SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍAS DE ESTUDIO CORRESPONDIENTE
AL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE
ADQUISICIONES
VIGENCIA A PARTIR DE: PÁGINA
SEPT. 2012 2
GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE
ADQUISICIONES
Guía de Estudio del Examen de Conocimientos de
Adquisiciones
1. Introducción
La presente Guía de Estudio es una herramienta de consulta que le ofrece información y
orientación pertinente que le ayudará a preparase para presentar el examen de conocimientos de
Adquisiciones, como parte del proceso de ingreso al Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (INEGI).
En este sentido, en esta Guía encontrará usted los Temas y Subtemas que integrarán el examen
de conocimientos que presentará de acuerdo a los criterios establecidos en la Convocatoria
emitida por el INEGI, así como la bibliografía que deberá consultar para preparase
adecuadamente. Para aquellos documentos que se encuentren disponibles en internet,
encontrará también la dirección que le permitirá acceder a ellos.
Por cada Tema que integra el examen hallará información de carácter contextual que le ayudará
a familiarizarse con su contenido.
La temática a evaluar para el examen de conocimientos de Adquisiciones tiene una
orientación esencialmente normativa.
VIGENCIA A PARTIR DE: PÁGINA
SEPT. 2012 3
2. Temario y bibliografía del tema
El examen de conocimientos de Adquisiciones estará integrado por los siguientes Temas y Subtemas:
TEMA 1 SUBTEMAS BIBLIOGRAFÍA
ADQUISICIONES
1. Normatividad en materia de
adquisiciones del INEGI, Título
Primero: Disposiciones Generales,
artículos: 1 a 15 Ter.
GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE
ADQUISICIONES
INEGI, Normas en Materia de Adquisiciones,
Arrendamientos y Servicios del Instituto
Nacional de Estadística y Geografía,.
México, Vigente.
2. Normatividad en materia de
adquisiciones del INEGI, Título
Segundo: De la Planeación,
Programación y Presupuestación;
Capítulo Único, artículos: 16 a 20.
Arrendamientos y Servicios del Instituto
Nacional de Estadística y Geografía,.
México, Vigente.
INEGI, Normas en Materia de Adquisiciones,
Arrendamientos y Servicios del Instituto
Nacional de Estadística y Geografía,.
México, Vigente.
INEGI, Normas en Materia de Adquisiciones,
Arrendamientos y Servicios del Instituto
Nacional de Estadística y Geografía,.
México, Vigente.
INEGI, Normas en Materia de Adquisiciones,
Arrendamientos y Servicios del Instituto
Nacional de Estadística y Geografía,.
México, Vigente.
INEGI, Normas en Materia de Adquisiciones,
3. Normatividad en materia de
adquisiciones del INEGI, Título
Tercero: De los Procedimientos
de Contratación; Capítulo Primero:
Generalidades, artículos 21 a 27;
Capítulo Segundo: De la licitación
Pública, artículos 28 a 54;
Capítulo Tercero: De las
excepciones a la Licitación Pública,
artículos: 55 a 60.
4. Normatividad en materia de
adquisiciones del INEGI, Título
Cuarto: De los contratos; Capítulo
Único, Artículos: 61a 82.
5. Normatividad en materia de
adquisiciones del INEGI, Título
Quinto: De la Información, y
verificación; Capítulo Único,
Artículos: 83 a 85.
VIGENCIA A PARTIR DE: PÁGINA
SEPT. 2012 4
TEMA 1 SUBTEMAS BIBLIOGRAFÍA
GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE
ADQUISICIONES
ADQUISICIONES
6. Normatividad en materia de
adquisiciones del INEGI, Título
Sexto: De las Infracciones y
sanciones; Capítulo Único,
Artículos: 86 a 93.
7. Normatividad en materia de
adquisiciones del INEGI, Título
Séptimo: De la Solución de
Controversias; Capítulo Primero:
de la Instancia de Inconformidad,
artículos: 94 a 106; Capítulo
Segundo: Del Procedimiento de
Conciliación, artículos 107 a 113;
Capítulo Tercero: Del Arbitraje,
Otros mecanismos de Solución
de Controversias y Competencia
Judicial, artículos 114 a 118.
Arrendamientos y Servicios del Instituto
Nacional de Estadística y Geografía,.
México, Vigente.
INEGI, Normas en Materia de Adquisiciones,
Arrendamientos y Servicios del Instituto
Nacional de Estadística y Geografía,.
México, Vigente.
INEGI, Normas en Materia de Adquisiciones,
Base. Es una expresión que presenta la situación o problema, planteada como una pregunta,
afirmación o enunciado incompleto.
Opciones. Son las posibles respuestas a la situación o problema planteadas en la base, de las
cuales solamente una es la correcta.
Existen diversas modalidades de reactivos de opción múltiple, entre las que se encuentran:
Las partes que componen un reactivo de opción múltiple son dos:
3. Tipos de reactivos
Los temas y subtemas a los que se refiere esta Guía serán evaluados por medio de un examen
compuesto por reactivos de opción múltiple.
A manera de recordatorio, es importante señalar que los reactivos de opción múltiple son aquellos
que poseen una pregunta o aseveración y, a partir de ella, el examinado debe identificar cuál
opción considera que representa la respuesta correcta.
VIGENCIA A PARTIR DE: PÁGINA
SEPT. 2012 5
 Cuestionamiento directo.- Se integra con enunciados o preguntas previamente
estructurados sobre una temática específica que se desee explorar.
 Resolución de problemas.- Se presenta una situación problemática en un determinado
contexto con información suficiente, que debe ser seleccionada y organizada, para
realizar la aplicación de procedimientos adecuados para su resolución.
 Jerarquización u ordenamiento.- Se presenta un listado de elementos que el examinado
deberá ubicar de acuerdo con un criterio determinado o se solicitan elementos a
enunciarse de acuerdo con una fase o procedimiento específico.
 Completamiento de oraciones.- Se presenta en forma de enunciados en los que se
omite una o varias palabras clave, en medio o al final de la oración, presentando en las
opciones las palabras a ubicar en la base del reactivo.
 Relación de columnas o correspondencia.- La estructura de estos reactivos son dos
listados de elementos que pueden ser palabras, símbolos, números, frases u oraciones.
 Identificación de gráficas o diagramas.- En la base del reactivo se presenta un
problema o situación concreta, a partir de la cual el sustentante tiene que dar respuesta
para poder ubicar el gráfico o diagrama acorde con el planteamiento inicial.
 Comprensión de lectura.- Se presenta en la base del reactivo un texto o párrafo del cual
se desprenden una o varias preguntas basadas exclusivamente en su contenido, que
deben estar asociadas a la comprensión e identificación de aspectos inherentes al mismo.
 Series o patrones numéricos.- Se presenta una sucesión de números, ya sea bajo un
mismo o distinto formato (¼, 12, 2.5, etc.) mismos que mantienen una pauta o relación
entre sí de manera constante.
 Sinónimos y antónimos.- Se requiere seleccionar la opción que identifica la palabra o
palabras con contenido similar u opuesto, dependiendo de lo indicado en la base.
GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE
ADQUISICIONES
VIGENCIA A PARTIR DE: PÁGINA
SEPT. 2012 6
GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE
Ejemplos de Reactivos:
Ejemplo 1.
De acuerdo al artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los
Estados adoptarán para su régimen interior una forma de gobierno que integre los conceptos de:
Opciones
1.
Democrático, libre y soberano
2.
Consultivo, reglamentario y concejal
3.
Popular, republicano y representativo
4.
Nacionalista, municipal y jurisdiccional
Ejemplo 2.
Con base en los artículos 74 y 76 Constitucionales, relacione las facultades exclusivas de la
Cámara de Diputados y del Senado:
1) Declarar si ha lugar a proceder penalmente contra los
servidores públicos que hubieren incurrido en delito
A) Cámara de Diputados 2) Facilitar al Poder Judicial los auxilios que necesite para el
ejercicio de sus funciones
3) Analizar la política exterior desarrollada por el Ejecutivo Federal
4) Conceder indultos a los reos sentenciados por delitos de
competencia de los tribunales federales
ADQUISICIONES
VIGENCIA A PARTIR DE: PÁGINA
SEPT. 2012 7
5) Revisar la Cuenta Pública del año anterior
B) Senado
6) Aprobar los tratados internacionales y convenciones
diplomáticas
7) Preservar la seguridad nacional
8) Aprobar anualmente el Presupuesto de Egresos de la
Federación
9) Resolver de manera definitiva los conflictos sobre límites
territoriales de las entidades federativas
Opciones
1.
A2, A5, A9, B3, B4, B9
2.
A1, A5, A8, B3, B6, B9
3.
A1, A4, A5, B2, B6, B9
4.
A2, A4, A8, B3, B7, B9
Ejemplo 3.
Nuestra Carta Magna en su Artículo 16 señala que nadie puede ser molestado en su persona,
familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de ________ de la autoridad competente,
que _________ la causa legal del procedimiento.
Opciones
1.
Demanda judicial; señale y justifique
2.
Solicitud específica; contenga y desglose
3.
Mandamiento escrito; funde y motive
4.
Querella formal; explique y detalle
GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE
ADQUISICIONES

