SlideShare una empresa de Scribd logo
Área Académica: Licenciatura en Ingeniería Industrial
Profesor: Ing. José Gustavo Balcázar García
Periodo: Enero – Junio 2015
Conceptos generales acerca de un
proyecto
Resumen
Conceptos generales acerca de
un proyecto
El crecimiento de las organizaciones, vienen establecido
por una visión de futuro establecido en su objetivos
estratégicos, para lograrlo es necesario tener en mente
conceptos importantes de lo que es un proyecto desde su
conceptualización con una primera idea hasta la ejecución
y su control sobre este.
Abstract)
General concepts about project
Keywords: Project, Investment
The growth of organizations, are established by future
vision in its strategic objectives, to achieve this it is
necessary to keep in mind important concepts of what a
project from an initial idea conceptualization to
implementation and control over this.
Por qué Pensar
en un
Proyecto de Inversión
A manera de introducción, como se
originan los proyectos
¿Que hicieron ellos para
CREAR SUS EMPORIOS?
El origen de los proyectos
 Los proyectos nacen de problemas u oportunidades, y pueden iniciarse
por la Alta Gerencia, los Clientes, Miembros del personal, etc.
 El proyecto surge cuando alguien reacciona ante cierto nivel de
frustración rodeando un problema o cuando alguien ve una oportunidad
para una nueva empresa
 El proyecto existe al tomarse la decisión de hacer algo sobre el
problema u oportunidad
Como ensayar una estrategia
preliminar
Antes de entrar en un proyecto a gran escala debe
efectuarse un estudio de las posibilidades prácticas, a fin de
ensayar las estrategias preliminares y responder a la
pregunta básica :
¿ FUNCIONARA ?
Esto dependerá de la naturaleza del proyecto, la respuesta a esta
pregunta se encontrará en una o más de tres alternativas.
Las opciones consisten en realizar:
•ESTUDIO DE MERCADO
•ENSAYO DE EJEMPLO
•SIMULACIÓN POR COMPUTADORA
Historias……
Personales…..
ESTUDIO DE MERCADO
Si el proyecto consiste en presentar una nuevo producto en el mercado.
•Se debe determinar las posibilidades de dicho mercado
INVESTIGACIÓN DE MERCADO :
Consiste en preguntar a los clientes si el producto satisface sus
necesidades actuales o consideradas como posibles.
También puede examinar productos similares para determinar en que se
diferencia el Nuevo Producto de los que están disponibles en la actualidad.
ENSAYO DE EJEMPLO
Consiste en efectuar una prueba en pequeña escala del proyecto.
•Ensayo del nuevo producto en un mercado con área limitada
•Modelo funcional de un proyecto de construcción
El ensayo de campo o PRUEBA DE CAMPO, brinda la oportunidad de
observar el comportamiento del producto bajo condiciones actuales y
reales.
SIMULACIÓN POR COMPUTADORA
A través de las nuevas tecnologías se pueden hacer nuevos modelos de
muchas clases de diferentes proyectos con el uso de las computadoras.
USO DE LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO
Si el estudio de factibilidad, es bien concebido y ejecutado, indica que debe
seguirse adelante con el proyecto, lo que quiere decir pasar con toda confianza
a la planeación con un mayor detalle y puesta en práctica del proyecto.
¿ EN QUE CONSISTE LA ADMINISTRACIÓN DE UN PROYECTO?
La Administración de un proyecto consiste en :
•Una operación que tiene principio y fin
•Tiene metas establecidas en :
Costo
Programa (tiempo)
Calidad
•Aprovecha al máximo los recursos necesarios disponibles
Grupos de trabajo ( habilidades, talento y esfuerzo cooperativo)
Instalaciones
Herramientas
Equipos
Información
Sistemas
Técnicas
Dinero
Etc.
EL CICLO DE DURACIÓN DE UN PROYECTO:
•Concepción y definición del proyecto
•Planificación del proyecto
•Puesta en práctica del plan
•Terminación y evaluación del proyecto
LAS CUATRO FASES DE LA ADMINISTRACIÓN DE UN PROYECTO
FASE I FASE II FASE III FASE IV
DEFINICIÓN PLANEACION PUESTA EN PRACTICA CONCLUSION
[] Determinar Objetivos [] Escribir Especificaciones [] Supervisar la Ejecución [] Entregar el Resultado
[] Escoger la Estrategia [] Desarrollar el Calendario [] Tomar Acción Correctiva [] Terminar los Detalles
de Trabajos Administrativos
[] Desarrollar un presupuesto [] Evaluar la Experiencia
NIVELES TIPICOS DE ACTIVIDAD DURANTE LAS FASES DE LA DURACIÓN DE UN
PROYECTO
DEFINICIÓN DEL PLANEACION DEL PUESTA EN PRACTICA TERMINACIÓN DEL
PROYECTO PROYECTO DEL PLAN PROYECTO
TIEMPO
N
I
V
E
L
D
E
A
C
T
I
V
I
D
A
D
LOS PARÁMETROS DEL PROYECTO
PARÁMETROS DEL
PROYECTO
CALIDAD
ESPECIFICACIONES
COSTO
PRESUPUESTO
TIEMPO
PLAN
Definición:
Proyecto
Inversión
Caracterización de un proyecto de inversión…
Definición:
Proyecto: “Es una idea que se tiene de algo que se piensa hacer y de
cómo hacerlo, conjunto de escritos, cálculos y dibujos que se hacen
para dar idea de cómo ha de ser u lo que ha de costar una obra de
arquitectura, ingeniería, etc. (Diccionario enciclopédico Océano)”.
Proyecto: “Es la búsqueda de una solución inteligente al
planteamiento de un problema tendente a resolver, entre muchas, una
necesidad Humana” (Baca Urbina).
PROYECTO:
Es una serie de planteamientos encaminados a la producción de un
bien o la prestación de un servicio, con el empleo de una cierta
metodología y con miras a obtener determinados resultados, desarrollo
económico o beneficio social.
Definición:
Inversión: Empleo productivo de bien económicos, que da como
resultado una magnitud de éstos mayor que la empleada.
Inversión: Aportación de recursos para obtener un beneficio futuro.
INVERSIÓN:
Es un conjunto de recursos que se emplean para producir un bien o
servicio y generar una utilidad.
DEFINICIÓN:
Proyecto de inversión: Es un conjunto de planes detallados que
tienen por objetivo aumentar la productividad de la empresa para
incrementar las utilidades o la prestación de servicios, mediante el uso
