar los principios bajo los
cuales se van a tejer redes con otros colectivos, comunidades e instituciones a lo largo de los
diferentes momentos de la sistematización.
Los nudos de la red representan los ejes de acción en base a los que nos vamos a articular y
la coordinación que debemos establecer para lograr el trabajo en colectivo. Los hilos de la
red que quedan sueltos o no estirados son las debilidades o fallas en la articulación. Los
colores significan cómo nos encontramos en la diferencia.

          DIARIO DE CAMPO

¿Cómo sientes que te fue en la sesión de trabajo?




¿Puedes reconocer cuales estrategias de trabajo resultaron más satisfactorias para el
grupo y para el logro de los objetivos de la sesión? ¿Cuáles? ¿Por qué?




¿Cuáles obstáculos se te presentaron en la práctica?




GUÍA PARA SISTEMATIZAR EXPERIENCIAS SOCIOTECNOLÓGICAS                                       15
RECURSOS PARA LA SESIÓN
Recurso 3. Fragmento del cuento Dorotea de Italo Calvino

  «De la ciudad de Dorotea se puede hablar de dos maneras: decir que cuatro torres de
aluminio se elevan en sus murallas flanqueando siete puertas del puente levadizo de resorte
que franquea el foso cuyas aguas alimentan cuatro verdes canales que atraviesan la ciudad
y la dividen en nueve barrios, cada uno de trescientas casas y setecientas chimeneas; y
teniendo en cuenta que las muchachas casaderas de cada barrio se casan con jóvenes de
otros barrios y sus familias intercambian las mercancías de las que cada una tiene la
exclusividad: bergamotas, huevas de esturión, astrolabios, amatistas, hacer cálculos a base
de estos datos hasta saber todo lo que se quiera de la ciudad en el pasado el presente el
futuro; o bien decir como el camellero que allí me condujo: “llegué en la primera juventud,
una mañana, mucha gente iba rápida, por las calles rumbo al mercado, las mujeres tenían
hermosos dientes y miraban derecho a los ojos, tres soldados tocaban el clarín en una
tarima. Todo alrededor giraban ruedas y ondulaban carteles de colores. Hasta entonces sólo
había conocido el desierto y las rutas de las caravanas. Aquella mañana en Dorotea sentí
que no había bien que no pudiera esperar de la vida. En los años siguientes mis ojos
volvieron a contemplar las extensiones del desierto y las rutas de las caravanas; pero ahora
sé que éste es sólo uno de los tantos caminos que se me abrían aquella mañana en
Dorotea”».(Italo Calvino. Las ciudades y el deseo. 1, en Las Ciudades Invisibles)


Recurso 5. Ruta de Sistematización 2010.




Recurso 7. Material de lectura de Oscar Jara sobre articulación.



GUÍA PARA SISTEMATIZAR EXPERIENCIAS SOCIOTECNOLÓGICAS                                    16
EL TRABAJO EN RED: TEJER COMPLICIDADES Y FORTALEZAS
Oscar Jara Holliday 1
    1. El trabajo en red es una forma de hacer las cosas, que supone ir “tejiendo” relaciones,
         aprendizajes, complicidades, avanzando “de nudo en nudo” hasta tener constituido un espacio
         común, abierto y diversificado, en el que se puedan ir sumando nuevas iniciativas, propuestas
         y empeños. “TEJER Y NO LANZAR”
    2.   El trabajo en red supone dar énfasis al proceso de construcción de los espacios de encuentro
         y acción común y no a la estructura organizativa, la cual deviene en secundaria y en función
         de la dinámica de los procesos y sus necesidades (que son dinámicas, multidimensionales y
         complejas). No se trata, pues, de hacer redes para “lanzarlas” y “pescar” a otros y otras
         (personas o instituciones), sino de convocar a participar con iniciativas creadoras en el
         proceso de construcción de la dinámica en red.
    3.   Es indispensable tener objetivos o metas estratégicas comunes, que supongan desafíos a
         lograr con el esfuerzo conjunto. El factor dinamizador del trabajo en red está jalonado por los
         objetivos o metas estratégicas y no por el trabajo en red en sí mismo. No tiene sentido la red
         hacia dentro, sino en función de lo que se haga “en red” hacia afuera, su eficiencia y su
         eficacia. Por eso la forma y la intensidad que tome el trabajo en red dependerá de cuánto
         podamos incidir en transformar la situación que nos sirve de punto de partida hacia el objetivo
         planteado.
    4.   Trabajar en red supone tener formas diversas de coordinación operativa: en las que cada
         quien aporta lo que le es más propio y sobre lo que más sabe, a través de acciones, proyectos
         y líneas de trabajo concretas. Sin acción, los “nudos” de la red “se aflojan”.
    5.   Trabajar en red supone, por lo anterior, respetar y aprovechar las diversidades. Ellas
         constituyen un factor de fortalecimiento, en la medida precisamente que se respeten y
         aprovechen y no se impongan unas particularidades sobre otras. Por eso, es importante el
         debate, la planificación y la fundamentación de los propósitos y acciones, así como la
         especialización de tareas, para posibilitar la complementariedad de esfuerzos y capacidades.
    6.   No debemos dar por supuesto que -por principio- todas las personas y organizaciones
         reunidas en torno a un propósito general estamos ya de acuerdo en todo. Hay que promover
         la explicitación de todas las ideas y visiones para encontrar las coincidencias que dan
         identidad al trabajo en red. Pero también para conocer y procesar las divergencias. Poner
         atención a éstas, pues resolverlas puede ser una gran fortaleza e ignorarlas puede ser una
         gran trampa.
    7.   Por otro lado, esforzarse en encontrar todos los puntos de convergencia posibles, buscando
         construir consensos básicos incluyendo, pero superando “acuerdos mínimos” basados en el
         criterio que nadie tiene toda la verdad ni todo el error y –por lo tanto- debemos siempre poner
         atención a “la parte de acuerdo” que puede tener con mi posición la de otra persona u
         organización.
    8.   Impulsar una dinámica y un espíritu de aprendizaje mutuo. Ello implica disposición a compartir
         lo que cada quien sabe, pero también disposición de escuchar para aprender de lo que otros y
         otras saben. Es importante, por ello, una acción reflexiva crítica y autocrítica, que nos
         posibilite no sólo intercambiar descripciones o narraciones de las experiencias particulares,
         sino compartir las enseñanzas que dichas experiencias nos dejan. Esta tarea, producto de un
         proceso de sistematización –como reflexión crítica sobre la propia práctica- es fundamental
         para alimentar un trabajo en red, pues va posibilitando construir un pensamiento propio
         compartido, a partir de los aportes de cada quien.
1
  Director General del Centro de Estudios y Publicaciones Alforja de Costa Rica, (www.alforja.or.cr/centros/cep) y
coordinador del Programa Latinoamericano de Sistematización del Consejo de Educación de Adultos de América Latina,
CEAAL (www.alforja.or.cr/sistem)


GUÍA PARA SISTEMATIZAR EXPERIENCIAS SOCIOTECNOLÓGICAS                                                         17
9. El proceso de construcción del trabajo en red no es lineal ni regular; es asimétrico y variable.
      Por ello, es fundamental mantener una dinámica comunicativa muy intensa, que alimente las
      posibilidad de estar en contacto, de aportar y de recibir aportes, utilizando todas las formas y
      medios posibles: escritos, electrónicos, encuentros personales, etc, para “seguir el pulso” de
      los acontecimientos y colectivizar las propuestas y decisiones.
  10. Cuidar que todo lo que se haga sea transparente hacia el conjunto, sin temor a visibilizar los
      errores o dificultades. No existe trabajo en red posible, si no está basada en la confianza
      mutua. Pero la confianza no se otorga gratuitamente, la confianza se construye como parte de
      una relación (y se pierde, también). La honestidad, franqueza y disposición a la crítica
      consolidan las relaciones de una red.
  11. Considero necesario contar con formas e instancias de animación y coordinación. El trabajo
      en red no funciona por sí solo, sino como producto de iniciativas, propuestas, reacciones,
      acuerdos y discrepancias, que son capaces de ser convertidos en planes de acción. Cuanto
      más distribuidas estén las tareas de animación y coordinación, con más reparto de
      responsabilidades, el trabajo en red será más dinámico y será más “propio” de todos quienes
      participan. Creo en relaciones horizontales, democráticas y mutuamente exigentes, donde
      cada quien contribuye en igualdad de condiciones, pero donde también existen roles (y
      responsabilidades sobre las que hay que rendir cuentas) de conducción, animación,
      orientación, articulación y decisión.
  12. En el trabajo en red circulan también relaciones de poder, al igual que en todos los ámbitos de
      la vida. Pero esas relaciones de poder no tienen que ser las que predominan en nuestras
      sociedades capitalistas, inequitativas, excluyentes y autoritarias. Pueden ser relaciones de
      poder democráticas y sinérgicas, es decir, donde el poder de cada quien alimenta más poder
      en los demás y en el conjunto. Relaciones donde la conjunción de nuestras capacidades da
      como resultado mayores posibilidades de acción que las que tendríamos aisladamente y en
      las que salimos de cada encuentro y de cada tarea, enriquecidos y enriquecidas con nuevos
      recursos para enfrentar nuevos y más complejos desafíos.
  13. En síntesis, el trabajo en red implica una cultura y una visión de transformación y es
      expresión de ella. En definitiva, el trabajo en red nos exigirá poner de nuestra parte lo mejor
      que tenemos, contribuyendo así a nuestro propio crecimiento como personas. De esta
      manera, podremos ser capaces de transformarnos a nosotros y nosotras mismas como
      personas, en la medida que estamos comprometidos en procesos transformadores de las
      relaciones sociales, económicas, políticas y culturales del contexto en el que nos ha tocado
      vivir.




GUÍA PARA SISTEMATIZAR EXPERIENCIAS SOCIOTECNOLÓGICAS                                              18
Momento DOS
              e partida                             sistematizaci
                                                                 ón
   El punto d                           proyecto de
                                Nuestro

Una vez que conocimos y discutimos qué es sistematizar y para qué sirve, tal vez ya
tengamos la idea de lo que queremos sistematizar. La invitación es que iniciemos el debate
para consensuar el proyecto de sistematización, que se convertirá en nuestra guía del
proceso que emprenderemos.

