SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIÓN: BIOTECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS.
1. Título: Se ha de buscar una frase sugerente o un juego de palabras relacionado
con el tema.
LA BIOTECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS, MÁS ALLA DE LOS LABORATORIOS.
2. Introducción: Para empezar hay que dar a conocer las razones que motivaron la
investigación, el porqué de la selección del tema (tarea 2 de la actividad 1)
3.
(VOZ EN OFF, CON PLANO AMERICANO DE MI IMAGEN)
La población aumenta y en consecuencia la alimentación es escasa, pero gracias a los
avances tecnológicos los científicos han encontrado solución: la biotecnología de los
alimentos. A muchos de vosotros no os sonará el nombre pero deduciréis que se trata de una
alimentación gracias a la tecnología. Esta ciencia cada vez más demandada en universidades,
está realizando grandes logros los cuales hoy en día parecen insignificantes pero pueden
salvar a más de una persona en un futuro. ¿Qué os parecería que se imprima pizza en un
ordenador? ¿Y si os dijese que comeremos insectos en un futuro?
4. Cuerpo: Aquí tienes que dividir el texto en tantos fragmentos como desees pero
utilizando un mínimo de cinco escenas. El artefacto debe incluir también silencios
que ayuden a resaltar las imágenes. La narración no debe referirse sólo a lo que
se ve, sino también tiene que sugerir, explicar, etc.
(PLANO PANORAMICO) Aun siendo muchos los avances, gran parte de la sociedad no sabe
de qué se trata por lo que seleccionaremos a tres personas de distinta edad como muestra de
la población.
(PRIMER PLANO) Joven: ¿Qué me sabrías decir sobre la biotecnología de los alimentos?
¿Cómo actuarias si te dijese que puede que no tu pero si tus hijos o nietos comerán
hamburguesas producidas por moscas?
(PRIMER PLANO)Adulto: ¿Si yo te digo biotecnología de los alimentos, qué te viene a la
cabeza? ¿Qué solución encuentras al problema de la escasez alimenticia?
(PRIMER PLANO) Anciano: ¿Has oído hablar de la biotecnología de los alimentos? ¿Cuáles
son los cambios que ha vivido en la alimentación a lo largo de su vida?
(PLANO GENERAL) Debido al poco éxito que hemos obtenido con nuestras entrevistas hasta
este momento, entrevistamos a dos expertos en la materia que han vivido estos cambios muy
de cerca, una bióloga, por sus conocimientos y un agricultor, que ha vivido desde la
experiencia.
(PLANO AMERICANO) Bióloga: ¿Qué es la biotecnología de los alimentos? ¿Qué supone la
irrupción de los alimentos transgénicos en la sociedad y en la biología? ¿Por qué la sociedad
tiende a relacionar natural con sano? ¿Son las mutaciones genéticas perjudiciales?
(PLANO AMERICANO) Agricultor: ¿Qué supone a la plantación los alimentos transgénicos?
¿Cuál es la diferencia entre un maíz que ha sido tratado de forma natural y otro que ha sido
dañado genéticamente? ¿Qué le supone a usted, beneficios o gastos? (Explicar un poco el
proceso y mostrar imágenes de las diferencias físicas)
Cierre o conclusión: Es la parte final del artefacto, en donde ofrecemos nuestro punto de
vista acerca de la información obtenida.
Está claro que la biotecnología es un tema de interés común pero que son pocos los que saben
del tema, lo cual digamos que resulta… (Duda) ¿Preocupante? Esperemos que los medios de
comunicación se hagan eco de ello y el gobierno no deje de invertir dinero en las
investigaciones, si no el futuro de nuestros bis bisnietos es muy pero que muy negro. Pero si
algo está claro es que son grandes los logros a los que nos está llevando la tecnología siempre
que está este bien empleada.

