SlideShare una empresa de Scribd logo
Modulo: SOPORTE DE SISTEMAS OPERATIVOS
VII CICLO 3° - 4° Año.
Profesoras: Nancy Flores Espinoza – Lita Morales Carbajal - 1 -
LA COMPUTADORA Y SUS ELEMENTOS
LOS ELEMENTOS BÁSICOS EN EL PUESTO DE TRABAJO
Es importante que distingas perfectamente dos conceptos básicos que están íntimamente
relacionados: Hardware y Software.
 Hardware es el conjunto de dispositivos físicos, conectados entre sí, que componen el ordenador
(unidad central, monitor, teclado, ratón, impresora, etc...).
Dentro de los componentes Hardware de un ordenador, debemos distinguir fundamentalmente
entre:
 Unidad central: Controla el funcionamiento de todos los dispositivos y en ella se
procesa la información.
 Dispositivos de entrada: que permiten al usuario comunicarse con el ordenador. Por
ejemplo el teclado.
 Dispositivos de salida: con ellos el ordenador se comunica con el usuario. Por ejemplo
la pantalla.
 Software es el conjunto de programas y aplicaciones que permiten utilizar el hardware. Cada
programa hace que el ordenador trabaje de una manera predeterminada para conseguir los fines
que el usuario desea. A su vez, podemos distinguir dos clases principales de software:
 Sistemas operativos: También denominado software básico.Son programas principales
para que el ordenador pueda funcionar.
Son los encargados de controlar el funcionamiento del hardware, la información del
usuario, etc. Hay varios sistemas operativos, como las versiones de Windows o Linux.
 Programas de aplicación: Son los programas que permiten al usuario realizar tareas
con el ordenador, pero necesitan tener como base un sistema operativo, ellos por sí solos
no podrían funcionar.
Hay de varias clases y realizan tareas muy diversas (edición de textos, diseño gráfico,
gestión de empresas, Internet...).
Si analizamos un puesto de trabajo, lo que nos encontraremos será algo muy similar a esto:
La unidad Central
Se trata de la parte principal o “cerebro” del ordenador. Además de controlar y coordinar el
funcionamiento de todos los elementos conectados al equipo, interpreta, elabora y ejecuta
las instrucciones que recibe de otros dispositivos.
Comúnmente es la llamada CPU (Unidad Central de Proceso).
GUIA 02
DE MOMENTO NO PULSES NINGUN BOTON
Identifica en el ordenador cada uno de los elementos Que se han descrito
CASE
CASE
Modulo: SOPORTE DE SISTEMAS OPERATIVOS
VII CICLO 3° - 4° Año.
Profesoras: Nancy Flores Espinoza – Lita Morales Carbajal - 2 -
Al estudiar esta parte del ordenador, vamos a distinguir entre aquellos dispositivos que veremos a simple vista por
estar situados en el exterior, de los que no vemos porque están situados en el interior de la carcasa metálica.
DISPOSITIVOS SITUADOS EN EL EXTERIOR
Habitualmente en el case o carcaza (mal llamada CPU) existen dos botones:
Power: Si lo pulsamos una vez se encenderá el ordenador.
Reset: Este botón puede no estar disponible en modelos recientes. Si lo pulsamos una sola vez,
cuando el ordenador está encendido, hace que el equipo se apague y
se vuelva a encender. Este botón se utiliza solamente para
desbloquear el aparato cuando éste no responde por
procedimientos "normales".
La Unidad Óptica: Se trata de un dispositivo que con una apariencia
similar, puede ocultar tres modelos que hacen trabajos distintos:
Unidad lectora de Cd-ROM: Solamente puede leer la información que
contiene un Cd-ROM.
Unidad grabadora de Cd-ROM:Puede leer y grabar información en un
Cd-ROM.
Unidad de disco DVD: Puede leer y grabar información en un disco
DVD (Digital Video Disc).
 Conexiones y puertos. Si observastu
Unidad Central por la parte de atrás,
podrás observar que cuenta con distintas
conexiones, en las cuales podremos
conectar al ordenador diferentes
dispositivos, por ejemplo el teclado o el
ratón.Es lo que se denomina puertos de
comunicación. Es importante que
sepas, que algunos de estos dispositivos
no sólo basta con que los conectemos,
para que funcionen correctamente
pueden necesitar un programa específico
denominado programa controlador o
driver, que deberemos instalar en el
ordenador.
DISPOSITIVOS SITUADOS EN EL INTERIOR
CONEXIONES Y
PUERTOS
Modulo: SOPORTE DE SISTEMAS OPERATIVOS
VII CICLO 3° - 4° Año.
Profesoras: Nancy Flores Espinoza – Lita Morales Carbajal - 3 -
Dentro de la carcasa metálica de nuestra CPU, encontramos una serie de elementos que son los que
hacen funcionar el ordenador. Sin tratar de dar una explicación exhaustiva de todos ellos, sí vamos a
mencionarlos para que los conozcas.