El proyecto de sistematización representa el documento base de la sistematización porque
durante su elaboración se define el qué, por qué, para qué y el cómo de la sistematización de
la experiencia.

Objetivo general de la sesión de sistematización
Construir participativamente el proyecto de sistematización de la experiencia, apoyados en
recursos y materiales que faciliten al grupo su elaboración.

        Sugerencias para la práctica
        Es siempre útil y agradable que incorporemos en el desarrollo de la sesión algunas
        dinámicas que estimulen al grupo a participar, que lo activen o que sencillamente,
        favorezcan la confianza grupal para conversar y participar. Así que no olvides
pensar en algunas técnicas para estos casos.

Qué lograrán los y las participantes en esta sesión
   Elaborar el proyecto de sistematización de manera colectiva.
   Construir un producto de socialización de la experiencia haciendo uso de las TIC.

Listado de recursos para la sesión
Recurso 1. Agenda del encuentro.
Recurso 2. Formato Guía de elaboración del proyecto de sistematización.
Recurso 3. Fascículo 4 de la colección ¿Cómo sistematizar experiencias utilizando las TIC
bajo pedagogías alternativas? La planificación de la sistematización: De la necesidad de
hacerla a una manera de realizarla.
Recurso 4. Video número 2 de la colección ¿Cómo sistematizar experiencias utilizando las
TIC bajo pedagogías alternativas?
Recurso 5. Láminas de papel bond y marcadores para registrar las ideas que salgan en el
proceso de construcción del proyecto de sistematización.
Recurso 6. Computadora con aplicación ofimática de impress.

Tiempo aproximado de duración de la sesión: 4 horas y 40 minutos.




GUÍA PARA SISTEMATIZAR EXPERIENCIAS SOCIOTECNOLÓGICAS                                     19
Desarrollo de la sesión
Actividad 1. Socializar el objetivo del encuentro de sistematización
Recurso 1.
Tiempo: 15 minutos.

Presentar el objetivo del encuentro que es Construir colectivamente el proyecto de
sistematización de la experiencia sociotecnológica. Se conversará con el equipo de trabajo
el objetivo del encuentro, así como de la necesidad de hacer el proyecto de sistematización
con detenimiento porque será la guía del proceso que se iniciará.

Actividad 2. Discutir sobre la importancia de elaborar el proyecto de sistematización
de la experiencia sociotecnológica
Recurso 2.
Tiempo: 45 minutos.

El/la orientador/a iniciará con la pregunta ¿Qué hacemos en nuestro infocentro? ¿Para qué
nos sirven las tecnologías que allí se encuentran? A partir de esta pregunta se intentará
caracterizar la experiencia, tomando en cuenta que en nuestro caso el interés se encuentra
en identificar y sistematizar colectivamente la experiencia sociotecnológica, es decir la
experiencia organizativa y comunitaria que se apoya de las TIC que ofrece su infocentro.
Conversará sobre la importancia de elaborar el proyecto de sistematización en tanto
representa el documento base de la sistematización. Allí se define el qué, por qué, para qué
y el cómo de la sistematización de la experiencia. Se mostrará el formato sugerido para su
elaboración, de tal forma que todos y todas conozcan en qué consiste.
Aquí se invitará a los asistentes a participar sobre la importancia que tiene el proyecto de
sistematización, qué cosas queremos descubrir o estudiar sobre nuestra propia práctica y
cómo el proyecto que elaboremos debe convertirse en la guía orientadora del proceso para
lograr los objetivos que nos planteemos.

Actividad 3. Definir el objeto, objetivo y ejes de sistematización
Tiempo: 1 hora y 30 minutos.
En este caso se ofrecen dos posibilidades de recursos para trabajar este punto.

Posibilidad 1.
Recurso 3.

Revisar y hacer lectura de La planificación de la sistematización: De la necesidad de hacerla
a una manera de realizarla, fascículo 4 de la colección Cómo sistematizar experiencias
utilizando las TIC bajo pedagogías alternativas.
En el caso de utilizar la lectura a continuación te indicamos algunas sugerencias para su
discusión. A lo largo del fascículo se irán descubriendo en la lectura en voz alta, cada uno de
los aspectos a definir en el proyecto de sistematización de experiencias (objeto, objetivo y
ejes). Tomar en cuenta los siguientes aspectos y preguntas:
Objeto:
- ¿Qué experiencia queremos sistematizar?
- Delimitar tiempo y espacio de la experiencia.


GUÍA PARA SISTEMATIZAR EXPERIENCIAS SOCIOTECNOLÓGICAS                                       20
En la pagina 5 a 6.
Objetivo:
- ¿Para qué sistematizar?
- Tener clara la utilidad de la sistematización.
En la pagina 7 a 8.
Ejes:
- ¿Qué aspectos de la experiencia nos interesan más?
- Precisa el enfoque central y evita la dispersión.
En la pagina 9 a 10.
Actores: Son las personas que participan o participaron en la experiencia y que tienen
información importante del desarrollo de la misma. Sería muy satisfactorio que todas estas
personas participen en el equipo de sistematización ya que aportarían ideas y reflexiones en
el proceso.
-¿Quiénes participan o participaron en la experiencia?
Fuentes de información: Son los materiales que poseemos o que necesitamos ubicar para
reconstruir la experiencia, y también para tener más insumos en el momento de análisis.
- ¿Qué registros poseemos de la experiencia?
Conforme vaya avanzando el proceso de lectura y con la ayuda de las preguntas de cada
aspecto del proyecto se debe ir construyendo el proyecto. Esto quiere decir que el equipo
debe ir respondiendo a las preguntas según su experiencia.

Posibilidad 2.
Recurso 4.

             También pueden usar el video número 2 de la colección de videos de la Ruta de
             Sistematización. En este caso puedes utilizar las mismas preguntas generadoras.


Actividad 4. Incorporar como eje de sistematización de la experiencia Fortalecimiento
del poder popular a través de las TIC
Tiempo: 40 minutos.

Uno de los ejes que debe estar presente en las sistematizaciones que desarrollemos, es l
Fortalecimiento del poder popular a través de las TIC.
Para poder analizar nuestra experiencia bajo estos ejes deben construirse preguntas
generadoras que cuestionen o interroguen la experiencia y a nosotros mismos, preguntas
que nos inquieten y nos ayuden a estimular el análisis. El/la orientador/a deberá incorporar
como uno de los ejes del proyecto, el fortalecimiento del poder popular a través del uso de
las TIC. Algunas de las preguntas, que bajo este eje, se pueden hacer en el momento de
elaborar el proyecto es:
¿En nuestra experiencia se han incorporado las herramientas tecnológicas? ¿Cómo? ¿Cuál
es la participación del infocentro?
¿Nuestra experiencia se ha fortalecido haciendo uso de las TIC?




GUÍA PARA SISTEMATIZAR EXPERIENCIAS SOCIOTECNOLÓGICAS                                    21
Actividad 5. Tejer redes haciendo uso de las TIC
        Recurso 6.
        Tiempo: 1 minutos.

        En este momento haremos una parada para preguntar ¿las personas del equipo de
sistematización saben utilizar el computador (alfabetizadas tecnológicamente)?

Si la respuesta es NO, se propone que los facilitadores del infocentro donde se está
sistematizando la experiencia inviten a los miembros del equipo de sistematización a hacer el
curso de alfabetización tecnológica e incluso planificar su ejecución.

Si la respuesta es SI, se propondrá a los participantes y las participantes las siguientes
opciones para incorporar las TIC a nuestra sistematización.

Opción 1.
Crear un grupo virtual de sistematización que puede ser en gmail.

Opción 2.
Crear un Blog con el fin de ir registrando todo el proceso de sistematización y promover el
intercambio de materiales (lecturas, videos, micros radiales, etc.).

Opción 3.
Elaborar una presentación en impress sobre el proyecto de sistematización. Esta
presentación puede colgarse en cualquier plataforma digital que tenga el grupo o el
infocentro, como por ejemplo: en el blog, en el GE-Infocentro, G-Eventos.

Utilizando la aplicación ofimática impress elaborar una presentación del proyecto de
sistematización. La presentación en impress debería hacerse en el infocentro con la
participación de la comunidad y los/as facilitadores/as de infocentro.
El esquema sugerido para su elaboración es el siguiente:
Lámina 1 – Nombre de la experiencia y participantes en la elaboración del proyecto
Lugar y fecha.
Lámina 2 – Objeto de la sistematización (delimitación de la experiencia)
Lámina 3 – Objetivo de sistematización.
Lámina 4 – Ejes de sistematización y sus respectivas preguntas generadoras. (Si es muy
largo puede hacerse más de una lámina)
Lámina 5 – Actores de la experiencia y fuentes de información.

A esta presentación se le pueden agregar fotos de la experiencia, frases de los participantes
o textos que nos hayan gustado como grupo. Los colores y diseños son producto de la
creatividad de cada equipo pero debemos cuidar que éstos favorezcan la lectura de la
información. Si el equipo de sistematización elaboró su blog en la sesión anterior, entonces
colguemos esta presentación en el mismo, así como una breve descripción de cómo se
desarrolló la sesión, que sirva para contextualizar los planteamientos hechos. Además, se
puede planificar la presentación pública a la comunidad de las diapositivas, como una
manera de motivar y convocar para la siguiente sesión de sistematización.



GUÍA PARA SISTEMATIZAR EXPERIENCIAS SOCIOTECNOLÓGICAS                                     22
Actividad 6. La experiencia sale a la calle
Tiempo: 30 minutos.