óptimo de los fondos en un plazo razonable.
Proyecto de Inversión: Es un plan al que se le asigna determinado
monto de capital y se le proporciona insumos para producir un bien o
servicio útil.
PROYECTO DE INVERSIÓN:
Es una serie de planes que se piensa poner en marcha para dar
eficacia a alguna actividad u operación económica o financiera, con el
fin de obtener un bien o servicio en las mejores condiciones y
conseguir una retribución.
Clasificación de los proyectos de inversión
Características de los productos de las siguientes
empresas:
Coca Cola
Marlboro
L’Oréal Paris
Budweiser
Colgate-Palmolive
Nescafé
Doritos Nachos
Kodak
Pampers
Queso Philadelphia de Kraft
De acuerdo al sector económico:
Proyectos del Sector Primario:
Caza, pesca, agricultura, ganadería, silvicultura, etc.
Proyectos del Sector Secundario:
Transformación de materia prima en productos terminados (fabricación de
llantas, automóviles, refinado del petróleo y generación de sus derivados,
fabricación de TV, ropa, etc.) y todas aquellas actividades de inversión que
se encarga de transformar algunos productos en otros más elaborados.
Proyectos del Sector Terciario:
Se considera aquellas asignaciones de recursos que van destinados a
generar básicamente servicios al consumidor, ejemplos: bancos, seguros,
asesores, despachos contables, financieros, jurídicos, peluquerías, cines,
turismo, transportación terrestre, marítima, aéreas, reparación de
computadoras, restaurantes, seguridad y protección, fianzas, casa de
cambio, bolsas de valores, etc. (sus productos son intangibles)
De acuerdo al sector que van dirigidos:
Agropecuarios:
Se ubican en el sector primario y al explotarlos no se efectúa ninguna
transformación.
(Porcícolas, Caprinos, Frutícolas, etc.)
Industriales:
Son los que se ubican en el sector secundario, su principal
característica es la transformación de productos.
(Cemento, Calzado, Farmacéutica, Fundición, etc.)
Servicios:
Son los que se ubican en el sector terciario
(Educación, Carreteras, Hidráulicos, Transporte, etc.)
De acuerdo con su naturaleza:
•Dependientes
•Independientes
•Mutuamente excluyentes
Clasificación Bienes o Servicios:
De Bienes:
(Agrícolas, forestales, industriales, marítimos, mineros, pecuarios,
etc.)
De Servicios:
Los servicios se dividen en:
Infraestructura social:
Alcantarillado, educación, recreativos, acueductos, salud
Infraestructura física: aeropuertos, electrificación, ferrocarriles,
carreteras, comunicaciones
Infraestructura hidráulica: presas, pozos, mantos acuíferos, etc.
Transporte: en todas sus modalidades.
http://cuentame.inegi.org.mx/economia/default.aspx?tema=E
Consulte la siguiente página web de los sectores de la economía mexicana.
Las etapas de los proyectos
Fuente: Google images
Estudios Preliminares
Sirven como base para investigar sólidamente el proyecto; se trata de
conceptuar la idea del proyecto y limitar los márgenes de inversión.
Anteproyecto:
También llamado estudio previo de factibilidad, consiste en
comprobar mediante información detallada, a través de
estadísticas, la magnitud de la competencia, etc. Se muestra la
vialidad del proyecto.
Es una etapa en que se precisan los elementos y formas de
las que consta la inversión que se piensa llevar a cabo.
Estudio de Factibilidad:
En este estudio se señalan las alternativas de solución de
problemas del proyecto, se presenta un documento del proyecto
integrado por los análisis de mercado, de ingeniería,
económicos, financieros y el plan de ejecución.
Se establecen elementos cuantificables y no cuantificables
del proyecto.
Montaje y ejecución:
Consiste en la elaboración de un programa de actividades y se fijan
tiempos para realizar las operaciones.
Existen técnicas y procedimientos para los planes de ejecución:
manuales de objetivos y políticas, diagramas de procesos y flujos,
gráficas de Gantt, pronósticos y presupuestos.
Funcionamiento normal (Puesta en marcha):
Consiste en la implantación del proyecto y capacitación del
personal, mantenimiento y venta del bien, así como las fuentes de
financiamiento aplicables.
Fuente: Google images
TRABAJO EN EQUIPO:
Lluvia de ideas para determinar el producto de la empresa futura
Producto Características Necesidad o problema que
satisface
1.
2.
Fuente: Rafael Alcaraz Rodríguez (2004).
TRABAJO EN EQUIPO:
Evaluación del equipo de la IDEA - CRITERIOS
Criterio
Idea
Nivel
de
innovación
Mercado
potencial
Conocimiento
técnico
Requerimiento
de capital
TOTAL
1.
2.
Etc.
Fuente: Rafael Alcaraz Rodríguez (2004).
TRABAJO EN EQUIPO:
Descripción de la idea SELECCIONADA
Describa la idea seleccionada lo más explícitamente posible
Idea seleccionada: (_______________)
Fuente: Rafael Alcaraz Rodríguez (2004).
TRABAJO EN EQUIPO:
Descripción de la idea SELECCIONADA
EJEMPLO
Describa la idea seleccionada lo más explícitamente posible
Idea seleccionada: ARROZ CON LECHE
El arroz con leche es una alimento elaborado con arroz, agua, azúcar, canela, leche
evaporada y leche condensada. Estará contenido en un envase adecuado que permita
mantenerlo frio y que pueda se calentado en horno de microondas. Adherida al envase se
encontrará la etiqueta con la cual se presentará el producto. La capacidad del envase
dependerá de las preferencias del consumidor, mismas que se conocerán a través de una
investigación de mercado.
Fuente: Rafael Alcaraz Rodríguez (2004).
Referencias
Baca Urbina, Gabriel. (2001). Formulación y Evaluación de Proyectos.
México: Ed. McGraw-Hill
Sapag Chain, Nassir y Reinaldo. (2005). Preparación y Evaluación de Proyectos 4ta.
Edición. México: McGraw-Hill.
Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social –Ilpes-. (1981).
Guía para la Presentación de Proyectos. México: ILPES.
Alcaraz Rodríguez, Rafael. (2004). El Emprendedor de Éxito. Guía de Planes de Negocios.
México: Ed. McGraw-Hill

