SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por:
Deni Kazandjyan, 4ºESO
Gustavo Adolfo Bécquer nació en
  Sevilla en 1836. Tuvo una infancia
  triste: su familia se arruinó y se
  quedó huérfano a los cinco años. Se
  fue forjado así su carácter
  melancólico y tímido. A edad muy
  temprana se despertó con el gusto
  por la lectura.
  En la adolescencia se fijo en la
  pintura, pero pronto comprobó que
  su vocación era la literatura. Desde
  entonces comenzó a realizar su
  trabajo tanto en periodismo, como
  en las obras.
  Murió en Madrid en 1870 a
  consecuencia de la tuberculosis.
En 1841, su padre José Domínguez Insausti murió cuando el poeta tenía
apenas 5 años y con 11 él y su hermano Valeriano quedan huérfanos por la
 muerte de su madre. Fueron adoptados por una tía y aún estando bien
     con ella, los dos hermanos se unieron mucho y realizaron varios
                          proyectos y viajes juntos.
        Para ganar dinero escribe en colaboración de sus amigos.
En 1858 conoció a Josefina Espín por la que sintió amor pero tras conocer
   a su hermana Julia, se enamoró completamente de ella pero ella le
                                rechazó.
  En 1861, se casó con Casta Esteban, con la que tuvo 3 hijos Gregorio
                     Gustavo Adolfo, Jorge y Emilio.
Empieza a escribir más para alimentar a su pequeña familia y como fruto
       de este intenso trabajo, nacieron varias de sus Leyendas.
El más importante poeta español del
   siglo XIX que pertenece a la etapa
   posromántica, arrastró una vida
   bohemia de pobreza y sufrimiento
   personal. Gustavo Adolfo Bécquer
   sigue un modelo de lirismo
   intimista, sencillo que resalte el
   sentir profundo del poeta.
   Este poeta sevillano en su libro
   Rimas, aborda diferentes
   temas, como el de la poesía y la
   inspiración, el amor ilusionado, el
   amor desengañado y el dolor y la
   angustia.
   Su estilo de apariencia sencilla se
   define por el lirismo
   intenso, musical y sugerente.
En 1857 le detectaron una gravísima enfermedad
(tuberculosis) y tras refugiarse en Toledo junto a su
hermano en 1870, Gustavo Adolfo Bécquer muere a
la misma vez en la que en Sevilla se produce un
eclipse solar total y junto a su mujer Casta que le
acompañó en sus últimos momentos de vida a
pesar de su ruptura.
Antes de morir les pidió a sus amigos que
quemaran sus cartas y publicaran sus versos, por el
simple hecho de que pensaba que después de
muerto tendrían mas importancia.
Los restos de los dos hermanos fueron trasladados
en 1913 a Sevilla, donde actualmente reposan.
Gustavo Adolfo Bécquer sobrevivió como
periodista, adaptador y autor de obras teatrales. Su
figura siempre ha estado rodeada de un halo
melancólico y misterioso que no siempre
corresponde con la realidad. Su vida sentimental
está teñida por el sufrimiento y la
desilusión, hecho que quedó reflejado en sus
composiciones líricas, especialmente en sus
Rimas, publicadas al completo de manera
póstuma.
   Extensión :79 poemas breves, y en su
    mayoría con rima asonante.
   Tema :son de carga sentimental, sin
    referencias legendarias o heroicas. El
    tema fundamental es la frustración, ya
    que al poeta le resulta imposible
    conseguir sus deseos.
   Estructura: generalmente son breves
    con versos de diferente medida y de
    estructura apelativa, es decir, el poeta se
    dirigen un tú. Por lo general, el último
    verso queda en suspensión o es de pie
    quebrado, y en él resume o sintetiza el
    tema.
   Estilo: se aleja del
    efectivísimo, sonoridad colorido y
    retórica del Romanticismo de la
    primera mitad del siglo XIX. Su ritmo es
    suave y utiliza un vocabulario sencillo
    pero lleno de connotaciones.
   Influencia: se guía por sus
    sentimientos.
   Leyendas
    El Monte de las Ánimas, Maese Pérez el organista y
    El rayo de luna, tres de
    las leyendas de Bécquer más conocidas, son
    particularmente significativas
    por las ideas y sentimientos que aparecen en el
    fondo de dichas leyendas.
    Los temas
    Dos temas fundamentales aparecen en las leyendas:
    la fuerza del amor y la
    presencia, en la vida cotidiana, de lo sobrenatural y
    maravilloso.
    En El Monte de las Ánimas, la fuerza del amor lleva
    a Alonso a la muerte, en
    El rayo de luna, el amor, como la mujer que lo
    encarna, resultan ser ilusiones,
    sueños, capaces con todo de provocar la locura.
    Los espectros salen a la luz la noche de difuntos y la
    banda azul de Beatriz es transportada
    misteriosamente a su habitación; el órgano de
    Maese Pérez, que conoció la santidad y el genio de
    su dueño, toca solo. Las gentes sencillas, como el
    cazador perdido en El Monte de las Ánimas, o la
    mujer que charla en la puerta de la iglesia en Maese
    Pérez, reconocen, con temor o alegría, pero siempre
    con toda naturalidad, esa presencia de lo
    sobrenatural, que transforma y conmociona al
    mundo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Renacimiento y el Clasicismo francés
El Renacimiento y el Clasicismo francésEl Renacimiento y el Clasicismo francés
El Renacimiento y el Clasicismo francés
mmuntane
 