Bosquejar una actividad de calle, en nuestra comunidad, en la que se debería socializar el
proyecto de sistematización y por supuesto motivar a que más personas se incorporen al
equipo de sistematización.
Seguramente todos los meses el equipo quiera realizar actividades de calle o acciones
propias de la experiencia, que la nutren y fortalecen. Si es así hay que tomar en cuenta
varios asuntos que te exponemos a continuación:
       El equipo de sistematización tiene autonomía en el uso de los recursos, solo
       hay que acordar los procedimientos exactos para la rendición rápida y
       oportuna de los recursos financieros que se otorgarán mensualmente a la
       experiencia y que el facilitador orientador o facilitadora orientadora deberá
       rendir en el lapso correspondiente.
Recordemos que la sistematización es un proceso que debe aportar propuestas de acción
coherentes y necesarias a la experiencia, en tanto las reflexiones surgidas en este espacio
deberían fortalecerla y en definitiva contribuir en la transformación de social. La educación
popular no es solamente formación en el debate y análisis de la práctica, sino también y
sobretodo, un acto profundamente político, que busca fortalecer las organizaciones clasistas.

          DIARIO DE CAMPO

¿Cómo sientes que te fue en la sesión de trabajo?




¿Puedes reconocer cuales estrategias de trabajo resultaron más satisfactorias para el
grupo y para el logro de los objetivos de la sesión? ¿Cuáles? ¿Por qué?




¿Cuáles obstáculos se te presentaron en la práctica?




GUÍA PARA SISTEMATIZAR EXPERIENCIAS SOCIOTECNOLÓGICAS                                     23
RECURSO PARA LA SESIÓN
Recurso 2. Formato Guía de elaboración del proyecto de sistematización.

                      Proyecto de Sistematización de la experiencia...

   1. Nombre de (los) Infocentro(s) participante (s)
   2. Ubicación (estado, municipio, parroquia, dirección)
   3. Comunidades vinculadas al infocentro y la experiencia.
   4. Nombre de la Experiencia
   5. ¿De qué trata la experiencia? (indicar los objetivos-propósitos de la experiencia –para
      qué se llevó o se lleva a cabo-; qué se pretendía o pretende transformar y por qué)
   6. ¿Quiénes participan en la experiencia? (indicar nombre de facilitadores, coordinadores
      y de miembros de las comunidades participantes)
   7. ¿Cuándo se inició la experiencia?
   8. Ámbito de la experiencia (seleccionar de las siguientes):
   9. Cultura e historia local - Comunicación Popular - Organización Comunitaria - Proyectos
      Socioproductivos - Inclusión social y tecnológica - Pueblos Indígenas - Salud Comunitaria - Ecología y
      Ambiente - Niños, niñas y adolescentes - Seguridad y violencia en la comunidad e Internet - Mujeres en
      el socialismo.
   10. Relación con las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC): (¿qué relación
       tiene con el uso y aprovechamiento de las tecnologías informáticas? En caso de no
       guardar relación con lo tecnológico especificar cómo se está planteando incorporar
       este componente)
   11. Fotos (quiénes aparecen, dónde, cuándo y que actividad realizan)
   12. Objetivo de la sistematización (- ¿Para qué sistematizar? - Tener clara la utilidad de la
       sistematización)
   13. Objeto de la sistematización (¿Qué experiencia queremos sistematizar?
   14. - Delimitar tiempo y espacio de la experiencia)
   15. Ejes (- ¿Qué aspectos de la experiencia nos interesan más? - Precisar el enfoque
       central y evitar la dispersión.)
       Tomar en cuenta que uno de los ejes debe ser Fortalecimiento del poder
       popular a través del uso de las TIC.

   16. Preguntas problematizadoras para hacerle a la experiencia a partir del eje o los ejes
      de la experiencia. Por ejemplo si el eje es:
      Fortalecimiento del poder popular a través del uso de las TIC algunas preguntas
      pueden ser:
      ¿Cómo nuestra experiencia se ha apoyado en las TIC y el infocentro?
      ¿Acaso son utilizadas como herramientas para potenciar la organización y desarrollo
      de la experiencia? Argumentemos nuestra respuesta.

GUÍA PARA SISTEMATIZAR EXPERIENCIAS SOCIOTECNOLÓGICAS                                                    24
Estas preguntas no las contestaremos en este momento sino más adelante cuando
      llegue el momento de la reconstrucción ordenada de la historia de la experiencia y
      más profundamente en el análisis.




REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Oscar Jara (1984) Los desafíos de la educación popular. Un concepto en búsqueda de
definición práctica. En: Selección de lecturas sobre Metodología de la educación popular.
Editado por CIE “Graciela Bustillos” Asociación de Pedagogos de Cuba.




GUÍA PARA SISTEMATIZAR EXPERIENCIAS SOCIOTECNOLÓGICAS                                 25

Más contenido relacionado

Destacado

Tecnologia de la producción agroalimentaria
Tecnologia de la producción agroalimentariaTecnologia de la producción agroalimentaria
Tecnologia de la producción agroalimentariaRoger Hernandez
 
Sistematizacion de experiencias
Sistematizacion de experienciasSistematizacion de experiencias
Sistematizacion de experienciasyiramilena1
 
PNF Tecnología Agroalimentaria
PNF Tecnología AgroalimentariaPNF Tecnología Agroalimentaria
PNF Tecnología AgroalimentariaRoger Hernandez
 
Segundo Teórico (7/08/2013)
Segundo Teórico (7/08/2013)Segundo Teórico (7/08/2013)
Segundo Teórico (7/08/2013)Macue De Zan
 
Edgar joel arreaza sosa
Edgar joel arreaza sosaEdgar joel arreaza sosa
Edgar joel arreaza sosaJoel Arreaza
 
Empanada de atún
Empanada de atúnEmpanada de atún
Empanada de atúnibaiganelh
 
Tics en la educación
Tics en la educaciónTics en la educación
Tics en la educaciónRamon Leon
 
Vacaciones niños
Vacaciones niñosVacaciones niños
Vacaciones niñosibaiganelh
 
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimientoLas tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimientoJairo Lozano
 
Química2 bach 8.8 alteraciones en los equilibrios de solubilidad
Química2 bach 8.8 alteraciones en los equilibrios de solubilidadQuímica2 bach 8.8 alteraciones en los equilibrios de solubilidad
Química2 bach 8.8 alteraciones en los equilibrios de solubilidadTarpafar
 
La consolidación de servidores es una realidad
La consolidación de servidores es una realidadLa consolidación de servidores es una realidad
La consolidación de servidores es una realidadRoberto Morales
 

Destacado (20)

1 SistematizacióN De Experiencias
1 SistematizacióN De Experiencias1 SistematizacióN De Experiencias
1 SistematizacióN De Experiencias
 
Tecnologia de la producción agroalimentaria
Tecnologia de la producción agroalimentariaTecnologia de la producción agroalimentaria
Tecnologia de la producción agroalimentaria
 
Sistematizacion de experiencias
Sistematizacion de experienciasSistematizacion de experiencias
Sistematizacion de experiencias
 
PNF Tecnología Agroalimentaria
PNF Tecnología AgroalimentariaPNF Tecnología Agroalimentaria
PNF Tecnología Agroalimentaria
 
Segundo Teórico (7/08/2013)
Segundo Teórico (7/08/2013)Segundo Teórico (7/08/2013)
Segundo Teórico (7/08/2013)
 
IA-programa_2014
IA-programa_2014IA-programa_2014
IA-programa_2014
 
Edgar joel arreaza sosa
Edgar joel arreaza sosaEdgar joel arreaza sosa
Edgar joel arreaza sosa
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
Empanada de atún
Empanada de atúnEmpanada de atún
Empanada de atún
 
Tics en la educación
Tics en la educaciónTics en la educación
Tics en la educación
 
Tren a versalles
Tren a versallesTren a versalles
Tren a versalles
 
Kkj+
Kkj+Kkj+
Kkj+
 
Vacaciones niños
Vacaciones niñosVacaciones niños
Vacaciones niños
 
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimientoLas tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
Las tics en el contexto de la sociedad del conocimiento
 
Química2 bach 8.8 alteraciones en los equilibrios de solubilidad
Química2 bach 8.8 alteraciones en los equilibrios de solubilidadQuímica2 bach 8.8 alteraciones en los equilibrios de solubilidad
Química2 bach 8.8 alteraciones en los equilibrios de solubilidad
 
Filosofía medieval actividad uno
Filosofía medieval actividad unoFilosofía medieval actividad uno
Filosofía medieval actividad uno
 
Tarjetas
TarjetasTarjetas
Tarjetas
 
Contos
ContosContos
Contos
 
Tutorial de photoshop 1
Tutorial de photoshop 1Tutorial de photoshop 1
Tutorial de photoshop 1
 
La consolidación de servidores es una realidad
La consolidación de servidores es una realidadLa consolidación de servidores es una realidad
La consolidación de servidores es una realidad
 

Similar a Guía para sistematizar experiencias sociotecnológicas

Modulo 6 sistematizacion
Modulo 6 sistematizacionModulo 6 sistematizacion
Modulo 6 sistematizacionosquelo
 
Sistematización Sibaté
Sistematización SibatéSistematización Sibaté
Sistematización SibatéErick Bravo
 
1viendo
1viendo1viendo
1viendoIvan Q
 
Sistematizacion como producción de conocimiento
Sistematizacion como producción de conocimiento Sistematizacion como producción de conocimiento
Sistematizacion como producción de conocimiento LORENABOCANEGRA2
 
Resum llibre-la-animacion-sociocultural3
Resum llibre-la-animacion-sociocultural3Resum llibre-la-animacion-sociocultural3
Resum llibre-la-animacion-sociocultural3Marthys Klein
 
Cuestionario-primer parcial
Cuestionario-primer parcialCuestionario-primer parcial
Cuestionario-primer parcialJonathanCovena1
 
Estrategia nacional de apropiación social de ct&i (1)
Estrategia nacional de apropiación social de ct&i (1)Estrategia nacional de apropiación social de ct&i (1)
Estrategia nacional de apropiación social de ct&i (1)Wilber
 
Estrategia nacional de apropiación social de ct&i (2)
Estrategia nacional de apropiación social de ct&i (2)Estrategia nacional de apropiación social de ct&i (2)
Estrategia nacional de apropiación social de ct&i (2)Wilber
 
Estrategia nacional de apropiación social de ct&i
Estrategia nacional de apropiación social de ct&iEstrategia nacional de apropiación social de ct&i
Estrategia nacional de apropiación social de ct&iWilber
 
Desarrollo Endogeno y Anclaje Local
Desarrollo Endogeno y Anclaje LocalDesarrollo Endogeno y Anclaje Local
Desarrollo Endogeno y Anclaje LocalMariangela Petrizzo
 
2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptx
2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptx2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptx
2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptxCesarToledo47
 
"Cómo crear y dinamizar una Comunidad de Prácticas y Aprendizaje"
"Cómo crear y dinamizar una Comunidad de Prácticas y Aprendizaje""Cómo crear y dinamizar una Comunidad de Prácticas y Aprendizaje"
"Cómo crear y dinamizar una Comunidad de Prácticas y Aprendizaje"CRISEL BY AEFOL
 

Similar a Guía para sistematizar experiencias sociotecnológicas (20)

Modulo 6 sistematizacion
Modulo 6 sistematizacionModulo 6 sistematizacion
Modulo 6 sistematizacion
 
Sistematización Sibaté
Sistematización SibatéSistematización Sibaté
Sistematización Sibaté
 
1viendo
1viendo1viendo
1viendo
 
Que es la sistematizacion.
Que es la sistematizacion.Que es la sistematizacion.
Que es la sistematizacion.
 
