SlideShare una empresa de Scribd logo
3. ÍNDICE
1. Introducción
2. Nuevas tecnologías
2.1 Qué son
2.2 Herramientas
2.1 Ordenadores
2.2. Dispositivos móviles
2.3 Pizarras interactivas,
2.4 Libros digitales
2.5. Plataformas educativas
3. Las nuevas tecnologías en la educación
3.1. Evolución
3.2 Ventajas e inconvenientes
3.3. Papel del profesor
4. CUERPO DEL TRABAJO (Ordenado de acuerdo al índice establecido y cumpliendo
requisitos mínimos establecidos en la ficha)
1.INTRODUCCIÓN
La sociedad en la que vivimos es una sociedad caracterizada por el desarrollo de la
información y la comunicación a través de nuevas tecnologías. Estas nuevas y potentes
herramientas que se han desarrollado tanto en los últimos años son algo más que unos
simples aparatos, ya que podemos comprobar cómo están cambiando radicalmente la
vida del ciudadano, en muchos ámbitos, y uno de ellos es la educación- -nuevos
ordenadores, dispositivos móviles, pizarras interactivas, libros digitales, plataformas
educativas-. Por tanto, veremos cómo afectan todos estos avances en el sistema
educativo, tanto en la forma de aprender de los alumnos como en la forma de enseñar
del profesor.
2.NUEVAS TECNOLOGÍAS
2.1 QUÉ SON
Nos referimos a ellas como una serie de nuevos medios que van desde los hipertextos-
herramienta de software que permite crear, agregar, enlazar y compartir información- ,
multimedia – objeto o sistema para presentar información-, Internet, la realidad virtual o
la televisión por satélite. Estas nuevas tecnologías giran de manera interactiva en torno
a las telecomunicaciones, la informática y los audiovisuales.
Las nuevas tecnologías vendrían a diferenciarse de las tradicionales, en las
posibilidades de creación de nuevos entornos comunicativos y expresivos que facilitan
a los receptores la posibilidad de desarrollar nuevas experiencias formativas .
También podemos definir las nuevas tecnologías como aquellos medios electrónicos
que crean, almacenan, recuperan y transmiten la información cuantitativamente de
forma rápida y en grandes cantidades. Esto lo consiguen combinando diferentes tipos
de códigos en una realidad hipermedia., expresivas y educativas.
Para Vázquez Gómez las Nuevas Tecnologías de la Educación son Tecnologías de la
información aplicadas al campo pedagógico para racionalizar los procesos educativos,
mejorar los resultados del sistema escolar y asegurar el acceso de excluidos. Estas
aplicadas al campo pedagógico se emplean para elaborar y recoger información,
almacenamiento, procesamiento, mantenimiento, recuperación, presentación y difusión
por medio de señales acústicas, ópticas o electromagnéticas, y distingue tres
categorías: tecnologías básicas, informática y telecomunicaciones. Esta
conceptualización omite las tecnologías audiovisuales que también podrían
considerarse de la información o comunicación.
Hoy en día, no basta con hablar de un ordenador cuando se hace referencia al
procesamiento de la información. Internet puede formar parte de ese procesamiento
que, quizás, se realice de manera distribuida y remota. Y al hablar de procesamiento
remoto, además de incorporar el concepto de telecomunicación, se puede estar
haciendo referencia a un dispositivo muy diferente a lo que tradicionalmente se
entiende por computadora pues podría llevarse a cabo, por ejemplo, con un teléfono
móvil o una computadora ultra-portátil, con capacidad de operar en red mediante
Comunicación inalámbrica y con cada vez más prestaciones, facilidades y
rendimiento.1
HERRAMIENTAS
ORDENADORES
El ordenador es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos
en información conveniente y útil. Una computadora está formada, físicamente, por
numerosos circuitos integrados y otros muchos componentes de apoyo, extensión y
accesorios, que en conjunto pueden ejecutar tareas diversas con suma rapidez y bajo
el control de un programa.
1
Malbernat, Lucía Rosario (2010). «Tecnologías educativas e innovación en la Universidad».
Los ordenadores modernos son electrónicos y digitales. La maquinaria real, cables,
transistores, y circuitos, se llama hardware; las instrucciones y los datos se llaman
software.
Entre los elementos de Software se encuentran el Sistema Operativo, que es el
programa capaz de gestionar los recursos que dispone el ordenador, como lo son el
procesador, la memoria principal, el disco duro, los dispositivos de entrada y salida –
CD, prendrive…- y los elementos de red.
Por otro lado, dentro de los elementos de Hardware se encuentran el Procesador
(CPU) que se encarga de ejecutar las instrucciones contenidas de los distintos
programas, la memoria principal y el conjunto de dispositivos los cuales permiten las
operaciones de entrada y salida que complementan el procesamiento que realiza el
procesador, así como permitir la comunicación entre el medio exterior y el ordenador.
DISPOSITIVOS MÓVILES
Son un tipo de computadora de tamaño pequeño, con capacidades de procesamiento,
con conexión a Internet , con memoria, diseñado específicamente para una función,
pero que pueden llevar a cabo otras funciones más generales.
Hoy en día podemos encontrar una multitud de dispositivos móviles, donde los
teléfonos móviles y los PDAs son los tipos de dispositivos más utilizados y conocidos
en la actualidad, los que ofrecen mayor variedad de aplicaciones multimedia y los que