7.1 El decamerón
7.1 El decamerón7.1 El decamerón
7.1 El decamerón
literaturauniversalsotomayor
 
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptxLITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
lclcarmen
 
Romanticismo peruano
Romanticismo peruanoRomanticismo peruano
Romanticismo peruano
angely25
 
Garcilaso de la vega
Garcilaso de la vegaGarcilaso de la vega
Garcilaso de la vega
Maria Baró Bermúdez
 
Corrales de comedia
Corrales de comediaCorrales de comedia
Corrales de comedia
Carina Saratean
 
La literatura desde 1975 hasta la actualidad
La literatura desde 1975 hasta la actualidadLa literatura desde 1975 hasta la actualidad
La literatura desde 1975 hasta la actualidad
zuriv
 
El sí de las niñas
El sí de las niñasEl sí de las niñas
El sí de las niñas
Fran Sánchez
 
Los trovadores
Los trovadoresLos trovadores
Los trovadores
elizabeth008
 
Literatura desde 1975 hasta la actualidad
Literatura desde 1975 hasta la actualidadLiteratura desde 1975 hasta la actualidad
Literatura desde 1975 hasta la actualidad
patriimatabuena
 
Palma y sus tradiciones
Palma y sus tradicionesPalma y sus tradiciones
Palma y sus tradiciones
Juan Vicente Díaz Peña
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
Ana Hdez Valls
 
Generacion 60 70
Generacion 60  70Generacion 60  70
Generacion 60 70
nacyme10
 
El indigenismo
El indigenismoEl indigenismo
El indigenismo
hector
 
Les cròniques de Ramon Muntaner
Les cròniques de Ramon MuntanerLes cròniques de Ramon Muntaner
Les cròniques de Ramon Muntaner
Feelthemusic
 
Juan montalvo
Juan montalvoJuan montalvo
Juan montalvo
LORE BETANCOURT
 
Bibliografia francesco petrarca
Bibliografia francesco petrarcaBibliografia francesco petrarca
Bibliografia francesco petrarca
Miguel Cajiga
 
Larra
LarraLarra
Larra
fgmezlpez
 
Literatura_Peru
Literatura_PeruLiteratura_Peru
Literatura_Peru
vicpool
 
Gustavo adolfo bécquer margarita
Gustavo adolfo bécquer   margaritaGustavo adolfo bécquer   margarita
Gustavo adolfo bécquer margarita
Escola Vedruna-Àngels
 

La actualidad más candente (20)