Sistematizacion como producción de conocimiento
Sistematizacion como producción de conocimiento Sistematizacion como producción de conocimiento
Sistematizacion como producción de conocimiento
 
Liceo
LiceoLiceo
Liceo
 
Bases del trabajo colaborativo
Bases del trabajo colaborativoBases del trabajo colaborativo
Bases del trabajo colaborativo
 
Resum llibre-la-animacion-sociocultural3
Resum llibre-la-animacion-sociocultural3Resum llibre-la-animacion-sociocultural3
Resum llibre-la-animacion-sociocultural3
 
Sistematizacion de Experiencias Núcleo Los Teques.
Sistematizacion de Experiencias Núcleo Los Teques.Sistematizacion de Experiencias Núcleo Los Teques.
Sistematizacion de Experiencias Núcleo Los Teques.
 
Cuestionario-primer parcial
Cuestionario-primer parcialCuestionario-primer parcial
Cuestionario-primer parcial
 
Sistema
SistemaSistema
Sistema
 
Slets 017-109
Slets 017-109Slets 017-109
Slets 017-109
 
Estrategia nacional de apropiación social de ct&i (1)
Estrategia nacional de apropiación social de ct&i (1)Estrategia nacional de apropiación social de ct&i (1)
Estrategia nacional de apropiación social de ct&i (1)
 
Estrategia nacional de apropiación social de ct&i (2)
Estrategia nacional de apropiación social de ct&i (2)Estrategia nacional de apropiación social de ct&i (2)
Estrategia nacional de apropiación social de ct&i (2)
 
Estrategia nacional de apropiación social de ct&i
Estrategia nacional de apropiación social de ct&iEstrategia nacional de apropiación social de ct&i
Estrategia nacional de apropiación social de ct&i
 
Desarrollo Endogeno y Anclaje Local
Desarrollo Endogeno y Anclaje LocalDesarrollo Endogeno y Anclaje Local
Desarrollo Endogeno y Anclaje Local
 
Sistematizacion
SistematizacionSistematizacion
Sistematizacion
 
Sistematizacion
SistematizacionSistematizacion
Sistematizacion
 
2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptx
2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptx2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptx
2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptx
 
"Cómo crear y dinamizar una Comunidad de Prácticas y Aprendizaje"
"Cómo crear y dinamizar una Comunidad de Prácticas y Aprendizaje""Cómo crear y dinamizar una Comunidad de Prácticas y Aprendizaje"
"Cómo crear y dinamizar una Comunidad de Prácticas y Aprendizaje"
 