Más contenido relacionado

Similar a Guias de Estudio INEGI

Orentacion, evaluacion, registro y supervision de las lineas de investigación...
Orentacion, evaluacion, registro y supervision de las lineas de investigación...Orentacion, evaluacion, registro y supervision de las lineas de investigación...
Orentacion, evaluacion, registro y supervision de las lineas de investigación...
unacl20
 
Orientacion, evaluacion, registro y supervision de las lineas de investigació...
Orientacion, evaluacion, registro y supervision de las lineas de investigació...Orientacion, evaluacion, registro y supervision de las lineas de investigació...
Orientacion, evaluacion, registro y supervision de las lineas de investigació...
unacl20
 
Inversiones fi09004
Inversiones fi09004Inversiones fi09004
Inversiones fi09004
Maestros Online Mexico
 
Cronograma de Evaluación
Cronograma de Evaluación Cronograma de Evaluación
Cronograma de Evaluación
Karla Marielys Alvarado Torrellas
 
Inversiones fi09004
Inversiones fi09004Inversiones fi09004
Inversiones fi09004
Maestros Online
 
Presentación 18 1-14
Presentación 18 1-14Presentación 18 1-14
Presentación 18 1-14
doctorando
 
Temario vol.i
Temario vol.iTemario vol.i
Temario vol.i
Ana Torregrosa Ibarra
 
M20_U1_Contenido.pdf
M20_U1_Contenido.pdfM20_U1_Contenido.pdf
M20_U1_Contenido.pdf
ssuser187ce7
 
P1071. aud trib
P1071. aud tribP1071. aud trib
Silabo de gerencia financiera 2011 2
Silabo de gerencia financiera 2011 2Silabo de gerencia financiera 2011 2
Silabo de gerencia financiera 2011 2
hye HYE
 
Silabo de gerencia financiera 2011 2
Silabo de gerencia financiera 2011 2Silabo de gerencia financiera 2011 2
Silabo de gerencia financiera 2011 2
Robinson Almanza Cabe
 
1 Formato-ADDIE-2022_7 analisis de estados financieros.pdf
1 Formato-ADDIE-2022_7 analisis de estados financieros.pdf1 Formato-ADDIE-2022_7 analisis de estados financieros.pdf
1 Formato-ADDIE-2022_7 analisis de estados financieros.pdf
EdgarAlfredoNandeVzq
 
Manual reactivos
Manual reactivosManual reactivos
Manual reactivos
Brenda Estrada
 
Manual reactivos
Manual reactivosManual reactivos
Manual reactivos
Yulexy Navarrete Pita
 
Estructura del informe final de proyecto del pnfcp
Estructura del informe final de proyecto del pnfcpEstructura del informe final de proyecto del pnfcp
Estructura del informe final de proyecto del pnfcp
alsyalexander
 
Formato presentación del marco de referencia y criterios de evaluación
Formato presentación del marco de referencia y criterios de evaluaciónFormato presentación del marco de referencia y criterios de evaluación
Formato presentación del marco de referencia y criterios de evaluación
jafatru
 