Más contenido relacionado

Similar a Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptx

Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
Adriana Rodriguez
 
Formulacion y evaluacion de proyectos.pptx
Formulacion y evaluacion de proyectos.pptxFormulacion y evaluacion de proyectos.pptx
Formulacion y evaluacion de proyectos.pptx
julioperez57144
 
Unidad 1 Contenido e importancia de los proyectos de inversión
Unidad 1 Contenido e importancia de los proyectos de inversiónUnidad 1 Contenido e importancia de los proyectos de inversión
Unidad 1 Contenido e importancia de los proyectos de inversiónFernando Colí
 
Formulacionyevaluaciondeproyectos 100427130606-phpapp02
Formulacionyevaluaciondeproyectos 100427130606-phpapp02Formulacionyevaluaciondeproyectos 100427130606-phpapp02
Formulacionyevaluaciondeproyectos 100427130606-phpapp02
Mauricio Afanador Gutierrez
 
Unidad 1 conceptos e importancia de los poryectos de inversion
Unidad 1 conceptos e importancia de los poryectos de inversionUnidad 1 conceptos e importancia de los poryectos de inversion
Unidad 1 conceptos e importancia de los poryectos de inversionNachox López
 
Proyectos de inversion_u1
Proyectos de inversion_u1Proyectos de inversion_u1
Proyectos de inversion_u1
hlopezm2002UT
 
0. Marco teórico de los proyectos de Inversion
0. Marco teórico de los proyectos de Inversion0. Marco teórico de los proyectos de Inversion
0. Marco teórico de los proyectos de Inversion
Hugo Soto..
 