Guía para sistematizar experiencias sociotecnológicas

  • 1. RA SISTEMATIZA GUÍA PA R EXPERIENCIAS LÓGICAS SOCIOTECNO Compendio Metodológico para orientar la sistematización de experiencias comunitarias utilizando las Tecnologías de Información y Comunicación Basada en la Ruta de Sistematización de los infocentros Coordinación de Sistematización Gerencia de Educación Fundación Infocentro Compiladora: Marianny Alves Julio de 2010 GUÍA PARA SISTEMATIZAR EXPERIENCIAS SOCIOTECNOLÓGICAS 1
  • 2. GUÍA PARA SISTEMATIZAR EXPERIENCIAS SOCIOTECNOLÓGICAS 2
  • 3. CONTENIDO PRESENTACIÓN 5 ¿QUÉ ES SISTEMATIZAR PARA LOS INFOCENTROS? 6 PRIMERAS APROXIMACIONES TEÓRICAS SOBRE LA EDUCACIÓN POPULAR 6 CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE LA RUTA DE SISTEMATIZACIÓN 7 A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDA ESTA GUÍA 9 CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL CONTENIDO 9 LOS MOMENTOS DE LA RUTA Y SUS SESIONES DE TRABAJO 10 MAPA PARA NAVEGAR EN LA GUÍA 10 PRINCIPIOS ORIENTADORES DE NUESTRA PRÁCTICA 11 ALGUNAS SUGERENCIAS A TOMAR EN CUENTA 11 MOMENTO UNO. EL POR QUÉ Y PARA QUÉ DE LA SISTEMATIZACIÓN. 12 SISTEMATIZAR PARA TRANSFORMAR MOMENTO DOS. EL PUNTO DE PARTIDA. NUESTRO PROYECTO DE 19 SISTEMATIZACIÓN REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA 25 GUÍA PARA SISTEMATIZAR EXPERIENCIAS SOCIOTECNOLÓGICAS 3
  • 4. GUÍA PARA SISTEMATIZAR EXPERIENCIAS SOCIOTECNOLÓGICAS 4
  • 5. PRESENTACIÓN GUIA PARA SISTEMATIZAR EXPERIENCIAS SOCIOTECNOLÓGICAS es un compendio de metodologías elaborado para facilitar la orientación de procesos de sistematización de experiencias comunitarias. Se ha diseñado pensando en los infocentros venezolanos, centros sociotecnológicos destinados a facilitar la apropiación social de las tecnologías por parte de los sectores populares, y sus comunidades adyacentes. Se entiende por sistematización el ejercicio colectivo de repensar la práctica para construir y plantear acciones transformadoras y darle paso a nuevos procesos de reflexión. Concebimos el ejercicio de la sistematización como un acto profundamente político y liberador porque creemos en el saber que se construye desde la práctica cotidiana, ese saber que se pone en diálogo con otros saberes y con la realidad, por eso confiamos en el poder del debate crítico como proceso movilizador para consolidar la fuerza organizada. Asimismo, reconocemos en las TIC herramientas para articular iniciativas de participación y transformación social. Este compendio no es para aquellos o aquellas que quieran sistematizar para que todo siga igual, es para quienes sistematizando pretenden encontrar un camino para hacernos más fuertes y golpear con más fuerza a las formas de dominación, explotación y discriminación, para derribar las prácticas propias del sistema capitalista. Para lograr esto les proponemos un camino, una Ruta de Sistematización y Acompañamiento, con seis momentos de formación y movilización en la comunidad, con dos énfasis: el Metodológico, que presenta algunas herramientas para facilitar el ejercicio de sistematizar en grupo y el Tecnológico, para aprovechar las TIC en el proceso de investigación, reflexión e intercambio y por supuesto para compartir permanentemente los avances y resultados de todo el esfuerzo con nuestra y otras comunidades. GUÍA PARA SISTEMATIZAR EXPERIENCIAS SOCIOTECNOLÓGICAS 5
  • 6. ¿QUÉ ES SISTEMATIZAR PARA LOS INFOCENTROS? La sistematización es el proceso colectivo mediante el cual se registran y reconstruyen las experiencias de los infocentros, con el fin de analizarlas críticamente, identificar sus aprendizajes y generar espacios de construcción de propuestas para mejorarlas. ESPEJO para vernos a nosotros mismos y aprender de lo que hemos hecho en el camino que desde los contextos locales se construyen en función del Socialismo del siglo XXI. VENTANA para que otros nos vean y aprendan de nuestras vivencias pero también para ver y aprender de otros. Sistematizar es recoger, valorar, analizar, interpretar y comunicar nuestros aprendizajes. Implica detener la marcha, mirar hacia atrás, reconocer nuestros saberes y desde éste análisis tomar decisiones para avanzar más rápido o para andar mejor. PRIMERAS APROXIMACIONES TEÓRICAS SOBRE LA EDUCACIÓN POPULAR La educación popular es una acción educativa liberadora, una acción política, que se desarrolla en la misma práctica, desde dentro de la organización popular, nunca como un hecho externo y descontextualizado, porque sino correríamos el riesgo de practicar la educación desde una postura tradicional, que simplemente reproduce las verdades hegemónicas, es decir, “las verdades” de las y por tanto, al reproducirlas se convierten en modos de ser, hacer y relacionarse bajo el esquema injusto del capitalismo. La educación popular según Oscar Jara, tiene como objetivo principal el fortalecimiento de las organizaciones clasistas. Partiendo de la idea de que “las experiencias más desarrolladas de educación popular no se plantean ahora como objetivo simplemente el fortalecer una conciencia “crítica” en las masas populares. Se plantea de manera mucho más precisa que lo se se trata es de fortalecer una conciencia de clase en las masas populares de nuestro continente”. Y agrega que “La conciencia de clase no existe pues, sino como práctica organizada, consciente, de clase”. GUÍA PARA SISTEMATIZAR EXPERIENCIAS SOCIOTECNOLÓGICAS 6
  • 7. En este sentido se deja ver que la sistematización busca, precisamente, que los actores y las actoras participantes y protagonistas de sus procesos sociales y comunitarios analicen su práctica concreta en sus contextos de acción, pero no solamente para conocer dónde acertaron y en qué tal vez se equivocaron, sino también y sobretodo, para generar acciones transformadoras que fortalezcan la organización de popular. Oscar Jara dice que la educación popular pretende “descifrar desde el interior del movimiento histórico su sentido, interviniendo activa y conscientemente en su transformación, haciendo de la actividad espontánea de las masas, una actividad transformadora revolucionaria, es decir, una actividad teórico-práctica... La educación popular, pues, sera tal, en la medida que sea -efectiva y prácticamente- un arma que permita a las clases populares asumir organizadamente con lucidez y pasión, su rol de sujetos activos en la construcción de la historia.” Esta última frase se estrecha con la sistematización, nos mueve la fuerza y la pasión el rol de sujetos y sujetas activas en la construcción de otra historia, la nuestra, la de los pueblos decididos a vencer al imperialismo. CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE LA RUTA DE SISTEMATIZACIÓN 2010 Objetivo general Consolidar espacios de reflexión de la práctica de los infocentros, que favorezcan la construcción de propuestas transformadoras sobre sus experiencias, entendiendo como éstas, todas aquellas iniciativas que generen participación y organización en la comunidad, la toma de decisiones que se orienten a generar cambios en ella, la apropiación social de las TIC y el intercambio de saberes. Objetivos específicos 1. Conocer la sistematización de experiencias como enfoque político de reflexión de la práctica. 2. Animar la conformación de equipos permanentes de sistematización de experiencias en los infocentros. GUÍA PARA SISTEMATIZAR EXPERIENCIAS SOCIOTECNOLÓGICAS 7
  • 8. 3. Animar la participación del equipo de sistematización en la elaboración de su proyecto de sistematización. 4. Reconstruir de forma ordenada la experiencia sociotecnológica, con el fin de contar con los elementos necesarios para su análisis y reflexión. 5. Analizar e interpretar estas prácticas para construir propuestas transformadoras. 6. Socializar los aprendizajes obtenidos en el proceso de sistematización de experiencias de los infocentros. 7. Construir una estrategia de articulación popular (global y local) que potencie las acciones colectivas. Eje de sistematización Fortalecimiento del poder popular a través del uso y a apropiación de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Mirada permanente: Igualdad de género. GUÍA PARA SISTEMATIZAR EXPERIENCIAS SOCIOTECNOLÓGICAS 8
  • 9. A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDA ESTA GUÍA Este compendio de metodologías está dirigido a facilitadores y facilitadoras, promotores y promotoras que tengan interés en acompañar procesos de sistematización de experiencias comunitarias haciendo uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). No pretende ser un material acabado, pero sí busca servir de guía orientadora, en tanto creemos y esperamos que sea alimentada con propuestas transformadoras surgidas desde la misma práctica de trabajo comunitario en materia de sistematización. CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL CONTENIDO Este compendio de metodologías está organizado en seis (6) momentos que deberían desarrollarse en igual número de sesiones de trabajo, sin embargo, en el entendido que las realidades son diferentes y mediadas por las condiciones del contexto, tal vez se considere más pertinente distribuir o extender algunos módulos en distintas sesiones. En cada uno de estos momentos se favorecerá el diálogo de los actores y las actoras participantes del proceso, la construcción colectiva de conocimientos desde el análisis de la práctica y el uso y apropiación de diversas aplicaciones y herramientas tecnológicas que faciliten y enriquezcan el proceso de sistematización. Momento UNO. El por qué y para qué de la sistematización ¿Qué es la sistematización de experiencias? ¿Para qué sirve? En este momento se estudia la sistematización como un método que favorece la interpretación crítica de la práctica con la intención de descubrir las razones de lo que pasó en el camino y desde su conocimiento construir acciones transformadoras. Momento DOS. El punto de partida... Nuestro proyecto de sistematización El proyecto de sistematización representa el documento base de la sistematización porque se define el qué, por qué, para qué y el cómo de la sistematización de la experiencia. Momento TRES. Reconstrucción Ordenada de la Historia de la Experiencia ROHE Luego de elaborar el proyecto de sistematización, debemos reconstruir de forma colectiva la historia de lo vivido. Cuando los actores de una experiencia cuentan cómo vivieron su proceso, no sólo hacen referencia a sus sueños, frustraciones, tristezas, logros, sino también a sus historias de vida. La ROHE resulta ser la principal fuente de información para la realización del análisis y la interpretación crítica de la experiencia. Momento CUATRO. Analizar la experiencia para aprender de ella La sistematización de experiencias busca, como hemos visto en momentos anteriores, construir conocimientos desde la experiencia, socializar los GUÍA PARA SISTEMATIZAR EXPERIENCIAS SOCIOTECNOLÓGICAS 9