más posibilidades de evolución presentan en este sentido.
Estos dispositivos cada vez más se están utilizando en la vida cotidiana, como por
ejemplo el ámbito de la educación. Los más utilizados son las tablets, netbook, y los
ordenadores de bolsillo.
PIZARRA INTERACTIVAS
La pizarra interactiva, consiste en un ordenador conectado a un vídeo proyector, que
muestra la señal de este sobre una superficie lisa y rígida, desde la que se puede
controlar el ordenador, hacer anotaciones sobre cualquier imagen proyectada, así
como guardarlas, imprimirlas, enviarlas por correo electrónico y exportarlas a diversos
formatos. La principal función de la pizarra es, controlar el ordenador mediante esta
superficie con un bolígrafo, el dedo -en algunos casos- u otro dispositivo como puede
ser un ratón.
LIBRO ELECTRÓNICO
Sistemas de información capaces de poner a disposición de sus usuarios una serie de
páginas, organizadas del mismo modo que los de un libro de papel, con las que
además poder interactuar.
También conocido como libro digital o eBook, el libro electrónico es una publicación
cuyo soporte no es el papel sino un archivo electrónico, su texto se presenta en formato
digital y se almacena en diskette, CD-ROM o en Internet. El libro electrónico permite
incorporar elementos multimedia como vídeo, audio, y en el caso de Internet, posibilita
enlaces a otras páginas de libros digitales de la red.2
PLATAFORMA INTERACTIVA
Se entiende por plataforma educativa como un entorno informático,en el que nos
encontramos con muchas herramientas para fines docentes. Permite a un profesor
contar con un espacio virtual en Internet donde sea capaz de colocar todos los
materiales de su curso, enlazar otros, incluir foros, recibir tareas de sus alumnos,
desarrollar tests, promover debates, chats, obtener estadísticas de evaluación y uso a
partir de un diseño previo que le permita establecer actividades de aprendizaje y que
ayude a sus estudiantes a lograr los objetivos planteados.
2.LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN
2.1. Evolución
La evolución de la tecnología educativa surgió en Estados Unidos en la década de los
50, ha dado lugar a diferentes enfoques que se conocen como enseñanza audiovisual,
enseñanza programada, tecnología instruccional,diseño curricular o tecnología crítica
de la enseñanza.
En los últimos años hemos vivido una fuerte evolución tecnológica, al que algunos
llaman 3ª Revolución Industrial.Este increíble avance técnico, se centra principalmente
en las tecnologías de Información y la comunicación.
De un tiempo a esta parte, ha venido extendiéndose la idea de que las tecnologías
contribuyen a facilitar el proceso enseñanza-aprendizaje en distintos aspectos, como
pueden ser el contribuir a mejorar el trabajo individual y la autonomía del alumno
además del trabajo en grupo.
Un formador del Espacio CyL Digital afirma que en la primera década del siglo XXI la
información automatizada ha avanzado a pasos agigantados. 3
Los avances tecnológicos traen cambios en los usos y costumbres de las instituciones
educativas y los estudiantes. La Web 2.0 le impone al sistema educativo y de formación
actualizarse y dejar de lado ciertas prácticas tradicionales por otras, más amenas y
2
¿Libro de papel o electrónico? de Greenpeace
3
Anónimo. 22/03/11. http://www.cyldigital.es/articulo/la-sociedad-y-la-evolucion-de-las-nuevas-
tecnologias
cercanas a sus estudiantes. La revolución que trae Internet a la vida social se traslada,
por lo tanto, a la cultura de las instituciones educativas.
Pero la Web 2.0 también ha cambiado la forma en que los alumnos aprenden. Ahora es
posible que los estudiantes publiquen sus producciones textuales y audiovisuales en la
red y las compartan con otros.
De esta manera se han recogido los siguientes objetivos:
• Convertir las aulas tradicionales en aulas digitales
• Capacitar al profesorado en competencias con TIC
• Apoyar el cambio metodológico en las aulas
• Reducir la brecha digital
• Potenciar el trabajo dinámico, participativo, en red, apoyándose en trabajos
colaborativos con otros centros
• Mejorar la calidad de la enseñanza
VENTAJAS E INCONVENIENTES
Ventajas:
- Despierta el interés y motivación en los alumnos.
- Se logra un aprendizaje cooperativo.
- Permite flexibilidad en los estudios.
- Logra una mayor comunicación entre profesores y alumnos.
- Logra un alto grado de interdisciplinariedad.
- Permite la alfabetización digital y audiovisual.
- Permite el desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de la información.
- Mejora las competencias de expresión y creatividad.
- Permite un fácil acceso a mucha información y de todo tipo.
- Permite la visualización de simulaciones.
- Suelen aprender con menos tiempo.
- Logra una mayor proximidad del profesor.
- Permite una ampliación del entorno vital con más contactos.
- Acceso a múltiples entornos educativos y entornos de aprendizaje.
- Permite una personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
- Logra un mayor compañerismo y colaboración entre los alumnos.
- Incremento considerable de la información de la que dispondrán los profesores y
alumnos, que puede ser recibida en distintos códigos.
- Ruptura de las barreras espacio-temporales y una nueva forma de construir el
conocimiento, favoreciendo el trabajo colaborativo y el autoaprendizaje debido a que la
información ya no se localiza en un lugar determinado.