El Renacimiento y el Clasicismo francés
El Renacimiento y el Clasicismo francésEl Renacimiento y el Clasicismo francés
El Renacimiento y el Clasicismo francés
 
7.1 El decamerón
7.1 El decamerón7.1 El decamerón
7.1 El decamerón
 
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptxLITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
 
Romanticismo peruano
Romanticismo peruanoRomanticismo peruano
Romanticismo peruano
 
Garcilaso de la vega
Garcilaso de la vegaGarcilaso de la vega
Garcilaso de la vega
 
Corrales de comedia
Corrales de comediaCorrales de comedia
Corrales de comedia
 
La literatura desde 1975 hasta la actualidad
La literatura desde 1975 hasta la actualidadLa literatura desde 1975 hasta la actualidad
La literatura desde 1975 hasta la actualidad
 
El sí de las niñas
El sí de las niñasEl sí de las niñas
El sí de las niñas
 
Los trovadores
Los trovadoresLos trovadores
Los trovadores
 
Literatura desde 1975 hasta la actualidad
Literatura desde 1975 hasta la actualidadLiteratura desde 1975 hasta la actualidad
Literatura desde 1975 hasta la actualidad
 
Palma y sus tradiciones
Palma y sus tradicionesPalma y sus tradiciones
Palma y sus tradiciones
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
 
Generacion 60 70
Generacion 60  70Generacion 60  70
Generacion 60 70
 
El indigenismo
El indigenismoEl indigenismo
El indigenismo
 
Les cròniques de Ramon Muntaner
Les cròniques de Ramon MuntanerLes cròniques de Ramon Muntaner
Les cròniques de Ramon Muntaner
 
Juan montalvo
Juan montalvoJuan montalvo
Juan montalvo
 
Bibliografia francesco petrarca
Bibliografia francesco petrarcaBibliografia francesco petrarca
Bibliografia francesco petrarca
 
Larra
LarraLarra
Larra
 
Literatura_Peru
Literatura_PeruLiteratura_Peru
Literatura_Peru
 
Gustavo adolfo bécquer margarita
Gustavo adolfo bécquer   margaritaGustavo adolfo bécquer   margarita
Gustavo adolfo bécquer margarita
 

Similar a Gustavo adolfo bécquer

Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Sol Casais
 
Caracteristicas del romanticismo
Caracteristicas del romanticismoCaracteristicas del romanticismo
Caracteristicas del romanticismo
Jorge Castillo
 
gustavo adolfo bequer por jorge garcia macias
gustavo adolfo bequer por jorge garcia maciasgustavo adolfo bequer por jorge garcia macias
gustavo adolfo bequer por jorge garcia macias
jorge garcia macias
 
romanticismo
romanticismoromanticismo
romanticismo
Natalia
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Natalia
 
PresentacióN1.Ppt (Romanticismo)
PresentacióN1.Ppt (Romanticismo)PresentacióN1.Ppt (Romanticismo)
PresentacióN1.Ppt (Romanticismo)
jaimefernandez93
 
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo BécquerGustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer
Andrea Rojas Rioja
 
Biografía de gustavo adolfo bécquer
Biografía de gustavo adolfo bécquerBiografía de gustavo adolfo bécquer
Biografía de gustavo adolfo bécquer
debiparra
 
Comentario liteario
Comentario litearioComentario liteario
Comentario liteario
pedronona
 
Romanticismo
Romanticismo Romanticismo
Romanticismo
AngelaRuiz09
 
Gustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquerGustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquer
aeropagita
 
Esquema Romanticismo
Esquema RomanticismoEsquema Romanticismo
Esquema Romanticismo
raqqqel93
 
G eneracion del 98 literatura
G eneracion del 98 literaturaG eneracion del 98 literatura
G eneracion del 98 literatura
tatiloa
 
Juan ramón jiménez
Juan ramón jiménezJuan ramón jiménez
Juan ramón jiménez
fgmezlpez
 
Autores
AutoresAutores
Autores
carmenenergia
 
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo BécquerGustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer
besteirin
 