  • 10. aprendizajes surgidos al haberla vivido, y transformar la propia práctica para provocar cambios deseados en el entorno inmediato, en este caso en el ámbito comunitario en clave de fortalecer el poder popular. Momento CINCO. Vamos a comunicar nuestra experiencia Socializar y divulgar los aprendizajes obtenidos de la reflexión y análisis de cuestiones teóricas, metodológicas y prácticas de la experiencia sistematizada. Momento SEIS. Articulados somos más fuertes A lo largo de la Ruta de Sistematización la articulación ha estado presente en cada una de nuestras acciones cuando convocamos a la comunidad a formar parte del equipo de sistematización, planificamos, identificamos y convocamos a los diferentes actores de la experiencia, analizamos su participación y realizamos un producto comunicacional para contarle a otros de nuestro trabajo, estamos articulando. Ha llegado el momento pues, que objetivemos, analicemos y valoremos esas estrategias de cara a su potenciación y multiplicación. LOS MOMENTOS DE LA RUTA Y SUS SESIONES DE TRABAJO Cada uno de los seis (6) momentos de la Ruta de Sistematización que planteamos está organizado para trabajarse en igual número de sesiones. Cada uno de los momentos o sesiones está estructurado de la siguiente manera: 1. Nombre del momento de sistematización 2. Breve descripción de la importancia del momento y de los contenidos a trabajar en la sesión. 3. Objetivo de la sesión. 4. Qué lograrán los y las participantes en esta sesión. 5. Listado de recursos para la sesión. 6. Tiempo aproximado de duración de la sesión. 7. Desarrollo metodológico. 8. Recursos para la sesión. MAPA PARA NAVEGAR EN LA GUÍA A lo largo del compendio de metodologías se presentarán algunos íconos que te facilitarán la navegación o búsqueda de información. A continuación te presentamos su significado. Sugerencias para la práctica: Ideas que te pueden ayudar en el desarrollo de la sesión. GUÍA PARA SISTEMATIZAR EXPERIENCIAS SOCIOTECNOLÓGICAS 10
  • 11. Tecnologías para fortalecer la acción y reflexión: Actividades en las que se utilizan de manera integral aplicaciones o herramientas tecnológicas que hay en el infocentro. Mi diario de campo: Espacio de registro personal sobre el desarrollo de las sesiones de trabajo. ¡Anímate a llevar registro de tu experiencia pedagógica! PRINCIPIOS ORIENTADORES DE NUESTRA PRÁCTICA Cada uno de los momentos de la ruta y por consiguiente cada una de las sesiones está pensada para ser trabajada bajo los siguientes principios: Respeto a las ideas y opiniones de todas las personas participantes. Diálogo como práctica liberadora y como vía para construir propuestas transformadoras derivadas del debate y el consenso. Participación como ejercicio permanente, no solamente entendida como la asistencia y le exposición de ideas, sino también en la toma de decisiones coherentes con las particularidades e intereses de los colectivos de trabajo. Igualdad de todos y todas, sin discriminación por razones de sexo, género, clase, discapacidad, edad, nacionalidad, religión. Reconociendo las diferencias y divergencias como necesarias para pensar y accionar en la realidad. ALGUNAS SUGERENCIAS A TOMAR EN CUENTA  En cuanto al EQUIPO: Entendemos la sistematización como un proceso colectivo de intercambio, formación y reflexión desde la propia práctica.  En cuanto a la PARTICIPACIÓN: Es necesaria la visión de los/as diferentes actores de la experiencia porque cada uno/a experimenta de manera distinta las vivencias y por tanto todos y todas tenemos cosas que decir. Asimismo concebimos la participación como el proceso de toma de decisiones en colectivo y sustentada en el debate de las ideas.  En cuanto a la PLANIFICACIÓN de los ENCUENTROS: Una vez que el equipo esté conformado es recomendable acordar la periodicidad de los encuentros. Recuerda que sistematizar es un proceso participativo y protagónico y debería convertirse en un ejercicio permanente de revisión de la práctica.  En cuanto al REGISTRO: Siempre debemos llevar registro escrito (principalmente) y fotográfico, audiovisual, de audio. Porque al registrar garantizamos que lo que hacemos, decimos y compartimos no se quede en el olvido. Precisamente la sistematización es una herramienta para rescatar lo vivido. Sin registro no se puede sistematizar. GUÍA PARA SISTEMATIZAR EXPERIENCIAS SOCIOTECNOLÓGICAS 11
  • 12. Momento UNO tización. la sistema or qué de r El qué y p transforma Sistemat izar para Todos nosotros tenemos experiencias que son importantes para quienes las vivimos y para aquellos que están relacionados con ellas. Estas experiencias son importantes porque nacen de nosotros mismos, son una extensión de lo que somos, es un hijo nuestro, nació, lo vimos crecer, nos sentimos orgullosos de él. Con ellas hemos sonreído, llorado, sudado, saltado, sorprendido pero sobretodo crecido. Es hora entonces de mirar atrás desde el ahora, reconstruirla, recoger los saberes que construimos en ese camino, evaluar los aprendizajes y crear propuestas que permitan reimpulsar nuestras prácticas, vamos a sistematizar! Esta primera sesión nos da la bienvenida al método de sistematización de experiencias. Objetivo general de la sesión de sistematización Conocer el método de sistematización de experiencias y la pertinencia política de aplicar este método en las experiencias a sistematizar. Qué lograrán los y las participantes en esta sesión  Conocer la pertinencia política de sistematizar sus experiencias sociotecnológicas.  Reconocer los principios bajo los cuales se van a articular a lo largo del proceso de sistematización, como una manera de mejorar o transformar nuestras prácticas y a su vez de fortalecer el poder popular. Listado de recursos para la sesión Recurso 1. Tantas tarjetas como participantes, la mitad de ellas debe tener escrita la letra I y la otra mitad una S. Recurso 2. Video número 1: ¿Cómo sistematizar experiencias utilizando las TIC bajo pedagogías alternativas? Recurso 3. Cuento Dorotea de Italo Calvino. Recurso 4. Lápices, bolígrafos, hojas blancas. Recurso 5. Ruta de Sistematización 2010. Recurso 6. Pabilos de colores cortados en tres tiras y anudados para cada participante. Recurso 7. Material de lectura de Oscar Jara sobre articulación. Tiempo aproximado de duración de la sesión: 3 horas y 50 minutos. GUÍA PARA SISTEMATIZAR EXPERIENCIAS SOCIOTECNOLÓGICAS 12
  • 13. Desarrollo de la sesión Actividad 1. El equipo de sistematización es sospechoso e investigador Recurso 1. Tiempo: 30 minutos. Actividad rompehielo sugerida para iniciar la sesión Al iniciar la actividad se entrega, a cada participante una tarjeta y se explica que los que tienen la S (sospechosos) deben escribir en una tirilla de papel la cualidad que más le caracteriza; se colocan en una caja todas las tirillas y al azar se reparten entre los que tienen la tarjeta con la I (investigadores). A los investigadores corresponderá observar durante la actividad al grupo de sospechosos para identificar a quién pertenece la cualidad. Al finalizar, cada investigador tratará de reconocer públicamente a quien considera que pertenece la cualidad que refiere su tarjeta y argumenta qué lo hace pensar eso. Si acierta el sospechoso dará las gracias, y si no dirá que no acertó y el investigador tendrá dos nuevas oportunidades. Si no logra reconocerlo, entonces el sospechoso se identificará. Este ejercicio permite además de “romper el hielo”, conocer las cualidades y características de cada uno de los actores y actoras de la experiencia que en colectivo vamos a sistematizar. Actividad 2. ¿Qué es la sistematización? Características Recurso 2. Tiempo: 45 minutos. Presentación de video y discusión. Presentar definiciones de la sistematización de experiencias como un método y un proceso que permite impulsar las prácticas y recoger los saberes y aprendizajes de las comunidades. En este momento se debe llevar la discusión hacia la utilidad de la sistematización para la organización popular y comunitaria apoyada en las tecnologías. Preguntas que te pueden ayudar en el desarrollo de la plenaria: ¿Qué entendemos por sistematización luego de ver el vídeo? ¿Para qué nos sirve la sistematización? ¿Qué logramos al sistematizar nuestras experiencias? Actividad 3. ¿Para qué sistematizar? Tiempo: 1 hora. En este caso se ofrecen dos posibilidades para trabajar este punto. La sistematización de experiencias en el fortalecimiento del poder popular. Posibilidad 1. Recurso 3. Leer un fragmento del cuento de Dorotea y responder las preguntas generadoras. Este momento pretende generar la discusión en torno a las diferentes formas de ver una experiencia, las diferentes miradas que podemos dar a una misma situación o vivencia y de qué forma estas miradas nos permiten enriquecer nuestras prácticas y saberes y cómo ese es uno de los objetivos de la sistematización. GUÍA PARA SISTEMATIZAR EXPERIENCIAS SOCIOTECNOLÓGICAS 13
  • 14. Algunas preguntas que pueden ayudarte en la discusión son: 1. ¿Cómo caracterizarías cada una de las dos maneras de hablar sobre Dorotea? 2. ¿Qué finalidad tendría una u otra manera de describir la ciudad de Dorotea? 3. ¿Por qué el viajero afirma que hay varios caminos que se abren en Dorotea? Posibilidad 2. Recurso 4. Los participantes se dividirán en mesas de trabajo y crearán un cuento en el que se hable y describa su comunidad. Luego en plenaria se leerán los cuentos y se hará evidente las diferentes perspectivas que tienen los actores y actoras sobre la misma comunidad o ciudad. Este momento pretende generar la discusión en torno a las diferentes formas de ver una experiencia, las diferentes miradas que podemos dar a una misma situación o vivencia y de qué forma estas miradas nos permiten enriquecer nuestras prácticas y saberes y cómo ese es uno de los objetivos de la sistematización. En esta actividad lo importante es hacer énfasis en que la sistematización de experiencias debe contribuir al fortalecimiento del poder popular. El cuento debe responder a las preguntas ¿qué hace la gente en la comunidad?, ¿cómo son las calles y casas de la comunidad? Luego en plenaria se leerán los cuentos y se harán evidentes las diferentes perspectivas que tienen los actores y actoras sobre la misma comunidad o ciudad. Estas preguntas te ayudaran a generar la discusión en la plenaria: ¿Cómo está caracterizada la comunidad en cada uno de los cuentos?, ¿cuáles son las semejanzas y cuáles las diferencias de la misma comunidad en cada uno de los cuentos?, ¿por qué es importante tener varias y diferentes visiones sobre la comunidad?¿de qué forma la sistematización de experiencias (recoger nuestros aprendizajes, revisar nuestras practicas) promueve el fortalecimiento del poder popular (la organización social, incidir en la toma de decisiones del gobierno local, la construcción de propuestas de autogestión)? Actividad 4. Momentos de la sistematización Recurso 5. Tiempo: 40 minutos. El orientador u orientadora elabora el gráfico del espiral de la sistematización en un sitio visible para todas las personas participantes y explica cada uno de los momentos de la sistematización de experiencias. Los 5 momentos de la sistematización, según la propuesta metodológica que hacemos, son: la planificación de la sistematización, reconstrucción ordenada de la experiencia, análisis e interpretación crítica de la experiencia, comunicación y socialización de los aprendizajes, y articulación. A partir de esta sesión comienza el equipo de sistematización a transitar por cada uno de estos momentos con el objetivo de reimpulsar la experiencia. Luego se presentará la Ruta de Sistematización 2010. El orientador u orientadora presentará la Ruta de Sistematización 2010 a la comunidad o colectivo con el cual se encontrará sistematizando. La idea es que los y las participantes de la sistematización conozcan las fases de la Ruta de Sistematización 2010 en el que se enmarca la sistematización de su GUÍA PARA SISTEMATIZAR EXPERIENCIAS SOCIOTECNOLÓGICAS 14