Desventajas:
- La falta de capacitación en el uso por parte del profesorado y por tanto el uso
inadecuado e indiscriminado que de los medios se hace. Enseñar con los medios
desde modelos tradicionales en los que prima la mera transmisión de información
previamente elaborada.
- Falta de equipamiento y dotación en los distintos centros por dificultades económicas
por el elevado coste de los materiales ("en algunos centros son escasos los recursos y
los pocos con los que se cuentan están desfasados").
- Algunas resistencias del profesorado entre las que cabe destacar el riesgo a la
pérdida de relación entre profesores y alumnos, la pérdida de tiempo no sólo en la
elaboración de materiales sino también en la preparación y "puesta en escena" en el
aula, la desorganización de la clase y falta de control sobre los procesos y los alumnos.
- Pasividad del alumno en la recepción de mensajes, distracción del alumno ("los
alumnos disminuyen su atención pudiéndoselo tomar como un juego").
- El abuso de un determinado recurso didáctico pasa a hacer de la comunicación algo
monótono y rutinario, perdiéndose el efecto novedoso que en un principio la inclusión
de un recurso pudiese generar.
- La posible manipulación a la que se somete al alumno frente a los mensajes que
desde distintos medios ofrece Internet.
Las nuevas tecnologías informáticas agudizan la exclusión social4
PAPEL DEL PROFESOR
La aplicación de las TIC en la educación modifica el rol de profesor docente, siendo
ahora el de tutor virtual, y siendo considerado como director, programador y
coordinador de procesos de aprendizaje con medios interactivos; transmisor de
información e impulsor de la ejercitación de conocimientos, procedimientos y actitudes;
motivador y como lazo de conexión entre los objetivos a alcanzar y el estudiante.
4
Rostoll,P. Consultado el 1 de noviembre de 2009
Por tanto, el nuevo perfil del profesor pasará de ser un mero transmisor a un orientador
y desarrollador de capacidades en el alumnado. Deja de ser la única fuente de
información y de creación de conocimientos, para convertirse en un mediador entre el
alumno y el mundo de la tecnología.
También otros autores como Lowell Monke, ven en el profesor una nueva función como
"compensador" en relación al mecanicismo del ordenador, y explícitamente nos dice:
“Me gustaría sugerir que una de las tareas más importantes del maestro es compensar
las tendencias mecanicistas de la computadora, y asegurara que todos los recursos del
yo son aplicados al proceso de aprendizaje. Esta es una tarea que sólo puede ser
ejecutada por un ser humano pensante y sensible ".
Para terminar, es importante tener siempre presente que las TICs son el medio y no el
fin. Beatriz Montesinos nos explica este punto a la perfección, a la vez que hace
hincapié en la formación del profesorado:
“El objetivo al que debemos aspirar es que las TIC se conviertan en “invisibles” dentro
del aula. Al igual que a un niño hoy en día no le distrae de su proceso de aprendizaje
un libro, porque es su herramienta fundamental de trabajo, a un ciudadano del siglo XXI
no le debería llamar la atención trabajar en la clase con ordenadores, tablets, teléfonos
móviles y herramientas web, porque son las herramientas de aprendizaje del presente.
CONCLUSIÓN
Como hemos visto, los avances tecnológicos han tenido una gran influencia dentro del
sistema educativo. Por tanto, esta incorporación de las TIC en las aulas permite
nuevas formas de acceder, generar y transmitir información y conocimientos. Además,
implican el uso de estrategias y metodologías nuevas para que así los estudiantes
puedan lograr una enseñanza activa, participativa y constructiva. Por otro lado, el papel
del profesor cambia significativamente, pasa de ser el transmisor de la información a
ser quien facilite los procesos de enseñanza-aprendizaje. Además, los alumnos
necesitan para su futuro profesional de la utilización de los medios tecnológicos, ya que
varían enormemente en su habilidad de percepción y aprendizaje.
La verdadera humanización y el sello personal sólo pueden conseguirse con el uso
adecuado de los recursos tecnológicos, que liberan al profesor del trabajo rutinario y de
la simple transmisión de información, para permitirle realizar el trabajo de orientador y
guía en la formación de sus alumnos.
WEBGRAFÍA
Para realizar esta investigación tendremos que recoger un número mínimo de fuentes de
internet con su respectiva referencia APA (ver webgrafía). Bajo la lista siguiente copia los
vínculos de acceso a tus fuentes:
● Enciclopedia
http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_educativa
● Periodicos digitales
http://elpais.com/diario/2011/11/21/educacion/1321830001_850215.html
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1720885
● artículos o post escritos por especialistas en el tema en blogs de profesionales del área
o profesores
http://www.concejoeducativo.org/nsp/pre/tic_inte.htm
http://www.cepal.org/cgi-
bin/getprod.asp?xml=/socinfo/noticias/noticias/0/46530/P46530.xml&xsl=/socinfo/tpl/p1f.xsl
&base=/socinfo/tpl/top-bottom.xsl
● vídeos, documentales
https://www.youtube.com/watch?v=V1KCFo0d0fc
https://www.youtube.com/watch?v=FuehKuv0gU8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Causo investigacion
Causo investigacionCauso investigacion
Causo investigacion
Luciferni
 