Taller fundamentos
Taller fundamentosTaller fundamentos
Taller fundamentos
Erick Muñoz
 
VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO SEGÚN LA GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN.
VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO SEGÚN LA GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN.VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO SEGÚN LA GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN.
VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO SEGÚN LA GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN.
DuleymarOcaa
 
Unidad 1 - Presentacion.pptx
Unidad 1 - Presentacion.pptxUnidad 1 - Presentacion.pptx
Unidad 1 - Presentacion.pptx
ArmandoAchucarroAmar
 
Sistema Financiero
Sistema FinancieroSistema Financiero
Sistema Financiero
aurita09
 
Alegria valles proyectos de inversion
Alegria valles proyectos de inversionAlegria valles proyectos de inversion
Alegria valles proyectos de inversion
FrancoValles3
 
tema-2-marco teorico de los proyectos de inversion.pptx
tema-2-marco teorico de los proyectos de inversion.pptxtema-2-marco teorico de los proyectos de inversion.pptx
tema-2-marco teorico de los proyectos de inversion.pptx
PEREZMEZAPERLA
 
Unidad 1 fyepi
Unidad 1 fyepiUnidad 1 fyepi
Unidad 1 fyepi19870910
 
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmmPROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Electiva v
Electiva vElectiva v
Electiva v
DuleymarOcaa
 

Similar a Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptx (20)

Rosa iveth 1 unidad fepi
Rosa iveth 1 unidad fepiRosa iveth 1 unidad fepi
Rosa iveth 1 unidad fepi
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
 
Marcos unidad 1
Marcos unidad 1Marcos unidad 1
Marcos unidad 1
 
Formulacion y evaluacion de proyectos.pptx
Formulacion y evaluacion de proyectos.pptxFormulacion y evaluacion de proyectos.pptx
Formulacion y evaluacion de proyectos.pptx
 
Unidad 1 Contenido e importancia de los proyectos de inversión
Unidad 1 Contenido e importancia de los proyectos de inversiónUnidad 1 Contenido e importancia de los proyectos de inversión
Unidad 1 Contenido e importancia de los proyectos de inversión
 
Formulacionyevaluaciondeproyectos 100427130606-phpapp02
Formulacionyevaluaciondeproyectos 100427130606-phpapp02Formulacionyevaluaciondeproyectos 100427130606-phpapp02
Formulacionyevaluaciondeproyectos 100427130606-phpapp02
 
Unidad 1 conceptos e importancia de los poryectos de inversion
Unidad 1 conceptos e importancia de los poryectos de inversionUnidad 1 conceptos e importancia de los poryectos de inversion
Unidad 1 conceptos e importancia de los poryectos de inversion
 
ESTUDIOS DEL PROYECTO
ESTUDIOS DEL PROYECTOESTUDIOS DEL PROYECTO
ESTUDIOS DEL PROYECTO
 
Proyectos de inversion_u1
Proyectos de inversion_u1Proyectos de inversion_u1
Proyectos de inversion_u1
 
0. Marco teórico de los proyectos de Inversion
0. Marco teórico de los proyectos de Inversion0. Marco teórico de los proyectos de Inversion
0. Marco teórico de los proyectos de Inversion
 
Taller fundamentos
Taller fundamentosTaller fundamentos
Taller fundamentos
 
VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO SEGÚN LA GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN.
VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO SEGÚN LA GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN.VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO SEGÚN LA GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN.
VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD DE UN PROYECTO SEGÚN LA GERENCIA DE CONSTRUCCIÓN.
 
Unidad 1 - Presentacion.pptx
Unidad 1 - Presentacion.pptxUnidad 1 - Presentacion.pptx
Unidad 1 - Presentacion.pptx
 
Sistema Financiero
Sistema FinancieroSistema Financiero
Sistema Financiero
 
Alegria valles proyectos de inversion
Alegria valles proyectos de inversionAlegria valles proyectos de inversion
Alegria valles proyectos de inversion
 
tema-2-marco teorico de los proyectos de inversion.pptx
tema-2-marco teorico de los proyectos de inversion.pptxtema-2-marco teorico de los proyectos de inversion.pptx
tema-2-marco teorico de los proyectos de inversion.pptx
 
laminas-Equipo6
laminas-Equipo6laminas-Equipo6
laminas-Equipo6
 
Unidad 1 fyepi
Unidad 1 fyepiUnidad 1 fyepi
Unidad 1 fyepi
 
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmmPROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
 
Electiva v
Electiva vElectiva v
Electiva v
 

Más de PERLAPREZMEZA

MODULO VI EVALUACION EX POST.ppt
MODULO VI EVALUACION EX POST.pptMODULO VI EVALUACION EX POST.ppt
MODULO VI EVALUACION EX POST.ppt
PERLAPREZMEZA
 
1. Evaluación Financiera - Proyectos de Inversión.pptx
1. Evaluación Financiera - Proyectos de Inversión.pptx1. Evaluación Financiera - Proyectos de Inversión.pptx
1. Evaluación Financiera - Proyectos de Inversión.pptx
PERLAPREZMEZA
 
Tearraza Alta reformulado noviembre.pdf
Tearraza Alta reformulado noviembre.pdfTearraza Alta reformulado noviembre.pdf
Tearraza Alta reformulado noviembre.pdf
PERLAPREZMEZA
 