 La Placa Base: Si abrimos la caja del ordenador, cosa que de momento te recomendamos que no
hagas, podemos comprobar que todos los elementos electrónicos de su interior se encuentran
conectados a una plancharectangular.Es lo que denominamos placa base. Todos los componentes
del ordenador se relacionan por medio de esta placa, por la que circulan los datos procedentes de
los distintos dispositivosy la corriente necesaria para que elsistema funcione.Su pieza fundamental
se denomina microprocesador, y la velocidad a la que es capaz de elaborar información a partir
de los datos que recibe, se mide en Megahercios (MHz)
 La memoria principal o memoria RAM: Es el componente electrónico
donde se almacena la información de forma temporal. En ella se almacenan
las instrucciones de los programas que se están ejecutando y los datos o la
información que se recibe a través de distintos dispositivos (teclado, ratón,
....). La capacidad de la memoria se mide en Megabytes (Mb). Su
característica principal es que se trata de una memoria temporal, lo que
quiere decir que cuando se apaga el ordenador, se borra todo su contenido.
EL DISCO DURO: Es el encargado de almacenar los programas y nuestros datos, pero esta
vez de forma permanente. Podemos almacenar todo tipo de información: programas,
documentos, imágenes. Actualmente su capacidad se mide en Gigabytes (Gb).
EL MONITOR
Los monitores muestran tanto la información que aportamos, como la que el ordenador nos
comunica. Por lo tanto, se trata de un dispositivo de salida que permite al ordenador comunicarse
con el usuario.
EL TECLADO
El teclado es un dispositivo de entrada a través del cual podemos comunicarnos con el ordenador. Nos
permite transmitir al ordenador caracteres, letras, números, y comandos. Aunque hay muchos tipos
MONITOR LCD MONITOR CRT
Modulo: SOPORTE DE SISTEMAS OPERATIVOS
VII CICLO 3° - 4° Año.
Profesoras: Nancy Flores Espinoza – Lita Morales Carbajal - 4 -
de teclados, el más habitual es el llamado teclado expandido, en el que se pueden distinguir varias
partes.
 Teclado Alfanumérico: cómo ves contiene letras, números y símbolos especiales.
 Teclado numérico: solamente contiene números, y su función es aumentar la velocidad de
capturar datos cuando éstos son todos numéricos.
 Teclas de Función: tienen asignadas funciones diferentes dependiendo del programa que
estemos utilizando en cada momento.
Teclado de movimiento del cursor: para mover el cursor más rápida y cómodamente
EL RATÓN
Se trata del otro dispositivo de entrada más importante junto con el teclado. Se
convierte en una herramienta imprescindible en cualquier entorno gráfico. Por
medio de él, damos órdenes de forma sencilla. En la pantalla del ordenador se
representa por medio de un puntero que habitualmente tiene forma de flecha.
Exteriormente es una carcasa de plástico que posee dos botones en la parte
superior.Tiene dos botones (derecho e izquierdo o principaly secundario).Se trata
de un dispositivo configurable, y por lo tanto podremos adaptarlo tanto a personas diestras como
zurdas.
PRACTICA EN EL WORD N° 01. I BIMESTRE
Apellidos y Nombres:...........................................................
Grado y Seccion:......................................Fecha................
COMO COLOCAR LOS DEDOS EN EL TECLADO DE LA COMPUTADORA
LAS TECLAS GUIAS – TRABAJANDO 2DA FILA DEL TECLADO
Digita correctamente los siguientes ejercicios de mecanografía seguir los siguientes pasos:
1. Con un movimiento rápido y firme golpea la
tecla “A”, con el meñique de la mano izquierda.
2. mantenga los dedos de la mano sobre sus
correspondientes teclas guías haciendo
descansar suavemente los dos pulgares sobre la
barra espaciadora.
3. con el dedo anular de la mano izquierda golpea
la “S” con el medio la “D” y con el índice la
“F”.
4. Con el meñique de la mano derecha golpee la
“Ñ”, golpee a “L” con el anular de la mano, la
“K”, con el dedo medio, y la “J” con el índice y
con los pulgares golpee la barra espaciadora.
T EC LA S DE
FU NC IO N
T ECLADO
NU M ÉRICO
TECLAS DE
MOVIMIENTO DEL
CURSOR
TECLADO
ALFANUMÉRICO
Modulo: SOPORTE DE SISTEMAS OPERATIVOS
VII CICLO 3° - 4° Año.
Profesoras: Nancy Flores Espinoza – Lita Morales Carbajal - 5 -
LA PLACA MADRE- PLACA BASE, MAINBOARD O TARJETA PRINCIPAL
Investiga sus componentes
PUERTOS DE CONEXIÓN EXTERNAS DEL CPU
(investiga sus elementos)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de partes de la tarjeta madre
Trabajo de partes de la tarjeta madreTrabajo de partes de la tarjeta madre
Trabajo de partes de la tarjeta madre
alendrina
 