Más contenido relacionado

Similar a guion entrevista

Portada areiza
Portada areizaPortada areiza
Portada areiza
David Areiza
 
S8 itzel arriaga_power_point
S8 itzel arriaga_power_pointS8 itzel arriaga_power_point
S8 itzel arriaga_power_point
Monserrat Arriaga
 
Biotecnología con Aplicación en la Medicina.pdf
Biotecnología con Aplicación en la Medicina.pdfBiotecnología con Aplicación en la Medicina.pdf
Biotecnología con Aplicación en la Medicina.pdf
JoseRubio602579
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
Hector Velazquez Alfonso de Castillo
 
S8 itzel arriaga_informe
S8 itzel arriaga_informeS8 itzel arriaga_informe
S8 itzel arriaga_informe
Monserrat Arriaga
 
LA BIOTECNOLOGIA EN UN MUNDO GLOBALIZADO.pdf
LA BIOTECNOLOGIA EN UN MUNDO GLOBALIZADO.pdfLA BIOTECNOLOGIA EN UN MUNDO GLOBALIZADO.pdf
LA BIOTECNOLOGIA EN UN MUNDO GLOBALIZADO.pdf
AlexSuarez83
 
Extraordinario miguelangelmedinasabido
Extraordinario miguelangelmedinasabidoExtraordinario miguelangelmedinasabido
Extraordinario miguelangelmedinasabido
Miguel Medina
 
Antonio recaurte hijo de ana
Antonio recaurte hijo de anaAntonio recaurte hijo de ana
Antonio recaurte hijo de ana
fcojgz
 
Doctora Mae Wan Ho responde sobre transgénicos
Doctora Mae Wan Ho responde sobre transgénicosDoctora Mae Wan Ho responde sobre transgénicos
Doctora Mae Wan Ho responde sobre transgénicos
Danilo Zegarra
 
Actividades no 8
Actividades  no 8Actividades  no 8
Actividades no 8
BioClass1
 
Vida artificial johan
Vida artificial johanVida artificial johan
Vida artificial johan
Johan García
 
Cambios de habitos para regular el cambio climatico
Cambios de habitos para regular el cambio climaticoCambios de habitos para regular el cambio climatico
Cambios de habitos para regular el cambio climatico
Residuos solidos Fre Espejo
 
¿Qué pasa con los Alimentos Transgénicos?: Adentrándose en el etica y un poco...
¿Qué pasa con los Alimentos Transgénicos?: Adentrándose en el etica y un poco...¿Qué pasa con los Alimentos Transgénicos?: Adentrándose en el etica y un poco...
¿Qué pasa con los Alimentos Transgénicos?: Adentrándose en el etica y un poco...
Angelica Méndez
 
Biotecnología: ventajas y desventajas para la agricultura
Biotecnología: ventajas y desventajas para la agriculturaBiotecnología: ventajas y desventajas para la agricultura
Biotecnología: ventajas y desventajas para la agricultura
Leo963
 
La biotecnología
La biotecnologíaLa biotecnología
La biotecnología
Juan De La Vega
 
Biotecnologia y alimentos
Biotecnologia y alimentosBiotecnologia y alimentos
Biotecnologia y alimentos
Norma Tauil
 
Monografia final
Monografia finalMonografia final
Ing Gen.
Ing Gen.Ing Gen.
Ing Gen.
harvard
 
Debate transgenicos
Debate transgenicosDebate transgenicos
Debate transgenicos
A_rizos_10
 
Biomateriales51
Biomateriales51Biomateriales51
Biomateriales51
macarpacmc
 

Similar a guion entrevista (20)

Portada areiza
Portada areizaPortada areiza
Portada areiza
 
S8 itzel arriaga_power_point
S8 itzel arriaga_power_pointS8 itzel arriaga_power_point
S8 itzel arriaga_power_point
 
Biotecnología con Aplicación en la Medicina.pdf
Biotecnología con Aplicación en la Medicina.pdfBiotecnología con Aplicación en la Medicina.pdf
Biotecnología con Aplicación en la Medicina.pdf
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
 
S8 itzel arriaga_informe
S8 itzel arriaga_informeS8 itzel arriaga_informe
S8 itzel arriaga_informe
 
LA BIOTECNOLOGIA EN UN MUNDO GLOBALIZADO.pdf
LA BIOTECNOLOGIA EN UN MUNDO GLOBALIZADO.pdfLA BIOTECNOLOGIA EN UN MUNDO GLOBALIZADO.pdf
LA BIOTECNOLOGIA EN UN MUNDO GLOBALIZADO.pdf
 