MODULO III MANUAL PROYECTOS SOCIALES.FORMULACION.ppt
MODULO III MANUAL PROYECTOS SOCIALES.FORMULACION.pptMODULO III MANUAL PROYECTOS SOCIALES.FORMULACION.ppt
MODULO III MANUAL PROYECTOS SOCIALES.FORMULACION.ppt
PERLAPREZMEZA
 
CASOS DE ESTUDIOS DE MERCADO -Creer para Crear-USIL.ppt
CASOS DE ESTUDIOS DE MERCADO -Creer para Crear-USIL.pptCASOS DE ESTUDIOS DE MERCADO -Creer para Crear-USIL.ppt
CASOS DE ESTUDIOS DE MERCADO -Creer para Crear-USIL.ppt
PERLAPREZMEZA
 
DERECHO AMBIENTAL.pptx
DERECHO AMBIENTAL.pptxDERECHO AMBIENTAL.pptx
DERECHO AMBIENTAL.pptx
PERLAPREZMEZA
 
MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS E IMPACTO AMBIENTAL.ppt
MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS E IMPACTO AMBIENTAL.pptMANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS E IMPACTO AMBIENTAL.ppt
MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS E IMPACTO AMBIENTAL.ppt
PERLAPREZMEZA
 
MENEJO RESIDUOS PATOLOGICOS.ppt
MENEJO RESIDUOS PATOLOGICOS.pptMENEJO RESIDUOS PATOLOGICOS.ppt
MENEJO RESIDUOS PATOLOGICOS.ppt
PERLAPREZMEZA
 
EDUCACIÓN Y GESTION AMBIENTAL.pptx
EDUCACIÓN Y GESTION AMBIENTAL.pptxEDUCACIÓN Y GESTION AMBIENTAL.pptx
EDUCACIÓN Y GESTION AMBIENTAL.pptx
PERLAPREZMEZA
 
CULTIVOS ILICITOS Y SU INFLUENCIA EN EL MA PUCALLPA.ppt
CULTIVOS ILICITOS Y SU INFLUENCIA EN EL MA PUCALLPA.pptCULTIVOS ILICITOS Y SU INFLUENCIA EN EL MA PUCALLPA.ppt
CULTIVOS ILICITOS Y SU INFLUENCIA EN EL MA PUCALLPA.ppt
PERLAPREZMEZA
 
CONTAMINACION OPTICA.pptx
CONTAMINACION OPTICA.pptxCONTAMINACION OPTICA.pptx
CONTAMINACION OPTICA.pptx
PERLAPREZMEZA
 
Dubai.ppt
Dubai.pptDubai.ppt
Dubai.ppt
PERLAPREZMEZA
 
Enfoques de desarrollo.ppt
Enfoques de desarrollo.pptEnfoques de desarrollo.ppt
Enfoques de desarrollo.ppt
PERLAPREZMEZA
 
CHINA.ppt
CHINA.pptCHINA.ppt
CHINA.ppt
PERLAPREZMEZA
 
irlanda.ppt
irlanda.pptirlanda.ppt
irlanda.ppt
PERLAPREZMEZA
 
Expo Korea.ppt
Expo Korea.pptExpo Korea.ppt
Expo Korea.ppt
PERLAPREZMEZA
 
111125-00-afpreller.ppt
111125-00-afpreller.ppt111125-00-afpreller.ppt
111125-00-afpreller.ppt
PERLAPREZMEZA
 

Más de PERLAPREZMEZA (17)

MODULO VI EVALUACION EX POST.ppt
MODULO VI EVALUACION EX POST.pptMODULO VI EVALUACION EX POST.ppt
MODULO VI EVALUACION EX POST.ppt
 
1. Evaluación Financiera - Proyectos de Inversión.pptx
1. Evaluación Financiera - Proyectos de Inversión.pptx1. Evaluación Financiera - Proyectos de Inversión.pptx
1. Evaluación Financiera - Proyectos de Inversión.pptx
 
Tearraza Alta reformulado noviembre.pdf
Tearraza Alta reformulado noviembre.pdfTearraza Alta reformulado noviembre.pdf
Tearraza Alta reformulado noviembre.pdf
 
MODULO III MANUAL PROYECTOS SOCIALES.FORMULACION.ppt
MODULO III MANUAL PROYECTOS SOCIALES.FORMULACION.pptMODULO III MANUAL PROYECTOS SOCIALES.FORMULACION.ppt
MODULO III MANUAL PROYECTOS SOCIALES.FORMULACION.ppt
 
CASOS DE ESTUDIOS DE MERCADO -Creer para Crear-USIL.ppt
CASOS DE ESTUDIOS DE MERCADO -Creer para Crear-USIL.pptCASOS DE ESTUDIOS DE MERCADO -Creer para Crear-USIL.ppt
CASOS DE ESTUDIOS DE MERCADO -Creer para Crear-USIL.ppt
 