Partes importantes de una pc
Partes importantes de una pcPartes importantes de una pc
Partes importantes de una pc
daviteck2010
 
powerpoint placa madre
powerpoint placa madrepowerpoint placa madre
powerpoint placa madre
guest08e2b5
 
La Placa Madre
La Placa MadreLa Placa Madre
La Placa Madre
fabianrodriguezdelatorre
 
Diapositivas main board
Diapositivas main boardDiapositivas main board
Diapositivas main board
carlos
 
Componentes Internos De Un Cpu
Componentes Internos De Un CpuComponentes Internos De Un Cpu
Componentes Internos De Un Cpu
jengibre
 
Componentes de la tarjeta madre roberto y fernanda tercero
Componentes de la tarjeta madre roberto y fernanda terceroComponentes de la tarjeta madre roberto y fernanda tercero
Componentes de la tarjeta madre roberto y fernanda tercero
rofual
 
Placa madre jaime galofre 8 b
Placa madre jaime galofre 8 bPlaca madre jaime galofre 8 b
Placa madre jaime galofre 8 b
Alexandra Galofre
 
Tarjeta Madre
Tarjeta MadreTarjeta Madre
Placa base
Placa basePlaca base
Placa base
jnk
 
La Board
La BoardLa Board
La Board
intelsena
 
La placa madre y sus partes
La placa madre y sus partesLa placa madre y sus partes
La placa madre y sus partes
Gherson Leiva Escalante
 
Partes De Placa Madre
Partes De Placa MadrePartes De Placa Madre
Partes De Placa Madre
pato9966ak
 
La tarjeta madre y sus diferentes dispositivos
La tarjeta madre y sus diferentes dispositivosLa tarjeta madre y sus diferentes dispositivos
La tarjeta madre y sus diferentes dispositivos
Centro universitario de Colòn
 
Componentes Del Interior Del Gabinete
Componentes Del Interior Del GabineteComponentes Del Interior Del Gabinete
Componentes Del Interior Del Gabinete
angelinaburki
 
Partes de una placa madre
Partes de una placa madrePartes de una placa madre
Partes de una placa madre
Héctor Castillo
 
Tarjeta Madre y sus piezas principales
Tarjeta Madre y sus piezas principalesTarjeta Madre y sus piezas principales
Tarjeta Madre y sus piezas principales
Boddy Lara
 
Preguntas cpu
Preguntas cpuPreguntas cpu
Preguntas cpu
borjapr
 
La tarjeta madre
La tarjeta madreLa tarjeta madre
La tarjeta madre
Juan Restrepo Rivas
 
Componentes Internos Del Computador
Componentes Internos Del ComputadorComponentes Internos Del Computador
Componentes Internos Del Computador
hugo3
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de partes de la tarjeta madre
Trabajo de partes de la tarjeta madreTrabajo de partes de la tarjeta madre
Trabajo de partes de la tarjeta madre
 
Partes importantes de una pc
Partes importantes de una pcPartes importantes de una pc
Partes importantes de una pc
 
powerpoint placa madre
powerpoint placa madrepowerpoint placa madre
powerpoint placa madre
 
