SlideShare una empresa de Scribd logo
GGuuííaa ppaarraa PPrrooyyeeccttooss ddee EExxtteennssiióónn
DEU – FCA
Objetivo del documento
Facilitar al estudiantado en general la presentación de sus iniciativas extracurriculares de extensión
universitaria en forma de pequeños proyectos
¿Qué es un Proyecto?
Es un conjunto ordenado de actividades para satisfacer necesidades o lograr un fin.
Es un esfuerzo temporal emprendido para crear un producto o un servicio único.
¿Qué es un Proyecto de Extensión Universitaria?
Es el conjunto ordenado de actividades con que el /la estudiante de la FCA se vincula con los
diversos actores de la sociedad.
Aspectos a tenerse en cuenta para su elaboración.
I - Nombre del Proyecto
Todo emprendimiento debe de tener una denominación que lo define como tal, para éste caso en
especial, se requiere que el proyecto tenga un nombre que lo identifique.
II - Modalidad del Proyecto.
Se refiere al área temática según el Reglamento de Extensión vigente. En éste sentido existen
varias áreas bien identificadas a desarrollar.
III – Justificación del Proyecto
Indicar las razones que induce a la realización del proyecto en sí, respondiendo la pregunta del
porqué se realiza el proyecto.
IV- Objetivo del Proyecto
Indicar el para qué la realización del proyecto, qué es lo que se espera conseguir como resultado al
final del desarrollo de las actividades previstas.
V – Modalidad del intercambio
Constituye la esencia del proyecto, el relacionamiento con los diferentes actores de la sociedad
afectada al tema en específico. Cómo y con quienes se harán los intercambios, sean estos
pareceres, técnicas, mensajes, etc.
Indicar los diferentes niveles de intercambios que permitirá el Proyecto durante las diferentes
etapas del desarrollo.
VI – Localización
Se refiere al lugar dónde se realizará el proyecto, es importante visualizar los mínimos detalles de
la ubicación geográfica y territorial. (Calle, urbanización, compañía, barrio, ciudad, distrito,
departamento, otro).
VII- Disponibilidad de Recursos.
Indicar que es lo que se dispone para la buena ejecución del Proyecto, cuánto existe y si son
suficientes.
Recurso financiero: Preparar un cuadro de presupuesto que demuestre los siguientes:
Los requerimientos básicos
Aporte del Estudiante
Aporte de la FCA
Aporte de la Comunidad
Otros aportes
Total de costo del proyecto
VIII- Cronograma de actividades
Consiste en la trascripción de las secuencias de actividades a desarrollarse en el proyecto,
indicando día, fecha, hora y lugar de ejecución. Los requerimientos básicos. Como así
determinando quienes lo harán y con quienes se harán.
IX- Modalidad de traslado
Constituye el cómo se movilizará los diferentes actores involucrados en la ejecución del Proyecto,
(Medios de transporte público, privado o institucional).
Recurso humano: Es donde se indica,
El/los responsable/s del proyecto
La cantidad de estudiantes necesarios a involucrarse
La cantidad de posibles beneficiarios
Los contactos internos como externos que facilitarán la ejecución del proyecto

Más contenido relacionado

Similar a Guia proyectos extension

1. Evaluación Financiera - Proyectos de Inversión.pptx
1. Evaluación Financiera - Proyectos de Inversión.pptx1. Evaluación Financiera - Proyectos de Inversión.pptx
1. Evaluación Financiera - Proyectos de Inversión.pptx
MaylizHerreraJimnez
 
Unidad I conceptos basicos
Unidad I conceptos basicosUnidad I conceptos basicos
Unidad I conceptos basicos
JESUS MARCANO
 
Los proyectos y como se desarrollan
Los proyectos y como se desarrollanLos proyectos y como se desarrollan
Los proyectos y como se desarrollan
LEYBERMORENO
 
Los proyectos y sus caracteristicas
Los proyectos y sus caracteristicasLos proyectos y sus caracteristicas
Los proyectos y sus caracteristicas
LEYBERMORENO
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.ppt
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.ppt
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.ppt
LuisAlfonsoMagaaramo2
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
ZairaVilla1
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptx
PERLAPREZMEZA
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Proyectos tipos
Proyectos tiposProyectos tipos
Proyectos tipos
duberlisg
 
Elaboración de proyectos de inversión y planes operativos
Elaboración de proyectos de inversión y planes operativosElaboración de proyectos de inversión y planes operativos
Elaboración de proyectos de inversión y planes operativos
Vidya Devi
 