Extraordinario miguelangelmedinasabido
Extraordinario miguelangelmedinasabidoExtraordinario miguelangelmedinasabido
Extraordinario miguelangelmedinasabido
 
Antonio recaurte hijo de ana
Antonio recaurte hijo de anaAntonio recaurte hijo de ana
Antonio recaurte hijo de ana
 
Doctora Mae Wan Ho responde sobre transgénicos
Doctora Mae Wan Ho responde sobre transgénicosDoctora Mae Wan Ho responde sobre transgénicos
Doctora Mae Wan Ho responde sobre transgénicos
 
Actividades no 8
Actividades  no 8Actividades  no 8
Actividades no 8
 
Vida artificial johan
Vida artificial johanVida artificial johan
Vida artificial johan
 
Cambios de habitos para regular el cambio climatico
Cambios de habitos para regular el cambio climaticoCambios de habitos para regular el cambio climatico
Cambios de habitos para regular el cambio climatico
 
¿Qué pasa con los Alimentos Transgénicos?: Adentrándose en el etica y un poco...
¿Qué pasa con los Alimentos Transgénicos?: Adentrándose en el etica y un poco...¿Qué pasa con los Alimentos Transgénicos?: Adentrándose en el etica y un poco...
¿Qué pasa con los Alimentos Transgénicos?: Adentrándose en el etica y un poco...
 
Biotecnología: ventajas y desventajas para la agricultura
Biotecnología: ventajas y desventajas para la agriculturaBiotecnología: ventajas y desventajas para la agricultura
Biotecnología: ventajas y desventajas para la agricultura
 
La biotecnología
La biotecnologíaLa biotecnología
La biotecnología
 
Biotecnologia y alimentos
Biotecnologia y alimentosBiotecnologia y alimentos
Biotecnologia y alimentos
 
Monografia final
Monografia finalMonografia final
Monografia final
 
Ing Gen.
Ing Gen.Ing Gen.
Ing Gen.
 
Debate transgenicos
Debate transgenicosDebate transgenicos
Debate transgenicos
 
Biomateriales51
Biomateriales51Biomateriales51
Biomateriales51
 

Más de Luciferni

tercera semana
tercera semanatercera semana
tercera semana
Luciferni
 
TRABAJO FINAL.
TRABAJO FINAL.TRABAJO FINAL.
TRABAJO FINAL.
Luciferni
 
andriu
andriuandriu
andriu
Luciferni
 
iru
iruiru
Fernandez l investicacciontexto
Fernandez l investicacciontextoFernandez l investicacciontexto
Fernandez l investicacciontexto
Luciferni
 
borji
borjiborji
borji
Luciferni
 
Causo investigacion
Causo investigacionCauso investigacion
Causo investigacion
Luciferni
 
PRIMERA REDACCION
PRIMERA REDACCIONPRIMERA REDACCION
PRIMERA REDACCION
Luciferni
 
Causo i fichascontenido
Causo i fichascontenidoCauso i fichascontenido
Causo i fichascontenido
Luciferni
 
Causo i fichascontenido
Causo i fichascontenidoCauso i fichascontenido
Causo i fichascontenido
Luciferni
 
fernandez_l_fichascontenido
fernandez_l_fichascontenidofernandez_l_fichascontenido
fernandez_l_fichascontenido
Luciferni
 

Más de Luciferni (11)

tercera semana
tercera semanatercera semana
tercera semana
 
TRABAJO FINAL.
TRABAJO FINAL.TRABAJO FINAL.
TRABAJO FINAL.
 
andriu
andriuandriu
andriu
 
iru
iruiru
iru
 
Fernandez l investicacciontexto
Fernandez l investicacciontextoFernandez l investicacciontexto
Fernandez l investicacciontexto
 
borji
borjiborji
borji
 
Causo investigacion
Causo investigacionCauso investigacion
Causo investigacion
 
PRIMERA REDACCION
PRIMERA REDACCIONPRIMERA REDACCION
PRIMERA REDACCION
 
Causo i fichascontenido
Causo i fichascontenidoCauso i fichascontenido
Causo i fichascontenido
 