La Placa Madre
La Placa MadreLa Placa Madre
La Placa Madre
 
Diapositivas main board
Diapositivas main boardDiapositivas main board
Diapositivas main board
 
Componentes Internos De Un Cpu
Componentes Internos De Un CpuComponentes Internos De Un Cpu
Componentes Internos De Un Cpu
 
Componentes de la tarjeta madre roberto y fernanda tercero
Componentes de la tarjeta madre roberto y fernanda terceroComponentes de la tarjeta madre roberto y fernanda tercero
Componentes de la tarjeta madre roberto y fernanda tercero
 
Placa madre jaime galofre 8 b
Placa madre jaime galofre 8 bPlaca madre jaime galofre 8 b
Placa madre jaime galofre 8 b
 
Tarjeta Madre
Tarjeta MadreTarjeta Madre
Tarjeta Madre
 
Placa base
Placa basePlaca base
Placa base
 
La Board
La BoardLa Board
La Board
 
La placa madre y sus partes
La placa madre y sus partesLa placa madre y sus partes
La placa madre y sus partes
 
Partes De Placa Madre
Partes De Placa MadrePartes De Placa Madre
Partes De Placa Madre
 
La tarjeta madre y sus diferentes dispositivos
La tarjeta madre y sus diferentes dispositivosLa tarjeta madre y sus diferentes dispositivos
La tarjeta madre y sus diferentes dispositivos
 
Componentes Del Interior Del Gabinete
Componentes Del Interior Del GabineteComponentes Del Interior Del Gabinete
Componentes Del Interior Del Gabinete
 
Partes de una placa madre
Partes de una placa madrePartes de una placa madre
Partes de una placa madre
 
Tarjeta Madre y sus piezas principales
Tarjeta Madre y sus piezas principalesTarjeta Madre y sus piezas principales
Tarjeta Madre y sus piezas principales
 
Preguntas cpu
Preguntas cpuPreguntas cpu
Preguntas cpu
 
La tarjeta madre
La tarjeta madreLa tarjeta madre
La tarjeta madre
 
Componentes Internos Del Computador
Componentes Internos Del ComputadorComponentes Internos Del Computador
Componentes Internos Del Computador
 

Similar a GUIA SEMANA 2 _COMPUTADORA Y SUS ELEMENTOS_05 abril.docx

Iniciacion Informatica 2
Iniciacion Informatica 2Iniciacion Informatica 2
Iniciacion Informatica 2
lourdes.almo
 
Iniciacion Informatica 2
Iniciacion Informatica 2Iniciacion Informatica 2
Iniciacion Informatica 2
slu11858
 
Uni1inin
Uni1ininUni1inin
Manual Windows Xp
Manual Windows XpManual Windows Xp
Manual Windows Xp
Rusbelt
 
Que es un_computador_(4)
Que es un_computador_(4)Que es un_computador_(4)
Que es un_computador_(4)
wendys de la hoz
 
Que es un_computador_(4)
Que es un_computador_(4)Que es un_computador_(4)
Que es un_computador_(4)
wendys de la hoz
 
Que es un_computador_(4)
Que es un_computador_(4)Que es un_computador_(4)
Que es un_computador_(4)
wendys de la hoz
 
Que es un_computador_(4)
Que es un_computador_(4)Que es un_computador_(4)
Que es un_computador_(4)
wendys de la hoz
 
Que es un_computador_(4)
Que es un_computador_(4)Que es un_computador_(4)
Que es un_computador_(4)
wendys de la hoz
 
Clase el-computador-y-sus-partes
Clase el-computador-y-sus-partesClase el-computador-y-sus-partes
Clase el-computador-y-sus-partes
FranciscoFernandez271567
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
juliandhm
 
LAS COMPUTADORAS
LAS COMPUTADORASLAS COMPUTADORAS
LAS COMPUTADORAS
Zenaida
 
Lo más básico
Lo más básicoLo más básico
Introduccion Hardware ipn prof carlos montiel elbragao69
Introduccion Hardware ipn prof carlos montiel elbragao69Introduccion Hardware ipn prof carlos montiel elbragao69
Introduccion Hardware ipn prof carlos montiel elbragao69
CECYT Num. 6, Miguel Othon de Mendizabal
 
Elementos del computador
Elementos del computadorElementos del computador
Elementos del computador
Centro universitario de Colòn
 