DERECHO AMBIENTAL.pptx
DERECHO AMBIENTAL.pptxDERECHO AMBIENTAL.pptx
DERECHO AMBIENTAL.pptx
 
MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS E IMPACTO AMBIENTAL.ppt
MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS E IMPACTO AMBIENTAL.pptMANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS E IMPACTO AMBIENTAL.ppt
MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS E IMPACTO AMBIENTAL.ppt
 
MENEJO RESIDUOS PATOLOGICOS.ppt
MENEJO RESIDUOS PATOLOGICOS.pptMENEJO RESIDUOS PATOLOGICOS.ppt
MENEJO RESIDUOS PATOLOGICOS.ppt
 
EDUCACIÓN Y GESTION AMBIENTAL.pptx
EDUCACIÓN Y GESTION AMBIENTAL.pptxEDUCACIÓN Y GESTION AMBIENTAL.pptx
EDUCACIÓN Y GESTION AMBIENTAL.pptx
 
CULTIVOS ILICITOS Y SU INFLUENCIA EN EL MA PUCALLPA.ppt
CULTIVOS ILICITOS Y SU INFLUENCIA EN EL MA PUCALLPA.pptCULTIVOS ILICITOS Y SU INFLUENCIA EN EL MA PUCALLPA.ppt
CULTIVOS ILICITOS Y SU INFLUENCIA EN EL MA PUCALLPA.ppt
 
CONTAMINACION OPTICA.pptx
CONTAMINACION OPTICA.pptxCONTAMINACION OPTICA.pptx
CONTAMINACION OPTICA.pptx
 
Dubai.ppt
Dubai.pptDubai.ppt
Dubai.ppt
 
Enfoques de desarrollo.ppt
Enfoques de desarrollo.pptEnfoques de desarrollo.ppt
Enfoques de desarrollo.ppt
 
CHINA.ppt
CHINA.pptCHINA.ppt
CHINA.ppt
 
irlanda.ppt
irlanda.pptirlanda.ppt
irlanda.ppt
 
Expo Korea.ppt
Expo Korea.pptExpo Korea.ppt
Expo Korea.ppt
 
111125-00-afpreller.ppt
111125-00-afpreller.ppt111125-00-afpreller.ppt
111125-00-afpreller.ppt
 

Último

Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 

Último (20)

Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 

Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto (2).pptx

  • 1. Área Académica: Licenciatura en Ingeniería Industrial Profesor: Ing. José Gustavo Balcázar García Periodo: Enero – Junio 2015 Conceptos generales acerca de un proyecto
  • 2. Resumen Conceptos generales acerca de un proyecto El crecimiento de las organizaciones, vienen establecido por una visión de futuro establecido en su objetivos estratégicos, para lograrlo es necesario tener en mente conceptos importantes de lo que es un proyecto desde su conceptualización con una primera idea hasta la ejecución y su control sobre este.
  • 3. Abstract) General concepts about project Keywords: Project, Investment The growth of organizations, are established by future vision in its strategic objectives, to achieve this it is necessary to keep in mind important concepts of what a project from an initial idea conceptualization to implementation and control over this.
  • 4. Por qué Pensar en un Proyecto de Inversión A manera de introducción, como se originan los proyectos
  • 5.
  • 6. ¿Que hicieron ellos para CREAR SUS EMPORIOS?
  • 7. El origen de los proyectos  Los proyectos nacen de problemas u oportunidades, y pueden iniciarse por la Alta Gerencia, los Clientes, Miembros del personal, etc.  El proyecto surge cuando alguien reacciona ante cierto nivel de frustración rodeando un problema o cuando alguien ve una oportunidad para una nueva empresa  El proyecto existe al tomarse la decisión de hacer algo sobre el problema u oportunidad
  • 8. Como ensayar una estrategia preliminar Antes de entrar en un proyecto a gran escala debe efectuarse un estudio de las posibilidades prácticas, a fin de ensayar las estrategias preliminares y responder a la pregunta básica : ¿ FUNCIONARA ?
  • 9.
  • 10. Esto dependerá de la naturaleza del proyecto, la respuesta a esta pregunta se encontrará en una o más de tres alternativas. Las opciones consisten en realizar: •ESTUDIO DE MERCADO •ENSAYO DE EJEMPLO •SIMULACIÓN POR COMPUTADORA
  • 12.
  • 13. ESTUDIO DE MERCADO Si el proyecto consiste en presentar una nuevo producto en el mercado. •Se debe determinar las posibilidades de dicho mercado INVESTIGACIÓN DE MERCADO : Consiste en preguntar a los clientes si el producto satisface sus necesidades actuales o consideradas como posibles. También puede examinar productos similares para determinar en que se diferencia el Nuevo Producto de los que están disponibles en la actualidad.
  • 14. ENSAYO DE EJEMPLO Consiste en efectuar una prueba en pequeña escala del proyecto. •Ensayo del nuevo producto en un mercado con área limitada •Modelo funcional de un proyecto de construcción El ensayo de campo o PRUEBA DE CAMPO, brinda la oportunidad de observar el comportamiento del producto bajo condiciones actuales y reales.
  • 15. SIMULACIÓN POR COMPUTADORA A través de las nuevas tecnologías se pueden hacer nuevos modelos de muchas clases de diferentes proyectos con el uso de las computadoras.
  • 16. USO DE LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO Si el estudio de factibilidad, es bien concebido y ejecutado, indica que debe seguirse adelante con el proyecto, lo que quiere decir pasar con toda confianza a la planeación con un mayor detalle y puesta en práctica del proyecto.
  • 17. ¿ EN QUE CONSISTE LA ADMINISTRACIÓN DE UN PROYECTO? La Administración de un proyecto consiste en : •Una operación que tiene principio y fin •Tiene metas establecidas en : Costo Programa (tiempo) Calidad •Aprovecha al máximo los recursos necesarios disponibles Grupos de trabajo ( habilidades, talento y esfuerzo cooperativo) Instalaciones Herramientas Equipos Información Sistemas Técnicas Dinero Etc.
  • 18. EL CICLO DE DURACIÓN DE UN PROYECTO: •Concepción y definición del proyecto •Planificación del proyecto •Puesta en práctica del plan •Terminación y evaluación del proyecto
  • 19. LAS CUATRO FASES DE LA ADMINISTRACIÓN DE UN PROYECTO FASE I FASE II FASE III FASE IV DEFINICIÓN PLANEACION PUESTA EN PRACTICA CONCLUSION [] Determinar Objetivos [] Escribir Especificaciones [] Supervisar la Ejecución [] Entregar el Resultado [] Escoger la Estrategia [] Desarrollar el Calendario [] Tomar Acción Correctiva [] Terminar los Detalles de Trabajos Administrativos [] Desarrollar un presupuesto [] Evaluar la Experiencia
  • 20. NIVELES TIPICOS DE ACTIVIDAD DURANTE LAS FASES DE LA DURACIÓN DE UN PROYECTO DEFINICIÓN DEL PLANEACION DEL PUESTA EN PRACTICA TERMINACIÓN DEL PROYECTO PROYECTO DEL PLAN PROYECTO TIEMPO N I V E L D E A C T I V I D A D
  • 21. LOS PARÁMETROS DEL PROYECTO PARÁMETROS DEL PROYECTO CALIDAD ESPECIFICACIONES COSTO PRESUPUESTO TIEMPO PLAN
  • 23. Definición: Proyecto: “Es una idea que se tiene de algo que se piensa hacer y de cómo hacerlo, conjunto de escritos, cálculos y dibujos que se hacen para dar idea de cómo ha de ser u lo que ha de costar una obra de arquitectura, ingeniería, etc. (Diccionario enciclopédico Océano)”. Proyecto: “Es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema tendente a resolver, entre muchas, una necesidad Humana” (Baca Urbina). PROYECTO: Es una serie de planteamientos encaminados a la producción de un bien o la prestación de un servicio, con el empleo de una cierta metodología y con miras a obtener determinados resultados, desarrollo económico o beneficio social.
  • 24. Definición: Inversión: Empleo productivo de bien económicos, que da como resultado una magnitud de éstos mayor que la empleada. Inversión: Aportación de recursos para obtener un beneficio futuro. INVERSIÓN: Es un conjunto de recursos que se emplean para producir un bien o servicio y generar una utilidad.