TRABAJO DE LAS TICS Y NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION
TRABAJO DE LAS TICS Y NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACIONTRABAJO DE LAS TICS Y NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION
TRABAJO DE LAS TICS Y NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION
DIEGOS14
 
Habilitacion docente presentacion
Habilitacion docente presentacionHabilitacion docente presentacion
Habilitacion docente presentacion
frank carri
 
Unidad iii y vi
Unidad iii y viUnidad iii y vi
Unidad iii y vi
YoxandyNovas
 
impacto De las Tics En La Diaria
impacto De las Tics En La Diaria impacto De las Tics En La Diaria
impacto De las Tics En La Diaria
Katii Castillo
 
Conferencia Importancia de las TICs en el Aula revisado
Conferencia Importancia de las TICs en el Aula   revisadoConferencia Importancia de las TICs en el Aula   revisado
Conferencia Importancia de las TICs en el Aula revisado
Health Networkers Team
 
Universidad abierta para adultos uapa trabajo
Universidad abierta para adultos uapa trabajoUniversidad abierta para adultos uapa trabajo
Universidad abierta para adultos uapa trabajo
annolia12
 
Patricia mora tic
Patricia mora ticPatricia mora tic
Patricia mora tic
Nata Sanchez Cortes
 
TICs
TICsTICs
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
ominy
 
Tecnología de la Información y las Comunicaciones
Tecnología de la Información y las ComunicacionesTecnología de la Información y las Comunicaciones
Tecnología de la Información y las Comunicaciones
SilenaHaideeVillamiz
 
Tics yomara tello 5 de11de 2015
Tics yomara tello 5 de11de 2015Tics yomara tello 5 de11de 2015
Tics yomara tello 5 de11de 2015
Yomara Tello
 
Las nuevas tecnologias
Las nuevas tecnologiasLas nuevas tecnologias
Las nuevas tecnologias
Berioska Then Sosa
 
Trabajo de las tic
Trabajo de las ticTrabajo de las tic
Trabajo de las tic
steily
 
La relación de las TIC's con la ciencia y el Desarrollo social
La relación de las TIC's con la ciencia y el Desarrollo socialLa relación de las TIC's con la ciencia y el Desarrollo social
La relación de las TIC's con la ciencia y el Desarrollo social
kalibu_2
 
Tic´s (presentación)
Tic´s (presentación)Tic´s (presentación)
Tic´s (presentación)
Berenice Hernández
 
Actividad 6 de recursos didácticos y tecnológicos de la educación
Actividad 6 de recursos didácticos y tecnológicos de la educación  Actividad 6 de recursos didácticos y tecnológicos de la educación
Actividad 6 de recursos didácticos y tecnológicos de la educación
Esequiel0819
 

La actualidad más candente (17)

Causo investigacion
Causo investigacionCauso investigacion
Causo investigacion
 
TRABAJO DE LAS TICS Y NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION
TRABAJO DE LAS TICS Y NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACIONTRABAJO DE LAS TICS Y NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION
TRABAJO DE LAS TICS Y NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION
 
Habilitacion docente presentacion
Habilitacion docente presentacionHabilitacion docente presentacion
Habilitacion docente presentacion
 
Unidad iii y vi
Unidad iii y viUnidad iii y vi
Unidad iii y vi
 
impacto De las Tics En La Diaria
impacto De las Tics En La Diaria impacto De las Tics En La Diaria
impacto De las Tics En La Diaria
 
Conferencia Importancia de las TICs en el Aula revisado
Conferencia Importancia de las TICs en el Aula   revisadoConferencia Importancia de las TICs en el Aula   revisado
Conferencia Importancia de las TICs en el Aula revisado
 
Universidad abierta para adultos uapa trabajo
Universidad abierta para adultos uapa trabajoUniversidad abierta para adultos uapa trabajo
Universidad abierta para adultos uapa trabajo
 
Patricia mora tic
Patricia mora ticPatricia mora tic
Patricia mora tic
 
TICs
TICsTICs
TICs
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
Tecnología de la Información y las Comunicaciones
Tecnología de la Información y las ComunicacionesTecnología de la Información y las Comunicaciones
Tecnología de la Información y las Comunicaciones
 
Tics yomara tello 5 de11de 2015
Tics yomara tello 5 de11de 2015Tics yomara tello 5 de11de 2015
Tics yomara tello 5 de11de 2015
 
Las nuevas tecnologias
Las nuevas tecnologiasLas nuevas tecnologias
Las nuevas tecnologias
 
Trabajo de las tic
Trabajo de las ticTrabajo de las tic
Trabajo de las tic
 
La relación de las TIC's con la ciencia y el Desarrollo social
La relación de las TIC's con la ciencia y el Desarrollo socialLa relación de las TIC's con la ciencia y el Desarrollo social
La relación de las TIC's con la ciencia y el Desarrollo social
 
Tic´s (presentación)
Tic´s (presentación)Tic´s (presentación)
Tic´s (presentación)
 
Actividad 6 de recursos didácticos y tecnológicos de la educación
Actividad 6 de recursos didácticos y tecnológicos de la educación  Actividad 6 de recursos didácticos y tecnológicos de la educación
Actividad 6 de recursos didácticos y tecnológicos de la educación
 

Similar a iru

Pizarradigital
PizarradigitalPizarradigital
Pizarradigital
Juan Ángel Moya
 
NUEVAS TECNOLOGÍAS
NUEVAS TECNOLOGÍASNUEVAS TECNOLOGÍAS
NUEVAS TECNOLOGÍAS
Yolaina123
 
La Pizarra digital. Una experiencia en el aula
La Pizarra digital. Una experiencia en el aulaLa Pizarra digital. Una experiencia en el aula
La Pizarra digital. Una experiencia en el aula
crc2002
 
La pizarra-digital-una-experiencia-en-el-aula-6360
La pizarra-digital-una-experiencia-en-el-aula-6360La pizarra-digital-una-experiencia-en-el-aula-6360
La pizarra-digital-una-experiencia-en-el-aula-6360
soleil
 