Clase 23 04 07
Clase 23 04 07Clase 23 04 07
Clase 23 04 07
Zenaida
 
Elementos basicos.
Elementos basicos.Elementos basicos.
Elementos basicos.
Genessispalmap
 
Modulo1
Modulo1Modulo1
Modulo1
Monica Monroy
 
Gustavo t. eanor i
Gustavo t. eanor iGustavo t. eanor i
Gustavo t. eanor i
GustavoJose05
 
01. Iniciacion A La Informatica. Los Elementos BáSicos Y Primeros Pasos
01. Iniciacion A La Informatica. Los Elementos BáSicos Y Primeros Pasos01. Iniciacion A La Informatica. Los Elementos BáSicos Y Primeros Pasos
01. Iniciacion A La Informatica. Los Elementos BáSicos Y Primeros Pasos
José M. Padilla
 

Similar a GUIA SEMANA 2 _COMPUTADORA Y SUS ELEMENTOS_05 abril.docx (20)

Iniciacion Informatica 2
Iniciacion Informatica 2Iniciacion Informatica 2
Iniciacion Informatica 2
 
Iniciacion Informatica 2
Iniciacion Informatica 2Iniciacion Informatica 2
Iniciacion Informatica 2
 
Uni1inin
Uni1ininUni1inin
Uni1inin
 
Manual Windows Xp
Manual Windows XpManual Windows Xp
Manual Windows Xp
 
Que es un_computador_(4)
Que es un_computador_(4)Que es un_computador_(4)
Que es un_computador_(4)
 
Que es un_computador_(4)
Que es un_computador_(4)Que es un_computador_(4)
Que es un_computador_(4)
 
Que es un_computador_(4)
Que es un_computador_(4)Que es un_computador_(4)
Que es un_computador_(4)
 
Que es un_computador_(4)
Que es un_computador_(4)Que es un_computador_(4)
Que es un_computador_(4)
 
Que es un_computador_(4)
Que es un_computador_(4)Que es un_computador_(4)
Que es un_computador_(4)
 
Clase el-computador-y-sus-partes
Clase el-computador-y-sus-partesClase el-computador-y-sus-partes
Clase el-computador-y-sus-partes
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
LAS COMPUTADORAS
LAS COMPUTADORASLAS COMPUTADORAS
LAS COMPUTADORAS
 
Lo más básico
Lo más básicoLo más básico
Lo más básico
 
Introduccion Hardware ipn prof carlos montiel elbragao69
Introduccion Hardware ipn prof carlos montiel elbragao69Introduccion Hardware ipn prof carlos montiel elbragao69
Introduccion Hardware ipn prof carlos montiel elbragao69
 
Elementos del computador
Elementos del computadorElementos del computador
Elementos del computador
 
Clase 23 04 07
Clase 23 04 07Clase 23 04 07
Clase 23 04 07
 
Elementos basicos.
Elementos basicos.Elementos basicos.
Elementos basicos.
 
Modulo1
Modulo1Modulo1
Modulo1
 
Gustavo t. eanor i
Gustavo t. eanor iGustavo t. eanor i
Gustavo t. eanor i
 
01. Iniciacion A La Informatica. Los Elementos BáSicos Y Primeros Pasos
01. Iniciacion A La Informatica. Los Elementos BáSicos Y Primeros Pasos01. Iniciacion A La Informatica. Los Elementos BáSicos Y Primeros Pasos
01. Iniciacion A La Informatica. Los Elementos BáSicos Y Primeros Pasos
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