  • 25. DEFINICIÓN: Proyecto de inversión: Es un conjunto de planes detallados que tienen por objetivo aumentar la productividad de la empresa para incrementar las utilidades o la prestación de servicios, mediante el uso óptimo de los fondos en un plazo razonable. Proyecto de Inversión: Es un plan al que se le asigna determinado monto de capital y se le proporciona insumos para producir un bien o servicio útil. PROYECTO DE INVERSIÓN: Es una serie de planes que se piensa poner en marcha para dar eficacia a alguna actividad u operación económica o financiera, con el fin de obtener un bien o servicio en las mejores condiciones y conseguir una retribución.
  • 26. Clasificación de los proyectos de inversión
  • 27.
  • 28. Características de los productos de las siguientes empresas: Coca Cola Marlboro L’Oréal Paris Budweiser Colgate-Palmolive Nescafé Doritos Nachos Kodak Pampers Queso Philadelphia de Kraft
  • 29. De acuerdo al sector económico: Proyectos del Sector Primario: Caza, pesca, agricultura, ganadería, silvicultura, etc. Proyectos del Sector Secundario: Transformación de materia prima en productos terminados (fabricación de llantas, automóviles, refinado del petróleo y generación de sus derivados, fabricación de TV, ropa, etc.) y todas aquellas actividades de inversión que se encarga de transformar algunos productos en otros más elaborados.
  • 30. Proyectos del Sector Terciario: Se considera aquellas asignaciones de recursos que van destinados a generar básicamente servicios al consumidor, ejemplos: bancos, seguros, asesores, despachos contables, financieros, jurídicos, peluquerías, cines, turismo, transportación terrestre, marítima, aéreas, reparación de computadoras, restaurantes, seguridad y protección, fianzas, casa de cambio, bolsas de valores, etc. (sus productos son intangibles)
  • 31. De acuerdo al sector que van dirigidos: Agropecuarios: Se ubican en el sector primario y al explotarlos no se efectúa ninguna transformación. (Porcícolas, Caprinos, Frutícolas, etc.) Industriales: Son los que se ubican en el sector secundario, su principal característica es la transformación de productos. (Cemento, Calzado, Farmacéutica, Fundición, etc.) Servicios: Son los que se ubican en el sector terciario (Educación, Carreteras, Hidráulicos, Transporte, etc.)
  • 32. De acuerdo con su naturaleza: •Dependientes •Independientes •Mutuamente excluyentes
  • 33. Clasificación Bienes o Servicios: De Bienes: (Agrícolas, forestales, industriales, marítimos, mineros, pecuarios, etc.) De Servicios: Los servicios se dividen en: Infraestructura social: Alcantarillado, educación, recreativos, acueductos, salud Infraestructura física: aeropuertos, electrificación, ferrocarriles, carreteras, comunicaciones Infraestructura hidráulica: presas, pozos, mantos acuíferos, etc. Transporte: en todas sus modalidades.
  • 34. http://cuentame.inegi.org.mx/economia/default.aspx?tema=E Consulte la siguiente página web de los sectores de la economía mexicana.
  • 35. Las etapas de los proyectos Fuente: Google images
  • 36. Estudios Preliminares Sirven como base para investigar sólidamente el proyecto; se trata de conceptuar la idea del proyecto y limitar los márgenes de inversión.
  • 37. Anteproyecto: También llamado estudio previo de factibilidad, consiste en comprobar mediante información detallada, a través de estadísticas, la magnitud de la competencia, etc. Se muestra la vialidad del proyecto. Es una etapa en que se precisan los elementos y formas de las que consta la inversión que se piensa llevar a cabo.
  • 38. Estudio de Factibilidad: En este estudio se señalan las alternativas de solución de problemas del proyecto, se presenta un documento del proyecto integrado por los análisis de mercado, de ingeniería, económicos, financieros y el plan de ejecución. Se establecen elementos cuantificables y no cuantificables del proyecto.
  • 39. Montaje y ejecución: Consiste en la elaboración de un programa de actividades y se fijan tiempos para realizar las operaciones. Existen técnicas y procedimientos para los planes de ejecución: manuales de objetivos y políticas, diagramas de procesos y flujos, gráficas de Gantt, pronósticos y presupuestos.
  • 40. Funcionamiento normal (Puesta en marcha): Consiste en la implantación del proyecto y capacitación del personal, mantenimiento y venta del bien, así como las fuentes de financiamiento aplicables.
  • 42. TRABAJO EN EQUIPO: Lluvia de ideas para determinar el producto de la empresa futura Producto Características Necesidad o problema que satisface 1. 2. Fuente: Rafael Alcaraz Rodríguez (2004).
  • 43. TRABAJO EN EQUIPO: Evaluación del equipo de la IDEA - CRITERIOS Criterio Idea Nivel de innovación Mercado potencial Conocimiento técnico Requerimiento de capital TOTAL 1. 2. Etc. Fuente: Rafael Alcaraz Rodríguez (2004).
  • 44. TRABAJO EN EQUIPO: Descripción de la idea SELECCIONADA Describa la idea seleccionada lo más explícitamente posible Idea seleccionada: (_______________) Fuente: Rafael Alcaraz Rodríguez (2004).
  • 45. TRABAJO EN EQUIPO: Descripción de la idea SELECCIONADA EJEMPLO Describa la idea seleccionada lo más explícitamente posible Idea seleccionada: ARROZ CON LECHE El arroz con leche es una alimento elaborado con arroz, agua, azúcar, canela, leche evaporada y leche condensada. Estará contenido en un envase adecuado que permita mantenerlo frio y que pueda se calentado en horno de microondas. Adherida al envase se encontrará la etiqueta con la cual se presentará el producto. La capacidad del envase dependerá de las preferencias del consumidor, mismas que se conocerán a través de una investigación de mercado. Fuente: Rafael Alcaraz Rodríguez (2004).
  • 46. Referencias Baca Urbina, Gabriel. (2001). Formulación y Evaluación de Proyectos. México: Ed. McGraw-Hill Sapag Chain, Nassir y Reinaldo. (2005). Preparación y Evaluación de Proyectos 4ta. Edición. México: McGraw-Hill. Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social –Ilpes-. (1981). Guía para la Presentación de Proyectos. México: ILPES. Alcaraz Rodríguez, Rafael. (2004). El Emprendedor de Éxito. Guía de Planes de Negocios. México: Ed. McGraw-Hill