Tesina. álvarez arroyo josé javier1 (1)
Tesina.  álvarez arroyo josé javier1 (1)Tesina.  álvarez arroyo josé javier1 (1)
Tesina. álvarez arroyo josé javier1 (1)
Porfirio Serrano Magaña
 
Guía metodología propuesta opción de grado y/o modalidad de grado
Guía metodología propuesta opción de grado y/o modalidad de grado Guía metodología propuesta opción de grado y/o modalidad de grado
Guía metodología propuesta opción de grado y/o modalidad de grado
Janeth Lozano Lozano
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
amintatc
 

Similar a Guias de Estudio INEGI (20)

Orentacion, evaluacion, registro y supervision de las lineas de investigación...
Orentacion, evaluacion, registro y supervision de las lineas de investigación...Orentacion, evaluacion, registro y supervision de las lineas de investigación...
Orentacion, evaluacion, registro y supervision de las lineas de investigación...
 
Orientacion, evaluacion, registro y supervision de las lineas de investigació...
Orientacion, evaluacion, registro y supervision de las lineas de investigació...Orientacion, evaluacion, registro y supervision de las lineas de investigació...
Orientacion, evaluacion, registro y supervision de las lineas de investigació...
 
Inversiones fi09004
Inversiones fi09004Inversiones fi09004
Inversiones fi09004
 
Cronograma de Evaluación
Cronograma de Evaluación Cronograma de Evaluación
Cronograma de Evaluación
 
Inversiones fi09004
Inversiones fi09004Inversiones fi09004
Inversiones fi09004
 
Presentación 18 1-14
Presentación 18 1-14Presentación 18 1-14
Presentación 18 1-14
 
Temario vol.i
Temario vol.iTemario vol.i
Temario vol.i
 
M20_U1_Contenido.pdf
M20_U1_Contenido.pdfM20_U1_Contenido.pdf
M20_U1_Contenido.pdf
 
P1071. aud trib
P1071. aud tribP1071. aud trib
P1071. aud trib
 
Silabo de gerencia financiera 2011 2
Silabo de gerencia financiera 2011 2Silabo de gerencia financiera 2011 2
Silabo de gerencia financiera 2011 2
 
Silabo de gerencia financiera 2011 2
Silabo de gerencia financiera 2011 2Silabo de gerencia financiera 2011 2
Silabo de gerencia financiera 2011 2
 
1 Formato-ADDIE-2022_7 analisis de estados financieros.pdf
1 Formato-ADDIE-2022_7 analisis de estados financieros.pdf1 Formato-ADDIE-2022_7 analisis de estados financieros.pdf
1 Formato-ADDIE-2022_7 analisis de estados financieros.pdf
 
Manual reactivos
Manual reactivosManual reactivos
Manual reactivos
 
Manual reactivos
Manual reactivosManual reactivos
Manual reactivos
 
Estructura del informe final de proyecto del pnfcp
Estructura del informe final de proyecto del pnfcpEstructura del informe final de proyecto del pnfcp
Estructura del informe final de proyecto del pnfcp
 
Formato presentación del marco de referencia y criterios de evaluación
Formato presentación del marco de referencia y criterios de evaluaciónFormato presentación del marco de referencia y criterios de evaluación
Formato presentación del marco de referencia y criterios de evaluación
 
Tesina. álvarez arroyo josé javier1 (1)
Tesina.  álvarez arroyo josé javier1 (1)Tesina.  álvarez arroyo josé javier1 (1)
Tesina. álvarez arroyo josé javier1 (1)
 
Guía metodología propuesta opción de grado y/o modalidad de grado
Guía metodología propuesta opción de grado y/o modalidad de grado Guía metodología propuesta opción de grado y/o modalidad de grado
Guía metodología propuesta opción de grado y/o modalidad de grado
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 

Último

Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 

Último (15)

Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 

Guias de Estudio INEGI

  • 1. GUÍAS DE ESTUDIO CORRESPONDIENTE AL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE ADQUISICIONES
  • 2. VIGENCIA A PARTIR DE: PÁGINA SEPT. 2012 2 GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE ADQUISICIONES Guía de Estudio del Examen de Conocimientos de Adquisiciones 1. Introducción La presente Guía de Estudio es una herramienta de consulta que le ofrece información y orientación pertinente que le ayudará a preparase para presentar el examen de conocimientos de Adquisiciones, como parte del proceso de ingreso al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En este sentido, en esta Guía encontrará usted los Temas y Subtemas que integrarán el examen de conocimientos que presentará de acuerdo a los criterios establecidos en la Convocatoria emitida por el INEGI, así como la bibliografía que deberá consultar para preparase adecuadamente. Para aquellos documentos que se encuentren disponibles en internet, encontrará también la dirección que le permitirá acceder a ellos. Por cada Tema que integra el examen hallará información de carácter contextual que le ayudará a familiarizarse con su contenido. La temática a evaluar para el examen de conocimientos de Adquisiciones tiene una orientación esencialmente normativa.
  • 3. VIGENCIA A PARTIR DE: PÁGINA SEPT. 2012 3 2. Temario y bibliografía del tema El examen de conocimientos de Adquisiciones estará integrado por los siguientes Temas y Subtemas: TEMA 1 SUBTEMAS BIBLIOGRAFÍA ADQUISICIONES 1. Normatividad en materia de adquisiciones del INEGI, Título Primero: Disposiciones Generales, artículos: 1 a 15 Ter. GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE ADQUISICIONES INEGI, Normas en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía,. México, Vigente. 2. Normatividad en materia de adquisiciones del INEGI, Título Segundo: De la Planeación, Programación y Presupuestación; Capítulo Único, artículos: 16 a 20. Arrendamientos y Servicios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía,. México, Vigente. INEGI, Normas en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía,. México, Vigente. INEGI, Normas en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía,. México, Vigente. INEGI, Normas en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía,. México, Vigente. INEGI, Normas en Materia de Adquisiciones, 3. Normatividad en materia de adquisiciones del INEGI, Título Tercero: De los Procedimientos de Contratación; Capítulo Primero: Generalidades, artículos 21 a 27; Capítulo Segundo: De la licitación Pública, artículos 28 a 54; Capítulo Tercero: De las excepciones a la Licitación Pública, artículos: 55 a 60. 4. Normatividad en materia de adquisiciones del INEGI, Título Cuarto: De los contratos; Capítulo Único, Artículos: 61a 82. 5. Normatividad en materia de adquisiciones del INEGI, Título Quinto: De la Información, y verificación; Capítulo Único, Artículos: 83 a 85.
  • 4. VIGENCIA A PARTIR DE: PÁGINA SEPT. 2012 4 TEMA 1 SUBTEMAS BIBLIOGRAFÍA GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE ADQUISICIONES ADQUISICIONES 6. Normatividad en materia de adquisiciones del INEGI, Título Sexto: De las Infracciones y sanciones; Capítulo Único, Artículos: 86 a 93. 7. Normatividad en materia de adquisiciones del INEGI, Título Séptimo: De la Solución de Controversias; Capítulo Primero: de la Instancia de Inconformidad, artículos: 94 a 106; Capítulo Segundo: Del Procedimiento de Conciliación, artículos 107 a 113; Capítulo Tercero: Del Arbitraje, Otros mecanismos de Solución de Controversias y Competencia Judicial, artículos 114 a 118. Arrendamientos y Servicios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía,. México, Vigente. INEGI, Normas en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía,. México, Vigente. INEGI, Normas en Materia de Adquisiciones, Base. Es una expresión que presenta la situación o problema, planteada como una pregunta, afirmación o enunciado incompleto. Opciones. Son las posibles respuestas a la situación o problema planteadas en la base, de las cuales solamente una es la correcta. Existen diversas modalidades de reactivos de opción múltiple, entre las que se encuentran: Las partes que componen un reactivo de opción múltiple son dos: 3. Tipos de reactivos Los temas y subtemas a los que se refiere esta Guía serán evaluados por medio de un examen compuesto por reactivos de opción múltiple. A manera de recordatorio, es importante señalar que los reactivos de opción múltiple son aquellos que poseen una pregunta o aseveración y, a partir de ella, el examinado debe identificar cuál opción considera que representa la respuesta correcta.