GUIA SEMANA 2 _COMPUTADORA Y SUS ELEMENTOS_05 abril.docx

  • 1. Modulo: SOPORTE DE SISTEMAS OPERATIVOS VII CICLO 3° - 4° Año. Profesoras: Nancy Flores Espinoza – Lita Morales Carbajal - 1 - LA COMPUTADORA Y SUS ELEMENTOS LOS ELEMENTOS BÁSICOS EN EL PUESTO DE TRABAJO Es importante que distingas perfectamente dos conceptos básicos que están íntimamente relacionados: Hardware y Software.  Hardware es el conjunto de dispositivos físicos, conectados entre sí, que componen el ordenador (unidad central, monitor, teclado, ratón, impresora, etc...). Dentro de los componentes Hardware de un ordenador, debemos distinguir fundamentalmente entre:  Unidad central: Controla el funcionamiento de todos los dispositivos y en ella se procesa la información.  Dispositivos de entrada: que permiten al usuario comunicarse con el ordenador. Por ejemplo el teclado.  Dispositivos de salida: con ellos el ordenador se comunica con el usuario. Por ejemplo la pantalla.  Software es el conjunto de programas y aplicaciones que permiten utilizar el hardware. Cada programa hace que el ordenador trabaje de una manera predeterminada para conseguir los fines que el usuario desea. A su vez, podemos distinguir dos clases principales de software:  Sistemas operativos: También denominado software básico.Son programas principales para que el ordenador pueda funcionar. Son los encargados de controlar el funcionamiento del hardware, la información del usuario, etc. Hay varios sistemas operativos, como las versiones de Windows o Linux.  Programas de aplicación: Son los programas que permiten al usuario realizar tareas con el ordenador, pero necesitan tener como base un sistema operativo, ellos por sí solos no podrían funcionar. Hay de varias clases y realizan tareas muy diversas (edición de textos, diseño gráfico, gestión de empresas, Internet...). Si analizamos un puesto de trabajo, lo que nos encontraremos será algo muy similar a esto: La unidad Central Se trata de la parte principal o “cerebro” del ordenador. Además de controlar y coordinar el funcionamiento de todos los elementos conectados al equipo, interpreta, elabora y ejecuta las instrucciones que recibe de otros dispositivos. Comúnmente es la llamada CPU (Unidad Central de Proceso). GUIA 02 DE MOMENTO NO PULSES NINGUN BOTON Identifica en el ordenador cada uno de los elementos Que se han descrito CASE CASE
  • 2. Modulo: SOPORTE DE SISTEMAS OPERATIVOS VII CICLO 3° - 4° Año. Profesoras: Nancy Flores Espinoza – Lita Morales Carbajal - 2 - Al estudiar esta parte del ordenador, vamos a distinguir entre aquellos dispositivos que veremos a simple vista por estar situados en el exterior, de los que no vemos porque están situados en el interior de la carcasa metálica. DISPOSITIVOS SITUADOS EN EL EXTERIOR Habitualmente en el case o carcaza (mal llamada CPU) existen dos botones: Power: Si lo pulsamos una vez se encenderá el ordenador. Reset: Este botón puede no estar disponible en modelos recientes. Si lo pulsamos una sola vez, cuando el ordenador está encendido, hace que el equipo se apague y se vuelva a encender. Este botón se utiliza solamente para desbloquear el aparato cuando éste no responde por procedimientos "normales". La Unidad Óptica: Se trata de un dispositivo que con una apariencia similar, puede ocultar tres modelos que hacen trabajos distintos: Unidad lectora de Cd-ROM: Solamente puede leer la información que contiene un Cd-ROM. Unidad grabadora de Cd-ROM:Puede leer y grabar información en un Cd-ROM. Unidad de disco DVD: Puede leer y grabar información en un disco DVD (Digital Video Disc).  Conexiones y puertos. Si observastu Unidad Central por la parte de atrás, podrás observar que cuenta con distintas conexiones, en las cuales podremos conectar al ordenador diferentes dispositivos, por ejemplo el teclado o el ratón.Es lo que se denomina puertos de comunicación. Es importante que sepas, que algunos de estos dispositivos no sólo basta con que los conectemos, para que funcionen correctamente pueden necesitar un programa específico denominado programa controlador o driver, que deberemos instalar en el ordenador. DISPOSITIVOS SITUADOS EN EL INTERIOR CONEXIONES Y PUERTOS