Causo i fichascontenido
Causo i fichascontenidoCauso i fichascontenido
Causo i fichascontenido
Luciferni
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
EnsayoEnsayo
TICS EN DIFERENTES AMBITOS- DEFIN, VENTAJAS, TIPOS
TICS EN DIFERENTES AMBITOS- DEFIN, VENTAJAS, TIPOSTICS EN DIFERENTES AMBITOS- DEFIN, VENTAJAS, TIPOS
TICS EN DIFERENTES AMBITOS- DEFIN, VENTAJAS, TIPOS
juanalcidespr2311
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
Rair Galicia
 
Las tecnologías de la información y comunicación
Las tecnologías de la información y comunicación Las tecnologías de la información y comunicación
Las tecnologías de la información y comunicación
Mafer Flores
 
Las tecnologias de informacion y comunicación en la educacion
Las tecnologias de informacion y comunicación  en la educacionLas tecnologias de informacion y comunicación  en la educacion
Las tecnologias de informacion y comunicación en la educacion
Liz Rodriguez
 
Tecnologias de la Información y Comunicaciones
Tecnologias de la Información y ComunicacionesTecnologias de la Información y Comunicaciones
Tecnologias de la Información y Comunicaciones
Pedromiguel29
 
Las tecnologías de la información y comunicación (TIC)
Las tecnologías de la información y comunicación (TIC)Las tecnologías de la información y comunicación (TIC)
Las tecnologías de la información y comunicación (TIC)
Mafer Flores
 
LAS TIC
LAS TICLAS TIC
LAS TIC
erikaluis
 
Las tics en los procesos de enseñanza y
Las tics en los procesos de enseñanza yLas tics en los procesos de enseñanza y
Las tics en los procesos de enseñanza y
erikaluis
 
LAS TIC
LAS TICLAS TIC
LAS TIC
erikaluis
 
Tarea 6 de recurso en power.
Tarea 6 de recurso en power.Tarea 6 de recurso en power.
Tarea 6 de recurso en power.
ygnaciatejada
 
Tarea 6 de recurso en power.
Tarea 6 de recurso en power.Tarea 6 de recurso en power.
Tarea 6 de recurso en power.
ygnaciatejada
 
Tecnologia informatica
Tecnologia informaticaTecnologia informatica
Tecnologia informatica
Jhon Fredy
 

Similar a iru (20)

Pizarradigital
PizarradigitalPizarradigital
Pizarradigital
 
NUEVAS TECNOLOGÍAS
NUEVAS TECNOLOGÍASNUEVAS TECNOLOGÍAS
NUEVAS TECNOLOGÍAS
 
La Pizarra digital. Una experiencia en el aula
La Pizarra digital. Una experiencia en el aulaLa Pizarra digital. Una experiencia en el aula
La Pizarra digital. Una experiencia en el aula
 
La pizarra-digital-una-experiencia-en-el-aula-6360
La pizarra-digital-una-experiencia-en-el-aula-6360La pizarra-digital-una-experiencia-en-el-aula-6360
La pizarra-digital-una-experiencia-en-el-aula-6360
 
Causo i fichascontenido
Causo i fichascontenidoCauso i fichascontenido
Causo i fichascontenido
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
TICS EN DIFERENTES AMBITOS- DEFIN, VENTAJAS, TIPOS
TICS EN DIFERENTES AMBITOS- DEFIN, VENTAJAS, TIPOSTICS EN DIFERENTES AMBITOS- DEFIN, VENTAJAS, TIPOS
TICS EN DIFERENTES AMBITOS- DEFIN, VENTAJAS, TIPOS
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Las tecnologías de la información y comunicación
Las tecnologías de la información y comunicación Las tecnologías de la información y comunicación
Las tecnologías de la información y comunicación
 
Las tecnologias de informacion y comunicación en la educacion
Las tecnologias de informacion y comunicación  en la educacionLas tecnologias de informacion y comunicación  en la educacion
Las tecnologias de informacion y comunicación en la educacion
 
Tecnologias de la Información y Comunicaciones
Tecnologias de la Información y ComunicacionesTecnologias de la Información y Comunicaciones
Tecnologias de la Información y Comunicaciones
 
Las tecnologías de la información y comunicación (TIC)
Las tecnologías de la información y comunicación (TIC)Las tecnologías de la información y comunicación (TIC)
Las tecnologías de la información y comunicación (TIC)
 
LAS TIC
LAS TICLAS TIC
LAS TIC
 
Las tics en los procesos de enseñanza y
Las tics en los procesos de enseñanza yLas tics en los procesos de enseñanza y
Las tics en los procesos de enseñanza y
 
LAS TIC
LAS TICLAS TIC
LAS TIC
 
Tarea 6 de recurso en power.
Tarea 6 de recurso en power.Tarea 6 de recurso en power.
Tarea 6 de recurso en power.
 
Tarea 6 de recurso en power.
Tarea 6 de recurso en power.Tarea 6 de recurso en power.
Tarea 6 de recurso en power.
 