SCPIII_S03_FEP-HO11 Inversión y Financiamiento.pdf
SCPIII_S03_FEP-HO11 Inversión y Financiamiento.pdfSCPIII_S03_FEP-HO11 Inversión y Financiamiento.pdf
SCPIII_S03_FEP-HO11 Inversión y Financiamiento.pdf
DalyGaray
 
Términos básicos
Términos básicosTérminos básicos
Términos básicos
Jea-ns Sanchez
 
Curso Virtual: SNIP - Sistema Nacional de Inversión Pública
Curso Virtual: SNIP - Sistema Nacional de Inversión PúblicaCurso Virtual: SNIP - Sistema Nacional de Inversión Pública
Curso Virtual: SNIP - Sistema Nacional de Inversión Pública
RC Consulting SRL
 
Proyecto finalista para Feria del desarrollo 2007 - Banco Mundial
Proyecto finalista para Feria del desarrollo 2007 - Banco MundialProyecto finalista para Feria del desarrollo 2007 - Banco Mundial
Proyecto finalista para Feria del desarrollo 2007 - Banco Mundial
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Guia para elaborar un perfil
Guia para elaborar un perfil Guia para elaborar un perfil
Guia para elaborar un perfil
Nombre Apellidos
 
Evaluación de proyectos de inversión 1a. Openclass.pptx
Evaluación de proyectos de inversión  1a. Openclass.pptxEvaluación de proyectos de inversión  1a. Openclass.pptx
Evaluación de proyectos de inversión 1a. Openclass.pptx
IsrayveroIsratverom
 
Formato proyecto sc_publicado_mayo2012
Formato proyecto sc_publicado_mayo2012Formato proyecto sc_publicado_mayo2012
Formato proyecto sc_publicado_mayo2012
Ibarra Liceth
 
Unidad 2. elementos básicos sobre proyectos
Unidad 2. elementos básicos sobre proyectosUnidad 2. elementos básicos sobre proyectos
Unidad 2. elementos básicos sobre proyectos
jhonathan
 
CAPITULO II Proy I_6.pdf
CAPITULO II Proy I_6.pdfCAPITULO II Proy I_6.pdf
CAPITULO II Proy I_6.pdf
FernandoxPacheco1
 
Impacto Social
Impacto SocialImpacto Social
Impacto Social
malbert1024
 

Similar a Guia proyectos extension (20)

1. Evaluación Financiera - Proyectos de Inversión.pptx
1. Evaluación Financiera - Proyectos de Inversión.pptx1. Evaluación Financiera - Proyectos de Inversión.pptx
1. Evaluación Financiera - Proyectos de Inversión.pptx
 
Unidad I conceptos basicos
Unidad I conceptos basicosUnidad I conceptos basicos
Unidad I conceptos basicos
 
Los proyectos y como se desarrollan
Los proyectos y como se desarrollanLos proyectos y como se desarrollan
Los proyectos y como se desarrollan
 
Los proyectos y sus caracteristicas
Los proyectos y sus caracteristicasLos proyectos y sus caracteristicas
Los proyectos y sus caracteristicas
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.ppt
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.ppt
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.ppt
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptx
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
 
Proyectos tipos
Proyectos tiposProyectos tipos
Proyectos tipos
 
Elaboración de proyectos de inversión y planes operativos
Elaboración de proyectos de inversión y planes operativosElaboración de proyectos de inversión y planes operativos
Elaboración de proyectos de inversión y planes operativos
 
SCPIII_S03_FEP-HO11 Inversión y Financiamiento.pdf
SCPIII_S03_FEP-HO11 Inversión y Financiamiento.pdfSCPIII_S03_FEP-HO11 Inversión y Financiamiento.pdf
SCPIII_S03_FEP-HO11 Inversión y Financiamiento.pdf
 
Términos básicos
Términos básicosTérminos básicos
Términos básicos
 
Curso Virtual: SNIP - Sistema Nacional de Inversión Pública
Curso Virtual: SNIP - Sistema Nacional de Inversión PúblicaCurso Virtual: SNIP - Sistema Nacional de Inversión Pública
Curso Virtual: SNIP - Sistema Nacional de Inversión Pública
 
Proyecto finalista para Feria del desarrollo 2007 - Banco Mundial
Proyecto finalista para Feria del desarrollo 2007 - Banco MundialProyecto finalista para Feria del desarrollo 2007 - Banco Mundial
Proyecto finalista para Feria del desarrollo 2007 - Banco Mundial
 
Guia para elaborar un perfil
Guia para elaborar un perfil Guia para elaborar un perfil
Guia para elaborar un perfil
 