Bibliografia de gustavo adolfo bécquer alvaro
Bibliografia de gustavo adolfo bécquer alvaroBibliografia de gustavo adolfo bécquer alvaro
Bibliografia de gustavo adolfo bécquer alvaro
Carolina Languidey Pacheco
 
Bibliografia de gustavo adolfo bécquer alvaro
Bibliografia de gustavo adolfo bécquer alvaroBibliografia de gustavo adolfo bécquer alvaro
Bibliografia de gustavo adolfo bécquer alvaro
Carolina Languidey Pacheco
 
Romanticismo y realismo siglo dieciocho y diecinueve
Romanticismo y realismo siglo dieciocho y diecinueveRomanticismo y realismo siglo dieciocho y diecinueve
Romanticismo y realismo siglo dieciocho y diecinueve
PamelaJorqueraAlvare
 
Gustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquerGustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquer
PanqqesitoW
 

Similar a Gustavo adolfo bécquer (20)

Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Caracteristicas del romanticismo
Caracteristicas del romanticismoCaracteristicas del romanticismo
Caracteristicas del romanticismo
 
gustavo adolfo bequer por jorge garcia macias
gustavo adolfo bequer por jorge garcia maciasgustavo adolfo bequer por jorge garcia macias
gustavo adolfo bequer por jorge garcia macias
 
romanticismo
romanticismoromanticismo
romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
PresentacióN1.Ppt (Romanticismo)
PresentacióN1.Ppt (Romanticismo)PresentacióN1.Ppt (Romanticismo)
PresentacióN1.Ppt (Romanticismo)
 
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo BécquerGustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer
 
Biografía de gustavo adolfo bécquer
Biografía de gustavo adolfo bécquerBiografía de gustavo adolfo bécquer
Biografía de gustavo adolfo bécquer
 
Comentario liteario
Comentario litearioComentario liteario
Comentario liteario
 
Romanticismo
Romanticismo Romanticismo
Romanticismo
 
Gustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquerGustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquer
 
Esquema Romanticismo
Esquema RomanticismoEsquema Romanticismo
Esquema Romanticismo
 
G eneracion del 98 literatura
G eneracion del 98 literaturaG eneracion del 98 literatura
G eneracion del 98 literatura
 
Juan ramón jiménez
Juan ramón jiménezJuan ramón jiménez
Juan ramón jiménez
 
Autores
AutoresAutores
Autores
 
Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo BécquerGustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer
 
Bibliografia de gustavo adolfo bécquer alvaro
Bibliografia de gustavo adolfo bécquer alvaroBibliografia de gustavo adolfo bécquer alvaro
Bibliografia de gustavo adolfo bécquer alvaro
 
Bibliografia de gustavo adolfo bécquer alvaro
Bibliografia de gustavo adolfo bécquer alvaroBibliografia de gustavo adolfo bécquer alvaro
Bibliografia de gustavo adolfo bécquer alvaro
 
Romanticismo y realismo siglo dieciocho y diecinueve
Romanticismo y realismo siglo dieciocho y diecinueveRomanticismo y realismo siglo dieciocho y diecinueve
Romanticismo y realismo siglo dieciocho y diecinueve
 
Gustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquerGustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquer
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