Causo i fichascontenido
Causo i fichascontenidoCauso i fichascontenido
Causo i fichascontenido
 
fernandez_l_fichascontenido
fernandez_l_fichascontenidofernandez_l_fichascontenido
fernandez_l_fichascontenido
 

Último

proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
berralourdes
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
patopatico18
 
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
ALEXANDERPAULLIQUINC
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
ssuserc1e7cc
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 

Último (7)

proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
 
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 

guion entrevista

  • 1. GUIÓN: BIOTECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS. 1. Título: Se ha de buscar una frase sugerente o un juego de palabras relacionado con el tema. LA BIOTECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS, MÁS ALLA DE LOS LABORATORIOS. 2. Introducción: Para empezar hay que dar a conocer las razones que motivaron la investigación, el porqué de la selección del tema (tarea 2 de la actividad 1) 3. (VOZ EN OFF, CON PLANO AMERICANO DE MI IMAGEN) La población aumenta y en consecuencia la alimentación es escasa, pero gracias a los avances tecnológicos los científicos han encontrado solución: la biotecnología de los alimentos. A muchos de vosotros no os sonará el nombre pero deduciréis que se trata de una alimentación gracias a la tecnología. Esta ciencia cada vez más demandada en universidades, está realizando grandes logros los cuales hoy en día parecen insignificantes pero pueden salvar a más de una persona en un futuro. ¿Qué os parecería que se imprima pizza en un ordenador? ¿Y si os dijese que comeremos insectos en un futuro? 4. Cuerpo: Aquí tienes que dividir el texto en tantos fragmentos como desees pero utilizando un mínimo de cinco escenas. El artefacto debe incluir también silencios que ayuden a resaltar las imágenes. La narración no debe referirse sólo a lo que se ve, sino también tiene que sugerir, explicar, etc. (PLANO PANORAMICO) Aun siendo muchos los avances, gran parte de la sociedad no sabe de qué se trata por lo que seleccionaremos a tres personas de distinta edad como muestra de la población. (PRIMER PLANO) Joven: ¿Qué me sabrías decir sobre la biotecnología de los alimentos? ¿Cómo actuarias si te dijese que puede que no tu pero si tus hijos o nietos comerán hamburguesas producidas por moscas? (PRIMER PLANO)Adulto: ¿Si yo te digo biotecnología de los alimentos, qué te viene a la cabeza? ¿Qué solución encuentras al problema de la escasez alimenticia?
  • 2. (PRIMER PLANO) Anciano: ¿Has oído hablar de la biotecnología de los alimentos? ¿Cuáles son los cambios que ha vivido en la alimentación a lo largo de su vida? (PLANO GENERAL) Debido al poco éxito que hemos obtenido con nuestras entrevistas hasta este momento, entrevistamos a dos expertos en la materia que han vivido estos cambios muy de cerca, una bióloga, por sus conocimientos y un agricultor, que ha vivido desde la experiencia. (PLANO AMERICANO) Bióloga: ¿Qué es la biotecnología de los alimentos? ¿Qué supone la irrupción de los alimentos transgénicos en la sociedad y en la biología? ¿Por qué la sociedad tiende a relacionar natural con sano? ¿Son las mutaciones genéticas perjudiciales? (PLANO AMERICANO) Agricultor: ¿Qué supone a la plantación los alimentos transgénicos? ¿Cuál es la diferencia entre un maíz que ha sido tratado de forma natural y otro que ha sido dañado genéticamente? ¿Qué le supone a usted, beneficios o gastos? (Explicar un poco el proceso y mostrar imágenes de las diferencias físicas) Cierre o conclusión: Es la parte final del artefacto, en donde ofrecemos nuestro punto de vista acerca de la información obtenida. Está claro que la biotecnología es un tema de interés común pero que son pocos los que saben del tema, lo cual digamos que resulta… (Duda) ¿Preocupante? Esperemos que los medios de comunicación se hagan eco de ello y el gobierno no deje de invertir dinero en las investigaciones, si no el futuro de nuestros bis bisnietos es muy pero que muy negro. Pero si algo está claro es que son grandes los logros a los que nos está llevando la tecnología siempre que está este bien empleada.