Evaluación de proyectos de inversión 1a. Openclass.pptx
Evaluación de proyectos de inversión  1a. Openclass.pptxEvaluación de proyectos de inversión  1a. Openclass.pptx
Evaluación de proyectos de inversión 1a. Openclass.pptx
 
Formato proyecto sc_publicado_mayo2012
Formato proyecto sc_publicado_mayo2012Formato proyecto sc_publicado_mayo2012
Formato proyecto sc_publicado_mayo2012
 
Unidad 2. elementos básicos sobre proyectos
Unidad 2. elementos básicos sobre proyectosUnidad 2. elementos básicos sobre proyectos
Unidad 2. elementos básicos sobre proyectos
 
CAPITULO II Proy I_6.pdf
CAPITULO II Proy I_6.pdfCAPITULO II Proy I_6.pdf
CAPITULO II Proy I_6.pdf
 
Impacto Social
Impacto SocialImpacto Social
Impacto Social
 

Más de Facultad Agronomia

Form inscr pca2016
Form inscr pca2016Form inscr pca2016
Form inscr pca2016
Facultad Agronomia
 
Form inscr capacitacion2016
Form inscr capacitacion2016Form inscr capacitacion2016
Form inscr capacitacion2016
Facultad Agronomia
 
Taller geomatica
Taller geomaticaTaller geomatica
Taller geomatica
Facultad Agronomia
 
Mars 2017
Mars 2017Mars 2017
Inspectores fitosanitarios 2017
Inspectores fitosanitarios 2017Inspectores fitosanitarios 2017
Inspectores fitosanitarios 2017
Facultad Agronomia
 
Boletin zootecnia
Boletin zootecniaBoletin zootecnia
Boletin zootecnia
Facultad Agronomia
 
Boletin produccion vegetal
Boletin produccion vegetalBoletin produccion vegetal
Boletin produccion vegetal
Facultad Agronomia
 
Boletin marena
Boletin marenaBoletin marena
Boletin marena
Facultad Agronomia
 
Boletin gestion agronegocios
Boletin gestion agronegociosBoletin gestion agronegocios
Boletin gestion agronegocios
Facultad Agronomia
 
Boletin fitosanidad
Boletin fitosanidadBoletin fitosanidad
Boletin fitosanidad
Facultad Agronomia
 
Boletin desarrollo rural
Boletin desarrollo ruralBoletin desarrollo rural
Boletin desarrollo rural
Facultad Agronomia
 
Boletin ciencias forestales
Boletin ciencias forestalesBoletin ciencias forestales
Boletin ciencias forestales
Facultad Agronomia
 
Boletin ciencia suelo
Boletin ciencia sueloBoletin ciencia suelo
Boletin ciencia suelo
Facultad Agronomia
 
Revista setiembre web
Revista setiembre webRevista setiembre web
Revista setiembre web
Facultad Agronomia
 
Publicacion movilidad estudiantil
Publicacion movilidad estudiantilPublicacion movilidad estudiantil
Publicacion movilidad estudiantil
Facultad Agronomia
 
Actividades docentes
Actividades docentesActividades docentes
Actividades docentes
Facultad Agronomia
 
Centro liderazgo
Centro liderazgoCentro liderazgo
Centro liderazgo
Facultad Agronomia
 
Solicitud gira estudios
Solicitud gira estudiosSolicitud gira estudios
Solicitud gira estudios
Facultad Agronomia
 
Informe gira estudio
Informe gira estudioInforme gira estudio
Informe gira estudio
Facultad Agronomia
 
Comentario sobre llenado_esta_planilla
Comentario sobre llenado_esta_planillaComentario sobre llenado_esta_planilla
Comentario sobre llenado_esta_planilla
Facultad Agronomia
 

Más de Facultad Agronomia (20)

Form inscr pca2016
Form inscr pca2016Form inscr pca2016
Form inscr pca2016
 
Form inscr capacitacion2016
Form inscr capacitacion2016Form inscr capacitacion2016
Form inscr capacitacion2016
 
Taller geomatica
Taller geomaticaTaller geomatica
Taller geomatica
 
Mars 2017
Mars 2017Mars 2017
Mars 2017
 
Inspectores fitosanitarios 2017
Inspectores fitosanitarios 2017Inspectores fitosanitarios 2017
Inspectores fitosanitarios 2017
 
Boletin zootecnia
Boletin zootecniaBoletin zootecnia
Boletin zootecnia
 
Boletin produccion vegetal
Boletin produccion vegetalBoletin produccion vegetal
Boletin produccion vegetal
 