  • 15. experiencia sociotecnológica. Actividad 5. Principios de la articulación. Tejiendo redes Recurso 6 y 7. Tiempo: 1 hora. Divididos en mesas de trabajo se entrega un fragmento de la lectura de Oscar Jara sobre articulación y se discuten. Luego en plenaria se le entrega a cada participante tres hilos de pabilo de color anudados por un extremo. Deberán anudar los hilos a los NUDOS de otros compañeros o compañeras. Al finalizar se tendrá una red tejida en colectivo y se discute el ejercicio en base a la discusión de las mesas de trabajo. Analizar los principios bajo los cuales se van a tejer redes con otros colectivos, comunidades e instituciones a lo largo de los diferentes momentos de la sistematización. Los nudos de la red representan los ejes de acción en base a los que nos vamos a articular y la coordinación que debemos establecer para lograr el trabajo en colectivo. Los hilos de la red que quedan sueltos o no estirados son las debilidades o fallas en la articulación. Los colores significan cómo nos encontramos en la diferencia. DIARIO DE CAMPO ¿Cómo sientes que te fue en la sesión de trabajo? ¿Puedes reconocer cuales estrategias de trabajo resultaron más satisfactorias para el grupo y para el logro de los objetivos de la sesión? ¿Cuáles? ¿Por qué? ¿Cuáles obstáculos se te presentaron en la práctica? GUÍA PARA SISTEMATIZAR EXPERIENCIAS SOCIOTECNOLÓGICAS 15
  • 16. RECURSOS PARA LA SESIÓN Recurso 3. Fragmento del cuento Dorotea de Italo Calvino «De la ciudad de Dorotea se puede hablar de dos maneras: decir que cuatro torres de aluminio se elevan en sus murallas flanqueando siete puertas del puente levadizo de resorte que franquea el foso cuyas aguas alimentan cuatro verdes canales que atraviesan la ciudad y la dividen en nueve barrios, cada uno de trescientas casas y setecientas chimeneas; y teniendo en cuenta que las muchachas casaderas de cada barrio se casan con jóvenes de otros barrios y sus familias intercambian las mercancías de las que cada una tiene la exclusividad: bergamotas, huevas de esturión, astrolabios, amatistas, hacer cálculos a base de estos datos hasta saber todo lo que se quiera de la ciudad en el pasado el presente el futuro; o bien decir como el camellero que allí me condujo: “llegué en la primera juventud, una mañana, mucha gente iba rápida, por las calles rumbo al mercado, las mujeres tenían hermosos dientes y miraban derecho a los ojos, tres soldados tocaban el clarín en una tarima. Todo alrededor giraban ruedas y ondulaban carteles de colores. Hasta entonces sólo había conocido el desierto y las rutas de las caravanas. Aquella mañana en Dorotea sentí que no había bien que no pudiera esperar de la vida. En los años siguientes mis ojos volvieron a contemplar las extensiones del desierto y las rutas de las caravanas; pero ahora sé que éste es sólo uno de los tantos caminos que se me abrían aquella mañana en Dorotea”».(Italo Calvino. Las ciudades y el deseo. 1, en Las Ciudades Invisibles) Recurso 5. Ruta de Sistematización 2010. Recurso 7. Material de lectura de Oscar Jara sobre articulación. GUÍA PARA SISTEMATIZAR EXPERIENCIAS SOCIOTECNOLÓGICAS 16
  • 17. EL TRABAJO EN RED: TEJER COMPLICIDADES Y FORTALEZAS Oscar Jara Holliday 1 1. El trabajo en red es una forma de hacer las cosas, que supone ir “tejiendo” relaciones, aprendizajes, complicidades, avanzando “de nudo en nudo” hasta tener constituido un espacio común, abierto y diversificado, en el que se puedan ir sumando nuevas iniciativas, propuestas y empeños. “TEJER Y NO LANZAR” 2. El trabajo en red supone dar énfasis al proceso de construcción de los espacios de encuentro y acción común y no a la estructura organizativa, la cual deviene en secundaria y en función de la dinámica de los procesos y sus necesidades (que son dinámicas, multidimensionales y complejas). No se trata, pues, de hacer redes para “lanzarlas” y “pescar” a otros y otras (personas o instituciones), sino de convocar a participar con iniciativas creadoras en el proceso de construcción de la dinámica en red. 3. Es indispensable tener objetivos o metas estratégicas comunes, que supongan desafíos a lograr con el esfuerzo conjunto. El factor dinamizador del trabajo en red está jalonado por los objetivos o metas estratégicas y no por el trabajo en red en sí mismo. No tiene sentido la red hacia dentro, sino en función de lo que se haga “en red” hacia afuera, su eficiencia y su eficacia. Por eso la forma y la intensidad que tome el trabajo en red dependerá de cuánto podamos incidir en transformar la situación que nos sirve de punto de partida hacia el objetivo planteado. 4. Trabajar en red supone tener formas diversas de coordinación operativa: en las que cada quien aporta lo que le es más propio y sobre lo que más sabe, a través de acciones, proyectos y líneas de trabajo concretas. Sin acción, los “nudos” de la red “se aflojan”. 5. Trabajar en red supone, por lo anterior, respetar y aprovechar las diversidades. Ellas constituyen un factor de fortalecimiento, en la medida precisamente que se respeten y aprovechen y no se impongan unas particularidades sobre otras. Por eso, es importante el debate, la planificación y la fundamentación de los propósitos y acciones, así como la especialización de tareas, para posibilitar la complementariedad de esfuerzos y capacidades. 6. No debemos dar por supuesto que -por principio- todas las personas y organizaciones reunidas en torno a un propósito general estamos ya de acuerdo en todo. Hay que promover la explicitación de todas las ideas y visiones para encontrar las coincidencias que dan identidad al trabajo en red. Pero también para conocer y procesar las divergencias. Poner atención a éstas, pues resolverlas puede ser una gran fortaleza e ignorarlas puede ser una gran trampa. 7. Por otro lado, esforzarse en encontrar todos los puntos de convergencia posibles, buscando construir consensos básicos incluyendo, pero superando “acuerdos mínimos” basados en el criterio que nadie tiene toda la verdad ni todo el error y –por lo tanto- debemos siempre poner atención a “la parte de acuerdo” que puede tener con mi posición la de otra persona u organización. 8. Impulsar una dinámica y un espíritu de aprendizaje mutuo. Ello implica disposición a compartir lo que cada quien sabe, pero también disposición de escuchar para aprender de lo que otros y otras saben. Es importante, por ello, una acción reflexiva crítica y autocrítica, que nos posibilite no sólo intercambiar descripciones o narraciones de las experiencias particulares, sino compartir las enseñanzas que dichas experiencias nos dejan. Esta tarea, producto de un proceso de sistematización –como reflexión crítica sobre la propia práctica- es fundamental para alimentar un trabajo en red, pues va posibilitando construir un pensamiento propio compartido, a partir de los aportes de cada quien. 1 Director General del Centro de Estudios y Publicaciones Alforja de Costa Rica, (www.alforja.or.cr/centros/cep) y coordinador del Programa Latinoamericano de Sistematización del Consejo de Educación de Adultos de América Latina, CEAAL (www.alforja.or.cr/sistem) GUÍA PARA SISTEMATIZAR EXPERIENCIAS SOCIOTECNOLÓGICAS 17
  • 18. 9. El proceso de construcción del trabajo en red no es lineal ni regular; es asimétrico y variable. Por ello, es fundamental mantener una dinámica comunicativa muy intensa, que alimente las posibilidad de estar en contacto, de aportar y de recibir aportes, utilizando todas las formas y medios posibles: escritos, electrónicos, encuentros personales, etc, para “seguir el pulso” de los acontecimientos y colectivizar las propuestas y decisiones. 10. Cuidar que todo lo que se haga sea transparente hacia el conjunto, sin temor a visibilizar los errores o dificultades. No existe trabajo en red posible, si no está basada en la confianza mutua. Pero la confianza no se otorga gratuitamente, la confianza se construye como parte de una relación (y se pierde, también). La honestidad, franqueza y disposición a la crítica consolidan las relaciones de una red. 11. Considero necesario contar con formas e instancias de animación y coordinación. El trabajo en red no funciona por sí solo, sino como producto de iniciativas, propuestas, reacciones, acuerdos y discrepancias, que son capaces de ser convertidos en planes de acción. Cuanto más distribuidas estén las tareas de animación y coordinación, con más reparto de responsabilidades, el trabajo en red será más dinámico y será más “propio” de todos quienes participan. Creo en relaciones horizontales, democráticas y mutuamente exigentes, donde cada quien contribuye en igualdad de condiciones, pero donde también existen roles (y responsabilidades sobre las que hay que rendir cuentas) de conducción, animación, orientación, articulación y decisión. 12. En el trabajo en red circulan también relaciones de poder, al igual que en todos los ámbitos de la vida. Pero esas relaciones de poder no tienen que ser las que predominan en nuestras sociedades capitalistas, inequitativas, excluyentes y autoritarias. Pueden ser relaciones de poder democráticas y sinérgicas, es decir, donde el poder de cada quien alimenta más poder en los demás y en el conjunto. Relaciones donde la conjunción de nuestras capacidades da como resultado mayores posibilidades de acción que las que tendríamos aisladamente y en las que salimos de cada encuentro y de cada tarea, enriquecidos y enriquecidas con nuevos recursos para enfrentar nuevos y más complejos desafíos. 13. En síntesis, el trabajo en red implica una cultura y una visión de transformación y es expresión de ella. En definitiva, el trabajo en red nos exigirá poner de nuestra parte lo mejor que tenemos, contribuyendo así a nuestro propio crecimiento como personas. De esta manera, podremos ser capaces de transformarnos a nosotros y nosotras mismas como personas, en la medida que estamos comprometidos en procesos transformadores de las relaciones sociales, económicas, políticas y culturales del contexto en el que nos ha tocado vivir. GUÍA PARA SISTEMATIZAR EXPERIENCIAS SOCIOTECNOLÓGICAS 18
  • 19. Momento DOS e partida sistematizaci ón El punto d proyecto de Nuestro Una vez que conocimos y discutimos qué es sistematizar y para qué sirve, tal vez ya tengamos la idea de lo que queremos sistematizar. La invitación es que iniciemos el debate para consensuar el proyecto de sistematización, que se convertirá en nuestra guía del proceso que emprenderemos. El proyecto de sistematización representa el documento base de la sistematización porque durante su elaboración se define el qué, por qué, para qué y el cómo de la sistematización de la experiencia. Objetivo general de la sesión de sistematización Construir participativamente el proyecto de sistematización de la experiencia, apoyados en recursos y materiales que faciliten al grupo su elaboración. Sugerencias para la práctica Es siempre útil y agradable que incorporemos en el desarrollo de la sesión algunas dinámicas que estimulen al grupo a participar, que lo activen o que sencillamente, favorezcan la confianza grupal para conversar y participar. Así que no olvides pensar en algunas técnicas para estos casos. Qué lograrán los y las participantes en esta sesión  Elaborar el proyecto de sistematización de manera colectiva.  Construir un producto de socialización de la experiencia haciendo uso de las TIC. Listado de recursos para la sesión Recurso 1. Agenda del encuentro. Recurso 2. Formato Guía de elaboración del proyecto de sistematización. Recurso 3. Fascículo 4 de la colección ¿Cómo sistematizar experiencias utilizando las TIC bajo pedagogías alternativas? La planificación de la sistematización: De la necesidad de hacerla a una manera de realizarla. Recurso 4. Video número 2 de la colección ¿Cómo sistematizar experiencias utilizando las TIC bajo pedagogías alternativas? Recurso 5. Láminas de papel bond y marcadores para registrar las ideas que salgan en el proceso de construcción del proyecto de sistematización. Recurso 6. Computadora con aplicación ofimática de impress. Tiempo aproximado de duración de la sesión: 4 horas y 40 minutos. GUÍA PARA SISTEMATIZAR EXPERIENCIAS SOCIOTECNOLÓGICAS 19