Tecnologia informatica
Tecnologia informaticaTecnologia informatica
Tecnologia informatica
 

Más de Luciferni

tercera semana
tercera semanatercera semana
tercera semana
Luciferni
 
guion entrevista
guion entrevistaguion entrevista
guion entrevista
Luciferni
 
TRABAJO FINAL.
TRABAJO FINAL.TRABAJO FINAL.
TRABAJO FINAL.
Luciferni
 
andriu
andriuandriu
andriu
Luciferni
 
inves
invesinves
inves
Luciferni
 
Fernandez l investicacciontexto
Fernandez l investicacciontextoFernandez l investicacciontexto
Fernandez l investicacciontexto
Luciferni
 
borji
borjiborji
borji
Luciferni
 
PRIMERA REDACCION
PRIMERA REDACCIONPRIMERA REDACCION
PRIMERA REDACCION
Luciferni
 
fernandez_l_fichascontenido
fernandez_l_fichascontenidofernandez_l_fichascontenido
fernandez_l_fichascontenido
Luciferni
 

Más de Luciferni (9)

tercera semana
tercera semanatercera semana
tercera semana
 
guion entrevista
guion entrevistaguion entrevista
guion entrevista
 
TRABAJO FINAL.
TRABAJO FINAL.TRABAJO FINAL.
TRABAJO FINAL.
 
andriu
andriuandriu
andriu
 
inves
invesinves
inves
 
Fernandez l investicacciontexto
Fernandez l investicacciontextoFernandez l investicacciontexto
Fernandez l investicacciontexto
 
borji
borjiborji
borji
 
PRIMERA REDACCION
PRIMERA REDACCIONPRIMERA REDACCION
PRIMERA REDACCION
 
fernandez_l_fichascontenido
fernandez_l_fichascontenidofernandez_l_fichascontenido
fernandez_l_fichascontenido
 

Último

Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 

Último (20)

Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 

iru

  • 1. 3. ÍNDICE 1. Introducción 2. Nuevas tecnologías 2.1 Qué son 2.2 Herramientas 2.1 Ordenadores 2.2. Dispositivos móviles 2.3 Pizarras interactivas, 2.4 Libros digitales 2.5. Plataformas educativas 3. Las nuevas tecnologías en la educación 3.1. Evolución 3.2 Ventajas e inconvenientes 3.3. Papel del profesor 4. CUERPO DEL TRABAJO (Ordenado de acuerdo al índice establecido y cumpliendo requisitos mínimos establecidos en la ficha) 1.INTRODUCCIÓN La sociedad en la que vivimos es una sociedad caracterizada por el desarrollo de la información y la comunicación a través de nuevas tecnologías. Estas nuevas y potentes herramientas que se han desarrollado tanto en los últimos años son algo más que unos simples aparatos, ya que podemos comprobar cómo están cambiando radicalmente la vida del ciudadano, en muchos ámbitos, y uno de ellos es la educación- -nuevos ordenadores, dispositivos móviles, pizarras interactivas, libros digitales, plataformas educativas-. Por tanto, veremos cómo afectan todos estos avances en el sistema educativo, tanto en la forma de aprender de los alumnos como en la forma de enseñar del profesor. 2.NUEVAS TECNOLOGÍAS 2.1 QUÉ SON Nos referimos a ellas como una serie de nuevos medios que van desde los hipertextos- herramienta de software que permite crear, agregar, enlazar y compartir información- , multimedia – objeto o sistema para presentar información-, Internet, la realidad virtual o la televisión por satélite. Estas nuevas tecnologías giran de manera interactiva en torno a las telecomunicaciones, la informática y los audiovisuales.
  • 2. Las nuevas tecnologías vendrían a diferenciarse de las tradicionales, en las posibilidades de creación de nuevos entornos comunicativos y expresivos que facilitan a los receptores la posibilidad de desarrollar nuevas experiencias formativas . También podemos definir las nuevas tecnologías como aquellos medios electrónicos que crean, almacenan, recuperan y transmiten la información cuantitativamente de forma rápida y en grandes cantidades. Esto lo consiguen combinando diferentes tipos de códigos en una realidad hipermedia., expresivas y educativas. Para Vázquez Gómez las Nuevas Tecnologías de la Educación son Tecnologías de la información aplicadas al campo pedagógico para racionalizar los procesos educativos, mejorar los resultados del sistema escolar y asegurar el acceso de excluidos. Estas aplicadas al campo pedagógico se emplean para elaborar y recoger información, almacenamiento, procesamiento, mantenimiento, recuperación, presentación y difusión por medio de señales acústicas, ópticas o electromagnéticas, y distingue tres categorías: tecnologías básicas, informática y telecomunicaciones. Esta conceptualización omite las tecnologías audiovisuales que también podrían considerarse de la información o comunicación. Hoy en día, no basta con hablar de un ordenador cuando se hace referencia al procesamiento de la información. Internet puede formar parte de ese procesamiento que, quizás, se realice de manera distribuida y remota. Y al hablar de procesamiento remoto, además de incorporar el concepto de telecomunicación, se puede estar haciendo referencia a un dispositivo muy diferente a lo que tradicionalmente se entiende por computadora pues podría llevarse a cabo, por ejemplo, con un teléfono móvil o una computadora ultra-portátil, con capacidad de operar en red mediante Comunicación inalámbrica y con cada vez más prestaciones, facilidades y rendimiento.1 HERRAMIENTAS ORDENADORES El ordenador es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información conveniente y útil. Una computadora está formada, físicamente, por numerosos circuitos integrados y otros muchos componentes de apoyo, extensión y accesorios, que en conjunto pueden ejecutar tareas diversas con suma rapidez y bajo el control de un programa. 1 Malbernat, Lucía Rosario (2010). «Tecnologías educativas e innovación en la Universidad».
  • 3. Los ordenadores modernos son electrónicos y digitales. La maquinaria real, cables, transistores, y circuitos, se llama hardware; las instrucciones y los datos se llaman software. Entre los elementos de Software se encuentran el Sistema Operativo, que es el programa capaz de gestionar los recursos que dispone el ordenador, como lo son el procesador, la memoria principal, el disco duro, los dispositivos de entrada y salida – CD, prendrive…- y los elementos de red. Por otro lado, dentro de los elementos de Hardware se encuentran el Procesador (CPU) que se encarga de ejecutar las instrucciones contenidas de los distintos programas, la memoria principal y el conjunto de dispositivos los cuales permiten las operaciones de entrada y salida que complementan el procesamiento que realiza el procesador, así como permitir la comunicación entre el medio exterior y el ordenador. DISPOSITIVOS MÓVILES Son un tipo de computadora de tamaño pequeño, con capacidades de procesamiento, con conexión a Internet , con memoria, diseñado específicamente para una función, pero que pueden llevar a cabo otras funciones más generales. Hoy en día podemos encontrar una multitud de dispositivos móviles, donde los teléfonos móviles y los PDAs son los tipos de dispositivos más utilizados y conocidos en la actualidad, los que ofrecen mayor variedad de aplicaciones multimedia y los que más posibilidades de evolución presentan en este sentido. Estos dispositivos cada vez más se están utilizando en la vida cotidiana, como por ejemplo el ámbito de la educación. Los más utilizados son las tablets, netbook, y los ordenadores de bolsillo. PIZARRA INTERACTIVAS La pizarra interactiva, consiste en un ordenador conectado a un vídeo proyector, que muestra la señal de este sobre una superficie lisa y rígida, desde la que se puede controlar el ordenador, hacer anotaciones sobre cualquier imagen proyectada, así como guardarlas, imprimirlas, enviarlas por correo electrónico y exportarlas a diversos formatos. La principal función de la pizarra es, controlar el ordenador mediante esta superficie con un bolígrafo, el dedo -en algunos casos- u otro dispositivo como puede ser un ratón. LIBRO ELECTRÓNICO Sistemas de información capaces de poner a disposición de sus usuarios una serie de páginas, organizadas del mismo modo que los de un libro de papel, con las que además poder interactuar. También conocido como libro digital o eBook, el libro electrónico es una publicación cuyo soporte no es el papel sino un archivo electrónico, su texto se presenta en formato
  • 4. digital y se almacena en diskette, CD-ROM o en Internet. El libro electrónico permite incorporar elementos multimedia como vídeo, audio, y en el caso de Internet, posibilita enlaces a otras páginas de libros digitales de la red.2 PLATAFORMA INTERACTIVA Se entiende por plataforma educativa como un entorno informático,en el que nos encontramos con muchas herramientas para fines docentes. Permite a un profesor contar con un espacio virtual en Internet donde sea capaz de colocar todos los materiales de su curso, enlazar otros, incluir foros, recibir tareas de sus alumnos, desarrollar tests, promover debates, chats, obtener estadísticas de evaluación y uso a partir de un diseño previo que le permita establecer actividades de aprendizaje y que ayude a sus estudiantes a lograr los objetivos planteados. 2.LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN 2.1. Evolución La evolución de la tecnología educativa surgió en Estados Unidos en la década de los 50, ha dado lugar a diferentes enfoques que se conocen como enseñanza audiovisual, enseñanza programada, tecnología instruccional,diseño curricular o tecnología crítica de la enseñanza. En los últimos años hemos vivido una fuerte evolución tecnológica, al que algunos llaman 3ª Revolución Industrial.Este increíble avance técnico, se centra principalmente en las tecnologías de Información y la comunicación. De un tiempo a esta parte, ha venido extendiéndose la idea de que las tecnologías contribuyen a facilitar el proceso enseñanza-aprendizaje en distintos aspectos, como pueden ser el contribuir a mejorar el trabajo individual y la autonomía del alumno además del trabajo en grupo. Un formador del Espacio CyL Digital afirma que en la primera década del siglo XXI la información automatizada ha avanzado a pasos agigantados. 3 Los avances tecnológicos traen cambios en los usos y costumbres de las instituciones educativas y los estudiantes. La Web 2.0 le impone al sistema educativo y de formación actualizarse y dejar de lado ciertas prácticas tradicionales por otras, más amenas y 2 ¿Libro de papel o electrónico? de Greenpeace 3 Anónimo. 22/03/11. http://www.cyldigital.es/articulo/la-sociedad-y-la-evolucion-de-las-nuevas- tecnologias