Boletin marena
Boletin marenaBoletin marena
Boletin marena
 
Boletin gestion agronegocios
Boletin gestion agronegociosBoletin gestion agronegocios
Boletin gestion agronegocios
 
Boletin fitosanidad
Boletin fitosanidadBoletin fitosanidad
Boletin fitosanidad
 
Boletin desarrollo rural
Boletin desarrollo ruralBoletin desarrollo rural
Boletin desarrollo rural
 
Boletin ciencias forestales
Boletin ciencias forestalesBoletin ciencias forestales
Boletin ciencias forestales
 
Boletin ciencia suelo
Boletin ciencia sueloBoletin ciencia suelo
Boletin ciencia suelo
 
Revista setiembre web
Revista setiembre webRevista setiembre web
Revista setiembre web
 
Publicacion movilidad estudiantil
Publicacion movilidad estudiantilPublicacion movilidad estudiantil
Publicacion movilidad estudiantil
 
Actividades docentes
Actividades docentesActividades docentes
Actividades docentes
 
Centro liderazgo
Centro liderazgoCentro liderazgo
Centro liderazgo
 
Solicitud gira estudios
Solicitud gira estudiosSolicitud gira estudios
Solicitud gira estudios
 
Informe gira estudio
Informe gira estudioInforme gira estudio
Informe gira estudio
 
Comentario sobre llenado_esta_planilla
Comentario sobre llenado_esta_planillaComentario sobre llenado_esta_planilla
Comentario sobre llenado_esta_planilla
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 

Guia proyectos extension

  • 1. GGuuííaa ppaarraa PPrrooyyeeccttooss ddee EExxtteennssiióónn DEU – FCA Objetivo del documento Facilitar al estudiantado en general la presentación de sus iniciativas extracurriculares de extensión universitaria en forma de pequeños proyectos ¿Qué es un Proyecto? Es un conjunto ordenado de actividades para satisfacer necesidades o lograr un fin. Es un esfuerzo temporal emprendido para crear un producto o un servicio único. ¿Qué es un Proyecto de Extensión Universitaria? Es el conjunto ordenado de actividades con que el /la estudiante de la FCA se vincula con los diversos actores de la sociedad. Aspectos a tenerse en cuenta para su elaboración. I - Nombre del Proyecto Todo emprendimiento debe de tener una denominación que lo define como tal, para éste caso en especial, se requiere que el proyecto tenga un nombre que lo identifique. II - Modalidad del Proyecto. Se refiere al área temática según el Reglamento de Extensión vigente. En éste sentido existen varias áreas bien identificadas a desarrollar. III – Justificación del Proyecto Indicar las razones que induce a la realización del proyecto en sí, respondiendo la pregunta del porqué se realiza el proyecto. IV- Objetivo del Proyecto Indicar el para qué la realización del proyecto, qué es lo que se espera conseguir como resultado al final del desarrollo de las actividades previstas.
  • 2. V – Modalidad del intercambio Constituye la esencia del proyecto, el relacionamiento con los diferentes actores de la sociedad afectada al tema en específico. Cómo y con quienes se harán los intercambios, sean estos pareceres, técnicas, mensajes, etc. Indicar los diferentes niveles de intercambios que permitirá el Proyecto durante las diferentes etapas del desarrollo. VI – Localización Se refiere al lugar dónde se realizará el proyecto, es importante visualizar los mínimos detalles de la ubicación geográfica y territorial. (Calle, urbanización, compañía, barrio, ciudad, distrito, departamento, otro). VII- Disponibilidad de Recursos. Indicar que es lo que se dispone para la buena ejecución del Proyecto, cuánto existe y si son suficientes. Recurso financiero: Preparar un cuadro de presupuesto que demuestre los siguientes: Los requerimientos básicos Aporte del Estudiante Aporte de la FCA Aporte de la Comunidad Otros aportes Total de costo del proyecto VIII- Cronograma de actividades Consiste en la trascripción de las secuencias de actividades a desarrollarse en el proyecto, indicando día, fecha, hora y lugar de ejecución. Los requerimientos básicos. Como así determinando quienes lo harán y con quienes se harán. IX- Modalidad de traslado Constituye el cómo se movilizará los diferentes actores involucrados en la ejecución del Proyecto, (Medios de transporte público, privado o institucional). Recurso humano: Es donde se indica, El/los responsable/s del proyecto La cantidad de estudiantes necesarios a involucrarse La cantidad de posibles beneficiarios Los contactos internos como externos que facilitarán la ejecución del proyecto