  • 20. Desarrollo de la sesión Actividad 1. Socializar el objetivo del encuentro de sistematización Recurso 1. Tiempo: 15 minutos. Presentar el objetivo del encuentro que es Construir colectivamente el proyecto de sistematización de la experiencia sociotecnológica. Se conversará con el equipo de trabajo el objetivo del encuentro, así como de la necesidad de hacer el proyecto de sistematización con detenimiento porque será la guía del proceso que se iniciará. Actividad 2. Discutir sobre la importancia de elaborar el proyecto de sistematización de la experiencia sociotecnológica Recurso 2. Tiempo: 45 minutos. El/la orientador/a iniciará con la pregunta ¿Qué hacemos en nuestro infocentro? ¿Para qué nos sirven las tecnologías que allí se encuentran? A partir de esta pregunta se intentará caracterizar la experiencia, tomando en cuenta que en nuestro caso el interés se encuentra en identificar y sistematizar colectivamente la experiencia sociotecnológica, es decir la experiencia organizativa y comunitaria que se apoya de las TIC que ofrece su infocentro. Conversará sobre la importancia de elaborar el proyecto de sistematización en tanto representa el documento base de la sistematización. Allí se define el qué, por qué, para qué y el cómo de la sistematización de la experiencia. Se mostrará el formato sugerido para su elaboración, de tal forma que todos y todas conozcan en qué consiste. Aquí se invitará a los asistentes a participar sobre la importancia que tiene el proyecto de sistematización, qué cosas queremos descubrir o estudiar sobre nuestra propia práctica y cómo el proyecto que elaboremos debe convertirse en la guía orientadora del proceso para lograr los objetivos que nos planteemos. Actividad 3. Definir el objeto, objetivo y ejes de sistematización Tiempo: 1 hora y 30 minutos. En este caso se ofrecen dos posibilidades de recursos para trabajar este punto. Posibilidad 1. Recurso 3. Revisar y hacer lectura de La planificación de la sistematización: De la necesidad de hacerla a una manera de realizarla, fascículo 4 de la colección Cómo sistematizar experiencias utilizando las TIC bajo pedagogías alternativas. En el caso de utilizar la lectura a continuación te indicamos algunas sugerencias para su discusión. A lo largo del fascículo se irán descubriendo en la lectura en voz alta, cada uno de los aspectos a definir en el proyecto de sistematización de experiencias (objeto, objetivo y ejes). Tomar en cuenta los siguientes aspectos y preguntas: Objeto: - ¿Qué experiencia queremos sistematizar? - Delimitar tiempo y espacio de la experiencia. GUÍA PARA SISTEMATIZAR EXPERIENCIAS SOCIOTECNOLÓGICAS 20
  • 21. En la pagina 5 a 6. Objetivo: - ¿Para qué sistematizar? - Tener clara la utilidad de la sistematización. En la pagina 7 a 8. Ejes: - ¿Qué aspectos de la experiencia nos interesan más? - Precisa el enfoque central y evita la dispersión. En la pagina 9 a 10. Actores: Son las personas que participan o participaron en la experiencia y que tienen información importante del desarrollo de la misma. Sería muy satisfactorio que todas estas personas participen en el equipo de sistematización ya que aportarían ideas y reflexiones en el proceso. -¿Quiénes participan o participaron en la experiencia? Fuentes de información: Son los materiales que poseemos o que necesitamos ubicar para reconstruir la experiencia, y también para tener más insumos en el momento de análisis. - ¿Qué registros poseemos de la experiencia? Conforme vaya avanzando el proceso de lectura y con la ayuda de las preguntas de cada aspecto del proyecto se debe ir construyendo el proyecto. Esto quiere decir que el equipo debe ir respondiendo a las preguntas según su experiencia. Posibilidad 2. Recurso 4. También pueden usar el video número 2 de la colección de videos de la Ruta de Sistematización. En este caso puedes utilizar las mismas preguntas generadoras. Actividad 4. Incorporar como eje de sistematización de la experiencia Fortalecimiento del poder popular a través de las TIC Tiempo: 40 minutos. Uno de los ejes que debe estar presente en las sistematizaciones que desarrollemos, es l Fortalecimiento del poder popular a través de las TIC. Para poder analizar nuestra experiencia bajo estos ejes deben construirse preguntas generadoras que cuestionen o interroguen la experiencia y a nosotros mismos, preguntas que nos inquieten y nos ayuden a estimular el análisis. El/la orientador/a deberá incorporar como uno de los ejes del proyecto, el fortalecimiento del poder popular a través del uso de las TIC. Algunas de las preguntas, que bajo este eje, se pueden hacer en el momento de elaborar el proyecto es: ¿En nuestra experiencia se han incorporado las herramientas tecnológicas? ¿Cómo? ¿Cuál es la participación del infocentro? ¿Nuestra experiencia se ha fortalecido haciendo uso de las TIC? GUÍA PARA SISTEMATIZAR EXPERIENCIAS SOCIOTECNOLÓGICAS 21
  • 22. Actividad 5. Tejer redes haciendo uso de las TIC Recurso 6. Tiempo: 1 minutos. En este momento haremos una parada para preguntar ¿las personas del equipo de sistematización saben utilizar el computador (alfabetizadas tecnológicamente)? Si la respuesta es NO, se propone que los facilitadores del infocentro donde se está sistematizando la experiencia inviten a los miembros del equipo de sistematización a hacer el curso de alfabetización tecnológica e incluso planificar su ejecución. Si la respuesta es SI, se propondrá a los participantes y las participantes las siguientes opciones para incorporar las TIC a nuestra sistematización. Opción 1. Crear un grupo virtual de sistematización que puede ser en gmail. Opción 2. Crear un Blog con el fin de ir registrando todo el proceso de sistematización y promover el intercambio de materiales (lecturas, videos, micros radiales, etc.). Opción 3. Elaborar una presentación en impress sobre el proyecto de sistematización. Esta presentación puede colgarse en cualquier plataforma digital que tenga el grupo o el infocentro, como por ejemplo: en el blog, en el GE-Infocentro, G-Eventos. Utilizando la aplicación ofimática impress elaborar una presentación del proyecto de sistematización. La presentación en impress debería hacerse en el infocentro con la participación de la comunidad y los/as facilitadores/as de infocentro. El esquema sugerido para su elaboración es el siguiente: Lámina 1 – Nombre de la experiencia y participantes en la elaboración del proyecto Lugar y fecha. Lámina 2 – Objeto de la sistematización (delimitación de la experiencia) Lámina 3 – Objetivo de sistematización. Lámina 4 – Ejes de sistematización y sus respectivas preguntas generadoras. (Si es muy largo puede hacerse más de una lámina) Lámina 5 – Actores de la experiencia y fuentes de información. A esta presentación se le pueden agregar fotos de la experiencia, frases de los participantes o textos que nos hayan gustado como grupo. Los colores y diseños son producto de la creatividad de cada equipo pero debemos cuidar que éstos favorezcan la lectura de la información. Si el equipo de sistematización elaboró su blog en la sesión anterior, entonces colguemos esta presentación en el mismo, así como una breve descripción de cómo se desarrolló la sesión, que sirva para contextualizar los planteamientos hechos. Además, se puede planificar la presentación pública a la comunidad de las diapositivas, como una manera de motivar y convocar para la siguiente sesión de sistematización. GUÍA PARA SISTEMATIZAR EXPERIENCIAS SOCIOTECNOLÓGICAS 22
  • 23. Actividad 6. La experiencia sale a la calle Tiempo: 30 minutos. Bosquejar una actividad de calle, en nuestra comunidad, en la que se debería socializar el proyecto de sistematización y por supuesto motivar a que más personas se incorporen al equipo de sistematización. Seguramente todos los meses el equipo quiera realizar actividades de calle o acciones propias de la experiencia, que la nutren y fortalecen. Si es así hay que tomar en cuenta varios asuntos que te exponemos a continuación: El equipo de sistematización tiene autonomía en el uso de los recursos, solo hay que acordar los procedimientos exactos para la rendición rápida y oportuna de los recursos financieros que se otorgarán mensualmente a la experiencia y que el facilitador orientador o facilitadora orientadora deberá rendir en el lapso correspondiente. Recordemos que la sistematización es un proceso que debe aportar propuestas de acción coherentes y necesarias a la experiencia, en tanto las reflexiones surgidas en este espacio deberían fortalecerla y en definitiva contribuir en la transformación de social. La educación popular no es solamente formación en el debate y análisis de la práctica, sino también y sobretodo, un acto profundamente político, que busca fortalecer las organizaciones clasistas. DIARIO DE CAMPO ¿Cómo sientes que te fue en la sesión de trabajo? ¿Puedes reconocer cuales estrategias de trabajo resultaron más satisfactorias para el grupo y para el logro de los objetivos de la sesión? ¿Cuáles? ¿Por qué? ¿Cuáles obstáculos se te presentaron en la práctica? GUÍA PARA SISTEMATIZAR EXPERIENCIAS SOCIOTECNOLÓGICAS 23
  • 24. RECURSO PARA LA SESIÓN Recurso 2. Formato Guía de elaboración del proyecto de sistematización. Proyecto de Sistematización de la experiencia... 1. Nombre de (los) Infocentro(s) participante (s) 2. Ubicación (estado, municipio, parroquia, dirección) 3. Comunidades vinculadas al infocentro y la experiencia. 4. Nombre de la Experiencia 5. ¿De qué trata la experiencia? (indicar los objetivos-propósitos de la experiencia –para qué se llevó o se lleva a cabo-; qué se pretendía o pretende transformar y por qué) 6. ¿Quiénes participan en la experiencia? (indicar nombre de facilitadores, coordinadores y de miembros de las comunidades participantes) 7. ¿Cuándo se inició la experiencia? 8. Ámbito de la experiencia (seleccionar de las siguientes): 9. Cultura e historia local - Comunicación Popular - Organización Comunitaria - Proyectos Socioproductivos - Inclusión social y tecnológica - Pueblos Indígenas - Salud Comunitaria - Ecología y Ambiente - Niños, niñas y adolescentes - Seguridad y violencia en la comunidad e Internet - Mujeres en el socialismo. 10. Relación con las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC): (¿qué relación tiene con el uso y aprovechamiento de las tecnologías informáticas? En caso de no guardar relación con lo tecnológico especificar cómo se está planteando incorporar este componente) 11. Fotos (quiénes aparecen, dónde, cuándo y que actividad realizan) 12. Objetivo de la sistematización (- ¿Para qué sistematizar? - Tener clara la utilidad de la sistematización) 13. Objeto de la sistematización (¿Qué experiencia queremos sistematizar? 14. - Delimitar tiempo y espacio de la experiencia) 15. Ejes (- ¿Qué aspectos de la experiencia nos interesan más? - Precisar el enfoque central y evitar la dispersión.) Tomar en cuenta que uno de los ejes debe ser Fortalecimiento del poder popular a través del uso de las TIC. 16. Preguntas problematizadoras para hacerle a la experiencia a partir del eje o los ejes de la experiencia. Por ejemplo si el eje es: Fortalecimiento del poder popular a través del uso de las TIC algunas preguntas pueden ser: ¿Cómo nuestra experiencia se ha apoyado en las TIC y el infocentro? ¿Acaso son utilizadas como herramientas para potenciar la organización y desarrollo de la experiencia? Argumentemos nuestra respuesta. GUÍA PARA SISTEMATIZAR EXPERIENCIAS SOCIOTECNOLÓGICAS 24
  • 25. Estas preguntas no las contestaremos en este momento sino más adelante cuando llegue el momento de la reconstrucción ordenada de la historia de la experiencia y más profundamente en el análisis. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA Oscar Jara (1984) Los desafíos de la educación popular. Un concepto en búsqueda de definición práctica. En: Selección de lecturas sobre Metodología de la educación popular. Editado por CIE “Graciela Bustillos” Asociación de Pedagogos de Cuba. GUÍA PARA SISTEMATIZAR EXPERIENCIAS SOCIOTECNOLÓGICAS 25