  • 5. cercanas a sus estudiantes. La revolución que trae Internet a la vida social se traslada, por lo tanto, a la cultura de las instituciones educativas. Pero la Web 2.0 también ha cambiado la forma en que los alumnos aprenden. Ahora es posible que los estudiantes publiquen sus producciones textuales y audiovisuales en la red y las compartan con otros. De esta manera se han recogido los siguientes objetivos: • Convertir las aulas tradicionales en aulas digitales • Capacitar al profesorado en competencias con TIC • Apoyar el cambio metodológico en las aulas • Reducir la brecha digital • Potenciar el trabajo dinámico, participativo, en red, apoyándose en trabajos colaborativos con otros centros • Mejorar la calidad de la enseñanza VENTAJAS E INCONVENIENTES Ventajas: - Despierta el interés y motivación en los alumnos. - Se logra un aprendizaje cooperativo. - Permite flexibilidad en los estudios. - Logra una mayor comunicación entre profesores y alumnos. - Logra un alto grado de interdisciplinariedad. - Permite la alfabetización digital y audiovisual. - Permite el desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de la información. - Mejora las competencias de expresión y creatividad. - Permite un fácil acceso a mucha información y de todo tipo. - Permite la visualización de simulaciones. - Suelen aprender con menos tiempo. - Logra una mayor proximidad del profesor. - Permite una ampliación del entorno vital con más contactos. - Acceso a múltiples entornos educativos y entornos de aprendizaje. - Permite una personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje. - Logra un mayor compañerismo y colaboración entre los alumnos.
  • 6. - Incremento considerable de la información de la que dispondrán los profesores y alumnos, que puede ser recibida en distintos códigos. - Ruptura de las barreras espacio-temporales y una nueva forma de construir el conocimiento, favoreciendo el trabajo colaborativo y el autoaprendizaje debido a que la información ya no se localiza en un lugar determinado. Desventajas: - La falta de capacitación en el uso por parte del profesorado y por tanto el uso inadecuado e indiscriminado que de los medios se hace. Enseñar con los medios desde modelos tradicionales en los que prima la mera transmisión de información previamente elaborada. - Falta de equipamiento y dotación en los distintos centros por dificultades económicas por el elevado coste de los materiales ("en algunos centros son escasos los recursos y los pocos con los que se cuentan están desfasados"). - Algunas resistencias del profesorado entre las que cabe destacar el riesgo a la pérdida de relación entre profesores y alumnos, la pérdida de tiempo no sólo en la elaboración de materiales sino también en la preparación y "puesta en escena" en el aula, la desorganización de la clase y falta de control sobre los procesos y los alumnos. - Pasividad del alumno en la recepción de mensajes, distracción del alumno ("los alumnos disminuyen su atención pudiéndoselo tomar como un juego"). - El abuso de un determinado recurso didáctico pasa a hacer de la comunicación algo monótono y rutinario, perdiéndose el efecto novedoso que en un principio la inclusión de un recurso pudiese generar. - La posible manipulación a la que se somete al alumno frente a los mensajes que desde distintos medios ofrece Internet. Las nuevas tecnologías informáticas agudizan la exclusión social4 PAPEL DEL PROFESOR La aplicación de las TIC en la educación modifica el rol de profesor docente, siendo ahora el de tutor virtual, y siendo considerado como director, programador y coordinador de procesos de aprendizaje con medios interactivos; transmisor de información e impulsor de la ejercitación de conocimientos, procedimientos y actitudes; motivador y como lazo de conexión entre los objetivos a alcanzar y el estudiante. 4 Rostoll,P. Consultado el 1 de noviembre de 2009
  • 7. Por tanto, el nuevo perfil del profesor pasará de ser un mero transmisor a un orientador y desarrollador de capacidades en el alumnado. Deja de ser la única fuente de información y de creación de conocimientos, para convertirse en un mediador entre el alumno y el mundo de la tecnología. También otros autores como Lowell Monke, ven en el profesor una nueva función como "compensador" en relación al mecanicismo del ordenador, y explícitamente nos dice: “Me gustaría sugerir que una de las tareas más importantes del maestro es compensar las tendencias mecanicistas de la computadora, y asegurara que todos los recursos del yo son aplicados al proceso de aprendizaje. Esta es una tarea que sólo puede ser ejecutada por un ser humano pensante y sensible ". Para terminar, es importante tener siempre presente que las TICs son el medio y no el fin. Beatriz Montesinos nos explica este punto a la perfección, a la vez que hace hincapié en la formación del profesorado: “El objetivo al que debemos aspirar es que las TIC se conviertan en “invisibles” dentro del aula. Al igual que a un niño hoy en día no le distrae de su proceso de aprendizaje un libro, porque es su herramienta fundamental de trabajo, a un ciudadano del siglo XXI no le debería llamar la atención trabajar en la clase con ordenadores, tablets, teléfonos móviles y herramientas web, porque son las herramientas de aprendizaje del presente. CONCLUSIÓN Como hemos visto, los avances tecnológicos han tenido una gran influencia dentro del sistema educativo. Por tanto, esta incorporación de las TIC en las aulas permite nuevas formas de acceder, generar y transmitir información y conocimientos. Además, implican el uso de estrategias y metodologías nuevas para que así los estudiantes puedan lograr una enseñanza activa, participativa y constructiva. Por otro lado, el papel del profesor cambia significativamente, pasa de ser el transmisor de la información a ser quien facilite los procesos de enseñanza-aprendizaje. Además, los alumnos necesitan para su futuro profesional de la utilización de los medios tecnológicos, ya que varían enormemente en su habilidad de percepción y aprendizaje. La verdadera humanización y el sello personal sólo pueden conseguirse con el uso adecuado de los recursos tecnológicos, que liberan al profesor del trabajo rutinario y de la simple transmisión de información, para permitirle realizar el trabajo de orientador y guía en la formación de sus alumnos.
  • 8. WEBGRAFÍA Para realizar esta investigación tendremos que recoger un número mínimo de fuentes de internet con su respectiva referencia APA (ver webgrafía). Bajo la lista siguiente copia los vínculos de acceso a tus fuentes: ● Enciclopedia http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_educativa ● Periodicos digitales http://elpais.com/diario/2011/11/21/educacion/1321830001_850215.html http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1720885 ● artículos o post escritos por especialistas en el tema en blogs de profesionales del área o profesores http://www.concejoeducativo.org/nsp/pre/tic_inte.htm http://www.cepal.org/cgi- bin/getprod.asp?xml=/socinfo/noticias/noticias/0/46530/P46530.xml&xsl=/socinfo/tpl/p1f.xsl &base=/socinfo/tpl/top-bottom.xsl ● vídeos, documentales https://www.youtube.com/watch?v=V1KCFo0d0fc https://www.youtube.com/watch?v=FuehKuv0gU8