  • 3. Modulo: SOPORTE DE SISTEMAS OPERATIVOS VII CICLO 3° - 4° Año. Profesoras: Nancy Flores Espinoza – Lita Morales Carbajal - 3 - Dentro de la carcasa metálica de nuestra CPU, encontramos una serie de elementos que son los que hacen funcionar el ordenador. Sin tratar de dar una explicación exhaustiva de todos ellos, sí vamos a mencionarlos para que los conozcas.  La Placa Base: Si abrimos la caja del ordenador, cosa que de momento te recomendamos que no hagas, podemos comprobar que todos los elementos electrónicos de su interior se encuentran conectados a una plancharectangular.Es lo que denominamos placa base. Todos los componentes del ordenador se relacionan por medio de esta placa, por la que circulan los datos procedentes de los distintos dispositivosy la corriente necesaria para que elsistema funcione.Su pieza fundamental se denomina microprocesador, y la velocidad a la que es capaz de elaborar información a partir de los datos que recibe, se mide en Megahercios (MHz)  La memoria principal o memoria RAM: Es el componente electrónico donde se almacena la información de forma temporal. En ella se almacenan las instrucciones de los programas que se están ejecutando y los datos o la información que se recibe a través de distintos dispositivos (teclado, ratón, ....). La capacidad de la memoria se mide en Megabytes (Mb). Su característica principal es que se trata de una memoria temporal, lo que quiere decir que cuando se apaga el ordenador, se borra todo su contenido. EL DISCO DURO: Es el encargado de almacenar los programas y nuestros datos, pero esta vez de forma permanente. Podemos almacenar todo tipo de información: programas, documentos, imágenes. Actualmente su capacidad se mide en Gigabytes (Gb). EL MONITOR Los monitores muestran tanto la información que aportamos, como la que el ordenador nos comunica. Por lo tanto, se trata de un dispositivo de salida que permite al ordenador comunicarse con el usuario. EL TECLADO El teclado es un dispositivo de entrada a través del cual podemos comunicarnos con el ordenador. Nos permite transmitir al ordenador caracteres, letras, números, y comandos. Aunque hay muchos tipos MONITOR LCD MONITOR CRT
  • 4. Modulo: SOPORTE DE SISTEMAS OPERATIVOS VII CICLO 3° - 4° Año. Profesoras: Nancy Flores Espinoza – Lita Morales Carbajal - 4 - de teclados, el más habitual es el llamado teclado expandido, en el que se pueden distinguir varias partes.  Teclado Alfanumérico: cómo ves contiene letras, números y símbolos especiales.  Teclado numérico: solamente contiene números, y su función es aumentar la velocidad de capturar datos cuando éstos son todos numéricos.  Teclas de Función: tienen asignadas funciones diferentes dependiendo del programa que estemos utilizando en cada momento. Teclado de movimiento del cursor: para mover el cursor más rápida y cómodamente EL RATÓN Se trata del otro dispositivo de entrada más importante junto con el teclado. Se convierte en una herramienta imprescindible en cualquier entorno gráfico. Por medio de él, damos órdenes de forma sencilla. En la pantalla del ordenador se representa por medio de un puntero que habitualmente tiene forma de flecha. Exteriormente es una carcasa de plástico que posee dos botones en la parte superior.Tiene dos botones (derecho e izquierdo o principaly secundario).Se trata de un dispositivo configurable, y por lo tanto podremos adaptarlo tanto a personas diestras como zurdas. PRACTICA EN EL WORD N° 01. I BIMESTRE Apellidos y Nombres:........................................................... Grado y Seccion:......................................Fecha................ COMO COLOCAR LOS DEDOS EN EL TECLADO DE LA COMPUTADORA LAS TECLAS GUIAS – TRABAJANDO 2DA FILA DEL TECLADO Digita correctamente los siguientes ejercicios de mecanografía seguir los siguientes pasos: 1. Con un movimiento rápido y firme golpea la tecla “A”, con el meñique de la mano izquierda. 2. mantenga los dedos de la mano sobre sus correspondientes teclas guías haciendo descansar suavemente los dos pulgares sobre la barra espaciadora. 3. con el dedo anular de la mano izquierda golpea la “S” con el medio la “D” y con el índice la “F”. 4. Con el meñique de la mano derecha golpee la “Ñ”, golpee a “L” con el anular de la mano, la “K”, con el dedo medio, y la “J” con el índice y con los pulgares golpee la barra espaciadora. T EC LA S DE FU NC IO N T ECLADO NU M ÉRICO TECLAS DE MOVIMIENTO DEL CURSOR TECLADO ALFANUMÉRICO
  • 5. Modulo: SOPORTE DE SISTEMAS OPERATIVOS VII CICLO 3° - 4° Año. Profesoras: Nancy Flores Espinoza – Lita Morales Carbajal - 5 - LA PLACA MADRE- PLACA BASE, MAINBOARD O TARJETA PRINCIPAL Investiga sus componentes PUERTOS DE CONEXIÓN EXTERNAS DEL CPU (investiga sus elementos)