Gustavo adolfo bécquer

  • 2. Gustavo Adolfo Bécquer nació en Sevilla en 1836. Tuvo una infancia triste: su familia se arruinó y se quedó huérfano a los cinco años. Se fue forjado así su carácter melancólico y tímido. A edad muy temprana se despertó con el gusto por la lectura. En la adolescencia se fijo en la pintura, pero pronto comprobó que su vocación era la literatura. Desde entonces comenzó a realizar su trabajo tanto en periodismo, como en las obras. Murió en Madrid en 1870 a consecuencia de la tuberculosis.
  • 3. En 1841, su padre José Domínguez Insausti murió cuando el poeta tenía apenas 5 años y con 11 él y su hermano Valeriano quedan huérfanos por la muerte de su madre. Fueron adoptados por una tía y aún estando bien con ella, los dos hermanos se unieron mucho y realizaron varios proyectos y viajes juntos. Para ganar dinero escribe en colaboración de sus amigos. En 1858 conoció a Josefina Espín por la que sintió amor pero tras conocer a su hermana Julia, se enamoró completamente de ella pero ella le rechazó. En 1861, se casó con Casta Esteban, con la que tuvo 3 hijos Gregorio Gustavo Adolfo, Jorge y Emilio. Empieza a escribir más para alimentar a su pequeña familia y como fruto de este intenso trabajo, nacieron varias de sus Leyendas.
  • 4. El más importante poeta español del siglo XIX que pertenece a la etapa posromántica, arrastró una vida bohemia de pobreza y sufrimiento personal. Gustavo Adolfo Bécquer sigue un modelo de lirismo intimista, sencillo que resalte el sentir profundo del poeta. Este poeta sevillano en su libro Rimas, aborda diferentes temas, como el de la poesía y la inspiración, el amor ilusionado, el amor desengañado y el dolor y la angustia. Su estilo de apariencia sencilla se define por el lirismo intenso, musical y sugerente.
  • 5. En 1857 le detectaron una gravísima enfermedad (tuberculosis) y tras refugiarse en Toledo junto a su hermano en 1870, Gustavo Adolfo Bécquer muere a la misma vez en la que en Sevilla se produce un eclipse solar total y junto a su mujer Casta que le acompañó en sus últimos momentos de vida a pesar de su ruptura. Antes de morir les pidió a sus amigos que quemaran sus cartas y publicaran sus versos, por el simple hecho de que pensaba que después de muerto tendrían mas importancia. Los restos de los dos hermanos fueron trasladados en 1913 a Sevilla, donde actualmente reposan. Gustavo Adolfo Bécquer sobrevivió como periodista, adaptador y autor de obras teatrales. Su figura siempre ha estado rodeada de un halo melancólico y misterioso que no siempre corresponde con la realidad. Su vida sentimental está teñida por el sufrimiento y la desilusión, hecho que quedó reflejado en sus composiciones líricas, especialmente en sus Rimas, publicadas al completo de manera póstuma.
  • 6. Extensión :79 poemas breves, y en su mayoría con rima asonante.  Tema :son de carga sentimental, sin referencias legendarias o heroicas. El tema fundamental es la frustración, ya que al poeta le resulta imposible conseguir sus deseos.  Estructura: generalmente son breves con versos de diferente medida y de estructura apelativa, es decir, el poeta se dirigen un tú. Por lo general, el último verso queda en suspensión o es de pie quebrado, y en él resume o sintetiza el tema.  Estilo: se aleja del efectivísimo, sonoridad colorido y retórica del Romanticismo de la primera mitad del siglo XIX. Su ritmo es suave y utiliza un vocabulario sencillo pero lleno de connotaciones.  Influencia: se guía por sus sentimientos.
  • 7. Leyendas El Monte de las Ánimas, Maese Pérez el organista y El rayo de luna, tres de las leyendas de Bécquer más conocidas, son particularmente significativas por las ideas y sentimientos que aparecen en el fondo de dichas leyendas. Los temas Dos temas fundamentales aparecen en las leyendas: la fuerza del amor y la presencia, en la vida cotidiana, de lo sobrenatural y maravilloso. En El Monte de las Ánimas, la fuerza del amor lleva a Alonso a la muerte, en El rayo de luna, el amor, como la mujer que lo encarna, resultan ser ilusiones, sueños, capaces con todo de provocar la locura. Los espectros salen a la luz la noche de difuntos y la banda azul de Beatriz es transportada misteriosamente a su habitación; el órgano de Maese Pérez, que conoció la santidad y el genio de su dueño, toca solo. Las gentes sencillas, como el cazador perdido en El Monte de las Ánimas, o la mujer que charla en la puerta de la iglesia en Maese Pérez, reconocen, con temor o alegría, pero siempre con toda naturalidad, esa presencia de lo sobrenatural, que transforma y conmociona al mundo.