  • 5. VIGENCIA A PARTIR DE: PÁGINA SEPT. 2012 5  Cuestionamiento directo.- Se integra con enunciados o preguntas previamente estructurados sobre una temática específica que se desee explorar.  Resolución de problemas.- Se presenta una situación problemática en un determinado contexto con información suficiente, que debe ser seleccionada y organizada, para realizar la aplicación de procedimientos adecuados para su resolución.  Jerarquización u ordenamiento.- Se presenta un listado de elementos que el examinado deberá ubicar de acuerdo con un criterio determinado o se solicitan elementos a enunciarse de acuerdo con una fase o procedimiento específico.  Completamiento de oraciones.- Se presenta en forma de enunciados en los que se omite una o varias palabras clave, en medio o al final de la oración, presentando en las opciones las palabras a ubicar en la base del reactivo.  Relación de columnas o correspondencia.- La estructura de estos reactivos son dos listados de elementos que pueden ser palabras, símbolos, números, frases u oraciones.  Identificación de gráficas o diagramas.- En la base del reactivo se presenta un problema o situación concreta, a partir de la cual el sustentante tiene que dar respuesta para poder ubicar el gráfico o diagrama acorde con el planteamiento inicial.  Comprensión de lectura.- Se presenta en la base del reactivo un texto o párrafo del cual se desprenden una o varias preguntas basadas exclusivamente en su contenido, que deben estar asociadas a la comprensión e identificación de aspectos inherentes al mismo.  Series o patrones numéricos.- Se presenta una sucesión de números, ya sea bajo un mismo o distinto formato (¼, 12, 2.5, etc.) mismos que mantienen una pauta o relación entre sí de manera constante.  Sinónimos y antónimos.- Se requiere seleccionar la opción que identifica la palabra o palabras con contenido similar u opuesto, dependiendo de lo indicado en la base. GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE ADQUISICIONES
  • 6. VIGENCIA A PARTIR DE: PÁGINA SEPT. 2012 6 GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE Ejemplos de Reactivos: Ejemplo 1. De acuerdo al artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los Estados adoptarán para su régimen interior una forma de gobierno que integre los conceptos de: Opciones 1. Democrático, libre y soberano 2. Consultivo, reglamentario y concejal 3. Popular, republicano y representativo 4. Nacionalista, municipal y jurisdiccional Ejemplo 2. Con base en los artículos 74 y 76 Constitucionales, relacione las facultades exclusivas de la Cámara de Diputados y del Senado: 1) Declarar si ha lugar a proceder penalmente contra los servidores públicos que hubieren incurrido en delito A) Cámara de Diputados 2) Facilitar al Poder Judicial los auxilios que necesite para el ejercicio de sus funciones 3) Analizar la política exterior desarrollada por el Ejecutivo Federal 4) Conceder indultos a los reos sentenciados por delitos de competencia de los tribunales federales ADQUISICIONES
  • 7. VIGENCIA A PARTIR DE: PÁGINA SEPT. 2012 7 5) Revisar la Cuenta Pública del año anterior B) Senado 6) Aprobar los tratados internacionales y convenciones diplomáticas 7) Preservar la seguridad nacional 8) Aprobar anualmente el Presupuesto de Egresos de la Federación 9) Resolver de manera definitiva los conflictos sobre límites territoriales de las entidades federativas Opciones 1. A2, A5, A9, B3, B4, B9 2. A1, A5, A8, B3, B6, B9 3. A1, A4, A5, B2, B6, B9 4. A2, A4, A8, B3, B7, B9 Ejemplo 3. Nuestra Carta Magna en su Artículo 16 señala que nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de ________ de la autoridad competente, que _________ la causa legal del procedimiento. Opciones 1. Demanda judicial; señale y justifique 2. Solicitud específica; contenga y desglose 3. Mandamiento escrito; funde y motive 4. Querella formal; explique y detalle GUÍA DE ESTUDIO DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE ADQUISICIONES